Articulan esfuerzos para prevenir afectación a turistas por manifestaciones en Ica
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que se articulan esfuerzos con la Policía Nacional del Perú (PNP) para, de acuerdo con sus competencias, prevenir cualquier afectación a turistas nacionales y extranjeros por las manifestaciones en diversos tramos de la carretera Panamericana Sur, en Ica.
En un comunicado, la institución detalló que la Dirección de Turismo de la PNP, a través de la Red de Protección al Turista, está en constante monitoreo y seguimiento al bloqueo de la vía nacional entre los kilómetros 261 y 291 - Barrio Chino, el Álamo, Expansión, Villa Curí y Salas Guadalupe. Además, subrayó que está dando seguimiento a las manifestaciones en otras ciudades del país, en las que se podría afectar la actividad turística.
“Por disposición del Viceministerio de Turismo, nos pusimos en comunicación con representantes de la Cámara Nacional de Turismo para informar sobre la situación de los bloqueos que se viene presentando en la carretera, y las acciones que venimos articulando con Poltur, así como poner a disposición los teléfonos y medios de comunicación pertinentes para reportar emergencias”, agregó.
El ministerio señaló que desde su sector y la Policía de Turismo se pone a disposición de turistas nacionales y extranjeros el aplicativo Tourist Police Perú, el mismo que puede ser descargado del Play Store. Asimismo, en coordinación con la Policía de Turismo e IPERÚ, ante cualquier reporte o emergencia de turistas nacionales y extranjeros, se pone a disposición los siguientes números telefónicos de las Comisarías de Turismo a nivel nacional:
- Poltur Central Lima: 01- 4601060
- WhatsApp de IPERÚ:944 492 314.
- RPT: proteccionalturista@mincetur.gob.pe
/MO/
Qali Warma: Municipalidad de Belén distribuye alimentos para complementar servicio
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en articulación y coordinación con la Municipalidad de Belén distribuyeron 410 raciones de alimentos frescos para complementar el servicio alimentario escolar de más de 200 niñas y niños del centro poblado San José, río Itaya, en Loreto.
En ese marco, las asociaciones de productores de las comunidades de Cañaveral, Canta Gallo y 11 de noviembre de la jurisdicción produjeron pepino, tomate regional, ají dulce y culantro, para complementar el servicio alimentario escolar de Qali Warma en las instituciones educativas N.° 588 y 60119, de los niveles de inicial y primaria con educación básica escolar.
Asimismo, se busca impulsar entre los treinta pequeños productores la innovación y las prácticas de producción e higiene, con enfoque transversal de la agroecología e inocuidad de la producción y procesamiento primario, con acompañamiento y asistencia técnica por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO y Qali Warma.
La estrategia permitirá optimizar la atención a los escolares en Belén, convirtiéndose en uno de los distritos de la provincia de Maynas, como consecuencia del reforzamiento de los hábitos de alimentación saludable, el combate a la anemia, y, de esta forma, mejorar la calidad de vida de los usuarios.
“En mi gestión, Qali Warma ha sido el primer programa social con el que hemos trabajado en conjunto por una alimentación saludable para las niñas y niños, y población vulnerable del distrito de Belén. En esta oportunidad, estamos implementando productos frescos como pepino, tomate regional, ají dulce y culantro, que serán utilizados para la preparación de deliciosos platos nutritivos”, expresó Gerson Lecca García, alcalde del distrito de Belén.
/MO/NDP/
La Libertad: César Acuña recibe credencial como gobernador regional
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entregó este viernes la credencial como gobernador de la región La Libertad, para el periodo 2023-2026, a César Acuña Peralta, fundador y presidente del partido Alianza Para el Progreso (APP).
Tras la ceremonia, realizada en la Casa del Abogado en Trujillo, Acuña Peralta afirmó que, ante un eventual escenario de adelanto de elecciones generales, esta vez no renunciaría al cargo de gobernador para postular a la Presidencia de la República, como hizo en el 2015.
Comentó que en su partido existen otras personas con el perfil necesario para postular a la Presidencia, como su hijo Richard Acuña Núñez.
Finalmente, adelantó que cambiará a la totalidad de gerentes y subgerentes de la saliente gestión de Manuel Llempén Coronel. Entre el 28 y 29 de diciembre anunciará quiénes serán los funcionarios que los acompañarán en los puestos claves del gobierno regional de La Libertad.
/AB/Andina/
Pobladores de Marcará se benefician con instalación de módulos de agua en Áncash
Más de 280 habitantes del centro poblado de Paltash, ubicado en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, región Áncash, se beneficiaron con la instalación de módulos de saneamiento que brindan agua potable y alcantarillado de calidad, destacó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Detalló que, gracias a esta intervención, 66 familias de Paltash cuentan con módulos sanitarios en sus viviendas, los que incluyen inodoro, ducha, lavamanos y lavadero multiusos.
El Ministerio de Vivienda resaltó que, a través de este espacio seguro, cómodo y privado, los habitantes adoptarán prácticas saludables de higiene y mejorarán su calidad de vida.
El proyecto fue ejecutado por el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS. La obra demandó una inversión de 2 millones 853,792 soles Y se desarrolló mediante la modalidad de núcleo ejecutor, formado por las mismas familias que luego recibirán los elementos de higiene.
El Ministerio de Vivienda indicó que les entrega el financiamiento para adquirir los materiales, contratar al personal que estará a cargo de los trabajos y realizar otras acciones que lleven a buen término las instalaciones de agua y alcantarillado.
La ceremonia inaugural contó con la participación de autoridades, pobladores y funcionarios del distrito de Marcará, así como del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
/AB/NDP/
Sutran recomienda postergar viajes hacia la zona sur del país para prevenir riesgos
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) recomendó a los usuarios del transporte interprovincial, así como a los conductores de vehículos particulares, postergar sus viajes hacia la zona sur del país.
A través de un comunicado, la entidad señaló que esta recomendación tiene por objetivo salvaguardar la integridad de las personas ante posibles disturbios por las restricciones en la Panamericana Sur, debido a la presencia de manifestantes.
La Sutran indicó que ante la información brindada por la Policía sobre la situación en diferentes puntos de esta vía, en la región lca, recomendó a los operadores de los terminales terrestres y agencias de transporte autorizadas para el transporte de personas a nivel nacional, reprogramar la salida de buses hacia Lima y distintos puntos del sur del país.
“La medida ha sido bien recibida por las empresas de transporte,cuyas flotas se encuentran a buen recaudo en sus respectivos terminales a la espera del restablecimiento del tránsito vehicular”, agregó el organismo.
De acuerdo con los reportes que llegan a nuestro de Centro de Gestión y Monitoreo (CGM), el tránsito en la Panamericana Sur permanece restringido entre los kilómetros 263 (lugar denominado Barrio Chino); km.291(Expansión Guadalupe) y km.299 (El Álamo).
Asimismo, se pone a disposición de la ciudadanía el mapa interactivo que permite conocer en tiempo real el estado del tránsito en todas las vías nacionales del país, a través de tres tipos de alerta: tránsito normal,tránsito restringido y tránsito interrumpido. Para acceder al mapa solo se debe dar clic en el siguiente enlace:http://gis.sutran.gob.pe/alerta_sutran/.
/MO/
Áncash: instalan módulos con sanitario, ducha y lavamanos para familias de Marcará
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) concluyó una nueva obra que brinda agua potable y alcantarillado de calidad a más de 280 pobladores de la localidad de Paltash, en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, Áncash.
Gracias a esta intervención, 66 familias de dicha jurisdicción cuentan con módulos sanitarios en sus viviendas, los que incluyen inodoro, ducha, lavamanos y lavadero multiusos. A través de este espacio seguro, cómodo y privado, los habitantes adoptarán prácticas saludables de higiene y mejorarán su calidad de vida.
El proyecto, que estuvo a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS y contó con una inversión de S/ 2 853 792, se desarrolló mediante la modalidad de núcleo ejecutor, formado por las mismas familias que luego recibirán los elementos de higiene.
El MVCS les entrega el financiamiento para adquirir los materiales, contratar al personal que estará a cargo de los trabajos y realizar otras acciones que lleven a buen término las instalaciones de agua y alcantarillado.
La ceremonia inaugural contó con la participación de autoridades, pobladores y funcionarios del distrito de Marcará, así como del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
/MO/NDP/
Ica y Arequipa: manifestantes bloquean tramos de la carretera Panamericana Sur
Un grupo de manifestantes bloqueó el kilómetro 272 de la carretera Panamericana Sur, a la altura del sector de Barrio Chino, en la región Ica, pidiendo nuevas elecciones, informó TVPerú Noticias.
Los pobladores quemaron llantas y colocaron piedras en esta zona. Otro piquete también bloqueó el kilómetro 290 de la misma vía, a la altura del sector La Expansión, en el distrito de Salas Guadalupe;
En tanto, en la región Arequipa integrantes de gremios y colectivos bloquearon la carretera Panamericana Sur, a la altura del distrito de La Joya, impidiendo el pase de todo tipo de vehículos. Los ciudadanos también quemaron llantas.
Los pobladores permanecieron durante toda la madrugada en sus puntos de protesta, generando que vehículos de carga pesada, buses de transporte interprovincial y unidades particulares queden varados a la largo de la vía nacional.
/MO/
Senamhi pronostica lluvias y nevadas hasta el próximo miércoles 14 en Arequipa
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la ciudad blanca y otras localidades de las cuencas medias de la región Arequipa continuarán soportando la caída de lluvias de ligera a moderada intensidad hasta el miércoles 14 de diciembre.
El último miércoles Arequipa soportó las primeras lluvias de la temporada, tal como lo había pronosticado el Senamhi. En la estación de La Pampilla el pluviómetro registró 1.8 litros por metro cuadrado, mientras que en Chiguata, zona alta de la ciudad, las lluvias fueron más ligeras.
El jefe del Senamhi regional, Guillermo Gutiérrez, afirmó que estas son las primeras precipitaciones de la época por lo que instó a la población a tomar las previsiones del caso como limpiar los techos de sus viviendas y retirar de sus fronteras escombros y otros desechos que puedan afectarlos.
Inicialmente el Senamhi pronosticó lluvias hasta el sábado, pero horas después prolongó el aviso meteorológico hasta el miércoles 14 de diciembre, luego de ver las imágenes satelitales.
/MO/Andina/
Ausencia de lluvias afecta al 38 % de cultivos de panllevar en la región Junín
El 38 % de los sembríos que llegaron a ser instalados durante la campaña agrícola grande en la región Junín fueron afectados por la escasez de lluvias; además, se evidencia daños a causa de las heladas que se registran en algunos distritos de las provincias de Huancayo y Jauja.
“Del total de 116,000 hectáreas que estaban previstos en intención de siembra para instalarse a la fecha solo se han sembrado 53,000 hectáreas, en comparación al año pasado hay una brecha allí que no se ha cumplido. De este total sembrado, hay una afectación del 38 %, a causa de las heladas y, en especial, por la escasez de agua”, precisó el director regional de Agricultura de Junín, Ulises Panez Beraún.
El funcionario regional precisó que en el caso de las plantas afectadas y que están en crecimiento se pueden recuperar si las precipitaciones pluviales se regularizan en los próximos días y si se aplica un tratamiento con abono foliar.
“Tenemos reportes que en Selva Central empezó la lluvia, lo curioso es que ha caído granizo, en Oxapampa hay fuertes lluvias y las corrientes de viento están a nuestro favor y es probable que tengamos lluvias intensas aquí en Junín. Si se dan las lluvias se podría recuperar los cultivos afectados para eso nosotros tenemos insumos, kits agrícolas que podemos suministrar”, agregó.
Panez Beraún mencionó, además, que al momento se ha perdido casi 1,000 hectáreas de cultivos de panllevar, y si las lluvias de la temporada no caen con regularidad se corre el riesgo de perder miles de hectáreas más.
/LD/Andina/
Entregarán 12 000 toneladas de alimentos a colegios de pueblos indígenas en Loreto
Más de 12 000 toneladas de productos distribuirá este año el programa Qali Warma a colegios de diversas comunidades indígenas ubicadas en la región Loreto, para garantizar el servicio alimentario que reciben los estudiantes de estas localidades.
Entre los alimentos que se entregan incluyen también verduras, tomates, lechugas, cebolla china, entre otros; que benefician directamente a los escolares de los diferentes centros educativos que se encuentran ubicados en las comunidades nativas.
Unas 580 raciones de alimentos fueron distribuidas en 14 centros educativos que pertenecen a siete centros poblados de la zona de influencia de la refinería de Petroperú y la comunidad indígena Independencia, río Amazonas.
Asimismo, en el caserío Santa Clara del distrito de San Juan Bautista, fueron distribuidas 696 raciones de alimentos y varios productos envasados para garantizar la alimentación sana a los más pequeños de casa. El proceso de entrega de realizó en la IE Santa Clara de Nanay.
En el distrito de Belén se realizó la entrega de 410 raciones de alimentos extraídos de los sembríos productivos para brindar alimentación saludable a los escolares de la zona baja del caserío San José.
/MO/NDP/