Arequipa: Ejército se moviliza para reforzar seguridad en la ciudad blanca
Personal del batallón antisubversivos de la Tercera Región del Ejército del Perú, acantonado en Arequipa, continúa movilizándose esta mañana a diversos sectores de la ciudad blanca, en apoyo a la Policía Nacional del Perú.
Tras la declaratoria de estado de emergencia en Arequipa, desde tempranas horas de la mañana el personal del Ejército se trasladó a diversos sectores de la ciudad.
Además de su despliegue en la parte externa de las sedes del Ministerio Público y del Poder Judicial, se confirmó la presencia de soldados en entidades de servicios públicos como la empresa eléctrica SEAL y Sedapar, que abastece de agua potable a Arequipa.
Las empresas de servicios públicos solicitaron el resguardo de las Fuerzas Armadas, porque en la víspera manifestantes intentaron tomar la subestación de energía eléctrica, ubicada en el sector del Parque Industrial.
El Ejército tiene presencia también en vías de acceso al centro de la ciudad, que hasta ayer fueron bloqueadas por los manifestantes.
Las Fuerzas Armadas están presente además en la zona de Zamácola, cerca del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón donde se concentran las acciones de protesta de la población del cono norte de la ciudad.
/RP/Andina/
Bloqueo de carreteras afecta distribución de oxígeno y medicamentos para atención de pacientes
La distribución de medicamentos y oxígeno medicinal a los diversos hospitales y establecimientos de salud de provincias ha sido afectada por el bloqueo de carreteras y actos de vandalismo que se registran en diversas zonas del país, afirmó el Ministerio de Salud (Minsa).
A través de un comunicado, el Minsa indicó que tanto ese sector como los gobiernos regionales cuentan con un abastecimiento de oxígeno medicinal de 378,355 metros cúbicos. De acuerdo a las proyecciones del Ministerio, el abastecimiento para atender la demanda de pacientes que requieran este insumo alcanza para 12 días a escala nacional.
Precisó que la oferta de oxígeno medicinal para Lima Metropolitana es de 148,164 metros cúbicos, con una proyección para uso diario de 11 días, aproximadamente. Mientras que para las regiones es de 230,191 metros cúbicos, con una proyección para uso diario de 12 días.
"Todos nuestros hospitales y establecimientos de salud se encuentran en alerta roja ante los hechos que vienen ocurriendo en el país. Esta información se actualiza constantemente para priorizar el traslado de pacientes que necesiten oxígeno medicinal", subrayó.
El Minsa indicó que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), en el marco de sus competencias, distribuyó 79,066.5 kilogramos de medicamentos destinados para la atención de las estrategias sanitarias nacionales en las diferentes regiones del país, correspondiente a las Intervenciones Sanitarias Primer Trimestre 2023.
"La distribución de estos productos ha sido afectada por la actual coyuntura política y social, lo que imposibilita que los medicamentos lleguen de manera oportuna al punto de destino. Por este motivo, muchas de las cargas han tenido que ser resguardadas en otros puntos de almacenamiento", acotó.
/RP/Andina/
Hospital de Abancay reporta fallecimiento de joven herido tras protestas en Andahuaylas
El Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay reportó el fallecimiento de un hombre de 19 años de edad que fue ingresado a este nosocomio durante las manifestaciones del último sábado en Andahuaylas. El número de fallecidos se incrementa a siete.
A través de un comunicado, el establecimiento de salud indicó que la víctima, identificada como Cristian Alex Rojas Vásquez, fue referida desde la provincia de Andahuaylas el 10 de diciembre falleciendo a las 4:45 horas de hoy miércoles 14.
“El director, funcionarios y personal del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, hace llegar sus sentidas condolencias a sus familiares”, agregó el comunicado que lleva el sello de la dirección general del centro de salud.
En la víspera, el Ministerio de Salud informó, a las 16:16 horas, que las manifestaciones registradas en Apurímac, Lima, Huancavelica y Arequipa habían dejado, hasta ese momento, seis fallecidos y 47 personas hospitalizadas, además de registrarse 80 altas médicas.
/MO/
Alcalde electo de Cajamarca condena actos de violencia que vulneran derechos ciudadanos
El alcalde electo de Cajamarca, Joaquín Ramírez Gamarra, condenó los actos de violencia registrados en diversas partes del país a consecuencia de las jornadas de protesta; e invocó a la población a actuar respetando el estado de Derecho y el orden constitucional.
A través de un pronunciamiento, Ramírez Gamarra -quien asumirá funciones el 1 de enero de 2023– lamentó la situación del país a consecuencia de la crisis política; y afirmó que en democracia las diferencias deben ser expresadas sin poner en riesgo la integridad humana y la institucionalidad.
El alcalde electo señaló que cree en el potencial de Cajamarca y del país, “y abrigo la esperanza de que nuestras autoridades nacionales tomen las mejores decisiones dentro del marco legal y las protestas encuentren un cauce pacífico”.
El excongresista subrayó que como autoridades deben propiciar una salida beneficiosa para los intereses colectivos. “Nuestro horizonte está enfocado en el progreso de Cajamarca, la reactivación económica y trabajo para los cajamarquinos”, acotó.
/MO/
Dos sismos se registran en Ayacucho y uno en La Libertad, informa Instituto Geofísico
En lo que va del día, dos sismos se registraron en Ayacucho y uno en la región La Libertad, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Mediante su cuenta de Twitter, la entidad emitió los reportes en los que se señala que el primer movimiento ocurrió en La Libertad a las 0:45 horas y alcanzó una magnitud de 4.1, con una profundidad de 20 kilómetros.
El IGP detalló que el epicentro de este sismo se localizó, como referencia, a 114 kilómetros al suroeste del balneario de Salaverry, provincia de Trujillo.
El segundo evento ocurrió a las 04:30 horas en la región Ayacucho y registró una magnitud de 4.7. El IGP precisó que el epicentro del movimiento telúrico se situó a 14 kilómetros al norte de la localidad de San Miguel, distrito del mismo nombre, provincia de La Mar.
A las 08:15 se registró un segundo sismo de magnitud 4.0 en Ayacucho, como referencia a 17 kilómetros al norte de San Miguel, La Mar. Tuvo una profundidad de 73 kilómetros, reportó el organismo.
/MO/
Fuerzas Armadas se despliegan para reforzar seguridad en locales públicos de Arequipa
Contingentes de las Fuerzas Armadas se desplegaron esta mañana en diferentes puntos de la ciudad de Arequipa a fin de reforzar la seguridad en diversas sedes públicas y en lugares estratégicos.
Uno de los primeros lugares donde se notó la presencia de miembros de las Fuerzas Armadas fue la sede del Ministerio Público, ubicada en la cuadra 4 de la calle La Merced; así como en las instalaciones de la Corte Superior de Arequipa, ubicada frente a la plaza España.
Asimismo, se aprecia la presencia de soldados en el puente San Isidro, considerado un punto estratégico para el transporte de personas que se dirigen a diversas zonas de esta ciudad. Esta infraestructura fue tomada por varios momentos por presuntos integrantes de Construcción Civil.
El objetivo es garantizar el funcionamiento de estas importantes entidades del Estado y evitar que sufran atentados como el que sufrió ayer la sede del Ministerio Público de la ciudad de Camaná por grupos de vándalos.
/MO/Andina/
En Lima y Áncash: SBN recuperó más de 58,000 metros cuadrados de propiedad estatal
Al amparo de la Ley N.° 30230, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), por intermedio de la Procuraduría Pública, recuperó, en noviembre de este año, de manera extrajudicial, un total de 58,605 metros cuadrados de propiedad estatal, en los departamentos de Lima y Áncash.
En Lima, se recuperó de manera pacífica un predio de 51,419 metros cuadrados, ubicado al sur del centro poblado Huacan, distrito Santa María, provincia de Huaura, que estaba cercado con palos empotrados con concreto y alambres con púas, y contaba con mangueras tecnificadas y un módulo de ladrillo.
En Áncash, se recuperó un área de 7,186 metros cuadrados, correspondientes a cuatro predios estatales de 580, 1,056, 1,028 y 3,939 metros cuadrados, ubicados a la altura de los kilómetros 321, 322, 323 y 325 de la carretera Panamericana Norte, respectivamente, en el distrito Culebras, Huarmey.
El superintendente encargado de la SBN, José Mas Camus, indicó que, en estos casos, la Policía Nacional del Perú (PNP) verifica la documentación pertinente, a fin de prestar el auxilio oportuno y salvaguardar la propiedad estatal, también instó a las entidades públicas a "adoptar las acciones necesarias para la defensa administrativa y judicial de los bienes estatales de su propiedad o que estén a su cargo”.
/NBR/LD/
Minedu: compete a regiones decidir suspensión de clases y cómo será recuperación
El Ministerio de Educación en un comunicado recuerda que es competencia de los Gobiernos Regionales y las Direcciones Regionales de Educación decidir la suspensión de clases y determinar la recuperación de estas, aun estando ad portas del cierre del año escolar y precisa que, en ese contexto, continúa asesorando y acompañando a las DRE en la toma de decisiones y garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todas y todos.
Explica que, según la Ley General de Educación, las Direcciones Regionales son responsables del servicio educativo en su circunscripción territorial y aseguran su calidad y equidad en su ámbito jurisdiccional y para ello, coordinan con las Unidades de Gestión Educativa Local -UGEL- y convocan a la participación de los diferentes actores sociales en salvaguarda de la seguridad de las/os estudiantes.
Finalmente, el Minedu exhorta a los directores y promotores de diversos colegios públicos y privados a estar atentos en caso se susciten hechos que pudieran afectar la integridad y seguridad del alumnado, y que adopten medidas necesarias que garanticen el bienestar de toda la comunidad educativa (estudiantes, profesores y directivos.
/NBR/LD/
Inca Rail mantiene suspensión de operaciones hacia Machu Picchu por protestas
Continúa la suspensión de las operaciones ferroviarias de Inca Rail debido a las movilizaciones que se registran en la ciudad del Cusco, informó la empresa a sus pasajeros y a la opinión pública. Añade que lamenta el malestar que ocasiona esta medida, pero obedece a proteger la seguridad de los pasajeros y del personal.
En un comunicado señalan que estaran a disposición de los pasajeros para realizar todas las reubicaciones según disponibilidad y las devoluciones en caso se requieran de su servicio desde el Cusco hasta Machu Picchu, también indica Inca Rail que para más información y asistencia pueden contactarla a través de su central al número +51 084 581860 y en sus oficinas.
Finalmente, señala que cualquier cambio en la suspensión de operaciones será comunicado de inmediato.
/NBR/LD/
Manifestantes toman planta de bombeo de gas de Camisea, Cusco
Alrededor de 100 personas ingresaron a la planta de bombeo de gas de Camisea, localidad de Kepashiato, del distrito de Kumpirushiato, provincia cusqueña de La Convención, y solicitaron parar las operaciones, precisa un comunicado de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP).
Añade que el grupo de personas llegaron hasta las instalaciones de su planta compresora Kámani tras forzar los accesos, poniendo en riesgo la seguridad e integridad del personal y como medida preventiva, la empresa ha activado su plan de contingencias y se ha puesto en contacto con las autoridades competentes para restaurar el orden en la zona.
Asimismo, hace un llamado a los líderes de estas movilizaciones para detener cualquier acto de violencia en sus instalaciones a fin de preservar la seguridad e integridad de todos los presentes.
La planta compresora es una instalación industrial en la que circulan hidrocarburos a alta presión y que cualquier atentado a esta infraestructura puede poner en grave riesgo la integridad del personal y de los manifestantes, tal como se les ha informado a los pobladores ubicados en el lugar.
La empresa añade que respeta cualquier manifestación ciudadana, no obstante, rechaza rotundamente cualquier acto de vandalismo o violencia que ponga en riesgo la vida y la salud de la población y del personal de la compañía; así como el transporte del gas natural con el que se genera cerca del 50 % de la electricidad que usan todos los peruanos.
/NBR/LD/