Nombran a nuevo Comandante General de la Fuerza Aérea
A través del Ministerio de Defensa, el Poder Ejecutivo nombró como nuevo Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú al teniente general FAP, Alfonso Javier Artadi Saletti.
La designación se oficializó a través de la Resolución Suprema N° 107-2021-DE publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Artadi Saletti reemplaza en el cargo al teniente general FAP, Luis Chaparro Pinto, al dar por concluido su nombramiento en la comandancia general de dicha arma por Resolución Suprema N° 106-2021-DE.
Chaparro Pinto pasa a la situación de retiro reconociéndole 40 años de servicios como oficial, dándosele las gracias por los importantes servicios prestados.
/DBD/
Designan a Walter Córdova como Comandante General del Ejército
Mediante una resolución suprema publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno designó hoy al general de división Walter Horacio Córdova Alemán en el cargo de Comandante General del Ejército del Perú.
También se publicó el dispositivo legal que da por concluido el nombramiento del general de división José Alberto Vizcarra Alvarez como Comandante General del Ejército del Perú, a quien se pasa a la situación militar de retiro, y se da las gracias por los importantes servicios prestados.
Las normas son refrendadas por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones y el ministro de Defensa, Walter Ayala Gonzáles.
/DBD/
Congreso realiza sesión plenaria sobre el voto de confianza
Desde las 9 de la mañana, el pleno del Congreso reanudará hoy la sesión de investidura del Consejo de Ministros, según lo dispuso la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, previa coordinación con la Junta de Portavoces.
Como se recuerda, la sesión plenaria del lunes 25 de octubre, donde se debatía la cuestión de confianza, fue suspendida por el lamentable fallecimiento del parlamentario Fernando Herrera de la bancada de Perú Libre.
Según el artículo 130 de la Constitución, la presentación del gabinete ministerial debe realizarse dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones.
La jefa del Gabinete, Mirtha Vásquez, durante conferencia de prensa, manifestó su optimismo en que el Congreso les otorgue el voto de confianza señalando que el Parlamento es consciente que hay que contribuir en el tema de la gobernabilidad.
El resultado de la votación de hoy será comunicado de inmediato al presidente de la República, mediante oficio firmado por la presidenta del Congreso y uno de los vicepresidentes.
Si el Pleno niega al Consejo de Ministros, el presidente de la República aceptará la renuncia de la presidenta del Consejo de Ministros y de los demás ministros, que debe realizarse de inmediato.
/DBD/
Presidente Castillo presentará en Ayacucho informe sobre los 100 días de Gobierno
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, anunció que el presidente de la República, Pedro Castillo, presentará un informe sobre los primeros 100 días de Gobierno, y se ha acordado que sea el próximo miércoles en la región Ayacucho.
“El Presidente de la República, va a hacer un informe el próximo miércoles en Ayacucho y ese día dará cuenta de los avances del Gobierno en esta etapa y cuáles son los objetivos a cumplir en los próximos meses y para los próximos años”, explicó.
Estas declaraciones fueron vertidas en una conferencia de prensa, donde informó sobre diversos temas tratados en la sesión del Consejo de Ministros, relacionados a las reformas tributarias, ambientales, entre otras.
indicó ,además, que se tocaron diversos temas prioritarios como es la vacunación y el control de la pandemia por la covid-19.
/LD/ Andina/
Premier Mirtha Vásquez: “estamos optimistas con relación al voto de confianza”
La jefa de Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez Chuquilin, se refirió, en conferencia de prensa, al tema del pedido del voto de confianza, que se verá mañana en el pleno del Congreso de la República, y dijo, que, se encuentran optimistas en obtenerlo, puesto que la mayoría de bancadas no tiene cuestionamientos a las propuestas planteadas en el hemiciclo en su visita previa.
“Quiero ser optimista porque hay que contribuir con el tema de la gobernabilidad”, recalcó Vásquez Chuquilín.
Ministro del Interior
Sobre la renuncia del ministro del Interior, Luis Roberto Barranzuela Vite, dijo, que, se están evaluando propuestas para elegir a su reemplazo en las próximas horas y tener resuelto el tema para asistir al Congreso con el nuevo titular de esa cartera.
/LD/
Jefa del Gabinete informó sobre decisiones adoptadas en Consejo de Ministros
La jefa de Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, junto a algunos ministros de Estado, informó a la ciudadanía sobre las decisiones adoptadas en el Consejo de Ministros sobre la reactivación económica, el control de la pandemia, la paz social del país, entre otros temas.
Este resumen del informe se realizó mediante una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sala del Acuerdo Nacional de la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Por medidas sanitarias y control de aforo, solo se permitió el ingreso de un reportero, previamente acreditado, por cada medio de comunicación.
/LD/Andina/
Aprueban citar al Congreso a ministros del Interior y de Defensa para la próxima semana
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó citar para la próxima semana a los ministros del Interior y Defensa para que expliquen la resolución suprema que dispone la intervención de las Fuerzas Armadas (FF.AA) en apoyo a la Policía en su labor de control y mantenimiento del orden interno.
Lo informó la presidenta de este grupo parlamentario, Gladys Echaíz, mediante su cuenta de Twitter. En la víspera, el Ejecutivo oficializó esta medida para asegurar el control y el mantenimiento del orden interno, así como para prestar apoyo en la ejecución de operaciones policiales a las regiones de Lima y Callao, por el término de 30 días calendario.
La norma indica que la actuación de las Fuerzas Armadas está dirigida a contribuir y garantizar la plena vigencia del derecho a la libertad y seguridad personales, a la libertad de tránsito por las vías y carreteras, el derecho a la paz, a la tranquilidad, al adecuado funcionamiento de los servicios públicos esenciales, entre otros.
/MO/
Presidente Castillo ratifica compromiso del Perú en la protección de la naturaleza
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, ratificó el compromiso de su Gobierno en la protección de la naturaleza, promoviendo una economía con inclusión en carbono y resiliente al cambio climático.
“Mi Gobierno reafirma su compromiso de proteger la naturaleza impulsando una economía inclusiva, baja en carbono y resiliente al cambio climático. Lo que está en juego es nuestra propia dignidad, nuestra propia casa'', sostuvo el mandatario.
Durante la suscripción de la “Declaración de Glasgow sobre los Bosques y el Uso de la Tierra'', el jefe de Estado remarcó, en un video compartido por la cuenta Twitter de la Presidencia, que el Perú cuenta con 72 millones de hectáreas de bosques naturales.
Castillo Terrones resaltó que en el 56% del territorio nacional se encuentran los pueblos indígenas que conviven con una flora y fauna megadiversa de la que viven y que son protegidas por ellos mismos.
El dignatario expresó el compromiso del Perú en materia de conservación y uso sostenible de la Amazonía en el contexto del cambio climático y la lucha contra la deforestación. “Los bosques son importantes para el Perú. Su cuidado es más significativo en este contexto de pandemia y emergencia climática”, manifestó.
/MO/
Comunidad de Aquia y minera Antamina firman acta para levantar protestas
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que representantes de la comunidad ancashina de Aquia y la minera Antamina firmaron un acta mediante la cual acordaron una tregua para levantar las medidas de protesta en contra de la compañía.
Mediante sus redes sociales, la institución señaló que las partes ratificaron la voluntad de instalar una mesa de diálogo para este viernes 5 de noviembre; y reafirmó su vocación de abordar los conflictos sociales por la vía del diálogo y sin violencia de ningún tipo.
En la víspera una comisión del Poder Ejecutivo viajó hasta Áncash para reunirse con la población de Aquia, y acordó una tregua para levantar las medidas de protesta contra Antamina desde hoy.
/MO/
Mañana se reanuda debate sobre el voto de confianza al Gabinete Vásquez
Según lo dispuso la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, previa coordinación con la Junta de Portavoces, la sesión de investidura del Consejo de Ministros continuará mañana jueves 4 de noviembre desde las 09:00 horas.
Lo informó el Parlamento Nacional, en su página web, al recordar que la sesión plenaria del lunes 25 de octubre, donde la Representación Nacional debatía el voto de confianza planteado por la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, fue suspendida por el lamentable fallecimiento del parlamentario Fernando Herrera Mamani (PL).
Remarcó que el artículo 130 de la Carta Magna señala que “dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones, el presidente del Consejo de Ministros concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general de Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión. Plantea al efecto cuestión de confianza”.
/MO/