Nacional

¡Atención! Indeci presenta balance del primer Simulacro Nacional Multipeligro 2025

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) presentó el reporte preliminar de daños simulados tras la ejecución del primer Simulacro Nacional Multipeligro 2025, realizado este viernes a las 10:00 a. m., con participación activa de autoridades, instituciones públicas, privadas y la ciudadanía a nivel nacional.

Este ejercicio, que tuvo como propósito fortalecer la preparación de la población ante la ocurrencia de fenómenos naturales de alto impacto, sirvió también para evaluar la capacidad de respuesta del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).

[Lee también: Presidenta Boluarte felicita a las familias peruanas por su activa participación en el Simulacro Nacional Multipeligro]

El escenario planteado simuló un sismo de magnitud 8.8 seguido de tsunami frente a la costa central del Perú, cuyos efectos generaron, según el reporte preliminar:

  • 13 653 personas fallecidas
  • 3 576 389 personas damnificadas
  • 14 244 406 personas afectadas
  • 4437 instituciones educativas destruidas
  • 1472 establecimientos de salud colapsados

 

 

INDECI RESALTA COMPROMISO CIUDADANO

El jefe del Indeci, general de división EP Juan Carlos Urcariegui Reyes, destacó el compromiso mostrado por la ciudadanía y las autoridades durante el simulacro, al remarcar que “la preparación salva vidas”. También enfatizó la importancia de contar con un Plan Familiar de Emergencia, una mochila de emergencia, una caja de reserva, y seguir las indicaciones de las autoridades ante cualquier eventualidad.

¿QUÉ DEBE CONTENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMO?

Una mochila de emergencia debe contener lo siguiente: 

  • Agua
  • Alimentos no perecibles (enlatados o envasados).
  • Botiquín de primeros auxilios. Incluir medicinas de algún miembro de la familia. 
  • Artículos de higiene.
  • Ropa y abrigo.
  • Una linterna (por si el evento natural ocurre en la noche o madrugada).
  • Una radio portátil y pilas para mantenernos informados. 
  • Dinero en efectivo, de preferencia monedas.  
  • Artículos específicos para bebés, adultos mayores o de uso femenino. 

Se recomienda que una mochila no pese más de 8 kilos y contenga artículos para dos personas, así que si hay muchos miembros en la familia, se necesitarán más mochilas.

Si en una familia, solo hay un adulto y varios menores de edad, se aconseja preparar mochilas pequeñas que puedan ayudar a cargar los niños. 

Es importante recordar que la mochila de emergencia se lleva durante la evacuación, es decir después de ocurrida la emergencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-05-2025 | 17:23:00

Ashley Vargas: encuentran nueva pieza de la aeronave KT-1P durante búsqueda de piloto

La Fuerza Aérea del Perú informó que, durante las operaciones de búsqueda de la piloto Ashley Vargas Mendoza, realizadas este viernes 30 de mayo, alrededor de las 9:00 a. m., se encontró una nueva pieza del avión KT-1P.

“En el marco de las operaciones de búsqueda iniciadas el pasado 20 de mayo, tras la desaparición de nuestra piloto, la alférez FAP Ashley Vargas Mendoza, hoy, alrededor de las 9:00 a. m., en la playa Salinas en Pisco, se halló una nueva pieza del avión KT-1P”, señala el comunicado de la FAP.

[Lee también: FAP continúa con la búsqueda de la aeronave KT-1P desaparecida en Pisco]

A través del documento, la institución informa que la Fiscalía Provincial de Pisco fue notificada y que la pieza encontrada fue entregada a la Junta de Investigación de Accidentes Aéreos.

El comunicado finaliza reafirmando el compromiso de la Fuerza Aérea del Perú de continuar con la búsqueda, y agradece el apoyo de las instituciones y ciudadanos que se han sumado a esta labor.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿QUÉ PASÓ CON LA NAVE DE INSTRUCCIÓN?

El martes 20 de mayo, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) informó que, alrededor de las 4:08 p. m., perdió contacto con la aeronave pilotada por Ashley Vargas, quien realizaba una misión de instrucción en navegación táctica en la localidad de Pisco.

A través de un comunicado, la FAP precisó que la última comunicación con la aeronave KT-1P, matrícula FAP 446, del Grupo Aéreo n.º 51, se registró cuando esta se encontraba cerca de la isla Zárate. Asimismo, reveló que el término de la navegación estaba programado para las 4:25 p. m.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-05-2025 | 16:54:00

Presidenta Boluarte felicita a las familias peruanas por su activa participación en el Simulacro Nacional Multipeligro

La presidenta de la república, Dina Boluarte, expresó su reconocimiento a las familias peruanas que participaron con compromiso y responsabilidad en el Simulacro Nacional Multipeligro, desarrollado este jueves a nivel nacional por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

“Con calma y tranquilidad podemos organizarnos y ponernos a buen recaudo. Identifiquemos las zonas seguras y preparemos las mochilas de emergencia con alimentos no perecibles, agua y abrigo. Todos tenemos que sumar siempre en la unidad, gana el Perú”, señaló la jefa de Estado tras participar en el ejercicio preventivo desde la Institución Educativa n.° 0035 Nuestra Señora de la Visitación, en el Cercado de Lima.

[Lee también: Indeci fortalece cooperación con China para mejorar gestión de riesgo de desastres]

Durante el simulacro, la mandataria acompañó a estudiantes, docentes y personal administrativo en un despliegue de evacuación y acciones de primera respuesta, destacando la importancia de inculcar la cultura de prevención desde los centros educativos.

La I. E. n.° 0035 Nuestra Señora de la Visitación forma parte del programa Escuelas Bicentenario, que en total hará realidad 75 modernos centros educativos a nivel nacional, para garantizar una educación segura y de calidad a 118 000 alumnos.

Hasta el momento, ya se han entregado 39 escuelas, todas diseñadas con características antisísmicas, puertas cortafuego, sistemas de evacuación eficientes y una vida útil superior a los 50 años, en línea con los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad.

SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO  

El Simulacro Nacional Multipeligro permite evaluar y fortalecer las capacidades de respuesta tanto de la ciudadanía como de las entidades que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), consolidando una cultura preventiva frente a posibles emergencias como sismos, inundaciones, deslizamientos u otros eventos naturales.

De esta manera, el Gobierno reafirmó su compromiso con la protección de la vida y el bienestar de todos los peruanos, promoviendo acciones concretas de prevención, preparación y respuesta ante desastres.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-05-2025 | 14:15:00

OEFA verifica gestión de residuos en más de 750 municipalidades a nivel nacional

Supervisores del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), vienen inspeccionando el manejo de residuos sólidos en 196 municipalidades provinciales y 560 distritales del país, entre enero y mayo del presente año.

Las acciones se enmarcan en la evaluación del cumplimiento del compromiso 3 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión de Residuos Sólidos 2024-Tramo III, promovido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

[Lee también: OEFA registra 248 alertas ambientales registradas durante el 2025]

El proceso de verificación se concentra en tres frentes: la valorización de residuos orgánicos, la recuperación de espacios públicos tomados por residuos y el control ambiental en puntos de disposición final, como rellenos sanitarios y celdas transitorias.

INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA MUNICIPIOS QUE CUMPLAN METAS

Las municipalidades que cumplan con los criterios establecidos recibirán incentivos económicos. En 2024, más de 516 millones de soles fueron distribuidos entre los gobiernos locales que alcanzaron los objetivos del programa.

OEFA evalúa cumplimiento de metas en gestión de residuos sólidos. Foto: difusión.

En detalle, el año pasado se recuperaron 4984 espacios públicos contaminados con residuos. Para este año, la meta oficial es superar los 5800 espacios intervenidos.

Según la OEFA, el programa busca que las municipalidades implementen de forma efectiva un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales, lo que contribuirá a mejorar la salud pública y la calidad ambiental en sus jurisdicciones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-05-2025 | 18:38:00

La Libertad: capturan a ocho presuntos sicarios de Cuchillo implicados en la masacre de Pataz

La Policía Nacional del Perú (PNP), con el apoyo del Ejército, detuvo a 8 miembros de la banda criminal Los Sicarios de Cuchillo, presuntos implicados en el secuestro, tortura y asesinato de 13 trabajadores en una bocamina de Pataz, La Libertad.

La detención de estos sujetos, en el anexo Pueblo Nuevo en Pataz, se realizó en el marco del operativo Apocalipsis 2, ejecutado por el Comando Unificado de Pataz.

[Lee también: Ministro de Defensa supervisa despliegue de fuerzas del orden durante toque de queda en Pataz]

En detalle, a los supuestos cómplices de Miguel Rodríguez Díaz, alias Cuchillo, se les incautó armamento, municiones y explosivos.

Capturan a ocho presuntos implicados en la masacre de 13 mineros en Pataz. Foto: Mininter.

Según las primeras informaciones, los detenidos fueron identificados como: Ever Yapapasca Aguilar, Cosme Cubas Pérez, Elías Siccha Blas, Erick Estrada Solano, Jefferson Medina Muñoz, David Islado Saavedra, Luis Carlos Celis Mori y Carlos Valle de la Cruz.

Todos ellos fueron trasladados a la División de Investigación Criminal (Dirincri) de Trujillo. Cuchillo, por su parte, se encuentra detenido en Colombia, mientras que las autoridades peruanas avanzan con los procedimientos correspondientes a fin de que se concrete su extradición a nuestro país.

OPERACIONES DE COMANDO UNIFICADO EN PATAZ

Se sabe que el Comando Unificado de Pataz, en el marco del operativo Apocalipsis 1, ya capturó a 24 personas en un socavón de minería ilegal ubicado en el sector Puente Francés, localidad de Pueblo Nuevo.

Esta intervención estratégica permitió incautar un fusil Galil, municiones de diversos calibres, cartuchos de dinamita, cordones detonantes con fulminantes, entre otros elementos de origen ilegal utilizados por organizaciones criminales.

Estas acciones forman parte de una táctica para enfrentar a las organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal, en el marco del estado de emergencia declarado por el Gobierno en la provincia de Pataz.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-05-2025 | 17:10:00

Cusco: reabrirán el acceso a la montaña Machu Picchu desde el 1 de junio

El ingreso a la montaña Machu Picchu, uno de los principales atractivos del parque arqueológico ubicado en Cusco, volverá a estar habilitado desde este domingo 1 de junio.

La medida fue confirmada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de la ciudad imperial, tras una evaluación técnica del tramo afectado por un deslizamiento ocurrido en el mes de marzo.

[Lee también: Cusco: aumento de las reservas de gas natural en 30 % para 2026 incrementará el canon]

Inicialmente, se había previsto reabrir la ruta el 28 de mayo, pero la fecha fue postergada debido a la complejidad de los trabajos de recuperación, que incluyeron la estabilización del terreno y la remoción de material rocoso.

ministerio de cultura

El deslizamiento, provocado por intensas lluvias, afectó la denominada ruta 1A, por lo que el acceso turístico fue suspendido como medida preventiva.

En su momento, personal profesional del Parque Arqueológico de Machu Picchu, junto con un equipo de expertos en geología, realizó una evaluación técnica del sector afectado y de áreas cercanas, como Intipunku y el Puente Inca.

El circuito reabierto corresponde al camino original construido por los incas que asciende a la montaña Machu Picchu. Se trata de una ruta más amplia y menos empinada que la del Huayna Picchu, permitida solo para personas mayores de 18 años. 

Durante la caminata, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas del santuario inca. Las autoridades recomiendan seguir todas las indicaciones oficiales y tomar las precauciones necesarias para garantizar una experiencia segura.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

29-05-2025 | 16:02:00

Sunafil cuenta con oficinas en todo el país para atender denuncias presenciales

Las personas que deseen presentar una denuncia laboral de manera presencial pueden hacerlo en las oficinas de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), ubicadas en diversas regiones del país. Para facilitar esta acción, la entidad ha habilitado una plataforma digital donde es posible ubicar la sede más cercana, consultar su dirección, horarios de atención y canales de contacto.

El acceso al directorio completo de oficinas está disponible en la web oficial del organismo a través del siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/sunafil/sedes. Este sitio también incluye un mapa de georreferenciación que permite visualizar la ubicación exacta de cada sede y planificar la mejor ruta para llegar.

[Lee también: Midis actualiza app Yachaq: verifica si eres usuario de Pensión 65]

REQUISITOS PARA PRESENTAR UNA DENUNCIA

Antes de acudir a cualquier oficina, es fundamental contar con documentación que acredite el vínculo laboral con la empresa denunciada. Entre los documentos necesarios se encuentran las boletas de pago, el contrato de trabajo, la dirección del centro laboral y el número de RUC de la empresa. Además, el denunciante deberá proporcionar un correo electrónico vigente, que revise con frecuencia, y un número de celular personal.

Sunafil resalta la importancia de estos datos ya que, mediante el correo electrónico, el calificador de la denuncia se podrá poner en contacto contigo. Por ello, es clave que la persona tenga acceso directo a dicha cuenta y recuerde su contraseña.

¿QUIÉNES PUEDEN REALIZAR UNA DENUNCIA?

Esta alternativa está dirigida, en especial, a trabajadores trasladados a otras regiones por sus empleadores o personas migrantes que recién se han establecido en una nueva ciudad y desean hacer valer sus derechos laborales. En todos los casos, se deberá llenar un formato de denuncia dentro de la oficina correspondiente.

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO FISCALIZADOR

Una vez registrada la denuncia, se designará a un inspector de trabajo encargado de iniciar la etapa de fiscalización. Este proceso tiene un plazo máximo de 30 días hábiles para concluir. Según los resultados de la verificación, pueden generarse dos escenarios posibles:

  • Si las infracciones detectadas no se corrigen o son consideradas insubsanables, se emitirá un Acta de Infracción, lo que dará inicio, de oficio, al procedimiento sancionador.
  • Si no se identifican faltas o estas han sido corregidas, se elaborará un Informe y el caso será archivado.

Terminada la fiscalización, Sunafil notificará a ambas partes involucradas sobre los resultados obtenidos.

ATENCIÓN TELEFÓNICA PARA CONSULTAS LABORALES

En caso de necesitar orientación adicional, cualquier ciudadano puede comunicarse con la Sunafil a través del número 01 3902 800 (opción 1) o llamar gratuitamente al 0800 16872.

Este mecanismo busca garantizar que los derechos laborales sean respetados en todo el territorio nacional, ofreciendo a los trabajadores una vía clara y accesible para denunciar situaciones irregulares en sus centros de trabajo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-05-2025 | 15:47:00

Familia de peruano fallecido en guerra entre Ucrania y Rusia pide agilizar trámites de repatriación

La familia de José Ávila Tuanama, de 29 años, quien falleció durante un enfrentamiento armado en el conflicto entre Ucrania y Rusia, solicita al Gobierno agilizar los trámites para su repatriación.

Ávila Tuanama, natural de Tarapoto, se enlistó en el ejército ucraniano en diciembre del año pasado, luego de tomar conocimiento de una convocatoria internacional dirigida a exmilitares. Viajó al país europeo con la esperanza de brindar una mejor calidad de vida a su familia.

[Lee también: Papa León XIV expresa su preocupación por los conflictos en Ucrania y Gaza]

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, confirmó el último miércoles el fallecimiento del connacional durante una emboscada sufrida por su patrulla militar. Precisó que su muerte se habría producido entre el 24 y el 25 de mayo.

Desde Tarapoto, Nola Ávila informó que su hermano José se enlistó con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a sus hijos. Ávila Tuanama era padre de dos niños y tenía un tercer hijo en camino.

Además, destacó su carácter humilde y respetuoso, y mencionó que mantenía contacto constante con su familia. “Estuvimos en comunicación hasta el último 23 de mayo”, añadió.

FAMILIA VELA LAS PERTENENCIAS DEL SOLDADO FALLECIDO

En un video, se puede ver a José Ávila Tuanama, vestido con uniforme militar y abrigado por el frío, enviando un mensaje a sus seres queridos:

“Un saludo para la familia Torres Ávila, desde Ucrania para Perú, Tarapoto, San Martín. Bendiciones, cuñado. Acá dándole duro y parejo bajo el hielo, pero ahí estamos”, señaló en un video previo a su deceso.

Actualmente, su familia vela sus pertenencias en el jirón Grau, en el distrito de La Banda de Shilcayo, en Tarapoto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-05-2025 | 15:02:00

Cusco: Promperú anuncia inversión hotelera por 17 millones de dólares

La ciudad del Cusco contará próximamente con un nuevo hotel cinco estrellas por una inversión conjunta entre la firma argentina Argenway y dos socios peruanos. El proyecto, que se ejecutará bajo la franquicia de una cadena internacional de alcance global, demandará una inversión aproximada de 17 millones de dólares.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) confirmó la concreción del compromiso, destacando que el establecimiento contará con 95 habitaciones y se levantará en el centro de la ciudad, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del país.

[Lee también: Cusco: continúan los avances de proyecto pluvial que beneficiará a más de 51 000 ciudadanos]

MISIÓN DE INVERSIONES ATRAE CAPITAL EXTRANJERO

Esta nueva inversión es resultado de la misión internacional organizada por Promperú para atraer inversiones al sector hotelero. En esa actividad participaron nueve compañías extranjeras del rubro, entre ellas Argenway, que realizaron una visita técnica a proyectos de Lima, Arequipa y Cusco.

El CEO de Argenway, Lisandro Cristiá, señaló que la decisión de ingresar al mercado peruano fue tomada tras dos años de estudio.

Luego de 2 años explorando el mercado peruano, hemos decidido desarrollar un hotel en Cusco, una ciudad cuyo atractivo es reconocido mundialmente. Para poder cerrar nuestra participación en este proyecto, la invitación de Promperú nos sirvió mucho, porque nos permitió obtener un paneo de la oferta inmobiliaria: ubicaciones, valores y potencialidades, por ejemplo”, afirmó el Ejecutivo.



El proyecto contempla la edificación de un hotel de lujo con 95 habitaciones en el centro de Cusco. Foto: difusión.

SOPORTE INSTITUCIONAL PARA IMPULSAR PROYECTOS

Promperú brindó asesoramiento técnico y estratégico a Argenway durante su proceso de análisis de mercado, facilitando información sobre las condiciones de establecimiento, visitas a proyectos en curso, y contacto con entidades clave como gobiernos regionales, cámaras de turismo y asociaciones locales.

La iniciativa forma parte de la estrategia nacional para captar inversión extranjera directa en el rubro turístico, liderada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y ejecutada por Promperú. Esta labor también contó con el respaldo de Prolima, los gobiernos regionales de Arequipa y Cusco, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y la Cámara de Turismo de Cusco.

NUEVAS EMPRESAS INTERESADAS EN INVERTIR EN PERÚ

Además de Argenway, otras tres empresas extranjeras que participaron en la misión continúan evaluando oportunidades de negocio en el país. Se trata de dos compañías estadounidenses y una colombiana, que estarían interesadas en invertir un total de 31 millones de dólares en proyectos hoteleros ubicados en Lima y Cusco.

PERÚ, DESTINO FAVORITO PARA INVERSIÓN TURÍSTICA EN LA REGIÓN

De acuerdo con datos de la plataforma fDi Markets del Financial Times, entre 2003 y 2024, Perú ha registrado 47 proyectos de inversión extranjera directa en el sector turismo, alcanzando un monto total de 2409 millones de dólares. La mayor parte de estas inversiones (83 %) corresponde a la categoría de alojamiento.

Durante el periodo 2020-2024, el Perú y Brasil compartieron el primer lugar como los destinos más atractivos para el capital extranjero en turismo en América del Sur, y se posicionaron en el tercer lugar a nivel de América Latina y el Caribe. En esos años, se comprometieron recursos para un total de nueve proyectos relacionados con hotelería y turismo en el país.


Promperú facilitó la llegada de capital argentino al sector hotelero peruano. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-05-2025 | 14:18:00

Midis actualiza app Yachaq: verifica si eres usuario de Pensión 65

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó sobre la actualización de su aplicativo móvil Yachaq, herramienta que permite verificar si una persona es usuaria del programa Pensión 65.

Esta iniciativa facilita el acceso a la información para adultos mayores en situación de pobreza extrema, quienes podrán saber si recibirán el subsidio de 350 soles, monto que incluye el reciente incremento de 100 soles anunciado por el Gobierno.

[Lee también: Essalud implementa nueva estrategia para pacientes con enfermedades crónicas]

¿CÓMO FUNCIONA LA APLICACIÓN?

A través de Yachaq, los ciudadanos pueden saber en tres pasos si forman parte de los 824 351 usuarios registrados a nivel nacional en el programa Pensión 65.

La aplicación está disponible para dispositivos Android y puede ser utilizada no solo por los propios adultos mayores, sino también por funcionarios municipales vinculados a las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE), quienes brindan orientación sobre el proceso de afiliación. También los promotores de las unidades territoriales del programa tienen acceso a esta herramienta.

Para utilizar el aplicativo Yachaq desde un celular con sistema Android, se deben seguir estos pasos:

  1. Descargar la app Yachaq desde la Play Store.
  2. Ingresar a la opción “Consulta general”.
  3. Escribir el número de DNI.
  4. Ingresar la fecha de nacimiento.
  5. Colocar el código captcha que aparece en pantalla.
  6. Presionar el botón “Buscar”.

Una vez realizado el procedimiento, el sistema mostrará si la persona está afiliada a Pensión 65. También permitirá revisar los requisitos para solicitar el ingreso al programa.

USUARIOS POR REGIÓN

Según detalló Luis Aguilar, director ejecutivo de Pensión 65, los departamentos que concentran la mayor cantidad de usuarios son: Cajamarca, con 90 347; Lima, con 73 088; Puno, con 73 020; Piura, con 64 371; Cusco, con 58 435; Áncash, con 48 137; Ayacucho, con 41 348; y La Libertad, con 41 950.

El funcionario también señaló que “más de 699 000 usuarios ya cuentan con una tarjeta de débito del Banco de la Nación”, lo que les permite retirar su pensión de forma sencilla en cualquier cajero automático o agente comercial de la red Multired.

DISPONIBLE TAMBIÉN EN COMPUTADORAS

Además de su versión móvil, Yachaq puede ser utilizado desde una computadora ingresando al siguiente enlace: https://movil.pension65.gob.pe/yachaq/#/. Esta opción permite ampliar el acceso a la plataforma digital a personas que no cuentan con un teléfono inteligente, manteniendo la misma funcionalidad de consulta.

El aplicativo forma parte de los esfuerzos del Midis por garantizar una atención más eficiente y accesible para las personas adultas mayores que viven en condiciones de vulnerabilidad. Con esta herramienta, el Estado busca acortar la brecha de información y fortalecer la inclusión social en todo el país.

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

 

29-05-2025 | 10:01:00

Páginas