Poder Judicial promueve capacitación de magistrados con apoyo de Unión Europea
A fin de fortalecer el servicio de justicia en la dependencia jurisdiccional, el Poder Judicial (PJ) promueve la capacitación de jueces y juezas de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada con apoyo de la Unión Europea (UE).
Lo informó el Poder Judicial, mediante sus redes sociales, al indicar que la titular de la institución, Elvia Barrios, recibió en el Palacio de Justicia al jefe del proyecto de las Fuerzas de la Ley de la Unión Europea en la Lucha contra las Drogas y el Crimen Organizado en el Perú, Rafael Soriano.
La comitiva de alto nivel busca brindar asistencia técnica a la Corte Superior Nacional para la implementación de la Escuela Judicial de la corte y, además, la creación de un aula virtual y metodologías de enseñanza.
/MO/
Caso Cócteles: Elementos de convicción deben ser notificados hasta el 11 de noviembre
En la audiencia de control de requerimiento mixto desarrollado hoy, el juez Víctor Zúñiga dio un plazo hasta el 11 de noviembre para que el fiscal José Pérez termine de notificar los elementos de convicción y pruebas del caso Cócteles (Odebrecht).
En la sesión, Zúñiga señaló que el fiscal tendrá que enviar los documentos en soporte digital o permita a los abogados el acceso a las copias de videos u otros elementos que posee en la sede del Ministerio Público.
Además, los abogados de Keiko Fujimori y Fuerza Popular, así como otras defensas, presentarán el viernes 5 de noviembre una lista que contenga específicamente qué elementos de convicción les falta conocer.
/MO/
Comisión TC modifica cronograma de selección por 10 días hábiles
La comisión especial de selección de candidatos aptos al Tribunal Constitucional (TC) del Congreso de la República aprobó modificar el cronograma de selección por el plazo de 10 días hábiles para la revisión de carpetas de inscripción.
El cronograma del concurso puede ser modificado cuando ocurra una situación de caso fortuito o fuerza mayor, por acuerdo de la comisión especial, según el artículo 8.2 del Reglamento para la selección de candidatos y candidatas para la elección de magistrados al TC,
Con la aprobación de 5 congresistas y 2 abstenciones, hoy se entregará el nuevo cronograma del proceso de selección de magistrados del TC.
La modificación, que será oficializada mañana, establece como fecha final del proceso el martes 22 de marzo del 2022, en lugar del 1 de marzo que se indicó en un principio.
/MO/
Conozca las claves de apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional
Para asegurar el control y el mantenimiento del orden interno, así como para prestar apoyo en la ejecución de operaciones policiales en Lima y Callao, el Gobierno autorizó, durante 30 días calendario, la intervención de las Fuerzas Armadas (FFAA) en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP).
La resolución suprema que autoriza la intervención precisa que la actuación de las FFAA constituye una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional del Perú y no releva la activa participación de esta, es decir el control del orden interno permanece en todo momento a cargo de la PNP.
La actuación de las FFAA está dirigida a contribuir y garantizar la plena vigencia del derecho a la libertad y seguridad personales, a la libertad de tránsito por las vías y carreteras, el derecho a la paz, a la tranquilidad, al adecuado funcionamiento de los servicios públicos esenciales y resguardar puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población afectada.
De este modo se busca facilitar que los efectivos de la Policía Nacional del Perú concentren su accionar en el control del orden interno y la interacción con la población.
La intervención de las FFAA no implica en modo alguno la restricción, suspensión ni afectación de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política del Perú, las leyes y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos de los que el Perú es parte.
Esta medida fue dispuesta teniendo en cuenta que la capacidad operativa de la Policía ha sido sobrepasada debido a un incremento significativo en el índice delictivo en Lima y Callao.
La Policía Nacional sustentó su pedido de apoyo de las FFAA mediante dicho informe, dando cuenta sobre la problemática existente en Lima y Callao a consecuencia de la delincuencia común y organizada en su territorio.
/DBD/
Gobierno envía comitiva multisectorial para instalar una mesa de diálogo en Áncash
Con el fin de coordinar la instalación de una mesa de diálogo, una comitiva multisectorial liderada por los ministros de Energía y Minas, Eduardo González Toro y la ministra de Cultura, Gisela Ortiz se dirige a la comunidad campesina de Aquia, provincia de Bolognesi en Áncash.
Tal como lo mencionó la presidenta del Consejo de Ministros (PCM), Mirtha Vásquez, el Gobierno del presidente Pedro Castillo está decidido a retomar los procesos de diálogo, pero de manera adecuada, respetando a los actores, con los enfoques pertinentes, ayudando a que las asimetrías se reduzcan.
“Comitiva del Gobierno, liderada por el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Cultura y la PCM, se dirige a la comunidad campesina de Aquia (Bolognesi, Áncash) a fin de coordinar la instalación de una Mesa de Diálogo para atender las demandas manifestadas por la población. #TrabajandoPorElPueblo”, mencionan en el Twitter oficial del Ministerio de Energía y Minas.
/ES/Andina/
Inversión pública del Gobierno Nacional creció 29% durante gestión del presidente Castillo
La inversión pública del Gobierno Nacional creció 29% durante la gestión del presidente Pedro Castillo, dándole énfasis a los sectores transporte, agrario, educación, vivienda, construcción y saneamiento y salud.
Según información difundida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la ejecución del Poder Ejecutivo en agosto, septiembre y octubre superó los 4 mil 291 millones de soles, monto mayor al registrado en el mismo periodo del 2020 (3 mil 326 millones de soles).
Este crecimiento fue 19% superior al monto alcanzado entre agosto y octubre del 2019 (3 mil 596 millones de soles); es decir, se superó los niveles prepandemia.
Sectores
En el sector Educación, el Gobierno del presidente Pedro Castillo ejecutó más de 266 millones de soles entre agosto y octubre del año en curso.
Entre los proyectos que se vienen ejecutando en este sector destacan el mejoramiento de los servicios académicos y administrativos de la Universidad Nacional de Jaén (Cajamarca); el mejoramiento y ampliación de la infraestructura de red, para los servicios de tecnologías de información y telecomunicaciones de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima).
Además, la creación del servicio educativo especializado para alumnos del segundo grado de secundaria de educación básica regular con alto desempeño académico de Ica; la rehabilitación y remodelación de la infraestructura educativa y equipamiento de la I. E. Francisco Irazola, ubicada en la provincia de Satipo (Junín), entre otros.
Asimismo, se invirtió más de 97 millones de soles en el sector Salud en los meses mencionados. Esto se explica principalmente por la ejecución de inversiones como la adquisición de equipos para terapia de alto flujo destinado a Lima Provincias; además del mejoramiento de los servicios de salud del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica y del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana (Piura).
Por otra parte, la Unidad Ejecutora de Inversiones, Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) ejecutó cerca de 51 millones de soles en el período analizado, de agosto a octubre del año en curso.
En esta misma línea, como parte de los resultados del Gobierno Nacional influyó la continuidad en la ejecución de grandes proyectos de inversión, como la construcción de la Línea 2 y el ramal Av. Faucett-Gambetta de la red básica del Metro de Lima y Callao; y el nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco.
También, entre agosto y octubre de este año, a nivel de Gobierno Nacional, se invirtió más de 264 millones de soles para atender el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento; más de 235 millones de soles para atender el sector Agrario y Riego; y cerca de 54 millones de soles en fortalecer la seguridad ciudadana.
Entre los proyectos en el sector Agrario y Riego destacan el mejoramiento y ampliación de los servicios de alerta temprana ante inundaciones en la cuenca del río Piura; la erradicación de la mosca de la fruta en los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Apurímac, Cusco y Puno; entre otros.
/ES/NDP/
Autorizan intervención de Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional
Con el objetivo de asegurar el control y el mantenimiento del orden interno, así como para prestar apoyo en la ejecución de operaciones policiales a las regiones policiales de Lima y Callao, por el término de 30 días calendario, el Gobierno autorizó la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú.
Así lo señala una resolución suprema publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el cual señala que la actuación de las Fuerzas Armadas constituye una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional y no releva la activa participación de esta. El control del orden interno permanece en todo momento a cargo de la Policía Nacional del Perú.
Indica que la actuación de las Fuerzas Armadas está dirigida a contribuir y garantizar la plena vigencia del derecho a la libertad y seguridad personales, a la libertad de tránsito por las vías y carreteras, el derecho a la paz, a la tranquilidad, al adecuado funcionamiento de los servicios públicos esenciales y resguardar puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población afectada.
De este modo se facilitará que los efectivos de la Policía Nacional concentren su accionar en el control del orden interno y la interacción con la población, señala el dispositivo legal.
/DBD/
Perú y la Unión Europea acuerdan ampliar agenda de cooperación bilateral
El canciller Oscar Maúrtua se reunió con el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, como parte de su visita a nuestro país, la cual constata el alto nivel de la relación y el entendimiento entre el Perú y la Unión Europea (UE).
El representante de la UE anunció que su programa de cooperación ha previsto movilizar para los próximos tres años 57 millones de euros, a fin de promover las inversiones verdes e inclusivas en el Perú, que impulsen el desarrollo productivo local y permita continuar luchando con la pobreza.
Asimismo, al tiempo de destacar la importancia de los instrumentos y mecanismos que conllevan la relación bilateral, incluyendo el Tratado de Libre Comercio (TLC) que ha generado alrededor de 80,000 millones de euros en el período 2013-2020
Tanto el canciller y el representante de la UE saludaron la próxima suscripción del Memorándum de Entendimiento sobre una Agenda de Diálogo y Cooperación Política y Sectorial Reforzada, , que demuestra el propósito común de ampliar la agenda de cooperación bilateral y que abarcará el ámbito económico, social, medioambiental, de derechos humanos y democracia, igualdad de género, seguridad, entre otras áreas.
También destacaron el acuerdo para la participación del Perú en Operaciones de Gestión de Crisis, en las acciones de la UE para la promoción de la paz.
/ES/Andina/
Presidente y jefa del Gabinete deciden hoy sobre caso de ministro del Interior
El jefe de Estado, Pedro Castillo, y la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, decidirán hoy sobre el caso del ministro del Interior Luis Barranzuela, quien habría realizado una reunión en su domicilio.
Al respecto, la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de su cuenta de Twitter, indicó que recibió una explicación del ministro, junto al jefe de Estado, por lo que hoy tomarán una decisión al respecto.
“He recibido una respuesta del ministro del Interior sobre el evento realizado ayer en su casa, que considero inaceptable. Al retorno del Presidente de la República y de manera conjunta, tomaremos las decisiones que correspondan”, indicó.
Precisamente, medios de comunicación informaron que el titular del Ministerio del Interior habría realizado una reunión en su domicilio, pese a que este tipo de encuentros se encuentran prohibidos en el marco de la emergencia sanitaria por la presencia del covid-19.
El propio ministro emitió un comunicado donde señaló que no realizó ningún evento ni promovió la concentración de personas en su vivienda e indicó que es respetuoso de las medidas vigentes contra el covid-19.
/DBD/
Ministro del Interior se pronuncia a la opinión pública
El titular de la cartera del Interior, Luis Barranzuela, emitió un comunicado a la opinión pública respecto a la reunión efectuada ayer en su domicilio.
Mediante un pronunciamiento en su cuenta de Twitter , señaló que no realizó ningún evento ni promovió la concentración de personas en su vivienda e indicó que es respetuoso de las medidas vigentes contra la covid-19.
Sostuvo que la presencia de contadas personas en su domicilio obedeció a una reunión de coordinación frente a los conflictos al interior del país “y de ninguna forma de carácter social o evento masivo”, subrayó.
Precisó que las personas que no pudieron concurrir a su casa estuvieron en contacto vía zoom como el ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro, quien los acompañó hasta las 18.00 horas.
Enfatizó que la prioridad de su gestión es velar por el orden público con respeto a los derechos humanos y la paz social en todo el país.
/Andina/AB/