Cinco fallecidos deja despiste de camioneta en distrito de Pamparomás, Ancash.
El despiste de la camioneta donde se desplazaban provocó la muerte de cinco personas, en la carretera Caraz-Pamparomas, provincia de Huaylas, en la sierra de la región Áncash.
La camioneta siniestrada es una Toyota Hilux, de placa H2K-946. El vehículo cayó a un abismo de 100 metros de profundidad, en el sector El Pino, a 15 minutos de la localidad de Pamparomas.
La Policía Nacional informó que la totalidad de los ocupantes perdió la vida. Se trata de dos varones, dos mujeres y una niña que aún no han sido identificados.
/NBR/
Pucallpa soporta lluvia intensa y vientos fuertes de 74 kilómetros por hora
El friaje que afecta a 27 provincias de nueve regiones de la Amazonía del país ha provocado en la ciudad de Pucallpa, capital de la región Ucayali, una lluvia intensa y vientos fuertes de 74 kilómetros por hora.
El fenómeno provocó el corte del servicio eléctrico y la lluvia obligó a los pobladores a buscar refugio, en especial, a las personas que habían acudido al cementerio general, ubicado en el kilómetro 5 de la carretera Federico Basadre, para visitar a sus familiares sepultados en ese camposanto.
Se informó que los vientos fuertes provocaron daños en varias viviendas que sufrieron la pérdida de sus techos de calamina.
La lluvia intensa en Pucallpa se acentuó al mediodía y estuvo precedida por un notable descenso de la temperatura que coincide con el ingreso del periodo de friaje anunciado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y que afectará desde hoy hasta el jueves 3 de noviembre a 27 provincias de nueve regiones del país.
En Tingo María, capital de la provincia huanuqueña de Leoncio Prado, se registra también una lluvia intensa que ha causado aniegos en diversas calles.
/NBR/
Conforman comité técnico para atender demanda de gremios de autos colectivos
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y los representantes regionales de auto colectivos acordaron conformar el comité técnico sectorial, con el fin encontrar soluciones conjuntas a la problemática del transporte de dicha modalidad, se informó.
El comité permitirá el intercambio directo de opiniones y aportes técnicos y normativos entre especialistas del sector y los gremios de autos colectivo con los que se ha venido trabajando hasta la fecha.
De igual manera, en la cita de trabajo, realizada en la sede del MTC y presidida por el jefe de Gabinete de Asesores, Miguel Balta, se expuso sobre el proyecto de Resolución Directoral que aprobaría los lineamientos que busca definir las rutas en las que se pueda autorizar el servicio de transporte terrestre en autos colectivo, ante la insuficiencia de oferta del servicio de transporte regular de personas en vehículos categoría M3 (más de 8 asientos).
Asimismo, se informó los detalles del Decreto Supremo Nro. 018-2022-MTC que aprueba la ampliación de la vigencia de las licencias de conducir profesionales de clase A (para vehículos mayores) y las de clase B (motos y mototaxis).
La norma establece que las licencias de conducir de la clase A, categoría II-a, II-b, III-a, III-b, III-c, que tengan fecha de vencimiento entre el 1 de enero de 2020 y 30 de diciembre de 2022, tendrán un nuevo plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022.
Mientras que los brevetes de la clase B, para motos y mototaxis, cuya fecha de vencimiento está fijada entre el 1 de enero de 2020 y 9 de enero de 2023, ampliarán su validez hasta el 10 de enero de 2023.
Finalmente, el MTC reitera su compromiso de continuar trabajando de forma consensuada y en marco de la legalidad con cada uno de los gremios de transporte para encontrar soluciones a los problemas de ese sector.
/AB/NDP/
Puno: Diresa planea vacunar a más de 16 mil niños en la región
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, realizó el lanzamiento de la Segunda Jornada Nacional de Vacunación del Esquema Regular en la plaza Zarumilla de la ciudad de Juliaca, con el fin de vacunar a más de 16 mil niños en la región.
Más de 80 brigadas desplegadas alcanzaron vacunar a más de 1 500 niños, acompañados de sus padres de familia y adultos mayores, quienes recibieron sus dosis de vacunas de acuerdo al esquema regular y a su edad, que los protegerá ante 27 diferentes enfermedades prevenibles.
Dentro del esquema se ofrecieron vacunas contra la polio para menores de 1 año, SPR (sarampión, paperas y rubeola) para niños de 1 año, DPT (tétano, tos convulsiva y difteria) para niños de 18 meses y refuerzo para niños de 4 años, VPH (virus del papiloma humano) para niñas entre 9 y 13 años, además de neumococo para mayores de 60 años.
Cabe señalar que el Ministerio de Salud, indicó que el Plan de Cierre de Brechas de Vacunación del Esquema Regular, lanzado junto a la campaña “Me Vacuno Perú: Lo vacuno, lo protejo”, tiene como meta vacunar el presente año, a más de 56,000 niños menores de 5 años.
/JN/
Este viernes se inaugura la ruta que unirá Cusco y Ayacucho
Este viernes 4 de noviembre se inaugura el vuelo de la nueva ruta aérea Cusco-Ayacucho que partirá de la ciudad imperial a las 13:15 horas y arribará a la ciudad de Huamanga alrededor de las 14:20 horas, así lo anunció hoy el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal.
La autoridad precisó que participará del vuelo inaugural, junto a su homólogo de Cusco, Jean Paul Benavente García, representes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), entre otras autoridades y personalidades. También, participará de una conferencia de prensa, que se llevará a cabo en la Cámara de Comercio de Cusco.
“La apertura de la nueva ruta aérea Cusco-Ayacucho y viceversa, marcará un hito histórico para nuestra región, pues permitirá consolidar un corredor económico y turístico que impactará positivamente en la economía regional”, remarcó el gobernador de Ayacucho.
El Gobierno Regional (Gore) de Ayacucho indicó, citando fuentes de Latam Airlines, que además de los gobernadores de Ayacucho y Cusco, una comitiva de más de 20 personalidades y los primeros pasajeros partirán del vuelo inaugural desde el aeropuerto Alejandro Velazco Astete de la ciudad imperial, teniendo como hora de llega a la ciudad de los 33 Templos Coloniales a las 14:20 horas, aproximadamente.
En el aeropuerto Alfredo Mendivil de Ayacucho se tiene previsto la realización una ceremonia de recepción a la comitiva de autoridades y personalidades, donde se mostrará lo mejor del arte y la cultura la histórica región de Ayacucho.
/HQ/Andina/
IGP: Calendario astronómico registra eclipse de Luna y lluvia de meteoros en cielo peruano
Durante noviembre observaremos eventos astronómicos que nos regala el firmamento, eso es lo que registra el calendario astronómico del Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).
El primer evento imperdible ocurrirá la madrugada del 8 de noviembre cuando la Luna se ubicará en la prolongación de la línea Sol-Tierra, ocasionando que el disco lunar deje de recibir los rayos solares, es decir, es ocultado por la sombra de nuestro planeta.
En cielo peruano podremos presenciar el inicio de este evento astronómico; sin embargo, no será visible en su totalidad, puesto que lo veremos solo hasta poco más de las cinco de la mañana, cuando el brillo solar ilumine el cielo y la Luna finalmente se oculte por el horizonte.
En este mes podremos visualizar la continuación del “día sin sombra” en el Perú, esta vez para las ciudades de Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. Este evento producirá que los rayos solares incidan verticalmente en fechas diferentes sobre cada ciudad. Si eres aficionado a la astronomía y te encuentras en cualquiera de estas ciudades, llegó tu momento para observar cómo los postes de luz, edificios e incluso nosotros mismos, tendrán una sombra mínima en este momento del día.
Lluvia de meteoros Leónidas
Este fenómeno astronómico que presenciaremos en nuestro cielo estará presente desde el 3 de noviembre al 2 de diciembre, pero la mayor cantidad de meteoros se producirá alrededor del viernes 18 de noviembre. Para este evento se calculan unos 15 meteoros por hora visibles como máximo, cuando el radiante esté bien elevado sobre el horizonte.
Este evento ocurre debido a que el cometa 55P/Tempel-Tuttle dejó pequeñas partículas en órbita alrededor del astro rey, lo que ocasionó que ingresen a nuestra atmósfera, desintegrándose y generando trazas de luz que podremos observar.
Finalmente, el último evento del mes sucederá el 30 de noviembre con el máximo acercamiento del planeta Marte. Este se ubicará en un punto de su órbita de tal forma que tendrá la menor distancia a nuestro planeta Tierra. Es importante mencionar que a simple vista se podrá observar como una “estrella” de color naranja brillante desde las 19:00 horas hasta el amanecer del primer día de diciembre. ¡No te lo pierdas!
/RP/NDP/LD/
Taza de Excelencia: Café cultivado en Cajamarca fue escogido como el mejor del país
La provincia de San Ignacio, región Cajamarca, se está posicionando como una de las mejores zonas de producción de cafés especiales. La competencia Taza de Excelencia Perú 2022 eligió a Blanca Flor Córdova Jiménez como la caficultora con el mejor café del país, que ratifica una tendencia que se registra en los últimos años.
Los organizadores de la Taza de Excelencia Perú 2022 detallaron que tras un arduo proceso de selección, en el que participaron 211 muestras procedentes de 11 regiones, el café de Blanca Flor Córdova Jiménez obtuvo 90.39 puntos en cata. Se trata de un café de la variedad geisha, que se cultiva a 1870 metros sobre el nivel del mar en la finca La Bola.
“A todas las madres productoras les digo que sí podemos sacar buenos cafés especiales, así que adelante. Esta es la primera vez que participo en esta competencia. Primero compitió mi esposo en el 2017 y él nos dio la guía para animarnos a participar”, afirmó Blanca Flor, caficultora de 35 años, viuda y madre de cuatro hijas, los que tienen 18, 16, 12 y 4 años.
La mejor caficultora del Perú este año cultiva café desde que tenía 22 años y refiere que su esposo, Fredy Bermeo Guevara, quien falleció recientemente, fue su maestro en la producción de este cultivo.
“Espero que se sienta orgulloso porque nosotras hemos obtenido el mejor café del Perú”, aseveró Blanca Flor, quien se convierte en la sexta ganadora de esta prestigiosa competencia promovida desde el 2017 por la Central Café & Cacao del Perú, con el apoyo de USAID, en el marco del proyecto Comunidad de Cafés Especiales (CCE).
Al reconocimiento obtenido por Córdova Jiménez se suman los logros de Efraín Carhuallocllo Salvador, quien quedó en el tercer lugar de la competencia. Su café, también de la variedad geisha, obtuvo 90 puntos. En el segundo lugar del concurso se ubicó Julio César Chávez, de Cusco, con un café de la variedad geisha de 90.25 puntos.
/RP/LD/
Se registrarán oleajes ligeros en la costa de Áncash hasta el 4 de noviembre
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Áncash anunció que a partir de esta noche hasta el viernes 4 de noviembre se registrarán oleajes ligeros en el litoral ancashino provenientes del suroeste.
Los oleajes del suroeste afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semiabiertas orientadas hacia el suroeste.
Según la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, nos encontramos en la fase lunar de luna nueva, orbitando hacia la fase lunar de cuarto creciente para el martes 1 de noviembre.
“Dicha fase influiría en el incremento de la altura de las olas en algunas zonas costeras. Asimismo, el horizonte predictivo del estado del mar en la zona costera de nuestro litoral es hasta el sábado 5 de noviembre”, mencionó la plataforma en un comunicado.
El COER Áncash recomendó a la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreación tomar las medidas de prevención y seguridad respectiva, con la finalidad de evitar accidentes o daños personales y materiales.
/RP/Andina/LD/
Perú Compras desarrolló taller de cómo ser proveedor del Estado en Iquitos
La Central de Compras Públicas – Perú Compras, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR, USAID PRO-BOSQUES y los Centros de Innovación Productiva y Transferencias Tecnológica - CITE Forestal Maynas organizaron, en forma conjunta, el taller Oportunidades para vender al Estado: acreditación de empresas y registro de fichas producto de bienes de madera en los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco; con el objetivo de informar y capacitar a los pequeños y microempresarios de este rubro para que se conviertan en representantes de sus productos ante Perú Compras y en proveedores del Estado.
Esta actividad, desarrollada en la ciudad de Iquitos, el 27 y 28 de octubre, reunió a empresarios madereros y emprendedores encargados de la transformación de la madera, quienes recibieron la capacitación e información por parte de los especialistas para que de esta forma impulsen los procesos de venta, se promueva la economía regional y puedan brindar ofertas productivas y así convertirse en proveedores del Estado.
El objetivo principal del taller es detallar las acciones que realiza Perú Compras en favor de las contrataciones públicas a nivel nacional que lo ejecuta a través de mecanismos y estrategias de compras para el Estado y que estas, a su vez, sean más eficientes, trasparentes, ágiles e innovadoras.
Álvaro Coral Obispo, especialista de Perú Compras, fue el encargado de orientar sobre la acreditación de marcas y registro de fichas para los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco, un método de contratación mediante el cual todas las entidades públicas contratan a través de la plataforma de Catálogos Electrónicos.
Durante su exposición, el especialista detalló que el 31 de agosto pasado, implementó los Catálogos Electrónicos de Productos de madera aserrada para uso estructural y Productos de madera aserrada para uso encofrados y el propósito de este taller presencial es impulsar la participación de las pequeñas, medianas y grandes empresas del mercado en este rubro; así como, incentivar que registren sus productos para que sean contratados por las diversas entidades públicas a nivel nacional para la atención de sus necesidades.
/RP/NDP/LD/
Cajamarca: Agro Rural potencia cultivos de papa, maíz y café en Cutervo
Continuando con la campaña “Guano de las islas para la agricultura familiar 2022”, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), brazo ejecutor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), llevó un total de 60 toneladas del abono orgánico en beneficio de los productores agrarios de los distritos de Santo Tomas, Cochabamba, Sócota, San Antonio y Cutervo, provincia de Cutervo, en el departamento de Cajamarca.
Representantes de Agro Rural señalaron que se entregaron 1.200 sacos, para beneficio de 150 productores, quienes podrán abonar sus cultivos de papa, maíz y café que se distribuyen a lo largo de 120 hectáreas.
La entrega busca conseguir un mayor rendimiento por hectárea con muy buenos resultados, lo que permitirá al pequeño productor cajamarquino obtener la certificación orgánica e ingresar a mercados más competitivos.
Al abonar con guano de las islas, el nitrógeno, fósforo y demás nutrientes serán absorbidos por las raíces de las plantas de los cultivos de quinua, papa y pastos anules y permanentes (avena forrajera y raigrás, respectivamente).
Cabe precisar que la adquisición del guano de las islas se realiza con previa coordinación entre Agro Rural y los productores agrarios, a quienes se le vende el producto a un costo social. Asimismo, se recuerda que el insumo es comercializado únicamente por Agro Rural, con la garantía y originalidad acreditada.
/RP/NDP/LD/