Arequipa pide ampliar la emergencia a otros distritos afectados por lluvias y huaicos
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez destacó la rápida decisión del Gobierno central en declarar el estado de emergencia en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná, donde se registró un huaico que causó muertes y daños materiales en seis centros poblados; pero al mismo tiempo pidió que se incorpore en esta medida a otros distritos afectados por los embates del clima.
En diálogo con la presidenta de la República, Dina Boluarte y ministros de estado, tras culminar un sobrevuelo por las zonas afectadas por los huaicos en Arequipa, Sánchez afirmó que se requiere una rápida intervención en las zonas y por ello la necesidad de ampliar la declaratoria de emergencia.
En tal sentido, la autoridad regional mencionó a los distritos Río Grande, Yanaquigua, Salamanca, Santa Rosa, Cristo Rey, Pozo Grande, Cotahuasi y otros; ubicados en las provincias de La Unión, Caylloma y Caraveló, que necesitan una urgente atención.
“Nos encontramos en una situación alarmante y de preocupación porque las lluvias han afectado a 7 provincias que tienen problemas en sus vías de comunicación hacia los diferente anexos además del daño a canales de irrigación, bocatomas y el aislamiento de muchos centros poblados donde lo más lamentable es la pérdida de vidas humanas”, expresó.
Tras resaltar la presencia de la presidenta Boluarte y otras autoridades en Arequipa, el gobernador regional dijo que el apoyo del Ejército y de la Policía Nacional han permitido a las autoridades, con las facilidades otorgadas, llegar a las zonas del desastre.
En tal sentido, Rohel Sánchez dijo que si bien la ayuda humanitaria del Ejecutivo es muy importante, se requiere también medidas urgentes de sectores como Transportes, Agricultura y Vivienda para reconstruir la infraestructura dañada por ejemplo en el caso del agua potable o las viviendas.
Por último, se dirigió a la población en general, en especial, a las personas afectadas por las lluvias que las autoridades harán los mayores esfuerzos para darles la atención debida.
/NBR/LD/
Huaico arrasa con viviendas y terrenos de cultivo en provincia de Yauyos
Decenas de viviendas del anexo Huayllampi, distrito de Viñac, provincia limeña de Yauyos, fueron arrasadas por el huaico que se registró en la víspera, informó la gobernadora regional de Lima Provincias, Rosa Vásquez Cuadrado, quien visitó la zona de emergencia y dijo que la gente no tiene donde dormir, muchos han pernoctado en la calle y si bien han llegado con ayuda esta es insuficiente, por ello requieren de apoyo de las autoridades nacionales.
La gobernadora agregó que las autoridades han llegado a Huayllampi, que es el lugar más afectado por los huaicos, con frazadas, ropa, carpas y alimentos pero se requiere de más ayuda.
Vásquez Cuadrado afirmó que todas las provincias de la región Lima, en especial las ubicadas en la Sierra, han sido declaradas en alerta debido a las lluvias intensas que se presentan.
Sobre Yauyos, indicó el deslizamiento de lodo y huaico han inundado y enterrado totalmente muchas viviendas además del colegio del lugar en tanto los pobladores están en zozobra porque lo han perdido todo.
La autoridad manifestó que la región apoya con maquinaria pesada para remover el lodo y piedras ocasionado por el huaico pero que se necesita más apoyo para atender a los damnificados . “Se les está está dando desayuno, almuerzo y cena por parte del municipio de Viñac especialmente para los niños y adultos mayores y si bien los damnificados suman unos 50 hay más personas que requieren de ayuda”, afirmó
Dijo que maquinaria pesada del Gore Lima se encuentra en la zona realizando trabajos de limpieza pero también se tiene que apoyar con otros anexo como Tupe o Cacra que son más altas.
/NBR/LD/
Arequipa: establecen en distrito La Joya centro para abastecer a los afectados por huaicos
En sesión extraordinaria los integrantes del Centro de Operaciones de Emergencia Regional -COER- de Arequipa designaron al distrito de La Joya como el centro de abastecimiento de la ayuda humanitaria para el poblado de Secocha, zona afectada por los huaicos producto de las precipitaciones pluviales.
En La Joya se establecerá el puente aéreo hacia la zona de emergencia, porque en el lugar se encuentra la base aérea N° 3 de la Fuerza Aérea del Perú y luego del acuerdo asumido por el COER se dispuso el traslado al centro de acopio en La Joya de conservas de atún cuyo peso asciende a 700 kilos, más de 220 cajas de agua y bobinas de plástico que serán enviadas a Secocha.
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, dirigió la reunión en la que informó que sobrevoló la zona de emergencia, la cual no pudo recorrer debido al clima y a los huaicos que continúan presentándose en el luga y dijo que tras el reconocimiento del lugar, se determinó priorizar el apoyo con alimentos para la población afectada por los huaicos.
Otro acuerdo asumido en la reunión del COER, fue instalar el Puesto de Comando de Avanzada en Urasqui, jurisdicción del distrito Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná para que desde ese punto se establezca el planeamiento de acciones en campo, acopio, traslado y distribución de ayuda humanitaria.
Se dispuso también se movilicen dos brigadas de salud, integrada por cuatro especialistas de la gerencia regional de Salud para atender a las personas de la zona se emergencia, considerando que en las condiciones actuales las personas podrían tener complicaciones en su salud.
El general Ghino Malaspina, jefe de la IX Macro Región Policial, indicó que se ha puesto a disposición 50 rescatistas para poder ubicar a las personas desaparecidas en Secocha y que se ha dispuesto la participación de dos canes que han sido entrenados para buscar cuerpos entre los escombros en Secocha y alrededores.
/NBR/LD/
Ucayali: tránsito continúa interrumpido por daños a la carretera causados por huaico
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que decenas de vehículos permanecen varados desde ayer en la carretera Federico Basadre, debido a la caída de un huaico que se registró a la altura del kilómetro 423, en la entrada a la región Ucayali.
El COER Ucayali confirmó que el huaico causó daños en más de 100 metros de la plataforma del puente Chessman y en la misma carretera Federico Basadre. También un camión de carga fue arrastrado por el torrente hasta el río Previsto; felizmente, el conductor pudo escapar a tiempo.
El secretario técnico de Defensa Civil y Gestión del Riesgo de Desastres de Padre Abad, Frank Fernández del Águila comentó que pese a lo ocurrido no se registraron muertos o heridos y que el caudal del río Yurac Yacu (que se llevó el camión) bajó a su cauce normal.
Desde esta mañana trabajadores del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional) se encuentran en la zona realizando labores de limpieza de material excedente del talud para la posterior apertura del paso a desnivel y restablecer el tránsito vehicular. Cuenta con una excavadora, un operador y dos vigías.
Decenas de vehículos se encuentran varados en la carretera con destino a la ciudad de Pucallpa o ciudades de Ucayali, otros retornaron a la ciudad de Tingo María, debido a que las lluvias continuaban y el restablecimiento del tránsito vehicular tiene previsto darse en los próximos días.
/MO/Andina/
Arequipa: PCM traslada más de 61 toneladas de ayuda humanitaria a Camaná
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que se ha trasladado más de 61 toneladas de ayuda humanitaria para atender a las personas damnificadas por los daños causados tras las lluvias en Camaná, Arequipa.
Mediante sus redes sociales, la PCM agregó que, además de este importante envío, viajan 10 profesionales médicos del Ministerio de Salud (Minsa) y 7 técnicos del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
La institución añadió que también se han trasladado más de 250 kg de medicinas. “Unimos esfuerzos para asistir a quienes más nos necesitan”, remarcó la Presidencia del Consejo de Ministros.
/MO/
Autorizan reinicio del servicio del tren en la ruta Ollantaytambo-Machu Picchu
La empresa Ferrocarril Transandino S.A. (Fetransa), concesionaria de la vía férrea del sur y suroriente del país, anunció que desde hoy se autoriza las operaciones ferroviarias en el tramo Pachar-Ollantaytambo-Machu Picchu-Hidroeléctrica, región Cusco.
A través de un comunicado, Fetransa precisó que se tomó esta decisión tras verificar que la vía férrea en este tramo se encuentra en condiciones operativas luego de haber sido rehabilitada tras sufrir daños a consecuencia de las protestas registradas en la zona".
Agregó que el último fin de semana se verificó que "no se han registrado bloqueos ni daños en la vía férrea en el referido tramo". Subrayó, asimismo, que se cuenta con el resguardo de la Policía Nacional y la custodia militar en las principales estaciones ferroviarias y puntos de bloqueos anteriores que afectaron la infraestructura.
El comunicado indica que la presente autorización estará supeditada a que la situación de seguridad en estas zonas se mantenga y no se produzcan bloqueos ni daños ni hechos que alteren las operaciones ferroviarias.
"En caso contrario, nos veremos obligados a suspender las operaciones ferroviarias; sin perjuicio de las acciones que los operadores ferroviarios puedan adoptar en resguardo de la seguridad de sus pasajeros y trabajadores", manifestó.
/MO/Andina/
Midagri beneficia a 541 familias agrarias en Huánuco
El Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS), unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) firmó hoy 19 convenios con igual cantidad de Organizaciones Agrarias de pequeños y agricultores en la región de Huánuco que representan a 541 familias.
Se trata de diversos acuerdos entre Agroideas, ente especializado en financiar planes de negocio ligados a la agricultura y 19 asociaciones que se dedican al cultivo de papa, café, leche, rocoto, cacao, ganado ovino y aguaymanto.
Toda esta inversión esta valorizada en S/ 8,038,606, de la cual Agroideas financia S/ 6,322,398 mientras que las OAs entregan una contrapartida de S/. 1,716,208. Esta inversión se verá reflejada en las provincias de Dos de Mayo, Yarowilca, Huánuco, Pachitea y Leoncio Prado.
Como se sabe Agroideas tiene por finalidad contribuir a elevar la competitividad de los medianos y pequeños productores agrarios, mediante el fortalecimiento de los negocios agrarios; a través del cofinanciamiento no reembolsable de Planes de Negocio y Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria.
Entre las OAs agrarias beneficiarias figura la Asociación Agropecuaria Comunal del Pueblo de Raco dedicada al cultivo de papa Capiro en el distrito de Umari. Esta asociación cuenta con 28 socios y realizan actividades agrarias en 24 hectáreas.
Otra de las OAs beneficiarias es la Asociación de Productores Agropecuarios Los Nuevos Progresistas de Quitasol dedicada al cultivo de café. Esta asociación representa a 30 socios en un área de acción de 66 hectáreas.
De igual manera figura entre estas 19 OAs la asociación Comité de Ganaderos de la Microcuenca de Huánuco Viejo. Esta organización está dedicada a la crianza de ganado vacuno en un área de acción de 218 hectáreas.

/RP/NDP/
Ejecutarán 7 obras a nivel nacional con una inversión de S/77 millones
El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) iniciará la ejecución de 7 obras de infraestructura agraria y riego tecnificado con una inversión de S/ 77 millones, entre las que se encuentra el Canal Tablazo, obra emblemática para la región Piura.
La Directora Ejecutiva del PSI, Carmen Ríos Vásquez, informó que estas obras se ejecutarán en el primer semestre de este año, bajo la modalidad de Concurso Oferta y Obras por Impuesto (OXI), y que incrementarán el abastecimiento de agua para riego de los valles, mejorando la producción y la economía de los beneficiarios.
“Este mes está programado iniciar los trabajos del Canal Tablazo, con un presupuesto de S/ 58.8 millones, de acuerdo al expediente técnico aprobado, el mismo que favorecerá a 3,712 familias de productores y 28,673 hectáreas de cultivos de frutas del distrito de Tambogrande, en la provincia de Piura”, precisó.
Seguidamente, añadió, que en marzo comenzará el “Mejoramiento y Ampliación de los Canales Conin-Uchuhuayta y Sequión”, en las provincias de Huari y Recuay, respectivamente, región Áncash, con una inversión total del orden de S/ 06 millones, que beneficiará a un total 239 familias y 91 hectáreas de cultivos diversos.
Sobre las obras de instalación de sistemas de riego tecnificado, Ríos Vásquez precisó que, en febrero, PSI dará inicio a los trabajos con una inversión de S/ 15.6 millones, en beneficio de 526 productores y 243 hectáreas de cultivos. “La primera intervención será en La Libertad, con el Grupo de Gestión Empresarial (GGE) “Los Genios del Agro Moderno 01 y 02”; mientras que, en mayo, “Siete Pagos” (Huancavelica), “Cusibamba” (Ayacucho) y “Arcuyoc” en Cajamarca.
/MO/NDP/
Arequipa: trasladan a víctimas del huaico que causó daños en 6 centros poblados de Camaná
El Ministerio Público de Arequipa coordina con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el juez de Paz del centro poblado de Secocha, una de las seis localidades de la provincia de Camaná más afectadas por el huaico que se registró en la zona y que dejan 15 muertos y un número indeterminado de desaparecidos.
Hasta la tarde de ayer la Policía Nacional logró la ubicación y rescate de nueve muertos no identificados en la zona denominada Pampaylima y Posko Misky, informó el fiscal provincial Luis Fernando Supo Ramos, de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Camaná.
Asimismo, la Policía de Urasqui comunicó de cinco presuntos fallecidos de la localidad de Secocha, que viajaban en una camioneta que fue arrastrada por el río a la altura del anexo de Secocha. Habiéndose encontrado dos cuerpos, que presuntamente corresponderían a las personas identificadas como Yovana Pinto Lázaro (45) y Antua Rico P. E. de 2 años de edad.
En tanto, se realiza la búsqueda de los otros ocupantes identificados como Jhoselyn Yasmin Espinoza Pinto (25), Jerico Segundo Palomino Espinoza (30) y Leandro Poma Pinto (9). Adicionalmente, se comunicó de otro fallecido ubicado en la localidad de San Martín, que será trasladado al distrito de Urasqui. Los restos mortales de las víctimas serán trasladados a Camaná para la necropsia de ley.
El Ministerio Público indica que la cifra de fallecidos podría elevarse en las siguientes horas, considerando que se realizan excavaciones en localidades más alejadas y que también resultaron afectadas por el huaico, labores que continúan en tanto lo permitan las condiciones climatológicas.
/MO/NDP/
Arequipa: nuevo camino vecinal facilita la comercialización a los productores locales
Más de 3,600 ciudadanos se desplazarán más seguros y en menor tiempo por la rehabilitada y mejorada vía Aguada de la Zorra- Chugui, hacia la capital del distrito de Chaparra en Arequipa, provincia de Caravelí, región Arequipa.
La reconstrucción de los 8 kilómetros de la mencionada vía significó el ensanchamiento de 3 a 6.5 metros, tratamiento de aditivos, relleno compactado del tramo, así como la colocación de cunetas en todo el trayecto.
Las mejoras se ejecutaron con S/ 2.9 millones, recursos que fueron gestionados por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y ejecutados por la Municipalidad Distrital de Chaparra.
Esta ruta de empalme está ubicada en el kilómetro 649 de la Panamericana Sur y podrá ser utilizada para dirigirse al puerto de Chala, para lo cual cuenta con la señalización de los dos carriles, mejoras que permitirán asegurar la fluidez del tránsito de camiones de carga pesada.
De esta manera, la población de esta localidad, dedicada principalmente al cultivo de frutas (perales, olivo, vid y palto) trasladará su producción con mayor calidad y en menor tiempo a los comercios de la capital de distrito y / o provincia.
Con estas mejoras técnicas se reducirán también eventuales accidentes de tránsito en una zona que tiene como principal actividad económica la extracción de oro y cobre.
/AC/NDP/LD/






