Nacional

Machu Picchu logra récord histórico de ventas en menos de 24 horas

El turismo en Perú se recupera gracias a la modernización de la venta de boletos y la próxima incorporación de sitios arqueológicos como Chan Chan y Chavín a la plataforma digital del Ministerio de Cultura.

En tan solo 14 horas, más de 36 000 boletos para Machu Picchu fueron vendidos, lo que generó más de 4 millones de soles, un récord anunciado por el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: distritos afectados por intensas lluvias serán declarados en estado de emergencia]

De la data que tenemos, ha sido la primera vez que en un día se logra vender tantos boletos para Macchu Picchu”, señaló en el programa La entrevista de Radio Nacional.

Asimismo, subrayó el desempeño de la plataforma digital implementada en agosto de 2024.

Se han vendido poco más de 350 000 boletos y se generaron más de 40 millones de soles”, informó.

MÁS DESTINOS Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL TURISMO

Fabricio Valencia señaló que la plataforma virtual de venta de boletos, diseñada para facilitar el acceso a los principales atractivos culturales del país, incluirá también sitios emblemáticos como Chan Chan, Chavín y otros destinos turísticos.

Estamos abocados a mejorar su funcionamiento y a ampliar su alcance para que más personas disfruten de nuestro patrimonio cultural”, agregó.

Actualmente, la plataforma ofrece boletos para Machu Picchu y Kuélap. El titular de Cultura precisó que también se ofertan 1000 entradas físicas diariamente en Machu Picchu Pueblo, como parte de un acuerdo establecido en 2022.

UN BALANCE ENTRE TURISMO Y PRESERVACIÓN EN MACHU PICCHU

Fabricio Valencia explicó que Machu Picchu, el principal destino turístico del Perú, opera con un aforo dinámico que varía entre 4500 visitantes en temporada baja y 5600 en temporada alta.

No nos cerramos nunca elevar el límite de aforo, pero la conservación de Machu Picchu es vital; debemos garantizar su sostenibilidad mientras promovemos el turismo”, manifestó.

Respecto a la accesibilidad, nuevas vías de acceso están en desarrollo, como una ruta terrestre a través de Santa Teresa, que incluirá un túnel de casi 2 kilómetros, que ofrecerá una alternativa al servicio ferroviario que actualmente opera en el destino turístico.

Fabricio Valencia expreso que Machu Picchu es un destino turístico de gran interés para visitantes internacionales.

Un poco más del 60 % son extranjeros y un 40 % son nacionales, los porcentajes son variables dependiendo la temporada del año”, detalló.

TEMPORADA DE LLUVIAS EN MACHU PICCHU

El ministro de Cultura informó que ante las lluvias típicas de esta temporada en la sierra sur, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco ha emitido una alerta preventiva.

Se ha declarado preventivamente una alerta por el tema de lluvias en Cusco. No va a variar el aforo [en Macchu Picchu], haremos acciones de control preventivo”, aclaró.

 

/DPQ/

09-01-2025 | 18:23:00

Presidenta Dina Boluarte: distritos afectados por intensas lluvias serán declarados en estado de emergencia

Debido a las intensas lluvias, la presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció que se convocará a una sesión Consejo de Ministros extraordinaria con el objetivo de aprobar la declaratoria de emergencia en los distritos afectados por los fenómenos climatológicos. 

“El día de mañana, el premier convocará un Consejo de Ministros extraordinario, y, con el informe que nos proporcionará Indeci, declararemos el estado de emergencia. De esta manera, en conjunto con los alcaldes, podremos trabajar en la prevención e intervención, desde Matucana hasta el Callao”, manifestó la mandataria en las riberas del río Rímac, en el distrito de Lurigancho-Chosica.

[Lee también: Arequipa: frustran robo en una de las zonas más exclusivas de Cayma]

Sostuvo que mediante reunión con los distintos ministerios se evalúa, junto a los órganos correspondientes, las medidas que regirán durante el estado de emergencia

Presidenta Boluarte supervisa acciones de limpieza y descolmatación en las  quebradas de Carapongo y California, en Lurigancho - Noticias - Ministerio  de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Plataforma del Estado Peruano

La presidenta de la república visitó Carapongo para analizar la urgencia que se vive en la zona por las intensas lluvias. Asimismo, supervisó la limpieza y descolmatación de riberas en la zona de la quebrada California en Lurigancho-Chosica.

¿EN BASE A QUÉ SE DECLARARÁ EL ESTADO DE EMERGENCIA POR LLUVIAS?

La presidenta Dina Boluarte detalló que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), elaborará un informe, el cual será el sustento para declarar el estado de emergencia en las zonas afectadas por las precipitaciones intensas. 

“No se puede declarar un estado de emergencia de manera arbitraria; es necesario contar con un sustento sólido. Por eso, hoy estamos recorriendo los puntos críticos para definir qué distritos serán incluidos y por cuántos días. No estamos de brazos cruzados; estamos organizando el trabajo", comentó.

Lluvias intensas: 592 distritos de costa norte y de la Sierra en peligro |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Por su parte, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, quien acompañó a la jefa de Estado, señaló que la medida que adoptará el Poder Ejecutivo permitirá asegurar por lo menos 4 o 5 millones de soles para gastos en maquinaria, combustible y personal.

El ministro indicó que se podrá implementar una mesa técnica, a la cual se convocará a los alcaldes de Chaclacayo, Chosica, Huarochirí y otros para coordinar las acciones frente a la emergencia.

Presidenta Boluarte supervisa acciones de limpieza y descolmatación en las  quebradas de Carapongo y California, en Lurigancho - Noticias - Ministerio  de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Plataforma del Estado Peruano

"La siguiente semana se convocará una mesa técnica. Se estableció en Consejo de Ministros una coordinación general de la intervención, en el marco de la declaratoria del estado de emergencia, que está a cargo del Ministerio de Vivienda, ya hay un liderazgo y nivel de articulación", explicó.  

En la visita de supervisión a las zonas ubicadas en la ribera del río Rímac, también estuvo presente el jefe del Indeci, Juan Carlos Urcariegui.

PRESIDENTA BOLUARTE A LOS ALCALDES: “NO PERMITAN QUE SE UBIQUEN EN MÁRGENES DE QUEBRADAS” 

La jefa de Estado pidió a las autoridades municipales evitar que las familias construyan viviendas en zonas de riesgo. 

Presidenta Boluarte supervisó primeros trabajos de la Unidad Básica  Operativa para prevención de riesgos en Chalhuanca - Noticias - Ministerio  de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Plataforma del Estado Peruano

“Alcaldes, su responsabilidad es proteger a las familias, no permitir que se ubiquen en las márgenes de las quebradas, donde las aguas inevitablemente descenderán. Las quebradas no deben ser áreas destinadas a la vivienda. Al contrario, deben ser espacios abiertos para que el río pueda fluir sin causar daño a las zonas adyacentes”, expresó. 

En otro momento, señaló que el Ejecutivo viene coordinando el uso de la maquinaria adquirida en 2024 para la prevención del fenómeno de El Niño Costero, que en su momento se anticipó con gran intensidad. 

“Esta maquinaria está siendo distribuida en las zonas afectadas, incluyendo el sur del país. Esto, en respuesta a los pronósticos del Senamhi, que indican que las lluvias tendrán un impacto significativo no solo en la zona norte, sino también en Lima, el sur del Perú y la región de la selva", señaló. 

 

 

/CRG/

09-01-2025 | 17:47:00

Arequipa: frustran robo en una de las zonas más exclusivas de Cayma

Durante la madrugada del 8 de enero, un grupo de delincuentes intentó ingresar a varias viviendas de la urbanización Quinta Samay. Aproximadamente a las 3:30 a. m., los residentes alertaron a las autoridades sobre la presencia de individuos sospechosos que portaban mochilas con herramientas y una escalera, con las cuales planeaban acceder a los inmuebles.

Al recibir el aviso, personal de serenazgo acudió rápidamente al lugar. Ante la llegada de los agentes, los delincuentes abandonaron sus pertenencias y huyeron hacia los terrenos agrícolas cercanos. En el sitio, se encontraron las mochilas con herramientas de construcción, lo que confirmó las intenciones de cometer el robo.

[Lee también: MTC: Región Arequipa en alerta por el incremento de la delincuencia]

Juan Carlos Linares, alcalde de Cayma. Foto: Radio Nacional

En este contexto, Juan Carlos Linares instó a la población a estar atenta y reportar cualquier actividad sospechosa en sus zonas residenciales. 

El alcalde también señaló que los delincuentes están aprovechando la temporada de verano, cuando muchas familias viajan y dejan sus viviendas desocupadas, facilitando así los robos. 

Por su parte, los vecinos de Quinta Samay han solicitado un aumento en el patrullaje y vigilancia, así como la atención célere a sus denuncias. 

Ante lo ocurrido se ha solicitado apoyo al Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) y a la Policía Nacional para fortalecer la seguridad en la zona. Sin embargo, el alcalde criticó la falta de una respuesta inmediata de las autoridades policiales ante este tipo de situaciones.

NUEVAS UNIDADES DE FLAGRANCIA FUNCIONAN DESDE DICIEMBRE

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, recibió, en diciembre último, los nueve módulos implementados por el Gobierno Regional de Arequipa en las instalaciones de la Unidad de Flagrancia Delictiva de la Corte Superior de Arequipa, con una inversión superior a los 400 000 soles.

En la Unidad de Flagrancia Delictiva operan de manera conjunta el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional y la Defensa Pública. Desde su puesta en marcha en Arequipa, se han ingresado 290 casos, de los cuales 207 han sido resueltos en la etapa de Investigación Preparatoria y 83 en los juzgados unipersonales. 

Entre los casos resueltos se incluyen delitos como conducción en estado de ebriedad, resistencia y desobediencia a la autoridad, hurto agravado, hurto simple y receptación agravada, entre otros.

/CC/

09-01-2025 | 16:56:00

Programa de recompensas del Mininter desembolsó más de S/2 millones en 2024

Como parte del pago a ciudadanos, quienes proporcionaron información relevante que permitió la captura de decenas de prófugos de la justicia, el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter) desembolsó un total de 2 millones 334 000 soles durante 2024. 

El monto que destinó el Programa de Recompensas a los ciudadanos que brindaron información oscilan entre los S/10 000 y S/80 000 a cada uno de ellos. 

Lee también: Intensas lluvias: Gobierno aprueba Plan Multisectorial que destina más de S/3000 millones en beneficio de la población este 2025

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PROPORCIONAR INFORMACIÓN?

El Mininter indicó que las acciones de estos ciudadanos se resaltan, ya que, gracias a los datos, la Policía Nacional del Perú (PNP) logró detener a 102 requisitoriados que integraban la lista de los más buscados.

A los requisitoriados capturados, mediante esta modalidad, se les imputaban delitos como violación sexual de menores de edad, tráfico ilícito de drogas, robo agravado, organización criminal, homicidio calificado, entre otros.

3

Entre los casos más resaltantes está la captura del exsecretario de prensa de Perú Libre José Bendezú Gutara, investigado por el delito de organización criminal, y por quien se ofrecía una recompensa de 50 000 soles. Él fue detenido en junio del año pasado en Huancayo.

Asimismo, un ciudadano informó al Programa de Recompensas la ubicación de Dante López Liberato (48), quien registraba una requisitoria vigente por el delito de violación sexual desde el 2008. El Mininter pagó un beneficio económico de 20 000 soles tras su detención.

Tendremos más policías en las calles y más alertas ante la delincuencia" |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Gracias a estas acciones, la PNP logró poner en manos de la justicia a 102 requisitoriados en el 2024, quienes estuvieron investigados por diversos delitos. 

NUEVA LISTA DE LOS MÁS BUSCADOS PARA ESTE 2025 

La Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad (Cercri), presidida por el viceministro de Orden Interno, César Guardia, decidió incluir a 76 nuevos prófugos en la lista de los más buscados por delitos de violación sexual, feminicidio, tráfico ilícito de drogas, entre otros.

Programa de recompensas permitió captura de 21 requisitoriados en últimas  semanas | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

A cambio de datos, se ofrecen recompensas de hasta 500 000 soles, como son los casos de Vladimir Cerrón Rojas, por el delito de colusión; Erick Luis Moreno Hernández, alias Monstruo, buscado por extorsión y robo agravado; y Jhonsson Smit Cruz Torres, líder de la banda criminal Los Pulpos de Cruz Blanca, por robo agravado.

Cualquier ciudadano puede ayudar a que estos prófugos de la justicia, incluidos en la lista de los más buscados del Mininter, sean capturados. Si tiene información sobre algún requisitoriado llame a la línea telefónica 0800 40 007.

 

 

/CRG/

09-01-2025 | 13:13:00

Intensas lluvias: Gobierno aprueba Plan Multisectorial que destina más de S/3000 millones en beneficio de la población este 2025

Las intensas lluvias que se presentan al interior del país han afectado a diversos pobladores por las inundaciones y la pérdida de cultivo que ocasionan. Al respecto, el Gobierno oficializó el Plan Multisectorial ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados 2025 – 2027.

Mediante decreto supremo, se precisa que este plan busca coordinar y articular los esfuerzos de diversos estamentos del Estado frente a estos fenómenos climatológicos.

[Lee también: Perú expresa solidaridad con Estados Unidos por incendios forestales en California]

Para la ejecución de este plan se destinará este 2025 más de 3000 millones de soles y hará 36 intervenciones en el territorio nacional, destinadas a reducir la vulnerabilidad de la población ante las fuertes precipitaciones.

De esta manera, se beneficiará a un total de 508 distritos en todo el país, de los cuales 78 están en riesgo muy alto y 430 en riesgo alto. Esta cifra es proporcionada por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Selva centro y sur soportará lluvias intensas desde hoy hasta el martes 7  de enero | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Asimismo, se toma en cuenta a 1221 distritos por riesgo a causa de “movimientos en masa”. De ellos, 264 están en riesgo alto de que estos se produzcan, y 957 en riesgo muy alto.

¿CÓMO IMPLEMENTARÁN LAS MEDIDAS PARA ENFRENTAR LAS INTENSAS LLUVIAS?

Las acciones serán llevadas a cabo por 11 entidades públicas, entre las que están los ministerios de Educación; Salud; Desarrollo Agrario y Riego; Transportes y Comunicaciones; y Vivienda Construcción y Saneamiento.

Indeci recomienda medidas de protección ante lluvias intensas en la selva |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

También organismos como la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN); el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred); el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor); el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

El seguimiento al cumplimiento de dichas medidas estará a cargo de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros.

La mencionada dependencia elaborará los planes de seguimiento y comunicacional correspondientes a la función que se le ha asignado. Asimismo, actualizará anualmente el contenido del plan multisectorial.

Lluvias intensas: 592 distritos de costa norte y de la Sierra en peligro |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Los ministerios correspondientes deberán remitir a la entidad encargada el cronograma de ejecución de sus intervenciones, así como el avance del cumplimiento de las metas físicas y financieras.

Además, el Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros informará al gabinete ministerial sobre los avances semestrales referidos al plan.

GOBIERNO PREPARADO ANTE DESASTRES

La presidenta de la república, Dina Boluarte, señaló que su gobierno está trabajando activamente en la prevención de desastres naturales y en la preparación para atender emergencias ocasionadas por las intensas lluvias.

Presidenta Dina Boluarte inicia atención de emergencia en zona norte del  país | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

“Como Gobierno siempre hemos planteado el interés y la importancia de trabajar en la prevención para mitigar impactos. Esa siempre ha sido nuestra política de Gobierno: actuar de manera preventiva”, subrayó la mandataria.

Boluarte informó que se realizó acciones anticipadas como la adquisición de maquinaria moderna para sectores claves como agricultura, transportes, vivienda y defensa para asegurar la capacidad de respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

 

 

/CRG/

09-01-2025 | 11:37:00

Minem financiará mitigación inicial de la contaminación del río Coralaque en Moquegua

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) asignará un presupuesto de 31 millones de soles a la empresa estatal Activos Mineros SAC (Amsac) para ejecutar la primera fase de mitigación de la contaminación en el río Coralaque, ubicado en la provincia de Mariscal Nieto, en Moquegua.  

Este acuerdo fue alcanzado durante la XV Mesa de Diálogo, en la que participaron el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, y la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala. 

Durante la reunión, el ministro Montero destacó que la mitigación del río Coralaque es solo el inicio de un proceso que incluirá una segunda etapa de remediación y, finalmente, rehabilitación del área afectada. Una vez recuperada la zona, se prevé su incorporación a actividades productivas.

En este encuentro, funcionarios de Amsac presentaron el estudio técnico social del “Plan de Cierre de la Unidad Minera Florencia Tucari”, que forma parte del “Plan de Acción Integrado Coralaque”. 

[Lee también: Formalización minera es el reto del nuevo ministro de Energía y Minas]

OEFA MULTA A MINERA POR 90 MILLONES DE SOLES

Además, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó sobre las multas impuestas a la minera Aruntani SAC, propietaria de la unidad minera, por un monto superior a 90 millones de soles debido a la contaminación generada.

Otro de los acuerdos fue que el Minem gestionará la prórroga del estado de emergencia por peligro inminente ante la contaminación hídrica, que abarcaría a los distritos de Torata, Carumas y San Cristóbal, en la provincia de Mariscal Nieto.

El plan de mitigación contará también con la participación del personal técnico de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, quienes brindarán aportes para optimizar las acciones.

También, durante la reunión, se acordó la conformación de un Comité de Seguimiento encargado de verificar el cumplimiento de las acciones del “Plan de Acción Multisectorial”, cuyo objetivo es abordar la problemática ambiental en la cuenca del río Coralaque.

En la mesa de diálogo participaron representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de la Producción, Autoridad Nacional del Agua, Instituto Nacional de Defensa Civil y la OEFA.

/NDP/RH/

08-01-2025 | 16:15:00

ProInversión adjudicará ocho proyectos en saneamiento este 2025: ¿a cuánto equivale el monto de las obras?

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que, para este 2025, adjudicarán ocho proyectos en saneamiento que beneficiarán a 4.2 millones de habitantes y contribuirán al cierre de brechas en infraestructura de manera descentralizada.

Esta cartera de proyectos se realizará con una inversión estimada de 1651 millones de dólares que incluyen seis Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) por 1009 millones de dólares. 

[Lee también: Trujillo: policía que disparó a joven en El Porvenir continúa no habido, ¿cómo van las investigaciones?]

¿DÓNDE SE CONSTRUIRÁN LAS OBRAS DE SANEAMIENTO QUE ADJUDICARÁ PROINVERSIÓN?

Las obras están ubicadas en los departamentos de Trujillo, con una inversión de 427 millones de dólares; Huancayo, con 170 millones; San Martín, con 144 millones; Chincha y Puerto Maldonado con 97 millones cada uno, así como Cajamarca con 74 millones.

Cabe resaltar que ProInversión prevé la adjudicación del proyecto obras de cabecera y conducción para el abastecimiento de agua potable de Lima, lo cual equivaldría a 472 millones de dólares.

Proyectos de saneamiento. Cortesía ProInversión

La inversión contempla el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de obras nuevas y existentes con el objetivo de incrementar la disponibilidad de agua potable y mejorar la cobertura en el este y sur de la capital. 

Asimismo, la institución considera adjudicar la Desaladora Ilo, ubicada en Moquegua, por 170 millones de dólares, que busca tratar el agua del mar para cubrir la demanda del servicio potable e incrementar la calidad del servicio las 24 horas del día.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IMPULSOS EN EL SECTOR SANEAMIENTO 

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, quien también es presidente del Consejo Directivo de ProInversión, indicó que el sector saneamiento apuesta por las Asociaciones Público–Privadas (APP) para brindar servicios de alta calidad. 

El titular del Economía detalló sobre las obras que están bajo la modalidad APP. “Los casos de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y La Chira han permitido solucionar el problema de servicio en Lima”, resaltó. 

MEF: El Perú puede convertirse en el primer país productor de cobre del  mundo | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Arista explicó que la adjudicación de la PTAR Chincha (a la empresa española FCC Aqualia por 96.5 millones de dólares) abre un capítulo importante en la apuesta del sector por las APP para cerrar brechas en Saneamiento.

Recientemente, ProInversión adjudicó el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto para el tratamiento y disposición final o reúso de las aguas residuales de Chincha–PTAR Chincha.

Esta acción beneficiará a 345 000 pobladores de siete distritos:  Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora.

 

 

/CRG/

08-01-2025 | 12:42:00

Trujillo: policía que disparó a joven en El Porvenir continúa no habido, ¿cómo van las investigaciones?

El suboficial de tercera Ricardo Jiménez Castro sigue con paradero desconocido luego de que, la noche del 6 de enero, dispara en la cabeza a un joven tras mantener una discusión.

El crimen se perpetuó en la intersección de dos calles del distrito de El Porvenir, provincia de Trujillo, región La Libertad.

[Lee también: Gobiernos regionales y municipios ejecutan 90 % de presupuesto en prevención de desastres]

Tomado el caso, el magistrado Carlos Alberto Rivero Rodríguez, titular del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria de Trujillo, autorizó al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú (PNP) a ejecutar el allanamiento y descerraje en la vivienda del prófugo agente.

¿QUÉ CARGOS SE LE IMPUTAN AL SUBOFICIAL?

Según requerimiento fiscal, se dictó una orden de detención preliminar por siete días contra el procesado Jiménez Castro, por lo que se ha intensificado su búsqueda en Trujillo, en la provincia de Otuzco, y también en Chiclayo, capital de la región Lambayeque.

El efectivo policial, que laboraba en la comisaría de Otuzco, será investigado por el delito de tentativa de homicidio, que está penado con una condena mínima de 15 años. 

La víctima, identificada como Williams Andrés Cueva Collantes (29), se dedicaba al cobro de parque de automóviles. También se desempeñaba como pintor automotriz, según relataron los vecinos. 

¿QUÉ SE ENCONTRÓ EN LA VIVIENDA DEL EFECTIVO POLICIAL?

Durante las pesquisas en la vivienda del efectivo policial prófugo, se encontraron hojas de marihuana, así como petardos de dinamita, su placa insignia, su carné, entre otros documentos. 

Según la orden judicial, esta medida se sustenta en los elementos de convicción presentados, como son las declaraciones de testigos, las constataciones policiales, la evidencia balística y grabaciones en video aportadas por vecinos. 

¿CÓMO SUCEDIÓ EL ATAQUE EN TRUJILLO?

El hecho, registrado en El Porvenir, Trujillo, ocurrió cuando el suboficial Jiménez Castro, quien se encontraba de civil, disparó contra el joven Cueva Collantes tras una discusión.

Según un video, captado por una vecina, el policía se acercó a la víctima para increparle por haberle pedirle dinero días atrás. Posterior a ello, el suboficial le lanza un golpe a la altura de la boca.

El ambulante reclamó por la agresión, pero el policía continuó atacándolo. Luego, Jiménez Castro sacó un arma de fuego y le disparó en la cabeza.

En ese momento, Cueva Collantes cayó al suelo, mientras que el suboficial salió de la escena. La víctima fue trasladada hasta el hospital Santa Isabel de El Porvenir, donde su estado de salud es crítico. 

 

/CRG/

08-01-2025 | 12:00:00

Gobiernos regionales y municipios ejecutan 90 % de presupuesto en prevención de desastres

Un total de 131 gestores públicos provenientes de 12 regiones del país, fueron capacitados para prevenir y afrontar emergencias gracias al Programa de Especialización en Resiliencia y Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), desarrollado por el movimiento empresarial Es Hoy y Escuela R. Dicha iniciativa beneficiará a más de 10 millones de peruanos.

Ante el próximo inicio de la temporada de lluvias, el programa cerró exitosamente alcanzando un incremento en la ejecución presupuestal superior al 90 %, logrando incidir en más de 420 millones de soles del erario público. Este logro marca un hito en la gestión del riesgo de desastres en el Perú en el marco del Programa Presupuestal 0068 Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres.

Un ejemplo de ello es el Gobierno Regional de Arequipa que pasó del 23 % de ejecución presupuestal en actividades de prevención y reducción del riesgo de desastres en el 2023 al 91.7 % en el 2024, según cifras oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas. La región Piura rompió récord al ejecutar el 99 % de su presupuesto asignado para el 2024, cuando el año anterior solo gastó el 74 %.

Indeci: lluvias intensas en Piura dejan 6 viviendas destruidas y 182  afectadas | News | ANDINA - Peru News Agency

"Los resultados  demuestran que la colaboración público-privada es clave para fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades y para acercar alternativas innovadoras  con enfoque territorial a la gestión pública", señaló Verónica Sifuentes, gerente general del movimiento de líderes empresariales "Es Hoy".

[LEA TAMBIÉN: Cambios de fiscales coordinadores no afectarán trabajo del MP, afirma Pedro Angulo]

Como parte del programa, los gestores públicos participantes provenientes de Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ayacucho, Ica, Arequipa, Loreto, Amazonas, San Martín, Cusco y Puno también han formulado 19 ideas de proyecto de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) que esperan un impacto superior a 200 millones de soles.

Deficiente planificación urbana aumenta vulnerabilidad de países ante  desastres | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

"El éxito del programa radica en fortalecer las capacidades a la vez que logramos resultados reales con los gestores regionales y municipales. Ahora, los 19 equipos han planteado Ideas de proyectos de inversión pública en Gestión de Riesgo de Desastres con un enfoque de soluciones basadas en la naturaleza y aumentaron la efectividad de la ejecución de sus presupuestos, superando el 90 %.", destacó Carlos Rueda, director general de Escuela R.

En la ceremonia de clausura del programa, Escuela R y Es Hoy anunciaron la firma de un  convenio con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), lo que permitirá compartir esta innovación en fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica descentralizada con el gobierno central y amplificar el impacto a todo el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

/DBD/

 

08-01-2025 | 10:36:00

Arequipa: docentes protestan contra Gobierno Regional por insuficiente presupuesto para cumplir con deuda social

El Gobierno Regional de Arequipa anunció que destinará 280 000 soles del saldo de balance del 2024 para cubrir la deuda social docente, una cifra que ha generado el rechazo del Sindicato Magisterial (Simag). Por ello, los afiliados al gremio han convocado a un plantón de protesta frente a la sede central del Gobierno Regional, el próximo jueves 9 de enero a las 10 a. m.

Walter Andía Salinas, secretario regional del Simag, calificó de insuficiente e inaceptable la asignación presupuestal. Según detalló, mientras a nivel nacional los gobiernos regionales destinan más de 30 millones de soles para este propósito, en la región Arequipa el monto anunciado representa un retroceso significativo, ya que en años anteriores la región desembolsaba entre 15 y 20 millones de soles.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: trabajamos en prevención de desastres y tenemos la logística para atender emergencias]

Andía también cuestionó la falta de gestión del Gobierno Regional de Arequipa y la gestión de Rohel Sánchez, para obtener recursos adicionales del Ejecutivo y optimizar los gastos en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).

En ese contexto, el panorama es desalentador para los docentes de la región, pues la deuda social acumulada por el Gobierno Regional asciende a aproximadamente 600 millones de soles y su pago avanza lentamente debido a la asignación de fondos insuficientes. 

Según el Simag, en Arequipa existen más de 14 000 sentencias favorables para el pago de este beneficio, pero, cada año la falta de prioridad en el presupuesto regional retrasa la atención de estas obligaciones y lamentablemente, muchos educadores fallecen sin ver cumplidos sus derechos.

Andía también señaló que cada una de las 10 UGEL de Arequipa podría asignar hasta un millón de soles de su saldo presupuestal anual para contribuir al pago de esta deuda histórica, sin embargo, criticó que el Gobierno Regional no priorice esta obligación y continúe destinando recursos mínimos que no alcanzan para atender las demandas del magisterio.

La movilización del próximo jueves busca que el gobernador de Arequipa y sus funcionarios, reconsideren el presupuesto asignado y demuestren un compromiso real con la educación y los derechos laborales de los docentes.

/CC/

 

07-01-2025 | 22:00:00

Páginas