Política

Boluarte: “En el 2022 Contigo atenderá a 5184 nuevos usuarios con discapacidad”

La vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, anunció que para el próximo año el programa Contigo tendrás más de 5000 nuevos usuarios con discapacidad, los cuales recibirán una pensión

“A la fecha, Contigo atiende a un total de 74 126 usuarios y usuarias en todas las regiones del país, teniendo como meta al 2024 incrementar su cobertura en un 92.6 %. En ese camino, me complace anunciar que en el año 2022 el programa atenderá a 5184 nuevos usuarios, pero no nos vamos a quedar allí”, indicó Boluarte.

Además, la titular del Midis señaló que dicho programa social impulsará un piloto para que la entrega de la pensión se realice a domicilio, beneficiando a aquellas personas que no pueden trasladarse a un centro financiero.

“Este año, en articulación con el Banco de la Nación, Contigo implementará un piloto de las nuevas modalidades de pago a domicilio a través de los carritos pagadores, las cuales permitirán que las personas que se encuentran en zonas alejadas puedan recibir su pensión de manera oportuna”

También mencionó que el gobierno tiene el firme compromiso de trabajar por los ciudadanos con discapacidad, quienes aseguró tienen los mismos derechos que el resto de la población.

“Se tiene el firme compromiso de aportar en su reconocimiento social, en el respeto a sus derechos, a la igualdad ante la ley y a no ser discriminados. Para lograr ello, necesitamos fortalecer el trabajo coordinando en los niveles de gobierno que correspondan, con el fin de acercar aún más los servicios del Estado a cada uno de ustedes”, sentenció.

/JV/

06-11-2021 | 12:36:00

Ministra de Trabajo anuncia portal Web para personas con discapacidad 

En el marco del primer encuentro de organizaciones de personas con discapacidad. La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betsy Chávez señaló que el Gobierno priorizará el trabajo a favor de las personas con discapacidad garantizando la promoción del empleo decente.

“Nos encontramos implementando el registro itinerante de personas con discapacidad en edad de genera. Este registro permitirá contar con información a nivel regional, provincial y distrital para su incorporación al mercado de trabajo y acceso a cursos de capacitación de la plataforma Empleo Perú”, señaló la titular del ministerio de trabajo Betssy Chávez.

Asimismo, resaltó la importancia del uso de la tecnología y herramientas virtuales durante la pandemia que han logrado reducir las barreras laborales para las personas con discapacidad. 

“Hemos puesto a disposición de funcionarios, servidores, empresas y público en general la página web “Accesible, empleo y personas con discapacidad”. Se trata de un centro de información con estándares internacionales de accesibilidad en todos sus contenidos”

Finalmente, reafirmó el compromiso del gobierno de trabajar de manera articulada con los sectores involucrado, con el fin de implementar estrategias para mejorar la calidad de vida y bienestar de todas las personas con discapacidad.

/MRG/

06-11-2021 | 12:34:00

Presidente: “La limitación física no es impedimento para ejercer una función laboral”

En su manifestación en el Primer Encuentro Presidencial con organizaciones sociales de personas con discapacidad, el mandatario Pedro Castillo resaltó la importancia que tienen estos ciudadanos para la sociedad y las capacidades que tienen para desenvolverse en el mundo laboral.

“Los discapacitados están en otro sitio, los que no son sensibles a la patria. La persona debe ser valorada íntegramente y merecen respeto. La limitación física no es impedimento para ejercer una función laboral, no pueden ser discriminador”, indicó Castillo.

Asimismo, solicitó la vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, que nombre a un representante de este grupo de peruanos para que puedan coordinar directamente con el Ejecutivo las acciones necesarias en favor de estos pobladores.

“Necesito un representante de estos hombres y mujeres acá en el despacho para el Ministerio y el Conadis. Vamos a bajar a las regiones, no solamente para reunirnos con ellos, tienen que asumir una responsabilidad y tienen que estar ejerciendo sus derechos”, señaló el jefe de Estado.

También solicitó a los parlamentarios presentes en el evento que tomen los pedidos que hacen estas personas para elaborar proyectos de ley que puedan beneficiarlos en el futuro.

“No los hemos llamado para la foto, no para esta reunión, sino para que ustedes tengan directamente el acceso al trabajo, al trato digno, al respeto. Hermanos congresistas, tomen el proyecto en el Parlamento para que estos hermanos tengan los derechos que les compete”

/JV/

06-11-2021 | 13:00:00

Ministro Ayala: “Quien designa a los comandantes generales es el presidente”

El ministro de Defensa, Walter Ayala, aseguró que la persona encargada de ascender y cesar a los comandantes generales de las Fuerzas Armadas es el presidente Pedro Castillo, y que en ningún momento realizó una propuesta de este tipo.

“Las Fuerzas Armadas tienen su propia ley y quien designa a los comandantes generales es el presidente de la República. Eso se encuentra normado en la Constitución. Si nosotros leemos la resolución suprema que cesa a estos comandantes, no dice que haya sido mi propuesta”, indicó Ayala en entrevista con RPP.

Asimismo, señaló que al recibir la lista enviada por los comandantes generales la remitió al jefe de Estado para que suscriba su firma, mientras que él publicó los ascensos de teniente y coroneles.

“Yo no observé ningún ascenso. Prueba de eso es que la lista que me mandan los comandantes generales pasó a Palacio de Gobierno. Hay ascensos del grado de teniente hasta coronel y yo los firmé y los publiqué el mismo día”, indicó el ministro.

También señaló que es el primer proceso de ascenso que, después de muchos años, ha sido transparente y meritocrático. Además, negó que Vladimir Cerrón esté detrás de estas decisiones y que no recibe presiones de nadie.

“Si hubiese alguna politización y hubiese algo inconstitucional, yo sería el primero que saldría, me pararía y de ser el caso, renunciaría. Lo mismo he hecho en el tema de Chávarri, en el tema de la Marina, en muchas oportunidades”, sentenció.

/JV/

06-11-2021 | 10:24:00

Ministra de Cultura sostiene primera reunión con Sonaly Tuesta y Rocilda Nunta

El Ministerio de Cultura informó mediante su cuenta de Twitter que la titular del sector, Gisela Ortiz, sostuvo su primera reunión con Sonaly Tuestay y Rocilda Nunta, quienes se acaban de incorporar a dicha cartera.

“La ministra de Cultura, @gise_ortiz, sostiene primera reunión de trabajo con Sonaly Tuesta, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, y Rocilda Nunta, viceministra de Interculturalidad; para tratar los principales retos del sector en su gestión”, señala la publicación.

Sonaly Tuesta es licenciada en Comunicación, con más de 20 años creando contenidos culturales a partir de la sabiduría, tradición, creatividad y emprendimiento de peruanas y peruanos.

Rocilda Nunta es educadora de formación con estudios de diplomado en Derecho y Gestión Territorial. Tiene amplia experiencia en asuntos de género y actividades vinculadas a pueblos indígenas.

/JV/

06-11-2021 | 10:05:00

Ejecutivo transfiere 53 millones de soles al Minsa para contención de pandemia

El Gobierno aprobó dos transferencias por más de 53 millones de soles al Ministerio de salud con la finalidad de avanzar en la contención de la pandemia de la covid-19. Este dinero permitirá ejecutar diversas acciones de prevención a nivel nacional.

A través de un decreto supremo se transfiere 25 millones 684 mil 935 soles al Minsa para financiar la continuidad de los Centros de Atención y Aislamiento Temporal a nivel nacional, hasta el 31 de diciembre del 2021.

El Minsa administra 45 Centros de Atención y Aislamiento Temporal en todo el país, los cuales albergan 3,626 camas. De este total, 206 camas son para pacientes en situación crítica por la covid-19.

Asimismo, se aprobó una trasferencia por 27 millones 761 mil 119 soles al Minsa para financiar diversas intervenciones sanitarias para los pueblos indígenas amazónicos frente a la covid-19. Este monto permitirá adquirir kits básicos de prevención para los agentes comunitarios de la Salud.

En paralelo, el Poder Ejecutivo publicó un decreto supremo que autoriza una transferencia por dos millones 118 mil 892 soles al Gobierno Regional de San Martín para financiar la operación y mantenimiento del Centro de Salud de Picota.

Asimismo, se establece que el Gobierno Regional de San Martín reporte los avances físicos y financieros sobre las mejoras a dicho nosocomio, lo cual permitirá al Ejecutivo conocer el desarrollo de esta importante obra para la provincia de Picota.

/JV/

06-11-2021 | 09:07:00

Presidente Castillo sostiene encuentro con organizaciones de personas con discapacidad

El jefe de Estado, Pedro Castillo Terrones, viene participando del Primer Encuentro Presidencial con organizaciones sociales de personas con discapacidad en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.

Esta actividad tiene como propósito conocer los problemas que enfrentan y establecer una agenda articulada entre el Poder Ejecutivo y la sociedad organizada.

También están presentes en el evento las ministras de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand; de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez; y de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte.

/JV/

06-11-2021 | 11:38:00

MTC iniciará investigación sobre renovaciones de operaciones otorgadas a PeruRail

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió un comunicado en el que informó que se ha identificado una irregularidad en los procedimientos de renovaciones de operaciones otorgadas a PeruRail a fines de julio de este año, por lo que iniciarán una investigación.

“Ante la renovación de los permisos, otorgados dos meses antes de su vencimiento, la gestión del ministro Juan Silva ha identificado una presunta irregularidad. Por ello, ha iniciado una investigación para determinar si el procedimiento se realizó en el marco de la ley”, indica el documento.

Asimismo, el MTC dispuso la evaluación de dichos procedimientos relacionados a la concesionaria del servicio de transporte en tren en la región Cusco para determinar si se realizaron en el marco de la ley.

“La concesionaria solicitó, el 14 de junio de 2021, la renovación del permiso de operación para prestar el servicio de transporte ferroviario de mercancías y pasajeros, así como la renovación del permiso de materiales y/o residuos peligrosos. Sin embargo, los plazos de ambos permisos tenían vigencia hasta el 20 de setiembre de 2021”, señaló la institución.

Finalmente, la cartera de Transportes indicó que, de hallarse responsabilidades, se iniciarán las acciones legales y administrativas correspondientes.

/JV/

06-11-2021 | 07:25:00

Presidente Castillo: Gabinete trabaja para cumplir con el encargo hecho por el pueblo

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, reconoció hoy el trabajo democrático del Congreso, que otorgó el voto de confianza al Gabinete Ministerial, e indicó que el país cuenta con un equipo de ministros que está trabajando para garantizar que a los peruanos no les falte alimentación, salud ni educación

Durante el lanzamiento del Sistema de Registro Único de Ollas Comunes Mankachay Perú (Mi ollita Perú) en el distrito de San Juan de Lurigancho, el Mandatario dijo que es su deber servir al país.

“Agradezco y reconozco el trabajo democrático y crítico que se ha dado en el Congreso, así son las decisiones, así es la vida política y democrática. Somos respetuosos de las decisiones que se dan y seremos responsables del encargo hecho por el pueblo”, aseveró.

Tras saludar a los ministros de Estado por el voto de confianza, el presidente Castillo sostuvo que el país tiene un Gabinete al frente, preocupado por el Perú.

/PE/NDP/LD/

05-11-2021 | 20:26:00

PCM: “reforma tributaria no busca afectar a la población y mucho menos a la clase media”

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, aseguró que la reforma tributaria no busca afectar a la mayoría de la población, ni mucho menos a la clase media.

“La reforma tributaria se basa en una situación de legitimidad, porque lo que buscamos es generar mejores condiciones de equidad, de transparencia y repartir mejor las cargas fiscales que tenemos”, señaló Vásquez, durante su presentación en la Comisión de Constitución y Reglamento en el Congreso.

“No queremos que esto signifique una afectación a la mayoría de la población, ni siquiera a la clase media. Sino que aquellos que tengan mayores capacidades puedan generar algunos tributos más”, agregó.

Manifestó que esta fórmula tributaria se está aplicando en muchos países de Latinoamérica y que además lo proponen organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

/PE/ANDINA/LD/

05-11-2021 | 19:47:00

Páginas