Oleajes anómalos: cierran cuatro puertos en el litoral centro y sur
Un total de 4 puertos del litoral centro y sur se encuentran cerrados ante la ocurrencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad, que continuarían hasta el jueves 2 de febrero, según el aviso oceanográfico de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú y replicada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
En el litoral centro se encuentran en esta situación el puerto Casma, la caleta Samanco (Áncash) y Tambo de Mora (Ica). En tanto, en el sur figura el terminal portuario Patio Puerto SPCC (Moquegua).
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Del mismo modo, recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, recuerda evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.
/LD/Andina/
Fallecidos en el despiste de bus en Piura se eleva a 26
A 26 se elevó el número de víctimas mortales del accidente del bus de la empresa “Q’orianka Tours Águila Dorada EIRL”, que, en la madrugada del sábado 28 de enero, se despistó en el kilómetro 121 de la Panamericana Norte, en la zona conocida como “La Curva del Diablo”, entre El Alto y Los Órganos, en la región Piura. También hay varios heridos.
De acuerdo a informaciones de medios locales, la última víctima es una niña de 4 años, cuyo cuerpo fue hallado cuando los efectivos policiales removían los escombros del bus siniestrado, refirió el corresponsal de RPP.
La información que causó conmoción por el número de víctimas, tuvo también repercusión internacional porque en el vehículo viajaban pasajeros no solo de nacionalidad peruana sino, además, haitianos - en su mayoría-, chilenos y colombianos.
Como se sabe, el bus con los colores, negro, dorado y plateado, cuya ruta era Lima-Tumbes, lo conducía Jesús Eladio Flores Navarro, quien también falleció. El vehículo se despistó al promediar las 03:00 horas y cayó a un abismo de unos 75 metros de profundidad, dejando cadáveres regados en la zona producto de la forma como se precipitó la unidad.
El objetivo de los pasajeros de nacionalidad haitiana era llegar primero a Ecuador y de allí seguir su ruta rumbo a Los Estados Unidos que era su destino final, sin saber que la fatalidad se atravesaría en su camino.
Como se sabe el Arzobispado de Piura emitió un comunicado y pidió orar por las almas de las víctimas del fatal accidente de tránsito. Monseñor José Antonio Eguren expresó su profundo dolor, pero con la más firme esperanza en Cristo Resucitado: “que nuestros hermanos fallecidos, sean recibidos en la gloria del Cielo, de la mano de María Santísima".
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) activó de inmediato todos los protocolos de intervención, coordinando de manera articulada con las autoridades competentes a fin de recabar la información relacionada al accidente.
Precisó que de acuerdo con las primeras indagaciones, el ómnibus con placa de rodaje N° A7D780 cuenta con habilitación para brindar el servicio de transporte de personas, Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) y Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigentes.
/LD/Andina/
Ica: dictan prisión preventiva contra siete detenidos por disturbios en Panamericana Sur
El Poder Judicial ordenó prisión preventiva, por un periodo de 4 meses, contra siete personas detenidas el pasado 26 de enero, durante los disturbios registrados en la Panamericana Sur, en las zonas conocidas como Expansión Urbana y Barrio Chino, en la región Ica.
Se trata de Joel Vega Muñoz, Luis Alcides Castillón Estrada, Yony Mendoza Llamocca, Wilber Huamaní Flores, Felimon Huamani Medina, Ezequiel Benedicto Fernández Ponce y Junior Alexander Guzmán Castillo, quienes por disposición del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica fueron trasladados al penal “Cristo Rey” de Cachiche.
Según el oficio judicial, enviado al director de dicho establecimiento penitenciario, los siete sujetos son investigados por el presunto delito de ehttps://andina.pe/agencia/noticia-vehiculos-circulan-por-desierto-ica-ante-bloqueo-de-panamericana-sur-926894.aspxntorpecimiento al “funcionamiento de servicios públicos y otros”, en agravio del Estado y otros.
Estas personas fueron detenidas en flagrancia por efectivos de la Policía Nacional del Perú, cuando participaron de los bloqueos de la Panamericana Sur y hasta agredieron a los efectivos con piedras y otros objetos contundentes.
El Mininter también recuerda que solo entre los días 24 y 27 de enero, un total de 44 policías resultaron heridos producto de los enfrentamientos con los manifestantes que bloquearon las vías en la región Ica.
/LD/Andina/
Liberan Panamericana Sur en zonas Barrio Chino y Expansión Urbana de Ica
La carretera Panamericana Sur, entre los kilómetros 263 y 290, fue liberada pacíficamente este mediodía por los manifestantes del sector de Santa Cruz de Villacuri (Barrio Chino) y Nuestra Señora de Guadalupe (Expansión Urbana).
Los manifestantes en Barrio Chino optaron por liberar la dicha vía definitivamente, luego de varias reuniones desde el viernes 27. Un grupo minoritario se oponía a levantar la medida de fuerza, pero al final primó dejar pasar a los vehículos.
Los camiones de carga y las diversas unidades de transporte ya circulan en ambos sentidos por esta principal vía de comunicación que permaneció bloqueada con piedras y con la quema de llantas desde el jueves 19.
Con la carretera Panamericana Sur libre de obstáculos, los camiones de carga pesada podrán recoger los containers de uva de mesa en las empresas agroexportadoras para ser enviadas al mercado internacional.
Igualmente se reanudan las operaciones en las agroexportadoras que decidieron suspender sus labores en campo y packing (todo el proceso de empaquetar y embalar un producto) por el bloqueo de la vía y que generó que más de 100 mil trabajadores se queden temporalmente sin trabajo.
/LD/Andina/
Arequipa: EsSalud envía medicamentos e insumos médicos
EsSalud envió 7 toneladas de medicamentos e insumos médicos a la Red Asistencial Arequipa, a fin de abastecer los hospitales y establecimientos de la región.
El importante lote contiene medicamentos, insumos de laboratorio y material médico. Entre ellos, fármacos de alta demanda para el tratamiento de enfermedades crónicas, así como productos como gasas, suturas, tubos endobraquiales, etc.
El gerente de la Red Asistencial Arequipa de EsSalud, Miguel Barreda, recibió el equipamiento en la base de La Joya y agradeció las acciones tomadas por el titular del Seguro Social y la Central de Abastecimientos de Bienes Estratégicos (CEABE).
Días atrás, más de 7 toneladas de medicamentos y material médico igualmente fueron enviadas por EsSalud a las redes asistenciales Apurímac y Madre de Dios para cubrir las necesidades de los asegurados, en el contexto de las protestas sociales.
/JN/
Esfuerzo de usuaria de Foncodes pone en valor la cerámica de comunidad puneña
Mabel Machaca tiene 30 años y vive en el centro poblado San Pedro Pucarani, del distrito de Tirapata, en Azángaro (Puno). Ella cuenta con los conocimientos para la producción de cerámicas artesanales y diseñar distintos implementos de cocina de uso cotidiano en las regiones del sur.
Esta práctica, que viene de generaciones pasadas, ahora es cultivada por Mabel quien fue motivada por su yachachiq (maestro de Foncodes) para que participe en un concurso del proyecto Haku Wiñay, a fin de revalorar su arte y emprender un negocio de cerámicas.
Es así que Mabel, junto a un grupo de amigas, diseñaron el emprendimiento para la elaboración de fogones, ollas de todo tamaño y raquis (jarrones para almacenar la chicha de jora). Luego de ello obtuvieron el primer lugar, consiguiendo ganar una serie de implementos como calentadores, moldes para diseño, tornamesas, laminadoras de barro, moledora, entre otros que sirvieron para mejorar la calidad de sus productos y así poder competir en el mercado.
Ella se siente feliz de lo que está logrando hasta ahora con su emprendimiento, pero sueña que su negocio siga creciendo, ya que su objetivo es vender sus cerámicas en el extranjero y a turistas.
“Yo me siento orgullosa de ser una mujer que trabaja la artesanía y también me gusta viajar”, sostuvo Mabel, dejando clara su intención de seguir creciendo con su emprendimiento.
/JN/
Policía y Fuerzas Armadas desbloquean kilómetro 143 de la carretera central
En horas de la tarde, la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas recuperaron el kilómetro 143 de la Carretera Central, que permanecía bloqueada por un grupo de personas que impedía la libre circulación.
De acuerdo a una publicación en Twiteer, las fuerzas del orden rellenaron con brea la autopista y se inició asó el paso de vehículos.
Cabe resaltar que, hasta las 4 de la tarde del sábado 28 de enero, la Sutran informó que se registran 82 puntos con tránsito vehicular interrumpido en 9 regiones del país.
Asimismo, se reportan 15 vías nacionales afectadas.
/LR/
Reniec emitirá hasta 379 mil dni gratuitos a sectores vulnerables en el 2023
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) emitió tres resoluciones que autorizan, a nivel nacional, la gratuidad de hasta 379 mil procedimientos de inscripción, duplicado, renovación, rectificación y emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI) para los sectores más vulnerables, durante el año 2023.
Con la Resolución Jefatural N° 000012-2023/JNAC/RENIEC, autoriza la gratuidad de 375,500 procedimientos para la tramitación y expedición de los DNI que se gestionen en campañas o jornadas de documentación hasta el 31 de diciembre del 2023, en los casos de inscripción por primera vez de la población menor y mayor de edad que habiten en todos los distritos del Perú.
Este dispositivo también contempla la renovación, duplicados y rectificación de datos (a excepción de rectificación de domicilio), dirigidos a personas mayores y menores de edad que habiten en los 901 distritos seleccionados y categorizados como pobres o muy pobres, en base a la metodología del Ministerio de Economía y Finanzas, así como el Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2018.
De igual forma, con la Resolución Jefatural N° 000013-2023/JNAC/RENIEC, autoriza continuar con el trámite de emergencia gratuito para 1,300 personas adultas mayores en situación de abandono, para el trámite y obtención del Documento Nacional de Identidad – DNI, para facilitar el ejercicio de sus derechos fundamentales, en el marco de las disposiciones contenidas en el Decreto Legislativo N° 1474, durante el año 2023 y en tanto dure la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Central.
/LR/NP/
ARCC ejecuta 89 intervenciones en el marco del Plan Con Punche Perú
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) ejecuta 89 obras que beneficiarán a cerca de un millón 600 mil habitantes de 7 regiones del país, en el marco del Plan Con Punche Perú, programa lanzado por el Ejecutivo, para impulsar y reactivar las inversiones en el país.
Las intervenciones comprenden 15 hospitales y 74 colegios que se ejecutan con una inversión de S/ 5,236 millones. Estas obras se realizan con la asistencia del Reino Unido, con proceso de contratación ágil y transparente.
Los colegios están ubicados en Piura (29), Áncash (24), La Libertad (8), Lambayeque (5), Tumbes (3), Cajamarca (2), Lima (2) y Huancavelica (1), los que ascienden a una inversión aproximada de S/ 2,545 millones. Estas instituciones educativas cuentan con altos estándares de calidad y equipamiento de última generación en beneficio de los alumnos y profesores, además de contar con sistemas de drenaje ante lluvias.
Los 15 establecimientos de salud se ubican en Áncash (7), Piura (5), Lambayeque (1), La Libertad (1) y Lima (1) que se ejecutan con una inversión de S/ 2,691 millones. Estas infraestructuras de primer nivel contarán con servicios de consulta externa, atención de urgencias y emergencias, atención para gestantes, área de hospitalización, patología clínica, radiología, ecografía, farmacia, entre otros. Además, cuentan con estructuras antisísmicas y drenaje pluvial.
Una vez culminadas, estas obras se entregan a los gobiernos regionales y locales para la puesta en funcionamiento y el mantenimiento respectivo en beneficio de más de un millón y medio de compatriotas.
A la fecha, la ARCC entregó 24 colegios y los centros de salud de última generación de Pósope Alto, en el distrito de Pátapo (Lambayeque) y Limón de Porcuya, en el distrito de Huarmaca, Huancabamba (Piura).
/AC/NDP/
JNE: el martes 31 de enero vencerá plazo para que partidos presente precandidaturas
El 31 de enero es la fecha límite para que las organizaciones políticas presenten sus precandidaturas a fin de participar en las elecciones internas que definirán a sus postulantes para las elecciones municipales complementarias del 2023 que se realizarán el 2 de julio, recordó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Dicho plazo está establecido en la Resolución 0003-2023-JNE, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 13 de enero último, mediante el cual el pleno de la institución aprobó el cronograma de elecciones internas para el proceso complementario.
El organismo electoral subraya que el trámite de presentación y registro de precandidaturas se efectúa únicamente a través del Sistema Declara Internas del JNE, que ya se encuentra a disposición de las organizaciones políticas en la página principal del portal institucional.
Declara Internas, además de permitir cargar los referidos documentos, se encuentra provisto de un sistema de alerta respecto a la inobservancia de requisitos fundamentales, tales como el número de candidatos por lista y las cuotas electorales, así como la afiliación de postulantes a alcalde y la edad mínima exigida a los aspirantes.
Igualmente, brinda reportes en los que el usuario puede apreciar los avances del registro de datos de precandidatos, lo que permite conocer la información faltante para completar lo requerido, constituyéndose así en una mejor guía para las organizaciones políticas.
Elecciones
Las elecciones internas están a cargo de cada organización política, con la intervención de los organismos electorales, y se llevarán a cabo en dos jornadas, de acuerdo a las modalidades de elección de candidatos empleada por cada agrupación (afiliados o delegados).
El 26 de febrero, los afiliados de las organizaciones votarán para elegir a los candidatos que los representarán en las elecciones municipales complementarias y, para los casos en que hayan optado por la segunda modalidad, en esta misma fecha también se elegirán a los delegados. Estos últimos sufragarán el 5 de marzo para seleccionar a los postulantes.
Los resultados del proceso interno, de acuerdo con lo establecido en el cronograma del JNE, deberán ser publicados como máximo hasta el 10 de marzo por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Las elecciones municipales complementarias realizarán en Canis (Bolognesi) y Aco (Corongo) en Áncash; Recta (Bongará) en Amazonas; Lari (Caylloma) en Arequipa; Chimban (Chota), Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz) en Cajamarca.
Asimismo, Manitea (La Convención) en Cusco; Chinchihuasi (Churcampa) y Salcabamba (Tayacaja) en Huancavelica; Aparicio Pomares (Yarowilca) en Huánuco; y Huamantanga (Canta) en Lima.
/LR/ANDINA/