Presidente Castillo se reunió con alcaldes provinciales de la región Cusco
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, se reunió con alcaldes provinciales de la región Cusco.
Lo informó la Presidencia de la República, al indicar que en la cita también participaron los gobernadores regionales de Ayacucho, Apurímac y Cusco.
En el encuentro, Víctor Boluarte Medina, alcalde provincial del Cusco, señaló que algunos municipios tienen listos los expedientes técnicos de obras y que solo esperan el presupuesto para ser ejecutadas.
Al respecto, Boluarte Medina dijo que la idea es iniciar los trabajos y que la próxima gestión edil les dé continuidad; y enfatizó que su región vive del turismo, por lo cual era indispensable sentar las bases para tener una mejor infraestructura turística para atraer más visitantes.
/MO/
Premier Vásquez califica de auspiciosa reunión con representantes de Pluspetrol
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, informó que el gobierno ha sostenido una reunión auspiciosa con representantes de la empresa Pluspletrol durante su visita a la planta de gas de Camisea.
"Hemos tenido una reunión donde se nos ha explicado cómo técnicamente podríamos tener varios mecanismos para la masificación del gas", refirió la premier en conferencia de prensa desde la región Cusco.
La jefa del Gabinete Ministerial agregó que se plantearon dos estrategias técnicas, la primera pasa por la construcción de gasoductos y tendido de tuberías, mientras que la segunda es transformar el gas natural en GLP y distribuirlo en camiones a los hogares.
Vásquez Chuquilín indicó que el segundo planteamiento implica menores costos y plazos de implementación, por lo cual será evaluada por el Gobierno.
/MO/
Benavente: "La masificación del gas es un proceso que no tiene marcha atrás"
El gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, afirmó que la masificación del gas es un proceso que no tiene marcha atrás y que permitirá llevar el recurso barato a todos los peruanos.
"La masificación del gas es un proceso que no tiene marcha atrás y hoy día he sido testigo de los esfuerzos que están haciendo, de manera multisectorial, los diferentes ministros para poder impulsar este proceso", declaró la autoridad regional.
Tras participar en el Consejo de Ministros Descentralizado, que se celebró en la Ciudad Imperial, Benavente sostuvo que "la idea es llevarle gas barato a los peruanos y [para ello] hay estrategias de plazo inmediato, de corto y, obviamente, de mediano plazo que se van a tener que implementar".
"Entre minería, hidrocarburos y turismo somos una región que aporta al país de manera importante, así como las otras regiones también lo son y entiendo que tendrán este tipo de reuniones", destacó.
/MO/
Gas de Camisea: Francke destaca diálogo sostenido entre el gobierno y Pluspetrol
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, calificó de fructífero el diálogo sostenido entre el gobierno y los directivos de la empresa Pluspetrol, encargada de la explotación del gas de Camisea; y ratificó la necesidad de la masificación de esta reserva de gas natural.
“Hemos tenido un diálogo bastante fructífero, muy constructivo entre el gobierno y la empresa que trabaja en el gas de Camisea, coincidiendo de que la gran necesidad para el Perú es la masificación del gas”, sostuvo el funcionario tras la sesión del Consejo de Ministros Regional en Cusco.
Francke informó que durante la reunión, los directivos de Pluspetrol explicaron detalladamente los avances que han tenido en varias regiones con nuevos proyectos, así como lo referido al transporte virtual del gas que es una posibilidad para masificar el recurso de manera más pronta.
El ministro destacó la importancia en el tema de los gasoductos hacia distintas regiones, debido a que -agregó- estos proyectos tienen a largo plazo una buena oportunidad económica para el país “y en ese sentido creo que ha sido una oportunidad bastante interesante para conocer in situ”, manifestó.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) insistió en que los recursos del país tienen que ser utilizados prioritariamente en beneficio de la población, del transporte y de la industria. “El gas natural es un combustible (y) tiene un precio más bajo (comparado) a otros combustibles, y representa una gran oportunidad para mejorar la conectividad del país”, agregó.
/MO
Presidente Castillo lidera Consejo de Ministros Regional en Cusco
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, lidera la sesión del Consejo de Ministros Regional, que se desarrolla en Cusco.
Lo informó la Presidencia de la República, mediante sus redes sociales, al señalar que al finalizar dicha sesión, la jefa del gabinete, Mirtha Vásquez y ministros de Estado informarán los acuerdos adoptados.
La reunión del Consejo de Ministros Regional se realiza en Cusco, a fin de atender las necesidades urgentes de la población.
/MO/
Premier Vásquez informará acuerdos del Consejo de Ministros Regional
La jefa del Gabinete Ministerial. Mirtha Vásquez Chuquilín, informará los acuerdos adoptados en la sesión del Consejo de Ministros Regional, realizada hoy en la región Cusco.
Lo informó la PCM, al detallar que el evento se desarrollará a las 15:30 horas en la sede del colegio Salesiano, ubicado en la avenida Don Bosco S/N.
“Por medidas sanitarias y temas de aforo, sólo se permitirá el ingreso de un periodista y camarógrafo por medio”, indicó la institución.
/MO/
Alva anuncia reactivación de carretera Chicama-Cascas-Contumazá-Chilete
La próxima reactivación de la obra de la carretera Chilete-Contumazá-Cascas-Chicama, destacó la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, luego de haber realizado una serie de gestiones ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La titular del Parlamento entregó al alcalde de Contumazá, Óscar Suárez Aguilar, la Resolución Directoral del MTC que habilita y otorga el presupuesto para la ansiada puesta en marcha mejoramiento de la carretera que beneficiará a los pobladores de Cajamarca y La Libertad.
"Espero que así sea. El ministro de Transportes y Comunicaciones me ha dicho que en enero próximo les deposita el presupuesto respectivo", indicó la presidenta del Congreso de la República.
/MO/
Juez de EE.UU. ordena que Alejandro Toledo siga bajo arresto domiciliario
El juez de Estados Unidos Thomas Hixson, que lleva el caso de extradición del expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) denegó este viernes la petición de la Fiscalía de que el exmandatario ingrese en prisión y mantuvo su arresto domiciliario hasta que se resuelva definitivamente su extradición.
Thomas Hixson admitió que Toledo sigue presentando un riesgo de fuga, pero alegó que el deterioro tanto de su salud como de la de su esposa, Eliane Karp, "mitigan" esta posibilidad.
"Ambos necesitan tratamiento médico continuado, y (en Estados Unidos) tienen una situación vital estable que les permite acceder a este tratamiento", justificó Hixson en su orden.
El juez dio así la razón a la defensa de Toledo, que pidió no ingresar en prisión porque a sus 75 años es más vulnerable ante una hipotética infección de covid-19, además de que la cárcel sería perjudicial para su salud mental, "que ya se encuentra en declive".
El expresidente peruano también argumentó que todavía se está recuperando de una caída que sufrió en julio en la que se rompió el hombro derecho y tuvo que ser operado, y que su esposa tiene artrosis degenerativa en la cadera, por lo que también tiene que ser sometida a una operación.
A finales de septiembre, y tras un proceso judicial que se alargó por más de dos años, Hixson avaló que el exmandatario sea extraditado a Perú, donde está acusado de haber recibido sobornos en su etapa como presidente.
Tras ese fallo, Toledo presentó un recurso de "habeas corpus" que todavía se tiene que resolver, y se encuentra también a la espera de lo que decida el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, que es la autoridad que en última instancia debe ordenar que se proceda con la extradición.
/DBD/
Estos serán los ejes y temas de la reunión binacional Perú–Bolivia
Los gobiernos de Perú y Bolivia celebrarán el 30 de octubre el Encuentro Presidencial y VI Gabinete Ministerial Binacional en La Paz para lo cual se plantean cuatro ejes temáticos en el marco del plan de acción.
Dichos ejes de acción son Medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos; Seguridad y defensa; Desarrollo económico, políticas sociales y fortalecimiento institucional; y finalmente , infraestructura para la integración y el desarrollo.
La expectativa de este encuentro está centrada en los siguientes temas:
-Gestión del lago Titicaca que comparten Perú y Bolivia, a través de medidas destinadas a la remediación de los niveles de contaminación y la promoción de actividades que faciliten su conservación como fuente de recursos hídricos.
La única manera de poner a buen recaudo este recurso es trabajando conjuntamente en la gestión. Eso supone ponernos de acuerdo sobre qué se hace y qué no se hace, se indicó.
Evolución de las operaciones de carga boliviana en el puerto de Ilo, el cual está siendo objeto de mantenimiento a fin de mejorar sus actividades y tener una vida útil de 50 años.
Respecto a este punto, se espera generar entusiasmo para que se apoyen las inversiones complementarias y convertir a Ilo en una alternativa competitiva y eficiente para la carga boliviana.
-Habilitación de un tercer paso fronterizo entre las zonas amazónicas de ambos países (entre la ciudad peruana de Puerto Maldonado y el departamento boliviano de Pando).
La idea en este caso es trabajar en una fecha en la que se habilite dicho paso y, en paralelo a la mejora del tránsito de personas, generar intercambio comercial asociándolo al puerto de Ilo.
-Profundización de la cooperación y complementación en materia energética, un tema central que, subrayó Zeballos, es trabajado intensamente con las autoridades bolivianas.
/DBD/
Presidente Castillo sobrevuela yacimiento del gas de Camisea
Acompañado por la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, los ministros de Justicia, Aníbal Torres y de Economía, Pedro Francke, el presidente Pedro Castillo sobrevuela el yacimiento del gas de Camisea en el marco de una visita de trabajo en la región Cusco, donde se desarrollará también el Consejo de Ministros regional.
El gas de Camisea es la reserva de gas natural más importante del país y una de las más importantes de Latinoamérica. Camisea proviene de la explotación de los yacimientos de los Lotes 88, 56 y 57, ubicados en la selva de Cusco.
En el período 2004 -2020, en promedio el canon de los Lotes de Camisea (88, 56 y 57) representa el 53% del total de canon y sobrecanon determinado en el país, en el 2021 (agosto 2021) representa el 69% del total.
Durante el período 2004 -2021, el acumulado del canon de los Lotes 56 y 88 asciende a más de 17 mil millones de soles.
/DBD/