A pocas horas de Año Nuevo aumentan costo de pasajes en terminal terrestre de Arequipa
A fin de recibir el Año Nuevo 2025 en el interior de país, cientos de personas realizan colas para abordar una de las movilidades que puedan transportarlos a sus destinos.
La situación generó que el costo de los pasajes este en aumento en varios terminales terrestres del Perú.
[Lee también: PNP reforzará el patrullaje en provincias de Lima con 30 modernos vehículos]
AÑO NUEVO EN AREQUIPA
En el terminal terrestre de Arequipa, donde se reportó esta subida de precio, se indicó que los pasajes a Lima y Cusco son los destinos que presentan mayor aumento, mientras que hacia Tacna y Moquegua muestra un ligero incremento.
Respecto a los precios, el pasaje económico a Lima se elevó de 70 a 100 soles, mientras que el servicio bus cama oscila entre 130 y 180 soles, varía si es primer o segundo nivel.
A la ciudad imperial del Cusco, el pasaje económico aumentó de 40 a 50 y 60 soles. El bus de servicio especial presenta precios de 80 a 120 soles.
Para viajar a la heroica ciudad de Tacna, los pasajes se venden en 50 soles el servicio económico y el especial ente 89 y 120 soles. No se descarta que los precios se incrementen conforme avancen las horas, dado que el tiempo de viaje a esta región es de cinco horas.
En tanto, a destinos como el Valle del Colca y Cabanaconde, el precio del pasaje se mantiene entre 18 y 20 soles. En las próximas horas podría elevarse el costo, debido a que el tiempo de viaje oscila entre cuatro y cinco horas.
/CRG/
PNP reforzará el patrullaje en provincias de Lima con 30 modernos vehículos
Con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana en la región Lima, el Ministerio del Interior (Mininter) distribuyó 30 modernos patrulleros en las nueve provincias de esta localidad, que permitirán redoblar al patrullaje preventivo y actuar de manera más ágil ante hechos delictivos.
Desde San Vicente de Cañete, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, acompañado del titular de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, agradeció al Gobierno Regional de Lima por la entrega de estos vehículos totalmente equipados, que ayudarán a la labor de la Policía Nacional del Perú (PNP).
“Este 2024 la Policía Nacional ha recibido un total de 53 vehículos policiales y esto es consecuencia de un trabajo articulado que venimos promoviendo desde el sector interior y los gobiernos locales y regionales”, recordó el titular del Interior, quien agradeció también la importante participación de las juntas vecinales en la lucha contra la inseguridad.
[Lee también:Nueva Lima Sur: una oportunidad de hacer crecer Lima ordenada y planificadamente]
El titular del Mininter agregó que se trata de un esfuerzo más por equipar a la PNP, uno de los principales ejes de su gestión, que es fundamental para apoyar el accionar de los agentes del orden, que muchas veces ponen en riesgo su integridad por darle seguridad a todos los peruanos.
“Es por eso que este año, y por disposición de la señora Presidenta de la República (Dina Ercilia Boluarte Zegarra), el Ministerio del Interior tiene probablemente el presupuesto más importante, más de 16 000 millones de soles. ¿Por qué? Porque vamos a comenzar a comprar toda la logística necesaria, más patrulleros, más chalecos, más pistolas, pero sobre todo mejores comisarías”, afirmó.
Por su parte, el ministro Eduardo Arana indicó que el Gobierno central, a través del Mininter y otros sectores, tienen como prioridad dar seguridad a todos los ciudadanos, por lo que hace un esfuerzo, en coordinación con los gobiernos regionales y locales, para dotar a la Policía de nuevas y mejores herramientas.
En esa línea, la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez, agradeció al ministro Santiváñez por, una vez más, estar en el interior de la capital, donde también se requiere articular esfuerzos por la seguridad de los ciudadanos y aseguró que este esfuerzo continuará en el 2025.
En marzo de este año, el Gobierno Regional de Lima entregó al Mininter 23 modernos patrulleros totalmente equipados (camionetas 4x4 Toyota Hilux), inversión superior a los 4.6 millones de soles, vehículos destinados a diversas localidades de la región.
Esta segunda entrega, de 30 vehículos similares, representa una inversión de 5.2 millones de soles y serán para ayudar a combatir la delincuencia común y el crimen organizado en Lima Norte, Lima Sur y Lima Centro.
/NDP/RH/
MTC propone lineamientos para garantizar condiciones adecuadas de los terminales terrestres
Con el objetivo de que los servicios de transporte terrestre de personas y mercancías se brinden cumpliendo altos estándares de calidad y seguridad, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó un proyecto normativo que aprueba los lineamientos para verificar que la infraestructura complementaria cumpla con las condiciones técnicas necesarias antes de que se le otorgue el Certificado de Habilitación Técnica.
Con esta medida, cuyo proyecto fue publicado en El Peruano a través de la Resolución Directoral N° 033-2024-MTC/18; el MTC establece de manera clara los requisitos para la obtención del Certificado de Habilitación Técnica y para la modificación de las condiciones y/o características técnicas de la infraestructura complementaria. La directiva propuesta es de aplicación obligatoria.
Lee también:MTC reconoce a las mejores buenas prácticas de sostenibilidad social en transportes y comunicaciones]
En nuestro país, la norma que regula el servicio de transporte terrestre de personas y mercancías es el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, el mismo que, en su artículo 33, señala que para brindar los referidos servicios se debe contar con una adecuada infraestructura complementaria de transporte, que comprende los terminales terrestres de personas o mercancías, las oficinas, las estaciones y paraderos de ruta, los espacios destinados a la carga, descarga y almacenaje de mercancías y los talleres de mantenimiento.
En esa línea, esta medida permite simplificar el acto de verificación presencial que certifica que el terminal terrestre o estación de ruta cumple con lo determinado en la “Directiva que establece las especificaciones y/o características técnicas mínimas de la infraestructura complementaria de transporte”, con el fin de obtener el certificado de habilitación técnica y modificar sus condiciones técnicas de habilitación, a efectos de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
Las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre el proyecto normativo pueden remitirse al MTC hasta el 7 de febrero de 2025, con atención a la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal, ubicada en el jr. Zorritos 1203 – Cercado de Lima, o vía electrónica al correo normasvial@mtc.gob.pe. Conoce la Directiva en el siguiente https://www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/6307460-033-2024-mtc-18
/NDP/RH/
Año Nuevo: el lunes 30 y martes 31 de diciembre serán días no laborables
El lunes 30 y martes 31 de diciembre serán días no laborables para el sector público, lo que permitirá a los trabajadores disfrutar de un largo descanso para viajar o realizar actividades en familia.
Según lo establecido en el Decreto Supremo 011-2024-PCM publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, los trabajadores del sector púbico que no laboren en esos días deberán compensar las horas de ausencia en las semanas siguientes.
[Lee También: Callao: dos incendios afectaron viviendas en asentamiento humano Puerto Nuevo]
Estos trabajadores recibirán su remuneración habitual, sin ninguna sobretasa.
Es importante mencionar que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a esta disposición, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, los que deberán establecer cómo recuperar las horas no laboradas. Si no se llega a un acuerdo, lo decidirá el empleador.
¿QUIÉNES NO DESCANSAN EN LOS DÍAS NO LABORABLES?
Sobre las actividades económicas de especial relevancia para la comunidad, la norma señala que las entidades y empresas sujetas al régimen laboral de la actividad privada que realizan servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, no descansan en los días no laborables.
Tampoco quienes laboran en sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos.
Con respecto al día 1 de enero, feriado por Año Nuevo, el artículo 6° del Decreto Legislativo 713 establece que el trabajador debe descansar sin afectarse su remuneración.
Aclara que, si debe laborar, ya sea por su horario o las necesidades de la empresa, el empleador tiene dos opciones: otorgarle un descanso en otra fecha o pagarle el triple de su remuneración por el feriado trabajado.
ANDINA/MLG
Más de 159,000 peruanos de zonas rurales accedieron a agua potable y saneamiento en 2024
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), concretó la ejecución de 147 proyectos que otorgaron agua potable y saneamiento a más de 159,000 personas de zonas rurales del país.
Se trata de obras de acceso ejecutadas por el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) y por los gobiernos subnacionales con financiamiento del MVCS a través del PNSR, valorizadas en más de 957 millones de soles, que han permitido llevar servicios básicos a comunidades y centros poblados de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Ucayali.
[Lee también: Cancillería: El Perú se solidariza con la República de Corea por trágico accidente aéreo]
A través de estos proyectos se concretó la instalación de más de 70,000 nuevas conexiones de agua y 90,000 nuevas unidades de disposición sanitaria de excretas. Gracias a estas intervenciones, las familias cuentan con sus Unidades Básicas de Saneamiento (UBS), que son módulos sanitarios con ducha, inodoros, lavamanos y lavaderos externos, para mejorar la calidad de vida y la salud de las familias.
“Este esfuerzo, realizado en coordinación con las autoridades locales, ha permitido la reducción de la brecha de acceso a estos servicios básicos en el ámbito rural. El propósito es también reducir los índices de anemia en nuestros niños y niñas de zonas vulnerables a través del acceso a agua segura. Estamos construyendo futuro para más familias”, afirmó el titular del sector, Durich Whittembury.
TECNOLOGÍA SOSTENIBLE
La intervención del MVCS, a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural, considera el uso de diversas tecnologías que permiten aprovechar de mejor manera los recursos hídricos en beneficio de la población, destacando la implementación de la tecnología de captación de agua de lluvia, donde este recurso, tras pasar por un sistema de tratamiento, se convierte en agua de calidad apta para consumo humano.
A la fecha, el PNSR cuenta con 198 proyectos en ejecución, tanto gestionados directamente por el programa como a través de gobiernos subnacionales, que darán agua potable y saneamiento a más de 180,000 peruanos de zonas rurales en todo el país.
NDP/MLG
MTC entregó más de medio millón de licencias de conducir durante el 2024
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que durante el año 2024 se emitieron más de 522 000 licencias de conducir de clase A en todo el país, destinadas a conductores de vehículos particulares, así como a aquellos dedicados al transporte de pasajeros y mercancías.
Del total emitido, más de 230 880 corresponden a nuevas licencias, lo que refleja un crecimiento en el número de conductores que se integran al sistema vial del país. Por otro lado, Más de 291 600 son licencias revalidadas, lo que evidencia el compromiso de los ciudadanos por mantener sus documentos actualizados y contribuir a la seguridad vial.
[Lee También: Cancillería: El Perú se solidariza con la República de Corea por trágico accidente aéreo]
Además, cerca de 200 000 conductores optaron por el brevete electrónico, una alternativa que destaca por su rapidez, accesibilidad económica y facilidad de obtención. Este tipo de licencia tiene un costo de solo S/6.70 y puede ser gestionada íntegramente de manera virtual, permitiendo a los usuarios recibir el documento en minutos, sin necesidad de hacer colas ni acudir a oficinas.
REQUISITOS PARA OBTENER LICENCIA
El trámite para obtener una licencia de conducir es sencillo y requiere la aprobación de tres evaluaciones: médica, teórica y práctica.
Con la entrega de más de medio millón de licencias en 2024, el MTC reafirma su compromiso de fomentar una movilidad segura y eficiente en todo el territorio nacional, al tiempo que brinda servicios accesibles y de calidad a la ciudadanía.
Para mayor información o asistencia gratuita, están disponibles las líneas telefónicas 981274780 y 938391565, así como el correo electrónico licenciaelectronica@mtc.gob.pe.
NDP/MLG
Alerta en el litoral: fuertes oleajes continuarán incluso después del 1 de enero
La Marina de Guerra del Perú, a través La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), alertó que continúa el oleaje anómalo que se registra en el litoral, sobre todo en el norte, y si bien para mañana 30 de diciembre se ha previsto la condición de ligera intensidad esta situación proseguirá los días 31 de diciembre y 1 de enero 2025 e incluso más allá de estas fechas; por tanto, los riesgos en las playas y la salida al mar de embarcaciones están latentes.
El capitán de Corbeta, Enrique Varea Loayza, jefe del Departamento de Oceanografía de la DHN, puso especial énfasis en prevenir no solo a los que se dedican a la pesca, a no hacerse a la mar, sino también a la ciudadanía que en las celebraciones de fin de año acuden a las playas a acampar, principalmente, o ir a nadar.
[Lee también: Un total de 81 puertos están cerrados por oleaje anómalo, señala Dirección de Hidrografía y Navegación]
Mencionó que lo más recomendable es no ir a la playa y si bien el pico más fuerte ha sido el último viernes, para los próximos días las condiciones de oleaje proseguirán, con el riesgo de que se presente olas de dos metros, lo que representa un serio riesgo.
RECOMENDACIONES PARA LA CIUDADANÍA
El capitán Varea Loayza, invocó a la población a no acercarse a las playas a ver qué está pasando y cómo se comporta el mar para tomar fotografías o videos, porque podrían poner en riesgo sus vidas teniendo en cuenta lo que ha sucedido en los últimos días.
Tras indicar que el oleaje es un evento que generalmente se presenta en los meses de verano, dijo que este año tiene una duración mayor debido a que se está produciendo un acoplamiento de dos trenes de olas en la costa peruana.
MÁS DE 90 PUERTOS CERRADOS POR FUERTE OLEAJE
Varea Loayza detalló que 90 puertos del litoral están cerrados y las actividades se han restringido porque es de alto riesgo. Añadió que la Marina de Guerra, mediante las capitanías de puerto, realizan un monitoreo constante, incluso con vuelos para ver la situación de las naves que están en alta.
ANDINA/MLG
Pasco: varios heridos graves deja despiste de vehículo familiar en Chinche Tingo
El despiste y caída, por una pendiente de más de 80 metros, de un vehículo que transportaba a una familia dejó heridos de gravedad a varios de sus integrantes en el caserío Tingo Alta, perteneciente al distrito de Chinche Tingo, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional informó que el accidente ocurrió cerca de la estancia del comunero Agustín Bonilla, quien fue el primero en acudir al rescate de las víctimas de la familia Robles Bustillos.
Gracias a su rápida intervención, los cinco ocupantes recibieron los primeros auxilios antes de ser trasladados al Hospital Fredy Vallejo Oré de Yanahuanca.
[Lee también: EsSalud: abastecimiento de medicamentos está en un nivel superior al 96 % a nivel nacional]
Hasta el momento se reporta que todos los heridos se encuentran en estado de considerable gravedad y el personal médico realiza los esfuerzos necesarios para estabilizarlos.
Las autoridades locales, que están investigando las causas del siniestro, señalaron que este lamentable suceso pone en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial en la región, especialmente en las zonas rurales donde las vías suelen ser peligrosas.
/MO/Andina/
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social capacita a personal de más de 1000 gobiernos locales
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) capacitó a personal técnico de 1135 Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de gobiernos locales a nivel nacional en materia de identificación de hogares en situación de vulnerabilidad económica.
En ese sentido, recibieron dicha preparación a través de cursos, talleres y seminarios virtuales respecto a temas relacionados con el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). Las ULE capacitadas representan el 60.03% del total de estas unidades que funcionan en las 1891 municipalidades de todo el país.
Estas acciones de capacitación y actualización de conocimientos técnicos sobre la focalización de hogares refuerzan el compromiso del Midis de promover un empadronamiento eficiente y transparente, asegurando la calidad en el recojo y registro de información para la clasificación socioeconómica de los hogares.
[Lee también: PERUMIN Jóvenes inició su primera edición en el IIMP]
Capacitación en empadronamiento masivo
Cabe recordar, que en el marco del Empadronamiento Masivo Focalizado 2024, el 57% de las 228 ULE que implementaron este proceso participaron en los cursos dirigidos a los equipos de empadronamiento, integrados por empadronadores y digitadores. Además, 107 jefes de brigada recibieron formación en talleres presenciales y virtuales.
Durante octubre, 1415 ULE participaron activamente en seminarios de capacitación sobre el uso del aplicativo de georreferenciación de viviendas, herramienta clave para optimizar la identificación de los hogares empadronados.
Asimismo, el presente año el Midis puso a disposición de la ciudadanía, en dos oportunidades, el curso virtual básico Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) el cual estuvo dirigido a servidores públicos, equipo técnico de las unidades locales de empadronamiento (ULE) y público interesado en los temas de focalización y clasificación socioeconómica. El aprendizaje fue autoinstructivo, y el único requisito fue registrarse en Comunidad Midis ( https://app.midis.gob.pe/Sis_Comunidad ), para acceder a los recursos educativos.
El Midis recuerda a los 1808 participantes que aprobaron la segunda edición del curso virtual básico Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) que las constancias serán emitidas durante la primera quincena de enero de 2025.
/MO/NDP/
Piura: Petroperú y Municipalidad de Lobitos instalaron mesa de diálogo
Petroperú y la Municipalidad Distrital de Lobitos instalaron hoy una mesa de diálogo con la participación de autoridades locales, representantes de los gremios de pescadores y la población de la zona para abordar la situación generada por la contingencia en la playa Las Capullanas y concretar acciones en beneficio de todos los involucrados.
El ingeniero Oscar Vera Gargurevich, gerente general de Petroperú, resaltó la inmediata reacción de la empresa ante la emergencia desde el primer día, cuyo accionar logró contener y evitar que la fuga de hidrocarburo se extienda. Asimismo, precisó que se ha realizado la recolección de todo el material contaminado y que se seguirá monitoreando la zona de manera permanente.
[Lee también: EsSalud: abastecimiento de medicamentos está en un nivel superior al 96 % a nivel nacional]
Además, destacó el compromiso de la empresa por remediar el lugar a la brevedad, una labor que se viene desarrollando con el apoyo de empresas especializadas en limpieza y recuperación ambiental. Estas acciones buscan garantizar la recuperación integral del entorno, dejando la playa completamente limpia y apta para la pesca y otras actividades económicas.
El ingeniero Vera destacó la importancia que tiene Lobitos en la economía de la región norteña, añadiendo que la empresa resarcirá como corresponde a la comunidad.
“Petroperú está comprometido con Lobitos, por ello se ejecutará el plan de compensaciones de acuerdo con ley lo más pronto posible, permitiendo esto recuperar las actividades en la brevedad”, precisó.
La comisión de negociación integrada por funcionarios de Petroperú, de la comuna de Lobitos, gremios de pescadores y representantes de la sociedad civil continuarán en la mesa de trabajo para alcanzar los acuerdos y cumplir con los compromisos acordados.
/MO/NDP/