Política

Publicarán lista de postulantes al TC que cumplen requisitos formales

Según el nuevo cronograma de la comisión especial del Congreso a cargo del proceso de selección, el 17 de noviembre se publicará la relación de postulantes a magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que cumplen con los requisitos formales de inscripción.

La evaluación del cumplimiento de requisitos formales de inscripción se ha extendido hasta el martes 16 de noviembre. Inicialmente era del 26 de octubre al 2 de noviembre.

Así, la publicación de la relación de postulantes que cumplen con los requisitos formales, programada para el miércoles 3 de noviembre, se llevará a cabo el miércoles 17 de noviembre.

Además, el nuevo cronograma establece como fecha final del proceso el martes 22 de marzo del 2022, en lugar del 1 de marzo que se indicó en un principio.

78 personas presentaron sus carpetas de inscripción para el concurso público de selección de candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional.

Entre los requisitos exigidos para ser parte del concurso están ser peruano de nacimiento, ciudadano en ejercicio, mayor de 45 años, y haber sido magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la República o fiscal supremo, o magistrado superior o fiscal superior durante 10 años, o haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica durante 15 años.

/HQ/Andina/

07-11-2021 | 08:36:00

Premier saluda designación de Sonaly Tuesta y de Rocilda Nunta como viceministras

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, saludó la designación de la educadora indígena, Rocilda Nunta Guimaraes, como viceministra de Interculturalidad; y de la comunicadora Sonaly Tuesta, como viceministra  de Patrimonio Cultural.

Al referirse al nombramiento de Nunta Guimaraes, la jefa del Gabinete Ministerial calificó, a través de su cuenta de Twitter, de hecho histórico que en 11 años de vida institucional del Ministerio de Cultura (Mincul), sea la primera vez que se designe a una mujer indígena en este cargo.

“Asimismo, saludo la designación de la reconocida comunicadora Sonaly Tuesta”, sostuvo Vásquez Chuquilín, al resaltar que ambas flamantes funcionarias son honestas, comprometidas y luchadoras.

/HQ/

07-11-2021 | 07:31:00

Publican resolución que designa a Nieves Limachi como congresista

Nieves Esmeralda Limachi Quispe asume el cargo de congresista del partido Perú Libre por el periodo 2021-2026, tras  la Resolución N° 0892-2021-JNE que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha publicado hoy.

Limachi Quispe reemplaza en el cargo a Fernando Herrera Mamani, quien falleció el pasado 25 de octubre y cuya credencial como parlamentario quedó sin efecto.

El Congreso declaró la vacancia del cargo de Herrera Mamani y dispuso oficiar al JNE para que emita la credencial al accesitario expedito (Nieves Limachi) a fin de proceder con su incorporación al Congreso de la República.

El presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, entregó la credencial de congresista de la República a Nieves Limachi.

La parlamentaria representa a la región Tacna. Estudió arquitectura en la Universidad Privada de Tacna y tiene un diplomado en Project Management en el Colegio de Ingenieros del Perú. 

Además fue técnica y auxiliar del Parlamento hasta el año 2019 y trabajó en el despacho del entonces legislador Jorge Castro.

/HQ/Andina/

07-11-2021 | 07:14:00

Presidente Castillo: segunda reforma agraria dotará de tecnología a pequeños productores

En compañía de decenas de campesinos de la región Apurímac, el presidente de la República, Pedro Castillo, sostuvo que la Segunda Reforma Agraria permitirá dotar de herramientas y tecnología al pequeño agricultor para mejorar su productividad y sus condiciones de vida.

El mandatario llegó al distrito de Santa María de Chicmo, en la provincia de Andahuaylas (Apurímac), para liderar la ceremonia de siembra de “Quinua nativa orgánica de mil colores” y entregar tractores a las organizaciones de productores agrícolas.

Ello como parte de la política de industrialización del agro en el marco de la Segunda Reforma Agraria.

“Estamos promoviendo la producción de nuestro propio suelo y, además, estamos desarrollando nuestras carreteras con el objetivo de acercar los productos de la chacra al mercado”, manifestó.

Cabe recordar que la Segunda Reforma Agraria es una política de gobierno proyectada sin expropiaciones ni confiscaciones y busca orientar las políticas públicas en favor del desarrollo de la agricultura familiar, comunera y cooperativa.

Para ello, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ha planteado nueve ejes o líneas estratégicas de gestión, entre ellas: Seguridad alimentaria, asociatividad y cooperativismo, infraestructura hidráulica, servicio civil agrario-Secigra agrario.

Del mismo modo, propone la industrialización rural, mercados de productores y compras estatales, articulación intergubernamental e intersectorial en el territorio, repoblamiento ganadero, crédito desde un banco de fomento agrario al servicio principalmente de la agricultura familiar.

El Jefe de Estado destacó que en doscientos años de vida Republicana es la primera vez que un mandatario lleva tractores al distrito de Santa María de Chicmo.

Asimismo, dijo que la Segunda Reforma Agraria comprende la dotación de fertilizantes y la capacitación de ingenieros.

“Queremos que estos profesionales se capaciten y regresen a su tierra para impulsar con energía la tierra que los vio nacer”, enfatizó.

Finalmente, adelantó que luego que culmine la etapa de vacunación en el país, llamará a los microempresarios y emprendedores para solucionar sus demandas. “Hay mucho por hacer en esta patria, pero estamos dando el primer paso”, sentenció.

/ES/NDP/

06-11-2021 | 23:45:00

JNE entrega credencial a congresista de Perú Libre Nieves Limachi

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas Arenas, entregó la credencial de congresista de la República a Nieves Esmeralda Limachi Quispe, del partido Perú Libre.

La nueva parlamentaria asume el cargo en reemplazo del Fernando Herrera Mamani, quien falleció el lunes 25 de octubre.

La legisladora, que representa a la región Tacna, estudió Arquitectura en la Universidad Privada de Tacna y tiene un diplomado de estudio en Project Management en el Colegio de Ingenieros del Perú. 

Además, fue técnica y auxiliar del Congreso de la República hasta el 2019 y trabajó en el despacho del entonces legislador Jorge Castro en el mismo año.

/ES/Andina/

06-11-2021 | 19:33:00

Presidente entregó tractores a organizaciones de productores agrarios en Apurímac

El presidente Pedro Castillo entregó tractores a las organizaciones de productores agrarios en Santa María de Chicmo, en la región Apurímac, como parte de las acciones de industrialización del agro, a través de la segunda reforma agraria.

El mandatario dijo que es urgente que los pueblos cuenten con recursos para impulsar el desarrollo de la agricultura, lo cual pasa también por carreteras expeditas que permitan sacar los productos del campo. 

"No será la primera que venimos al distrito de Cascabamba, ha llegado el momento de impulsar responsablemente esta segunda reforma agraria", expresó. 

Castillo enfatizó que la reforma agraria tiene que salir del mismo sentimiento del campesino agricultor, por lo cual instó a todos los campesinos a no quedarse atrás.

/ES/Andina/

 

06-11-2021 | 18:12:00

Premier Vásquez destaca acciones del Gobierno para impulsar descentralización

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, inauguró esta mañana en Huamanga, Ayacucho, el primer Muni Ejecutivo del Bicentenario; donde destacó el nuevo enfoque del Gobierno para lograr la descentralización en el país. Señaló que el Ejecutivo busca atender a la población y sus autoridades en el mismo lugar donde surgen sus demandas.

“Para nosotros es muy importante en este Gobierno revertir estos modelos que teníamos de relacionamiento con la población. Por años hemos visto cómo los alcaldes y las autoridades locales y regionales tenían que ir hasta la capital para ser escuchados, producto de este modelo centralista”, manifestó Vásquez Chuquilín. 

Durante su participación en la reunión de manera remota, la titular de PCM agregó que ahora el Ejecutivo busca trabajar de manera diferente e ir hasta las localidades para saber cuáles son sus demandas y prioridades.  

Indicó que luego de obtener el voto de confianza del Congreso de la República, ahora se busca tener facultades para generar una reforma tributaria, con el fin de lograr una recaudación de recursos más justa y que aquellos que tienen más capacidad económica paguen impuestos de acuerdo a sus ganancias.

“Quería transmitirles este doble esfuerzo por atender las demandas que ahora mismo se presentan, sobre todo en el interior del país, pero también por producir reformas que nos ayuden a obtener los recursos que necesitamos”, manifestó. 

/ES/NDP/

06-11-2021 | 17:21:00

Presidente: trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad

El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó hoy que el Gobierno trabaja de manera articulada con los gobernadores regionales para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y la de sus familias.

El mandatario lideró el primer encuentro presidencial con las organizaciones de personas con discapacidad en Palacio de Gobierno. En su alocución sostuvo que es momento de dejar de lado los homenajes y pasar a la acción, con el fin de lograr un trato digno para esta población vulnerable.

“Este compromiso lo estamos asumiendo no como Gobierno sino como personas, porque las personas tienen que ser tratadas de igual a igual y con dignidad”, expresó.

Indicó que los esfuerzos del Ejecutivo para reducir las brechas de desigualdad apuntan a beneficiar tanto a las personas con discapacidad como a sus familias, toda vez que ellas están involucradas directamente con los diferentes escenarios de invalidez.

“Quisiera saludar y expresar mi reconocimiento a las familias de cada uno de ustedes y decirles que tienen un corazón grande. Gracias por la atención que le dan a nuestros hermanos con discapacidad”, manifestó al dirigirse a las decenas de ciudadanos vulnerables que lo acompañaron en el Patio de Honor.

Asimismo, dijo que el Gobierno trabajará para generar más espacios laborales a este grupo de la población, a fin de que puedan desarrollar sus habilidades y, con ello, alcanzar una vida similar a la de los demás compatriotas.

“Ustedes tienen toda la capacidad y posibilidad de asumir una responsabilidad tan igual como cualquier otra persona”, enfatizó. Agregó que coordinará con los ministerios y demás instituciones gubernamentales para mejorar el acceso a los servicios del Estado. Si hay que corregir el Conadis, lo corregiremos”, anotó.

En ese contexto, hizo un llamado al Congreso de la República para marcar una agenda conjunta en favor de las personas con discapacidad. “Hay que asumir esta responsabilidad en beneficio de estos compañeros”, remarcó.

En otro momento, aseveró que desde el primer día que asumió funciones el Gobierno trabaja para preservar la salud de todos los peruanos a través de la vacunación. “No queremos que la pandemia se lleve a más compañeros y por eso aceleramos el proceso de vacunación. Si alguno de ustedes no está vacunado, conversaremos con el ministro de Salud para cerrar esa brecha”, expresó.

/ES/NDP/

06-11-2021 | 17:55:00

Premier reitera compromiso del Gobierno de fortalecer servicios de salud y educación

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, reiteró que el Gobierno está empeñado en fortalecer los servicios de salud, educación, la segunda reforma agraria, la descentralización y la atención de conflictos.

"Como país es indispensable para la reactivación económica. Animo a toda la población para que se vacune con ambas dosis", exhortó.

Vásquez sostuvo que hay suficiente evidencia para determinar que las vacunas son el factor fundamental para disminuir la intensidad de la pandemia. 

Sobre la segunda reforma agraria indicó que hay un presupuesto asignado al sector agricultura que se va a traducir en créditos, subvenciones de insumos para cultivar, capacitación a comunidades y pequeños agricultores a fin de que puedan mejorar su producción, señaló en diálogo con radio Líder, de Cajamarca.

También dijo que el objetivo del Gobierno es que para marzo del próximo se vuelva a la presencialidad en las clases escolares.

"Estamos apuntando como objetivo a que en marzo del 2022, ya las escuelas estén abiertas y que se vuelva a la presencialidad en un 99 %", refirió.

/ES/Andina/

06-11-2021 | 15:52:00

PCM instala mesa técnica para tratar demandas de la población de Andahuaylas

La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Descentralización, instaló la Mesa Técnica para el desarrollo de la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, con el objetivo de coordinar, analizar y establecer propuestas de solución a su problemática territorial.

Además, el grupo de trabajo evaluará e identificará acciones orientadas al fortalecimiento institucional y a la atención a las necesidades de bienes y servicios de calidad para la población. 

En la instalación de la mesa participó el secretario de Descentralización de la PCM, Jesús Quispe Arones, quien destacó el trabajo que se realizará para optimizar la labor de las autoridades, así como como mejorar la ejecución del gasto y crear un espacio de diálogo para la construcción de un territorio modelo con la participación del Estado, la sociedad civil y población en general.

Ello con miras a dejar una nueva propuesta de servicio público a futuro.

Asimismo, instó a las autoridades y funcionarios a asumir el compromiso de participar e involucrarse en este plan de trabajo, para establecer la metodología a llevar por sectores.

Por ejemplo, en educación, para garantizar el retorno de las clases escolares; en salud, para garantizar que las vacunas contra el covid-19 lleguen a todos los ciudadanos y ciudadanas; en Transportes y Comunicaciones, para contar con fibra óptica en los territorios, entre otros aspectos, precisó Quispe Arones. 

Añadió que el desarrollo territorial es una prioridad que demanda una intervención articulada de los tres niveles de gobierno, a partir de la identificación de los temas prioritarios que requieren ser abordados.

Las mesas establecen como primera función analizar y articular propuestas de solución a las demandas de los departamentos. Para ello, se ha contemplado la elaboración de una Agenda Territorial que recoja los temas prioritarios y las intervenciones estratégicas asociadas.

Dichas intervenciones identifican los nudos críticos que requieren atención conjunta con el gobierno regional y los sectores. De esa manera, la mesa busca contribuir al fortalecimiento institucional y una respuesta del Estado con bienes y servicios de calidad para la población.

Es importante señalar que las mesas son presididas por la Secretaría de Descentralización (SD) y la Subsecretaría de Articulación Regional y Local (SSARL) ejerce la secretaría técnica. 

/ES/NDP/

06-11-2021 | 13:51:00

Páginas