Nacional

ONPE contabilizó el 100 % de actas electorales de segunda vuelta regional

La Oficina Nacional de Procesos Electorales -ONPE- contabilizó el 100 % de las actas electorales correspondientes a la segunda vuelta regional, que se efectuó en las regiones de Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Lambayeque, Lima Provincias, Moquegua, Pasco y Piura, que eligió a sus gobernadores y vicegobernadores para el periodo 2023-2226.

La contabilización de resultados culminó en los centros de cómputo luego de que los jurados electorales especiales (JEE) se pronunciaran sobre las actas observadas en los comicios del 4 de diciembre.

Para la Segunda Elección Regional, las actas observadas sumaron 87 (0.369 %), las mismas que fueron derivadas a los JEE respectivos para su pronunciamiento, siendo las causales de observación:  con votos impugnados (20), error material (25), ilegibilidad (1), incompleta (1), actas sin firmas (30), con más de un tipo de observación (10).

Para la Segunda Elección Regional 2022 se contó con 29 centros de cómputo (la ODPE del Callao tuvo dos centros de cómputo adicionales) para la contabilización de resultados, los mismos que contaron con servidores y estaciones de trabajo para la digitalización de las actas, controles de calidad, digitación, así como espacios para personeros y observadores, con el objetivo de que puedan hacer seguimiento al cómputo de resultados.

/NBR/LD/

13-12-2022 | 16:38:00

Comercios cierran por temor a desmanes y saqueos en centro histórico de Arequipa

Grupos de manifestantes llegaron hasta el Centro Histórico de la ciudad de Arequipa y provocaron destrozos y temor a su paso, lo que provocó el cierre de las tiendas comerciales y pequeños negocios por miedo a saqueos.

En la calle peatonal Mercaderes los manifestantes rompieron el vidrio de una tienda de ropa e intentaron llevarse algunas prendas de vestir.

Las demás tiendas cerraron sus puertas como una medida de seguridad porque los manifestantes recorren calles del centro de la ciudad e impiden el tránsito vehicular en la zona.

El bloqueo de vías en distritos de Sachaca, Tiabaya, Paucarpata, Miraflores, y en los alrededores también, se desarrolla desde tempranas horas de la mañana, afectando el normal tránsito de la población que optó por caminar para llegar a sus centros de trabajo o realizar otras actividades.

La vía que conduce al cono norte de la ciudad también se muestra bloqueada, está misma avenida conduce al aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón que desde ayer suspendió sus operaciones por las acciones de protesta que se desataron incluso en sus instalaciones.

Los comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres, también paralizaron sus actividades en apoyo a las demandas populares e incluso se trasladaron hasta el centro de la ciudad para expresar su malestar.

Mientras que en la provincia de Camaná, se registraron algunos incidentes como la quema de objetos diversos en los exteriores de la sede del Ministerio Público, no registrándose mayores daños en las instalaciones de la entidad, informaron fuentes oficiales.

/NBR/LD/

13-12-2022 | 16:04:00

Sutran: al menos 13 regiones presentan problemas de tránsito por bloqueo de carreteras

El Centro de Gestión y Monitoreo de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías -Sutran- dio a conocer que al menos 13 regiones del país presentan problemas de tránsito por el bloqueo de carreteras que protagonizan diversos grupos de manifestantes. 

El subgerente de Supervisión Electrónica de la Sutran, Renzo Torres dijo que se reportan 57 puntos interrumpidos en diversas rutas nacionales y en siete sitios el tránsito es restringido.

Sostuvo que en los puntos interrumpidos no existe pase de vehículos por la presencia de manifestantes que bloquean con piedras y palos la vía; mientras que en las zonas consideradas restringidas, el pase de vehículo es por un carril.

De acuerdo al mapa interactivo de Sutran, en la región Amazonas se reporta un bloqueo en el kilómetro 230 de la carretera Longitudinal de la Selva Norte, en el distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba y también se informa de bloqueos en la carretera Fernando Belaunde Terry, a la altura del sector puente San Luis, en Bagua Grande, y en el sector Curva del Diablo, sin registrarse actos vandálicos o enfrentamientos.

De igual manera, en Cajamarca, a la altura del kilómetro 117 de la Longitudinal de la Sierra Norte, en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, el tránsito se encuentra interrumpido por manifestantes y en la región San Martín, la Sutran indica que se encuentra bloqueado el tránsito en la carretera Longitudinal de la Selva Norte, a la altura del kilómetro 457, distrito Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja. También se reporta incidentes en la misma vía, a la altura del kilómetro 672+400, ubicado en el distrito de Pólvora, provincia de Tocache.

En La Libertad el tránsito en la carretera Panamericana Norte hay pase de vehículos, pero de manera restringida. El mapa de la Sutran solo reporta afectaciones en dos puntos de esa importante vía: a la altura del kilómetro 501 y del km 519, en el distrito y provincia de Virú, pero grupos de manifestantes bloquean la carretera Challas-Urpay, en el distrito de Challas, provincia de Pataz, en la sierra de la región La Libertad.

Ucayali es otra de las regiones por el bloqueo de vías, de acuerdo con la Sutran se reportan la interrupción del tránsito en la carretera Longitudinal de la Selva Norte, a la altura del kilómetro 391, en el distrito y provincia de Padre Abad y se registran bloqueos en la carretera Von Humboldt-Pucallpa, a la altura de los kilómetros 5+500, en el distrito de Von Humboldt, provincia de Padre Abad; y en el km 346, a la altura del distrito de Campoverde, provincia de Coronel Portillo.

En Ica, se informa de bloqueos en la carretera Panamericana Sur a la altura de los distritos de San Andrés, provincia de Pisco; y en los distritos de San Clemente y Salas. En Huancavelica, se reporta bloqueo a la altura del km 10 de la carretera Tayacaja-Huando-Huancavelica, distrito de Huando. También en Junín, se reportó la interrupción del tránsito en la vía Longitudinal de la Sierra Sur km 153, en el distrito de Cullhuas, provincia de Huancayo.

En el sur del país se registran más bloqueos; por ejemplo, en Cusco, el mapa interactivo de la Sutran reporta seis puntos donde se encuentra interrumpido el tránsito de vehículos y de igual manera, en Apurímac, se informa de cinco puntos donde se encuentra bloqueado el tránsito de vehículos; y en Arequipa, se reportan bloqueos en la Panamericana Sur y en vías que comunican con la sierra de esa región. En Puno se registra dos puntos de bloqueo de tránsito y Madre de Dios informa de un punto crítico afectado por manifestantes.

En total son 18 las vías nacionales afectadas por estos bloqueos, de un total de 157 carreteras, precisó la Sutran.

/NBR/LD/

13-12-2022 | 15:58:00

Otárola anuncia declaratoria de estado de emergencia por 30 días en Arequipa

El ministro de Defensa, Alberto Otárola Peñaranda, anunció la declaratoria del estado de emergencia en Arequipa por un periodo de 30 días, a fin de cuidar el orden público, así como proteger los bienes públicos y privados.

"Se ha acordado declarar en estado de emergencia a Arequipa, primero por 30 días, la norma saldrá en las próximas horas, esta declaratoria no significa que las Fuerzas Armadas saldrán a las calles a reprimir a la población, sino que tiene la finalidad de cuidar los bienes privados y públicos", sostuvo el funcionario.

En declaraciones efectuadas en la ciudad sureña, a donde llegó en compañía del ministro del Interior, César Cervantes, el ministro de Defensa resaltó la disposición de las autoridades para establecer una mesa de diálogo y poder escuchar los reclamos.

Otárola Peñaranda indicó que en este estado de emergencia, la Policía Nacional del Perú (PNP) contará con el apoyo de las Fuerzas Armadas, sirviendo además para que la población regrese a la calma y la tranquilidad

Además, precisó que también se viene estudiando la declaratoria de emergencia de la Red Vial Nacional, debido a que en diversas partes del país "existen focos de protesta ciudadana que vienen impidiendo el libre tránsito".

En conferencia de prensa, el ministro hizo una invocación a todo el país para dialogar y expresar "civilizadamente" todas las expectativas "a través del diálogo sincero y que tenga resultados concretos".

En otro momento, destacó el apoyo de las autoridades regionales, en funciones y electas, así como organismos como el Ministerio Público y el Poder Judicial, para lograr la instalación de una mesa de diálogo en Arequipa.

/MO/Andina/

13-12-2022 | 11:59:00

Policía desbloquea vía de ingreso a la ciudad de Puno tras diálogo con manifestantes

Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) lograron desbloquear la vía de ingreso a la ciudad de Puno, ubicada en el Centro Poblado de Salcedo, tras sostener un breve diálogo y llegar a un entendimiento con los manifestantes.

Lo corroboró el corresponsal de TV Perú y Radio Nacional, Víctor Apaza, al indicar que más temprano un grupo de manifestantes quemó llantas en esta vía que conduce a las localidades del sur y a la frontera con Bolivia; y luego del diálogo los protestantes se dirigieron al centro de la ciudad.

Sin embargo, la situación es distinta en el puente de Ilave donde pobladores aymaras continúan bloqueando la zona. No hay vehículos que circulen hacía los distritos de Ilave, Juli y Desaguadero debido a que los transportistas temen ser agredidos, informó nuestro periodista.

/MO/

13-12-2022 | 10:47:00

Manifestantes inician protestas con bloqueo de vías de acceso a la ciudad de Cusco

Pobladores de Cusco acatan desde esta madrugada una paralización indefinida y bloquean las principales vías de acceso a la ciudad imperial como Arequipa-Cusco, Valle Sagrado de Los Incas-Cusco y Abancay-Cusco.

El grupo de manifestantes, con árboles cortados, palos y quema de neumáticos, se volcó en las vías para exigir el cierre del Congreso de la República y el adelanto de elecciones generales en el tiempo más breve posible.

En la ciudad de Quillabamba, la segunda más grande después de Cusco, la población salió muy temprano a las calles y comenzó con movilizaciones. En esta localidad tampoco hay paso por el cierre de vías en varios tramos.

El ingreso al parque arqueológico de Machu Picchu también fue restringido, a la suspensión del tren a la ciudadela inca, se suma que el ingreso por las vías de acceso a la estación de Ollantaytambo por Huarocondo-Pachar y Chinchero-Urubamba, permanece bloqueada desde ayer. Los turistas están varados en la ciudad del Cusco y el Valle Sagrado de Los Incas.

Las instituciones educativas decidieron suspender las labores escolares, los establecimientos comerciales, mercados no atienden y la situación se prolongará durante el día, pues para el medio día se espera una gran movilización de la ciudadanía.

El aeropuerto Teniente Alejandro Velasco Astete y el terminal terrestre suspendieron sus operaciones y sus instalaciones permanecen bajo resguardo policial. Anoche estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac), se enfrentaron en los alrededores.

/MO/Andina/

13-12-2022 | 09:55:00

Indecopi atiende a pasajeros afectados por cierre de aeropuerto de Arequipa

Tras el cierre del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón, debido al ingreso de un grupo de manifestantes, el Indecopi, a través de su Oficina Regional en Arequipa, monitorea la situación para brindarle asesoría a los pasajeros afectados por la cancelación de vuelos a fin de salvaguardar sus derechos como consumidores.

La institución informó que también se mantiene en coordinación constante con la Red de Protección al Turista de Arequipa para brindar a los pasajeros una atención oportuna.

Ante la imposibilidad de brindar el servicio de transporte aéreo por motivos de fuerza mayor, el Indecopi instó a las aerolíneas a resguardar los derechos de los consumidores y a cumplir con sus obligaciones, como informar a los pasajeros sobre la restricción de los servicios y otorgar facilidades para la reprogramación y/o cancelación de vuelos. 

En esa línea, la institución recordó que tras la reprogramación de vuelos, las aerolíneas deben brindar la opción de reembolso del dinero al consumidor, así como mantener activos sus canales de reclamación y/o consulta, para facilitar la información sobre sus servicios a los consumidores.

El Indecopi informó que continuará vigilando y monitoreando el mercado, pues además de los pasajeros que se encuentran en Arequipa, se han visto afectados otros ciudadanos en diferentes ciudades del país que emplean dicho aeropuerto para dirigirse al punto final de su destino, con el objetivo de recibir atención médica, asistir a clases, realizar actividades turísticas, entre otros fines.

Canales de atención al consumidor 

Para hacer consultas o denunciar algún incidente o problema, la ciudadanía tiene a su disposición los siguientes canales de atención del Indecopi: 

WhatsApp Aeropuerto: 985 197 624 (operativo las 24 horas, todos los días de la semana). 

Reclama Virtual: https://bit.ly/3cYZYlj

Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe  

Teléfonos: (01) 224-7777 (Lima) y 0800-4-4040 (línea gratuita para regiones).  

 

/AB/NDP/

12-12-2022 | 20:51:00

Apurímac: Manifestantes atacan a personal del hospital Hugo Pesce Pescetto

El personal del hospital Hugo Pesce Pescetto de la región Apurímac fue atacado hoy por un grupo de manifestantes en Andahuaylas, informó el Ministerio de Salud (Minsa) al rechazar todo acto de violencia que pone en riesgo la salud y la vida de los profesionales del sector.

Mediante un comunicado, "el Minsa rechaza todo acto de violencia que pone en riesgo la salud y la vida de los profesionales del sector, quienes se desplazan en ambulancias para cumplir con su deber de proteger y salvar vidas de manera rápida y oportuna".

Asimismo, exhorta a la población a respetar el trabajo del personal de salud de todo el país, que cada día salvaguarda la vida de los heridos que requieren atención especializada frente a los sucesos que se presentan en el país.

"El sector Salud reafirma su compromiso de velar por la salud de todos los ciudadanos, además de seguir trabajando para mejorar los servicios de salud en todos los niveles de atención en beneficio de la población", agrega el documento.

Ambulancias y unidades médicas han sido blanco de hechos de violencia en diferentes regiones, refiere el Ministerio de Salud.

El gobierno regional de Apurímac declaró duelo regional del 12 al 14 de diciembre del 2022 debido a los trágicos acontecimientos.

Mediante el Decreto Supremo 139-2022-PCM, el Gobierno declaró por 60 días calendario el estado de emergencia en las provincias de Abancay, Andahuaylas, Chincheros, Grau, Cotabambas, Antabamba y Aymaraes, región Apurímac.

 

/AB/NDP/

12-12-2022 | 20:43:00

Mincul: Capacitan a más de 2500 servidores públicos en lenguas indígenas u originarias

El Ministerio de Cultura ha capacitado, a la fecha, a más de 2,500 servidores públicos en las lenguas indígenas u originarias, harakbut, yanesha, asháninka, aimara, shipibo-konibo, awajún y quechua, en sus variedades chanka, Cusco Collao, Áncash y Cajamarca.

A fin de que las entidades pueden garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos lingüísticos de los hablantes de lenguas originarias en la prestación de servicios.

Así lo destacó el director de Lenguas Indígenas, Gerardo García, en la ciudad de Pucallpa, región de Ucayali, durante la clausura del primer curso de formación y capacitación en la lengua shipibo-konibo.

Recibieron la capacitación en la lengua shipibo-konibo un total de 136 servidoras y servidores públicos pertenecientes a los diversos sectores, como el programa nacional Aurora, gobierno regional de Ucayali, Dirección Regional de Salud, EsSalud Ucayali, Policía Nacional del Perú, Defensoría del Pueblo y Ministerio de Justicia de Derechos Humanos.

También los servidores de los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Juntos, Pensión 65 y Qali Warma), ministerios Público y de Economía y Finanzas, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Poder Judicial y municipalidades distritales de Yarinacocha y Masisea, entre otros.

El evento tuvo como objetivo reconocer la participación y el esfuerzo de los servidores públicos por mejorar su dominio oral y escrito de la lengua shipibo-konibo, lo cual permitirá que las entidades cuenten con mayor personal que pueda ofrecer servicios públicos con pertinencia cultural y lingüística.

En la ceremonia, desarrollada de manera bilingüe (castellano y shipibo-konibo), asistieron, además, el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura Ucayali, Manuel Vásquez Galán; el jefe de la Unidad Territorial del programa Juntos Ucayali, Jorge Malpartida Serrano; el jefe de la Unidad Territorial de Pensión 65 Ucayali, Wilson Palomino Córdova; y la jefa del programa nacional Aurora, Rita Rodríguez Paima.

También el director del Instituto Superior Pedagógico Público Bilingüe de Yarinacocha, Juan Ernesto Ríos Ángeles; los representantes de la Defensa Pública de Ucayali, Luzmila Soto Navarro; del Ministerio Público, Yemyli Castro Fasabi; de la Gerencia Regional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Hilda Amasifuen Picota; y de la Organización Regional de Aidesep-Ucayali, Judith Nunta Guimaraes.

 

/AB/NDP/

12-12-2022 | 20:05:00

SBN recuperó más de 58 mil metros cuadrados de propiedad estatal en Lima y Áncash

Al amparo de la Ley N.° 30230, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), por intermedio de la Procuraduría Pública, recuperó, en noviembre último, de manera extrajudicial, un total de 58 605,54 metros cuadrados de propiedad estatal, en los departamentos de Lima y Áncash.

 En Lima, se recuperó un predio de 51 419,17 metros cuadrados, ubicado al sur del centro poblado Huacan y al norte de Cerro Negro, del distrito Santa María, provincia de Huaura, que estaba cercado por cien palos de madera empotrados con concreto y alambres con púas, y contaba con mangueras tecnificadas, y un módulo de ladrillo con amarre de madera y techo de calamina. 

La diligencia de recuperación extrajudicial se realizó de manera pacífica, con el apoyo de efectivos policiales de la Comisaría PNP Cruz Blanca, sin mediar oposición alguna, removiéndose todo lo encontrado por personal de apoyo logístico. 

En Áncash, se recuperó un área total de 7186,37 metros cuadrados, correspondientes a cuatro predios estatales de 580,66; 1056,49; 1028,92; y 3939,64 metros cuadrados, ubicados a la altura de los kilómetros 321, 322, 323 y 325 de la carretera Panamericana Norte, respectivamente, en el distrito Culebras, de la provincia Huarmey. 

El superintendente encargado de la SBN, doctor José Mas Camus, indicó que, en estos casos, la PNP verifica la documentación pertinente, a fin de prestar el auxilio oportuno y salvaguardar la propiedad estatal; a la vez, instó a las entidades públicas a adoptar las acciones necesarias para la defensa administrativa y judicial de los bienes estatales de su propiedad o que estén a su cargo. 

La SBN es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y se encarga de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los predios estatales, así como de brindar capacitación y orientación legal a las entidades para el mejor aprovechamiento de los predios del Estado.  

/AC/NDP/LD/

12-12-2022 | 19:28:00

Páginas