Nacional

Sismo de magnitud 5.0 se registra en la región Piura, informa Instituto Geofísico

Un sismo de magnitud 5.0 se registró a la 01:55 horas en la provincia de Ayabaca, región Piura, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico tuvo su epicentro, como referencia, a 51 kilómetros al oeste de la jurisdicción de Ayabaca, en la provincia del mismo nombre.

El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 77 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños personales ni materiales.

Según el instituto el evento sísmico se sintió con una intensidad IV en Ayabaca y alarmó a la población que salió a las calles ante el temor de posibles daños. El sismo fue sentido también en las localidades de Chulucanas y Huarmaca.

 /MO/

12-12-2022 | 07:10:00

Confirman 2 personas fallecidas y 3 hospitalizadas por manifestaciones en Apurímac

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, hasta el momento, se reportan dos personas fallecidas, tres hospitalizadas y 25 altas médicas, durante las manifestaciones registradas en la región Apurímac.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el Minsa señaló además que el sector ha movilizado a nueve profesionales de la salud, cinco del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) y 2 ambulancias.

La institución indicó que el equipo del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se encuentra en constante monitoreo para brindar la información correspondiente a la ciudadanía.

/MO/

11-12-2022 | 21:32:00

Apurímac: Gobernador regional confirma un fallecido y treinta heridos tras manifestaciones

El gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, confirmó un fallecido y treinta heridos en manifestaciones, esta cifra entre dos policías y el resto pobladores.

La autoridad canalizó la demanda de la población apurimeña a la presidenta de la república y al Congreso e indicó que la población pide adelanto de elecciones, cierre del Congreso y nueva constitución.

En otro momento, sostuvo que como gobierno regional han exhortado en mantener la paz social, la resolución de conflictos, el respeto a la propiedad pública y privada, además de respetar los derechos fundamentales de todo ciudadano.

Finalmente, la autoridad regional, indicó que la persona fallecida es un civil comunero quien murió a efecto de una bala a la altura del cuello, quien llego cadáver al centro médico, sin embargo, no confirmó la edad ni la identificación de esta persona.

 

/AB/

11-12-2022 | 17:35:00

Foncodes: Usuaria piurana lidera emprendimiento de café

Rosa Choquehuanca tiene 46 años, es usuaria del programa Foncodes, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y vive junto a su familia en la comunidad San Cristóbal, en el distrito San Miguel de El Faique, en la región Piura.

Las ganas de ayudar a su esposo, quien es productor de café, hizo que se dedicara a la comercialización de este grano en su localidad, logrando ganar un concurso de emprendimiento del proyecto Haku Wiñay de Foncodes.

Víctor de la Cruz, esposo de Rosa, es agricultor de café y gracias a ello han logrado sacar adelante a sus tres hijos. En junio de 2018, Rosa vio la oportunidad de darle un valor agregado al café que producían, por lo que junto a dos familiares y una vecina decidieron iniciar la comercialización de bolsas de café molido en su localidad.

“Las emprendedoras del café molido” es un negocio liderado por Rosa Choquehuanca, quienes ganaron el concurso de emprendimiento del proyecto Haku Wiñay de Foncodes y obtuvieron el equipamiento idóneo para tostar y moler el café que permitió la mejora de su producción.

Ahora, Rosa aprovecha el café que cosecha su esposo para comercializarlo en tres presentaciones (250, 500 gramos y un kilo) y menciona que desde abril de 2022 a la fecha ha vendido aproximadamente cerca de 200 kilos de café molido en su localidad, pero ella sueña con llegar a toda su región.

Desde finales de 2020, el programa Foncodes interviene los caseríos del distrito de San Miguel de El Faique con 20 iniciativas de negocios como la crianza de cuyes, cerdos, truchas, gallinas mejoradas, café, entre otros.

 

/AB/NDP/

11-12-2022 | 15:27:00

Segunda vuelta regional 2022: Jurados Electorales Especiales recibieron 87 actas observadas

Los Jurados Electorales Especiales (JEE) recibieron 87 actas observadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y que corresponden a la Segunda Elección Regional (SER) 2022 del último 4 de diciembre, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Según un reporte de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, se ha procesado el 100% de las actas electorales (23 578) de las nueve regiones donde se realizaron dichos comicios y se ha contabilizado el 99,63 % de ellas.

Las actas observadas, que representan el 0,369% de total de actas, vienen siendo resueltas por los respectivos JEE.

El JEE Piura tiene el número más alto de actas observadas (21), seguido por los órganos electorales de Bagua (Amazonas), Ventanilla y Chiclayo (Lambayeque) con siete cada uno, mientras que Huaura (Lima) y Sullana (Piura) tienen cinco, y Callao, Bellavista y Urubamba (Cusco) contabilizan cuatro, entre otros.

De otro lado, el reporte informa que tres mesas de sufragio no fueron instaladas el día de la elección, las que corresponden al distrito de Incahuasi, provincia lambayecana de Ferreñafe.

Conforme a la normativa vigente, es competencia de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) identificar las actas observadas, de las que tienen votos impugnados o solicitudes de nulidad, y remitirlas al JEE respectivo para su posterior pronunciamiento.

La atención oportuna de estos expedientes permite que las actas que superan las observaciones puedan ingresar al cómputo de resultados y la población conozca a la brevedad a las personas que se convertirán en sus autoridades para el período 2023-2026.

 

/AB/NDP/

11-12-2022 | 15:02:00

Se normaliza tránsito vehicular en Ica tras liberarse carretera Panamericana Sur

En la región Ica ya se normalizó el tránsito vehicular, al haber liberado los manifestantes el kilómetro 261 de la carretera Panamericana Sur, en el sector denominado Barrio Chino, tras cuatro días de bloqueo, informó la Policía del sector.

De esta manera, los vehículos ya pueden circular de sur a norte y viceversa, confirmó el comisario de Villacuri, capitán PNP David Castilla.

La autoridad policial resaltó que se logró liberar la vía gracias al diálogo entablado con los manifestantes, con apoyo de las juntas vecinales y de la misma comunidad. “Se tuvo en cuenta que mañana ya es día laborable”, anotó.

“No se usó la fuerza, la PNP respeta los derechos humanos de todo ciudadano. Primó el diálogo y los mismos manifestantes retiraron las piedras y llantas quemadas y levantaron el bloqueo del tránsito vehicular”, puntualizó.

También pidió a la población tener confianza en la Policía Nacional y añadió que cuentan con el contingente necesario para restablecer el orden interno.

La carretera Panamericana Sur permanecía bloqueada en el tramo comprendido entre los kilómetros 261 al 291, en los sectores Barrio Chino, el Álamo, Expansión, Villacuri y Salas Guadalupe, región Ica.

/JN/

11-12-2022 | 10:09:00

Puno: sector Vivienda culminó construcción de 92 Sumaq Wasi para Huancané

En los centros poblados de Huancané, en Puno, la temperatura puede descender varios grados bajo cero, sobre todo en las épocas de heladas. Para contrarrestar esta situación, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) concluyó la construcción de 92 módulos bioclimáticos Sumaq Wasi.

De ese total, 63 se han destinado para familias de los centros poblados de Jonsani Suca, Llachahuani y Renjachi; y 29 para las del centro poblado de Panchomacha.

Estas Sumaq Wasi, palabras quechua que significan Casa Bonita, beneficiarán a 368 habitantes de los distritos de Taraco y Huancané que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza.

Para su ejecución, el MVCS requirió de una inversión de cerca de S/ 2.5 millones, los que fueron transferidos a los

núcleos ejecutores, integrados por la población misma que se organiza y participa en el proceso de construcción de sus “casas bonitas”.

/JN/

11-12-2022 | 09:09:00

Apurímac: Policías secuestrados por manifestantes en Andahuaylas fueron liberados

Tras reportarse el secuestro de policías por parte de manifestantes en la ciudad de Andahuaylas, tanto la Policía Nacional del Perú como la Defensoría del Pueblo han confirmado que estos agentes han sido liberados.

“Con relación a la retención de efectivos policiales en Andahuaylas, agradecemos su preocupación. Así mismo, informamos que éstos ya fueron liberados, puestos a buen recaudo y en este momento reciben atención médica”, señaló la PNP.

Por su parte, la Defensoría señaló que los policías vienen recibiendo atención médica y solicitó a la Fiscalía que se investigues los hechos suscitados en esta ciudad.

“Policías retenidos por manifestantes fueron liberados. Están siendo revisados por personal de la sanidad de la Policía. Hechos deben ser investigados por la Fiscalía. Coordinamos la atención médica de todos los heridos, civiles y policías”, señaló la institución en Twitter.

En entrevista con TVPerú, Rolando Luque, adjunto de Prevención de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo, indicó que las movilizaciones a nivel nacional están incrementando y que han reportado hasta nueve incidencias durante este sábado.

Asimismo, aseguró que el personal de la Defensoría en Andahuaylas está visitando los centros de salud para verificar que los policías y civiles que han resultado heridos de los enfrentamientos reciban una atención adecuada.

/JV/

 

Confirman liberación de policías retenidos en Andahuaylas. Estamos EN VIVO con Rolando Luque, adjunto de Prevención de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo. ►https://t.co/4XA67m5tvG pic.twitter.com/I0hMRokFX0

— TVPerú Noticias (@noticias_tvperu) December 11, 2022

 

 

 

 

 

 

 

 

10-12-2022 | 19:27:00

Policía hace un llamado a la calma tras secuestro de suboficial en Andahuaylas

La Policía Nacional del Perú emitió un pronunciamiento en el que hace un llamado a la calma luego de que se reportaran manifestaciones en la ciudad de Andahuaylas, las cuales han desembocado en el secuestro de un agente de la institución.

“Hacemos un llamado a la calma ante los hechos que se vienen registrando en Andahuaylas. Pedimos respeto y tranquilidad a la población que hace uso de su derecho a protestar. Rechazamos cualquier acto de violencia que ponga en riesgo la integridad del ser humano”, indicó la PNP.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo pidió a los pobladores que liberen al suboficial Walter Silvera, quien se encontraría amarrado junto a una bandera y custodiado por dos manifestantes luego de los enfrentamientos registrados en las últimas horas.

“Solicitamos liberación inmediata del suboficial de la PNP, Walter Silvera Obregón, que en este momento se encuentra retenido por grupos de manifestantes, cerca a la plaza de Armas de la ciudad, cuya integridad debe ser plenamente respetada”, indicó la Defensoría.

Finalmente, la institución exhortó a la ciudadanía a deponer todo acto de violencia, y a las autoridades a intervenir en el marco de sus competencias.

/JV/

 

 

 

 

 

10-12-2022 | 17:40:00

Línea 101 atendió más de tres millones y medio de consultas sobre Bono Alimentario

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) atendió más de 3 millones 809 974 consultas sobre el Bono Alimentario, mediante la línea gratuita 101.

La mayoría de consultas de realizaron desde Lima, Piura y Cajamarca, seguidos de La Libertad, Lambayeque, Loreto, San Martín y Áncash.

El 57 % de las llamadas fueron realizadas por mujeres y el 43 % por varones. De esta manera, se busca garantizar la información oportuna, transparente y segura sobre el Bono Alimentario. La línea gratuita 101 atiende de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m (incluyendo feriados y días no laborables).

El Midis recomienda a los ciudadanos no compartir información personal, no aceptar ayuda de grupos en redes sociales, no acudas a tramitadores, no divulgar sus códigos o claves de retiro y no consultar en otras páginas de dudosa procedencia.

/JV/NDP

10-12-2022 | 17:12:00

Páginas