Nacional

Oleajes anómalos: pescadores de Piura afectados recibirán otras 5 toneladas de ayuda

Los recientes oleajes anómalos que se registran en el litoral del norte peruano siguen afectando a los pescadores de Piura. Por ello, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, informó que estas personas recibirán otras 5 toneladas de ayuda este fin de semana. 

El titular del Minam indicó que “entre el viernes y el sábado” de esta semana se estarán acopiando unas nuevas 5 toneladas de ayuda. 

[Lee también: Mujeres pueden acceder a antecedentes policiales de sus parejas para prevenir violencia]

Castro mencionó que, en esos días, él mismo estará en esa zona del país para hacer la entrega de lo recolectado.

¿EN QUÉ CONSISTE LAS 5 TONELADAS DE AYUDA QUE ENTREGARÁN A LOS PESCADORES DE PIURA? 

Cabe recordar que, la semana pasada, el ministro del Ambiente y el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) hicieron entrega de víveres y suministros a la comunidad de pescadores artesanales.

entrega ayuda pescadores

Las entregas realizadas en el ámbito de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, área afectada, consisten en alimentos destinados a paliar las necesidades que enfrentan los pescadores debido a su imposibilidad de salir a navegar por el oleaje anómalo.

Castro detalló que su visita también tendrá como objetivo supervisar la infraestructura implementada para enfrentar al oleaje y ver los avances en la limpieza del derrame de petróleo de la empresa Petroperú, ocurrido en el mar de Talara.

Sobre este tema, el ministro del Ambiente sostuvo que su sector actuó “de manera muy célere” a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). 

entrega ayuda pescadores

TURISMO EN EL MAR TROPICAL DE GRAU

El titular del sector Ambiente manifestó que el área se ha visto afectada por el oleaje irregular y por el derrame de petróleo.

Castro precisó que se prevé que la actividad turística en este sector del mar peruano genere ingresos de alrededor de diez millones de soles anuales.

Sostuvo que, además de las playas, en el Mar Tropical de Grau se encuentra una gran diversidad de especies animales, como los lobos de mar y aves.

 

 

/CRG/

06-01-2025 | 10:47:00

Mujeres pueden acceder a antecedentes policiales de sus parejas para prevenir violencia

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de prevención y protección de las mujeres frente a hechos de violencia de género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables recuerda que toda mujer en el Perú puede solicitar información sobre los antecedentes policiales de su pareja en cualquier comisaría de todo el país.

Esta medida busca garantizar el derecho a la integridad y a una vida libre de violencia, permitiendo que las mujeres puedan tomar decisiones informadas para su seguridad y bienestar.

[Lee también: Minedu premia novedosa iniciativa para enseñar inglés en Pasco]

Esta herramienta preventiva está contemplada en el Decreto de Urgencia N° 23-2020, que faculta a las mujeres a solicitar información sobre delitos o faltas vinculadas a violencia de género, como feminicidio, violación sexual, acoso y acoso sexual, tocamientos indebidos o actos libidinosos, secuestro o trata de personas.

"Seguimos trabajando para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Esta medida permite que tengan información clave para protegerse y tomar decisiones sobre su seguridad. Además, estamos trabajando de la mano con la Policía Nacional para que nos notifiquen de inmediato si identifican situaciones de riesgo a fin de brindar el apoyo oportuno”, señaló la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo.

 

asesoría legal

 

¿CÓMO ACCEDER A LOS ANTECEDENTES POLICIALES DE TU PAREJA?

  • Está información se brinda solo a la mujer que se encuentre en riesgo de violencia o, en casos excepcionales, a quien esté a cargo de su cuidado o representación.
  • Es gratuita y se entrega de forma verbal o a través de mecanismos disponibles en la comisaría, para ello no se requiere un certificado formal.
  • La solicitante deberá presentar una declaración jurada manifestando que mantiene una relación de pareja con la persona sobre la que se requiere información.

En caso de que la búsqueda confirme antecedentes por violencia de género, la Policía Nacional del Perú (PNP) notificará al MIMP para que se active un plan de protección. Este incluirá:

  • Asesoría personalizada sobre autocuidado y prevención.
  • Identificación de señales de riesgo.
  • Diseño de un plan de seguridad adaptado a la situación de la víctima.

DATOS

En 2024, más de 300 mujeres fueron víctimas de feminicidio o tentativa de feminicidio en el país. Muchas de ellas fueron agredidas con armas blancas o de fuego, incluso delante de sus hijos o familiares.

Cabe resaltar que, El 71% de las mujeres que sufren violencia no denuncia a sus agresores y solo busca ayuda entre familiares y amigos, lo que limita su protección.

Asimismo, el MIMP recuerda que para más información sobre esta medida pueden acercarse a la comisaría más cercana o comunicarse con la Línea 100 del MIMP.

 

 

/MLG/

05-01-2025 | 20:02:00

Trujillo: detienen a presunta secuestradora que estaría ligada a “Los Pulpos”

Agentes de la Policía Nacional del Perú detuvieron en Trujillo, a Thalía Rosmeri Neira Beltrán, quien presuntamente es una de las responsables de ejecutar secuestros para la organización criminal Los Pulpos, que opera en la región La Libertad.

Su detención, a cargo de la Brigada Especial Contra la Criminalidad Nacional y Extranjera, al mando del coronel PNP Víctor Revoredo, se registró en el interior del local Tabaco Marino, ubicado en Trujillo.

[Lee también: Mininter impulsa proyectos de homologación para adquisición de uniformes policiales]

Durante el registró personal, a Neira Beltrán, quien formaría parte de la organización Criminal Cruz Blanca, remanente de Los Pulpos, se le encontró un teléfono celular y un chip que arrojó positivo para sustraído, según el sistema del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones.

Según la Policía, la detenida manifestó haber estado recluida en el penal El Milagro de Trujillo por el delito de secuestro, en agravio de Alan Ríos Guevara, hijo de la exregidora del distrito El Porvenir, Sandra Guevara Villalobos, ocurrido el 13 de noviembre del 2021.  Según ella, estaba sometida a reglas de conducta dictadas por el mismo órgano jurisdiccional.

PLANEABAN MATARLA

De acuerdo a los agentes, la detención de Neira Beltrán ha evitado que se cometa un nuevo asesinato en Trujillo. Por acciones de inteligencia se sabía que un grupo criminal había decidido quitarle la vida como parte de una disputa entre bandas criminales que pululan en la ciudad.

Tras dar cuenta a la representante del Ministerio Público, la mujer fue trasladada al complejo policial Alcides Vigo para continuar con las investigaciones.

 

 

 

 

/MLG/

05-01-2025 | 19:35:00

Minedu premia novedosa iniciativa para enseñar inglés en Pasco

Pasco enfrenta desafíos en la enseñanza del idioma inglés y, para afrontar esta situación, la Dirección Regional de Educación (DRE) desarrolló un modelo de enseñanza para 15 000 estudiantes de primero a quinto de secundaria, el cual se basa en un concurso de comprensión y producción de textos en inglés sobre sus costumbres y tradiciones.

Esta práctica fue implementada en 178 instituciones educativas para motivar a los estudiantes a leer, escribir, escuchar y hablar en inglés durante jornadas escolares completas (JEC), que incluyen 5 horas de inglés en algunos colegios y jornadas escolares regulares (JER) de 2 horas del idioma extranjero en otros.

[Lee También: ¡Buena noticia! El precio del pollo baja a 5.40 soles el kilo en Lima]

Todo esto es posible gracias a la formación de 204 maestros en el idioma inglés, con el apoyo de la Comunidad de Práctica de Gestión Educativa y una alianza estratégica con el British House International para la asistencia técnica y recursos pedagógicos. Esto se desarrolla en el marco del Pacto Social por la Educación, que considera como uno sus ejes la formación docente y el aprendizaje en el aula.

Cada año, el jurado evalúa los textos y la exposición de los estudiantes que participan en este concurso y premia a dos alumnos por modalidad (JEC y JER). Los ganadores ven publicados sus textos, los cuales se convierten en material educativo utilizado en todas las escuelas de su región.

Archivo

 

En la ceremonia de premiación, el ministro de Educación, Morgan Quero, destacó el aporte de las 327 prácticas presentadas al concurso por las 26 regiones y señaló que ellas ayudan a construir una educación de calidad para nuestros niños.

Al agradecer el reconocimiento, el director de la DRE Pasco, Roger Taquire, destacó el gran mérito de los maestros de inglés de cada colegio de su región y anunció que esta experiencia será replicada en otras instituciones educativas.

 

/MLG/

05-01-2025 | 17:42:00

Tacna: Casi 100 mil extranjeros ingresaron en diciembre pasado por frontera con Chile

Casi 100 mil extranjeros ingresaron en diciembre pasado por el Puesto de Control Fronterizo (PCF) Santa Rosa, ubicado en la frontera entre Perú y Chile, lo que permitió incrementar las actividades comerciales y económicas en el sur del país durante las fiestas por Navidad y Año Nuevo, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Para atender la demanda, la Jefatura Zonal Tacna dispuso la habilitación de todos los módulos de Migraciones para el control migratorio, previa coordinación con la Policía de Investigación (PDI) de Chile y las autoridades del Comité de Coordinación Bilateral (CCB), que se encarga de la operatividad de Santa Rosa y Chacalluta.

[Lee también: Mininter impulsa proyectos de homologación para adquisición de uniformes policiales]

De esta manera, Migraciones registró el control migratorio de ingreso de un total de 86 140 ciudadanos de Chile, 4 251 de Bolivia, 1 415 de Colombia, 1 329 de Argentina, 1 027 de Ecuador y 673 de Brasil.

La diferencia la completan personas extranjeras de Venezuela, Estados Unidos, Alemania, Francia, España, Paraguay, México, Cuba, República Dominicana, Gran Bretaña, Italia, China, Canadá, Australia, Países Bajos, Suiza, Suecia, entre otros.

MOVIMIENTO MIGRATORIO EN LA FRONTERA CON CHILE EN RECUPERACIÓN

Al respecto, el jefe zonal Tacna, Luis Alberto Ramos Ruidias, comentó que el movimiento migratorio en la frontera con Chile está en proceso de recuperación y próximamente alcanzará los niveles previos a la pandemia.

“Hay una franca recuperación a las cifras previas a la pandemia, estamos en ese proceso. La ciudad de Tacna, al ser estratégica en cuestiones de turismo y gastronomía es favorecida en cuanto al control migratorio”, comentó.

Recordemos que el control migratorio entre Perú y Chile es secuencial, lo cual implica que los ciudadanos que cruzan la frontera para realizar su registro ya no requieren pasar por ambos puestos de control.

 

/MLG/

05-01-2025 | 17:06:00

Ministerio de Cultura: Ya están disponibles las entradas para visitar Kuélap en 2025

El Ministerio de Cultura anunció que ya están disponibles, en la plataforma de gestión de visitas a espacios culturales, tuboleto.cultura.pe, los boletos correspondientes al 2025 para visitar el Complejo Arqueológico Monumental Kuélap.

El Complejo Arqueológico Monumental Kuélap, ubicado en la región de Amazonas, es una de las principales atracciones culturales y turísticas del país, reconocida por su impresionante arquitectura y su importancia histórica.

[Lee también: IPD brindará clases gratuitas en playa Agua Dulce]

En el calendario de atención para 2025, se establece que se abrirá el sitio al público, de martes a domingo, reservándose los días lunes para labores de mantenimiento del monumento.

En dos fechas excepcionales, los lunes 28 de julio y 8 de diciembre, el complejo atenderá con normalidad debido a que forman parte de fines de semana largos, lo que facilita el acceso de los visitante nacionales e internacionales.

Ministerio de Cultura: Ya están disponibles las entradas para visitar Kuélap en 2025

 

TARIFAS PROMOCIONALES

Se han establecido tarifas promocionales para el acceso al Complejo Arqueológico Monumental Kuélap, durante el 2025, dirigidas a visitantes nacionales, extranjeros residentes en el país y ciudadanos de la Comunidad Andina.

Esta medida busca fomentar las visitas y facilitar el acceso a este emblemático sitio arqueológico, para que más peruanos y residentes; así como ciudadanos de países vecinos, conozcan y valoren el patrimonio cultural del Perú.

Es así que, se han establecido tarifas promocionales para las visitas, tanto al Complejo Arqueológico Monumental de Kuélap, como al área conocida como Llaqta de Kuélap.

Ministerio de Cultura: Ya están disponibles las entradas para visitar Kuélap en 2025

Para ello, se aprobó que la tarifa general será de S/20.00, mientras que los estudiantes de educación superior universitaria o técnica podrán acceder con un costo de S/10.00, y los boletos para los menores de edad tendrán un valor de S/2.00.

Cabe destacar que el ingreso al Complejo Arqueológico, sin incluir a la Llaqta, será gratuito, lo que permite a los visitantes disfrutar de una experiencia flexible, según sus intereses.

REQUISITOS PARA EL INGRESO

Para el ingreso al Complejo Arqueológico Monumental de Kuélap + Llaqta, es requisito indispensable la presentación del documento nacional de identidad, carné de extranjería o pasaporte vigente que acredite la condición jurídica de ser peruano, residente extranjero o ciudadano de cualquiera de los países de la Comunidad Andina de Naciones – CAN.

Mientras que, para la tarifa de estudiantes, válida en el nivel de pregrado, se debe presentar el carné de educación superior vigente emitido por la SUNEDU, por el Ministerio de Educación o carné original vigente (con datos personales, fotografía y fecha de vencimiento) de la institución universitaria o técnica extranjera perteneciente a los países miembros de la CAN.

Asimismo, la tarifa de menores de edad comprende entre los 3 a 17 años de edad cumplidos al momento de la visita. Los menores de 3 años de edad tienen ingreso libre. Los menores de edad deben estar acompañados por una persona mayor de edad, quien se responsabiliza de su cuidado y seguridad.

Los boletos se pueden adquirir a través de la plataforma de gestión de visitas a centros culturales en https://tuboleto.cultura.pe/

Finalmente, para más información sobre horarios y medidas de seguridad, se recomienda visitar la página https://kuelap.cultura.pe

 

 

 

 

/MLG/

05-01-2025 | 16:52:00

Mininter impulsa proyectos de homologación para adquisición de uniformes policiales

El Ministerio del Interior (Mininter), en coordinación con la Central de Compras Públicas (Perú Compras), impulsa tres proyectos de fichas de homologación para concretar la adquisición de nueva indumentaria en beneficio de los integrantes de la Policía Nacional del Perú (PNP), informó dicho portafolio.

Se trata de uniforme de faena policial de color verde azulino, compuesto por camisa y pantalón, y gorro modelo África Korp, para dama y caballero, los que cumplen con lo establecido en el Reglamento General de Uniformes de la PNP.

[Lee también: ¡Alerta! Inspeccionarán ríos y quebradas limeñas ante lluvias intensas]

De acuerdo con las fichas de homologación, esta indumentaria policial presenta como características técnicas: 70% poliéster, 30% viscosa y 255 g/m2.

De esta manera, los efectivos policiales se verán beneficiados con prendas de buena calidad y durabilidad, en cuanto a tela y confección, para el buen desempeño de su función.

Para garantizar un eficiente y eficaz proceso de compra, el Mininter ha dispuesto la prepublicación en su portal web de los tres proyectos de fichas de homologación relativos a la vestimenta policial, con la finalidad de recibir comentarios, recomendaciones y observaciones por parte de personas naturales o jurídicas.

Las personas interesadas podrán acceder a esta consulta pública, hasta el jueves 16 de enero de 2025.

MESAS TÉCNICAS

Es preciso señalar que, el próximo 9 de enero del presente año, se realizarán dos mesas técnicas de discusión pública para exponer el contenido de los proyectos de fichas de homologación. La primera irá dirigida a las entidades del Estado, y la otra a proveedores y público en general, que pudiera interesarse por este proceso.

Luego de implementar las sugerencias de los involucrados, el Mininter aprobará las fichas de homologación, lo que agilizará los procesos de adquisición, garantizando una contratación eficiente y transparente de este bien estratégico.

 

 

 

 

/MLG/

05-01-2025 | 16:32:00

Ministerio de Vivienda despliega maquinaria pesada ante posible activación de quebradas en Lima

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVSC) desplegó maquinaria pesada a zonas vulnerables del distrito de Lurigancho-Chosica, en Lima, ante la posible activación de quebradas debido a las lluvias intensas.

La intervención forma parte de las acciones preventivas del sector para mitigar los riesgos asociados con fenómenos naturales como huaicos y desbordes.

[Lee también: PCM inspeccionará zonas críticas en ríos y quebradas de Lima ante temporada de lluvias intensas]

El MVCS envió dos excavadoras del Programa Nuestras Ciudades (PNC) a las zonas de la Quebrada California y la Quebrada Huampaní 1. Estas maquinarias se suman a las labores de limpieza, descolmatación y encauzamiento de cauces que se realizan en coordinación con la Municipalidad de Lurigancho-Chosica.

Ministerio de Vivienda despliega maquinaria pesada a zonas vulnerables ante posible activación de quebradas

El director ejecutivo del PNC, José Panta, subrayó la importancia de actuar de manera preventiva.

Tenemos el encargo del ministro Durich Whittembury de brindar una atención oportuna y no esperar a que pasen las emergencias para recién actuar. Por eso nos desplegamos con nuestras maquinarias para estar alertas y prevenidos”, indicó.

REFUERZO DE OPERACIONES EN EL RÍO RÍMAC ANTE LLUVIAS

Además de las excavadoras, el MVCS ha desplegado cargadores frontales, retroexcavadoras y camiones volquetes para trabajar en diversos tramos del río Rímac debido a su vulnerabilidad a desbordes e inundaciones.

Recordemos que, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta sobre la posible presencia de lluvias intensas a nivel nacional, lo que incrementa el riesgo de activación de quebradas. Esta situación hace que las labores preventivas sean aún más urgentes en las zonas más expuestas.

Senamhi alerta sobre activación de quebradas por lluvias en zonas altas de  Lima | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

INTERVENCIONES A NIVEL NACIONAL DEL MINISTERIO DE VIVIENDA

El MVCS, a través del PNC, dispone de 18 Unidades Básicas Operativas (UBO) que realizan trabajos continuos de limpieza, descolmatación y encauzamiento en ríos, quebradas y otras zonas vulnerables a lo largo del año.

Durante 2024, se han desplegado 169 maquinarias pesadas y 217 vehículos en diversas regiones, como Puno, San Martín, Tacna, Amazonas, Arequipa y Lima, entre otras. Estas intervenciones han permitido la limpieza de cerca de 600 km de tramos vulnerables, preparándose para las lluvias y otros eventos naturales.

 

 

 

/DPQ/

 

05-01-2025 | 11:22:00

¡Alerta! Inspeccionarán ríos y quebradas limeñas ante lluvias intensas

Ante el inicio de la temporada de lluvias intensas, un equipo técnico de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) inspeccionará, a partir de este lunes, diversos puntos críticos en los ríos Rímac y Chillón, así como en quebradas de la sierra de Lima.

El objetivo es identificar las zonas de mayor riesgo y coordinar acciones inmediatas para mitigar posibles emergencias, como desbordes o huaicos.

[Lee también: Arequipeños esperan la tradicional Bajada de Reyes Magos]

foto

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó la importancia de estas visitas para reforzar la articulación entre las instituciones del Estado ante estos eventos climáticos.

“Son continuas las coordinaciones entre las entidades del Estado vinculadas a la prevención y la respuesta, y los gobiernos locales. Hemos dispuesto que, a partir de este lunes, profesionales de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres (SGRD) coordinen in situ la atención inmediata y mitigación de eventuales desbordes o huaicos que puedan ocurrir a raíz de la crecida de los ríos y las intensas precipitaciones”, afirmó.

REUNIÓN CLAVE PARA PRIORIZAR ACCIONES ANTE LLUVIAS DE VERANO

El lunes 6 de enero, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres (SGRD) liderará una reunión con representantes de instituciones técnicas, como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el Instituto Geológico Minero Metalúrgico (Ingemmet) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Durante este encuentro, se definirá la priorización de las zonas más vulnerables y se planificarán las visitas conjuntas.

foto

Entre las tareas clave se encuentran la limpieza y descolmatación de cauces, la instalación de sistemas de alerta temprana y la supervisión de las inversiones destinadas a la protección de ríos y quebradas.

PUNTOS CRÍTICOS EN LIMA ESTE ANTE LLUVIAS DE VERANO

La atención se centra particularmente en zonas como Lurigancho-Chosica, donde las quebradas La Ronda y Huaycoloro han mostrado ser áreas de alto riesgo en temporadas pasadas.

foto

En noviembre de 2024, la PCM y la ANA realizaron inspecciones para evaluar las mallas dinámicas instaladas en la zona, mientras que en diciembre se gestionaron trabajos de limpieza y descolmatación con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

PLAN MULTISECTORIAL ANTE LLUVIAS EN MARCHA

Además, el premier Adrianzén anunció que está en la etapa final de aprobación el "Plan Multisectorial ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados 2025-2027". Este instrumento busca coordinar las acciones de diversas entidades para prevenir y responder a fenómenos como desbordes, inundaciones y huaicos.

foto

Entre los sectores involucrados se encuentran los ministerios de Vivienda, Salud, Educación, Transportes y Desarrollo Agrario, junto con instituciones técnicas como el Senamhi, el Indeci y el Cenepred, la ANA, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN

Recordemos que, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha recomendado a la ciudadanía estar preparada para las lluvias intensas. Entre las medidas sugeridas están:

  1. Revisar y reforzar techos y estructuras vulnerables.
  2. Mantener despejadas las rutas de evacuación y zonas de seguridad.
  3. Establecer sistemas de alerta temprana en coordinación con las autoridades locales.

 

 

 

/DPQ/

05-01-2025 | 09:57:00

Lluvias intensas afectarán la selva centro y sur hasta el martes 7: ¿cómo prepararse?

Aunque el verano en el Perú suele evocar sol y altas temperaturas, esta temporada también trae consigo fenómenos climáticos intensos en algunas regiones.

Desde hoy y hasta el martes 7 de enero, la selva central y sur enfrentará lluvias de moderada a fuerte intensidad, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

[Lee también: Minsa descartó pandemia ante casos de IRAs registrados en China]

El anuncio de la institución explica que también se presentarán descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 55 kilómetros por hora.

Cuidado! Alto nivel de humedad ocasionará lluvias en la Selva | Noticias |  Agencia Peruana de Noticias Andina

¿QUÉ REGIONES ESTARÁN AFECTADAS POR LAS LLUVIAS INTENSAS?

El aviso meteorológico n.° 002, catalogado como alerta naranja, indica que los mayores acumulados de lluvia se registrarán en la selva sur, con valores que alcanzarán los 80 milímetros por día (mm/día). En la selva central, se esperan acumulados de hasta 38 mm/día.

 

 

 

 

 

 

 

 

Los departamentos bajo esta alerta son Ayacucho, Cusco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali, donde las precipitaciones podrían generar afectaciones en viviendas, carreteras y otras infraestructuras.

Estas lluvias no son un fenómeno aislado. Durante el verano, las precipitaciones suelen intensificarse en la sierra y la selva, alimentadas por condiciones atmosféricas particulares.

Atención! 42 provincias de la Selva en alerta por lluvias de moderada a  fuerte intensidad | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿QUÉ MEDIDAS TOMAR ANTE LAS LLUVIAS INTENSAS?

Ante el pronóstico, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido una serie de recomendaciones para autoridades y ciudadanos. Estas incluyen:

Asegurar las rutas de evacuación: Es fundamental que estén despejadas y correctamente señalizadas para permitir una evacuación rápida en caso de emergencias.

Revisar las condiciones de vivienda: Reforzar techos y estructuras para prevenir daños por fuertes lluvias y vientos.

Activar sistemas de alerta temprana: Utilizar herramientas como sirenas, campanas o altoparlantes en coordinación con las autoridades locales para informar sobre posibles riesgos.

Preparar un Plan Familiar de Emergencias: Este debe incluir puntos de encuentro, teléfonos de emergencia y una mochila de emergencia con elementos básicos como agua, alimentos no perecibles y medicinas.

Lluvias y vientos fuertes afectarán a la Selva desde mañana hasta el jueves  17 | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en conjunto con el Indeci, está realizando un monitoreo constante en las regiones con potencial de afectación. Su labor incluye coordinar con autoridades locales y regionales para responder rápidamente a cualquier incidente.

Además, el Indeci enfatizó la importancia de mantener la calma, estar informados y seguir las instrucciones de las autoridades en caso de situaciones críticas.

 

 

/DPQ/

 

05-01-2025 | 09:09:00

Páginas