Revisarán problemática de contaminación del lago Titicaca
A fin de que pueda hacer fiscalización y seguimiento a las acciones para revertir esa situación, la Comisión de Comercio Exterior y Turismo solicitará un informe técnico detallado sobre el estado del lago Titicaca en Puno, afectado por la contaminación.
Así lo dio a conocer, este miércoles 3, el congresista German Tacuri Valdivia (PL), presidente de ese grupo de trabajo, luego de resaltar que el referido lago, por ser uno de los principales atractivos turísticos que tiene nuestro país, debe tener las condiciones de salubridad adecuadas para la recepción de los turistas nacionales e internacionales.
“Por esa razón, exigimos a la Autoridad Nacional del Agua y al propio Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para que se haga la descontaminación del lago Titicaca. Con la experiencia que tienen se deben acelerar los procesos para que la descontaminación se efectúe en el menor tiempo posible”, afirmó.
Para dar mayores alcances al respecto, en la sesión se presentó Roberto Salazar Gonzales, jefe de la Autoridad Nacional del Agua. Explicó que las acciones se vienen realizando desde marzo de 2013 como consecuencia de una denuncia por mortandad de peces en el sector de Chimú, el segundo monitoreo se realizó en octubre de ese mismo año.
Indicó que a partir del 2014 se realizaron los monitoreos binacionales en el lago Titicaca de manera integrada en los sectores peruano y boliviano. “Hasta el 2019 se realizaron nueve monitoreos binacionales”, agregó el funcionario.
Esos estudios dieron como resultado que la bahía interior de Puno presenta elevada eutroficación a causa de una afectación severa por presencia de fósforo total, que excedió más de 20 veces los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para el agua y nitrógeno total; excedió más de nueve veces ECA para el agua.
Asimismo, los parámetros de conductividad eléctrica, pH, clorofila y demanda bioquímica de oxígeno transgredieron los Estándares de Calidad Ambiental. “En el 2020 y 2021 no se hicieron estudios, debido a la emergencia sanitaria por la COVID-19”, agregó.
Por su parte, el congresista Ernesto Bustamante Donayre (FP) pidió a los especialistas del ANA aclarar si están determinando clorofila como indicador de presencia de algas y si están midiendo clorofila disuelta en agua, que puede ser resultante de algas muertas y esa clorofila no hace fotosíntesis.
/DBD/
Fiscalía sustentará al mediodía pedido de prisión preventiva contra Cáceres Llica
Por el caso denominado “Los Hijos del Cóndor, el fiscal provincial Arturo Valencia Paiva, sustentará ante el Poder Judicial su pedido de prisión preventiva de 36 meses contra el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, y otros implicados”.
La investigación preliminar de Valencia atribuye a los imputados presunto delito de organización criminal, cohecho pasivo impropio y cohecho activo genérico.
El fiscal, del Cuarto Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa, presentó el requerimiento de prisión preventiva para 9 de los 20 consejeros y funcionarios de la entidad regional.
A partir del mediodía, el fiscal provincial Arturo Valencia Paiva, sustentará ante el Poder Judicial su pedido de prisión preventiva de 36 meses contra el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, y otros implicados en el caso denominado “Los Hijos del Cóndor”.
El gobernador de Arequipa fue detenido preliminarmente por diez días el pasado 23 de octubre.
/DBD/
FFAA sí pueden apoyar a la PNP sin declarar el estado de emergencia
Para definir el aspecto operativo y logístico en que se dará el apoyo de los militares en el mantenimiento del orden público en Lima y Callao, en el marco de Resolución Suprema N° 191-2021-IN, el ministro de Defensa, Walter Ayala, informó que el comandante general de la Policía Nacional y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, sostendrán reuniones de coordinación.
“Vamos a ampliar más en este extremo, con el comandante general de la Policía Nacional y con el mismo jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, son ellos los que hacen el tema operacional, el tema de logística, como ministro veo el marco político”, dijo a los periodistas.
De otro lado, Ayala aclaró que las FFAA sí están facultadas de dar apoyo a la PNP, tanto en estado de emergencia o sin él, pues así lo establece el Decreto Legislativo 1095, dado en 2010, y que ese sería el caso de la resolución de ayer, que autoriza el apoyo de los militares a la policía,
“El Decreto Legislativo 1095 establece el apoyo con estado de emergencia y sin estado de emergencia, en este caso es sin estado de emergencia, y en este sentido, cuando la Policía lo requiere las Fuerzas Armadas están dispuestas a apoyar de diversas maneras, dando seguridad a instalaciones públicas o brindando cercos perimétricos para que a policía pueda actuar con el Ministerio Público”, señaló.
Congresistas y abogados opinaron ayer que la intervención de las Fuerzas Armadas sería inconstitucional, pues primero se debió haber declarado el estado de emergencia en Lima y Callao.
/DBD/
Ministros se reúnen con representantes de los transportistas de Lima y Callao
Con el fin de encontrar soluciones a sus demandas, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, se reúne con los representantes de los transportistas de Lima y Callao.
En cita participan también la vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte; así como el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres.
/ES/Andina/
Comisión de Ética del Congreso realizará hoy segunda sesión extraordinaria
A partir de las 17.30 horas, la Comisión de Ética Parlamentaria sesionará para ver los informes de calificación respecto de las denuncias presentadas a congresistas de diferentes bancadas.
Cabe señalar que se trata de la segunda sesión extraordinaria de este grupo de trabajo parlamentario
De acuerdo a la agenda, en el orden día figura los expedientes de denuncia de parte seguida a los congresistas Guillermo Bermejo (Perú Libre), Héctor Valer Pinto (Somos Perú-Partido Morado), Juan Carlos Lizárzaburu (Fuerza Popular), Guido Bellido Ugarte (Perú Libre), Jorge Luis Flores Ancachi (Acción Popular).
La sesión se realizará de manera semi presencial en la sala virtual Microsoft TEAMS y en la Sala 1 del Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre.
/ES/Andina/
Congreso: conozca la agenda parlamentaria de hoy miércoles 3 de noviembre
Esta es la agenda parlamentaria prevista para hoy miércoles 3 de noviembre.
A las 09:00 horas sesionará la Comisión de Fiscalización y Contraloría, grupo de trabajo que ha invitado al Procurador Público del Estado, Daniel Soria.
El tema que tocarán será sobre las acciones legales realizadas por las presuntas irregularidades en las compras de pruebas rápidas, equipos de protección personal y vacunas por la emergencia sanitaria de la covid-19, entre otros.
A las 11.00 horas, sesionará la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que tiene como invitado al Director General de Derechos Humanos del Minjus, Edgardo Rodríguez.
El tema de agenda es abreviar la duración del proceso de declaración judicial de desprotección familiar y adoptabilidad de niñas, niños y adolescentes.
Por la tarde, a las 14:00 horas, se desarrollará la Comisión de Energía y Minas, con la presencia del ministro de Energía y Minas, Eduardo Gonzales para que informe sobre el estado del sector Energía y Minas, las acciones a desarrollar y las políticas, objetivos y metas formuladas.
En simultaneo, la Comisión Agraria ha invitado a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, para que informe sobre la implementación de la Ley 31071. “Ley de compras estatales de alimentos de origen en la agricultura familiar”.
A las 15:00 horas, se realizará la sesión extraordinaria de la Comisión de Constitución y Reglamento, que tiene como invitados a Julio Lozano, Ana Lucía Camaiora y Enrique Ghersi. La finalidad es que den su Opinión con relación a la pertinencia y viabilidad del proyecto de Ley 0193/2021-CR, Ley de reforma constitucional que declara al Indecopi como organismo constitucional autónomo (OCA).
Finalmente, a las 16. 30 horas se reunirá la Comisión de Transportes y Comunicaciones que ha invitado al presidente de Osiptel, Rafael Muente Schawrz, para informar sobre la fiscalización de los servicios de telecomunicaciones.
/ES/Andina/
Presidente Castillo acepta renuncia de Luis Barranzuela como ministro del Interior
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció que ha recibido y aceptado la renuncia de Luis Barranzuela como ministro del Interior.
“Anuncio que he recibido y aceptado la renuncia del ministro del Interior Luis Barranzuela”, sostuvo el mandatario a través de su cuenta de Twitter.
El jefe de Estado informó que en las próximas horas tomará juramento a quien sucederá en el cargo a Barranzuela. “Nuestro compromiso continúa siendo el de garantizar la gobernabilidad del país”, añadió el dignatario.
/MO/
Presidente Castillo dio la bienvenida a las inversiones de la Unión Europea
"Benvingut al Perú, estimado Josep Borrell. Mi Gobierno tiene las condiciones adecuadas para que las inversiones europeas responsables desarrollen las potencialidades de nuestro país”, fue el texto de bienvenida que dedicó el presidente Pedro Castillo, a la visita al Perú, que realiza el mencionado representante de la Unión Europea.
“Sigamos profundizando nuestros vínculos de cooperación para el bienestar de nuestros pueblos", escribió el Presidente Castillo a través de su cuenta de Twitter. El mandatario y alto representante europeo se reunieron más temprano en la sede de Palacio de Gobierno.
“Contamos con su apoyo en la reactivación económica de las regiones, a través de inversiones sostenibles”, expresó el presidente Castillo y reconoció la solidaridad de la Unión Europea con el Perú durante la etapa más crítica de la pandemia.
/LD/
Comunidad de Aquia acuerda suspender medidas de fuerza contra Antamina
La comisión del Ejecutivo que viajó a la región Ancash y la población de Aquia acordaron una tregua para levantar las medidas de protesta contra la minera Antamina desde mañana, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Mediante sus redes sociales, la institución señaló que se ha dispuesto la instalación de una Mesa de Diálogo para el viernes 5 de noviembre con participación de todas las partes.
"Mañana se formalizará la firma del acta por parte de representantes de Antamina. Reafirmamos nuestra vocación de abordar los conflictos sociales por la vía del diálogo y sin violencia de ningún tipo", indicó la PCM en su cuenta de Twitter.
La comisión, encabezada por los ministros de Energía y Minas, Eduardo González Toro, y de Cultura, Gisela Ortiz, junto con funcionarios y representantes del ministerio de Transporte y Comunicaciones, así como del Interior y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), llegó por la mañana luego que la minera Antamina anunciara la suspensión de sus actividades.
“La comitiva del Gobierno y representantes de la comunidad campesina de Aquia acordaron suspender las protestas y bloqueos. La tregua se hará efectiva a partir de mañana, cuando llegue un representante de la empresa Antamina a suscribir el acta respectiva”, también mencionó el Ministerio de Energía y Minas en su cuenta oficial de Twitter.
/MO/
El próximo lunes continuará lectura de resolución en caso esterilizaciones forzadas
El lunes 8 de noviembre continuará la lectura de la resolución que resolverá el pedido para que se abra un proceso penal contra el expresidente Alberto Fujimori y tres de sus exministros de Salud en el caso de las esterilizaciones forzadas, informó el Ministerio Público (MP).
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público “habría evidencia en los documentos que solicitaban a los pacientes sus consentimientos a la práctica de la esterilización, porque no se redactaron en quechua ni se respetó su idiosincrasia familiar y religiosa”.
Mediante su cuenta de Twitter, el MP remarcó que a Fujimori, Eduardo Yong Motta, Alejandro Aguinaga y Marino Costa Bauer se les atribuye el presunto delito contra el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones graves, en el marco de violación de derechos humanos, por el caso de esterilizaciones.
/MO/