Policías y miembros del Ejército resguardan aeropuerto Alfredo Mendívil de Ayacucho
Ante posibles ataques de vándalos, policías y miembros del Ejército resguardan el perímetro del aeropuerto Alfredo Mendívil de la ciudad de Huamanga, en la región Ayacucho, considerado como un activo crítico.
Durante esta madrugada miembros del Ejército ingresaron al aeropuerto para garantizar la seguridad y en la mañana se reforzó esta medida con presencia de personal de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales.
Algunas personas, en especial pasajeros que tenían programado sus vuelos, se congregan en la puerta de ingreso del aeropuerto de Ayacucho. Anoche se informó de la cancelación de las operaciones aeroportuarias en este terminal aéreo ante posibles hechos de violencia.
En la ciudad de Huamanga las clases escolares presenciales se encuentran suspendidas, los mercados están cerrados y no hay transporte público.
/MO/
PeruRail suspende el servicio de trenes a Machu Picchu hasta nuevo aviso
La empresa PeruRail informó que el servicio de trenes Cusco-Machu Picchu continuará suspendido hoy jueves 15 de diciembre y hasta nuevo aviso tras los actos de violencia que se registran en la ciudad imperial.
La suspensión -indica la empresa- se da en cumplimiento a la notificación del concesionario de la vía debido a la continuidad de las manifestaciones de protesta y la afectación de la vía férrea en diferentes puntos.
Asimismo, PeruRail informó que continuará suspendido también el servicio de trenes en la ruta Cusco-Puno-Cusco. En Puno se han registrado también hechos de violencia y amenazas de ataque al aeropuerto de Juliaca.
"Lamentamos los inconvenientes que estos anuncios generen a los pasajeros; sin embargo, obedecen a situaciones ajenas a la voluntad de la empresa y buscan priorizar la seguridad de pasajeros y trabajadores", subrayó.
Recordó que desde la noche del último lunes grupos de vándalos intentaron ingresar por la fuerza al aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco para causar desmanes. Estos intentos volvieron a repetirse el martes 13 y ayer miércoles 14.
/MO/
Sismo de magnitud 4.8 se registra en la región Lima, informa Instituto Geofísico
Un sismo de magnitud 4.8 se registró a las 4:31 horas en la región Lima, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico tuvo su referencia a 31 kilómetros al este de la jurisdicción de Canta, en la provincia del mismo nombre.
El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 20 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños personales ni materiales.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú indicó que este movimiento no genera tsunami.
/MO/
Minsa informa que disturbios en diversos puntos del país dejan 8 fallecidos
Las violentas manifestaciones reportadas en diversos puntos del país dejan, hasta el momento, ocho personas fallecidas y 19 hospitalizadas, informó el Ministerio de Salud -Minsa- tras indicar que se han dispuesto 152 altas médicas. Señala que las protestas se han registrado en las regiones de Apurímac, Huancavelica, Arequipa y La Libertad, así como en la ciudad de Lima.
Además, indica que el Minsa movilizó a 53 profesionales de la salud y 13 ambulancias y que el equipo del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) del sector Salud se encuentra en constante monitoreo y gestión de la información corroborada y advirtió que las manifestaciones y el bloqueo de carreteras afectan el abastecimiento de medicamentos y oxígeno medicinal en los establecimientos de salud.
La Defensoría del Pueblo ha identificado a seis fallecidos: Becan Romario Quispe Garfias (18 años), D. A. Q. (15), R. P. M. L. (16), Jonathan Encino Arias Choccepuquio (18), Wilfredo Lizarme Barboza (18) y Miguel Arcana (38).
El Gobierno declaró el estado de emergencia escala nacional para frenar los actos de violencia y recuperar el orden interno y la continuidad de las actividades económicas. La medida tendrá vigencia por 30 días calendario.
/NBR/LD/
Osinfor orienta a comunidades nativas sobre facilidades de pago de multas forestales
Para orientar a las comunidades nativas sobre las modalidades de pago de multas por infracciones a la legislación forestal y de fauna silvestre, el Osinfor -Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre- y el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (Cedia) dictaron un taller con más de 100 líderes de comunidades de la provincia de Atalaya, región Ucayali.
Los especialistas del Osinfor se trasladaron hasta el centro poblado de Oventeni del distrito de Raimondi para explicar las diversas formas de pago de multas, sobre todo el mecanismo de compensación de multas, que permite a comunidades nativas sancionadas pagar a través de actividades de conservación de bosques y/o recuperación de áreas degradadas.
A los participantes se les explicó cómo acceder a la compensación de multas, los documentos que deben presentar para acogerse al beneficio. Señalaron que el mecanismo de compensación de multas tiene dos modalidades: por conservación de bosques húmedos y por recuperación de áreas degradadas. A esta última pueden acceder todos titulares de títulos habilitantes que cuenten con multas pendientes.
Durante el taller también se capacitó a las comunidades con la metodología de la mochila forestal, en la temática de manejo forestal comunitario. La mochila forestal es una herramienta pedagógica orientada a empoderar a las comunidades nativas y campesinas, y reforzar sus conocimientos en materia forestal.
Asimismo, se les explicó cómo funciona la casilla electrónica del Osinfor, que permite hacer seguimiento a trámites sin tener que trasladarse hasta una oficina de la entidad, y se les enseñó a usar el aplicativo MiBosque, que facilita a los usuarios registrar el cumplimiento de las obligaciones adquiridas cuando se les concedió el título habilitante.
/NBR/LD/
Aerolínea cancela sus vuelos a Juliaca y mantiene medida a Cusco y Arequipa
Ante la continuidad del cierre de los aeropuertos nacionales de Cusco y Arequipa, a la que se sumó esta mañana el terminal aéreo de Juliaca, la aerolínea SKY anunció que canceló sus vuelos hacia y desde esos destinos.
Tras afirmar que la medida se adoptó por disposición de las autoridades, la compañía detalló que la decisión de cancelar sus vuelos a Cusco se mantendrá hasta mañana jueves 15 de diciembre; a Arequipa, hasta el viernes 16; y a Juliaca, por el momento, la medida se aplica solo para hoy.
Esta mañana grupos de vándalos intentaron ingresar al aeropuerto de Juliaca, causando daños en su cerco perimétrico. Como medida de prevención y de seguridad la concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú decidió cancelar sus operaciones.
En la vispera Córpac informó de la cancelación de las operaciones aeroportuarias en el aeropuerto Teniente Alejandro Velasco Astete de Cusco luego de registrarse un intento de ataque contra dichas instalaciones. La medida se dispuso inicialmente por unas horas, pero en la noche, grupos de vándalos intentaron ingresar al terminar aéreo, lo que obligó a prorrogar la medida hasta mañana jueves 15.
El lunes 12 se cancelaron las operaciones en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón luego que grupos de vándalos invadieran la pista de aterrizaje y causaran daños en las instalaciones. Esta tarde la concesionaria Aeropuertos Andinos informó que la medida se mantiene mientras se realizan las reparaciones a la infraestructura dañada.
SKY informó que con el objetivo de asistir los afectados por esta situación de fuerza mayor y ajena a su responsabilidad, "protegeremos a nuestros pasajeros en vuelos posteriores a la fecha de apertura de los aeropuertos", subrayó.
En ese sentido, anunció que extenderá su plan de protección al pasajero, ofreciendo opciones de flexibilidad, en caso requieran alternativas: cambio de fecha de vuelo sin cobro adicional para volar hasta 12 meses después de la fecha del vuelo original; y devolución en voucher o al mismo medio de pago del 100% valor de la reserva de los tramos no volados.
/NBR/LD/
Pasajeros varados en Ica por bloqueo de carreteras piden habilitar un corredor humanitario
Cientos de pasajeros de los buses interprovinciales que se encuentran varados en el kilómetro 292 de la carretera Panamericana Sur, a la altura del distrito de Salas Guadalupe, región Ica pidieron al Gobierno habilitar un corredor humanitario para que puedan llegar a sus destinos.
Alrededor de treinta buses interprovinciales, procedentes de las ciudades de Abancay, Cusco y otras, permanecen varados en la carretera Panamericana Sur desde la madrugada del lunes 12 de diciembre y entre los pasajeros afectados por el bloqueo se encuentra la señora Seferina Cáceres Villanueva, ella proviene de la ciudad de Canchis, provincia cusqueña de Sicuani, y viaja con su hijo de habilidades especiales y solo pide que habrán la vía para llegar a Lima.
Silvia Siguas, vecina del distrito de Salas Guadalupe, repartió un promedio de 100 desayunos a los pasajeros varados y pidió que los demás vecinos también se solidaricen.
En el lugar también permanecen varados turistas de diversas nacionalidades que llegaron a nuestro país para conocer el Cusco y esperan la pronta solución para seguir con su viaje. Otros pasajeros extranjeros se encuentran de paso y se dirigen a otros países.
/NBR//LD/
Violentas protestas dejan 140 policías heridos y destrozos en cinco comisarías
En la última semana, al menos 140 efectivos policiales resultaron heridos y se registraron daños materiales en cinco comisarías y el local de una división policial a causa de las violentas protestas y actos vandálicos registrados en diferentes regiones del país, que se manifiestan contra el Gobierno y el Congreso de la República, lo dió a conocer el Ministerio del Interior que cita un reporte de la Policía Nacional del Perú. . Agregó que los efectivos lesionados desde el miércoles 7 de diciembre pertenecen, en su mayoría, al Frente Policía Apurímac y, en menor medida, al Frente Policial Ica y a las regiones policiales de Lima, Arequipa y Huancavelica.
El Mininter indicó que los agentes del orden presentan lesiones diversas, como golpes, heridas, hematomas y contusiones en diferentes partes del cuerpo, producto de ataques con piedras y objetos punzocortantes, además de laceraciones, esguinces, fracturas y traumatismos múltiples. En la mayoría de casos, los suboficiales y oficiales heridos fueron trasladados a establecimientos de salud y hospitales regionales y de la PNP en las jurisdicciones donde ocurrieron los ataques, mientras que otros recibieron atención en ambulancias o en delegaciones policiales.
Las violentas manifestaciones también ocasionaron destrozos diversos en las instalaciones donde funcionan las comisarías PNP Huancabamba y Chincheros, en la región Apurímac, cuyas instalaciones incluso fueron incendiadas por la enardecida turba. También se registraron rotura de vidrios en puertas y ventanas de las comisarías PNP Ciudad Municipal (Arequipa), Chao (La Libertad) y San José (Arequipa), así como en la División Policial de Andahuaylas (Apurímac).
La posta médica policial de Huancavelica también fue objeto de vandalismo en lunas, puertas y ventanas, al igual que la sede de la Fiscalía de la Nación, en Apurímac, así como el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón (Arequipa) y el aeropuerto de Andahuaylas, donde se registraron daños en la torre de control y afectación material en diversos ambientes del primer piso, así como la quema del almacén de combustibles para abastecer a los aviones y la quema de dos generadores de electricidad.
/NBR/LD/
Se mantiene suspensión de operaciones en el aeropuerto de Arequipa
La empresa Aeropuertos Andinos del Perú anunció que mantendrá la suspensión de las operaciones del aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, de la ciudad de Arequipa, debido a la grave afectación que ha sufrido la infraestructura aeroportuaria como consecuencia de los actos de violencia suscitados recientemente.
La concesionaria no detalló el tiempo de suspensión de sus operaciones. El aeropuerto de Arequipa canceló sus operaciones el lunes 12 de diciembre luego que grupos de manifestantes atacaran las instalaciones del terminal, en especial la pista de aterrizaje, causando daños en las luces de balizaje.
A través de un comunicado, sostuvo que a pesar de la falta de condiciones de seguridad, su personal trabaja de formal parcial para reparar la infraestructura dañada en los cercos perimétricos de seguridad del aeropuerto y la geometría de la pista de aterrizaje, y retomar las operaciones aéreas cuando existan las condiciones que garanticen "la seguridad de los pasajeros, nuestro equipo y toda la comunidad aeroportuaria".
Refirió, asimismo, que coordina con la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (Corpac), responsable de la torre de control y sistemas de aeronavegación de los aeropuertos, una fecha exacta para tener la operatividad de las luces en pista en general y el sistema de aeronavegación que permita el tránsito aéreo para las operaciones aéreas diurnas.
/NBR/LD/
Arequipa: Ejército se moviliza para reforzar seguridad en la ciudad blanca
Personal del batallón antisubversivos de la Tercera Región del Ejército del Perú, acantonado en Arequipa, continúa movilizándose esta mañana a diversos sectores de la ciudad blanca, en apoyo a la Policía Nacional del Perú.
Tras la declaratoria de estado de emergencia en Arequipa, desde tempranas horas de la mañana el personal del Ejército se trasladó a diversos sectores de la ciudad.
Además de su despliegue en la parte externa de las sedes del Ministerio Público y del Poder Judicial, se confirmó la presencia de soldados en entidades de servicios públicos como la empresa eléctrica SEAL y Sedapar, que abastece de agua potable a Arequipa.
Las empresas de servicios públicos solicitaron el resguardo de las Fuerzas Armadas, porque en la víspera manifestantes intentaron tomar la subestación de energía eléctrica, ubicada en el sector del Parque Industrial.
El Ejército tiene presencia también en vías de acceso al centro de la ciudad, que hasta ayer fueron bloqueadas por los manifestantes.
Las Fuerzas Armadas están presente además en la zona de Zamácola, cerca del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón donde se concentran las acciones de protesta de la población del cono norte de la ciudad.
/RP/Andina/