Aníbal Torres: “Diálogo es la única manera para resolver conflictos en el país”
El titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, sostuvo hoy que el diálogo es la única manera para resolver los conflictos en el país.
Mediante su cuenta de Twitter, el ministro de Justicia también expresó que ante la aclaración sobre los accionistas de la minera Antamina, retira la declaración que formuló anoche en un programa periodístico.
Aníbal Torres sostuvo que se debería conocer quiénes son los accionistas de Antamina para ver si están involucrados con un grupo de empresarios que buscan la vacancia del presidente Pedro Castillo.
Sin embargo, el presidente y gerente general de la minera Antamina, Víctor Gobitz, explicó hoy en RPP la estructura de dicho consorcio.
En ese sentido, señaló que en Antamina hay cuatro entidades jurídicas y son empresas mineras de talla mundial que invierten en múltiples jurisdicciones en el mundo y que tiene estándares de operaciones y de comportamiento corporativo muy alto.
La Minera Antamina anunció la suspensión de sus operaciones en Ancash para privilegiar la tranquilidad y seguridad de las personas frente a las protestas sociales de las últimas semanas que acatan pobladores en la provincia de Bolognesi.
/Andina/AB/
Corte Superior Nacional recibe asistencia técnica de la Unión Europea
Con el objetivo de iniciar la implementación de la Escuela Judicial de la Corte. La Corte Superior Nacional (CSN) recibe asistencia técnica por parte de la Unión Europea (UE).
Se trata de cuatro jornadas de capacitación técnica relacionadas a la creación de un aula virtual y metodologías de enseñanza.
En ese marco, el titular de la CSN, Octavio César Sahuanay Calsín, se reunió con el jefe del proyecto de las fuerzas de la ley de la UE en la lucha contra las drogas y el crimen organizado en el Perú, Rafael Soriano Guzmán, y las integrantes de la Escuela Judicial de Barcelona, magistradas Rosa Méndez y Clara Carulla.
En la cita, Sahuanay anunció la realización de un Congreso Internacional de Razonamiento Probatorio para este 22 de noviembre próximo, en el auditorio del Edificio “Carlos Zavala Loayza”.
El foro contará con la participación presencial de expositores internacionales y la asistencia de los jueces superiores y especializados de la CSN.
El tema del razonamiento probatorio es relevante en el servicio que brindan los magistrados, su práctica se da en el contexto decisivo para emitir una decisión.
También se informó que en enero de 2022 se realizará de un taller de capacitación sobre la gestión de audiencias en casos complejos a cargo del magistrado español Florentino Ruiz.
De esta manera se consolida la capacitación permanente al más alto nivel de los magistrados de la CSN que conoce los casos más complejos en materia penal en el país.
/Andina/AB/
Premier Vásquez: “ministro Barranzuela debe aclarar lo sucedido en su vivienda”
Encuentros por las Descentralización tiene énfasis en la transformación digital
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) inauguró el ciclo de conferencias “Encuentros por la Descentralización”, en el marco de la Política Nacional de Descentralización y de la Política Nacional de Transformación Digital.
El secretario de Descentralización de la PCM, Jesús Quispe Arones, resaltó la importancia de trabajar de manera articulada con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital para lograr la descentralización tecnológica enfocada en la ciudadanía a nivel nacional.
El tema inaugural de este evento fue “Transformación Digital en los Gobiernos Regionales y Locales”, que estuvo a cargo de Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM.
Chocobar compartió los avances del país en materia de transformación digital a nivel nacional, el eje 8 de la Política General de Gobierno 2021-2026, las plataformas digitales que están a disposición de los Gobiernos regionales y locales, entre otros.
Esta actividad está dirigida a las autoridades regionales, municipales y ciudadanía en general, donde se expondrán temas de interés para el desarrollo de los territorios. La primera edición concitó la atención de más de 230 participantes.
/Andina/LQ/
Alto representante de la Unión Europea inicia visita oficial en Perú
Como parte de su primera misión a Latinoamérica, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, realiza una visita oficial al Perú para reafirmar el compromiso de seguir avanzando con la profundización de la agenda bilateral caracterizada en la cooperación en áreas clave del desarrollo nacional como el fortalecimiento de la democracia; y la lucha contra las drogas.
Borrell sostendrá reuniones con el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones; la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva; el ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua, y otros ministros de Estado.
La visita al Perú del señor Borrell refleja el alto nivel de la relación entre el Perú y la Unión Europea y permitirá fortalecer los vínculos políticos y económicos, así como explorar nuevas áreas de cooperación, afirmó la Cancillería.
/Andina/LQ/
Inician audiencia de control de identidad del gobernador de Puno, Agustín Luque
El Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de la Corte Superior de Justicia de Puno inició la audiencia de control de identidad del gobernador regional de Puno, Agustín Luque Chayña, en el marco del proceso legal en el que se encuentra comprendido.
Lo informó el Poder Judicial. mediante sus redes sociales. A Luque Chayña se le atribuye haber concertado con el consorcio hospitalario Manuel Nuñez, representado por el ciudadano extranjero Chen Junkun, un acuerdo formal por el cual retrotrajeron el cobro de penalidades, superiores a los 500 000 soles, aplicadas al consorcio respecto de la obra que se le había encargado.
La Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios y la Policía Nacional capturaron en la víspera al gobernador regional de Puno, a quien se le acusa de presuntamente liderar un grupo criminal.
/MO/
Minera Antamina suspende operaciones en Áncash frente a protestas
La Minera Antamina informó que ha suspendido sus operaciones en la región Ancash a fin de privilegiar la tranquilidad y seguridad de las personas frente a las protestas sociales de las últimas semanas.
Mediante un comunicado, la compañía señaló que no existen garantías para desarrollar sus labores productivas por las protestas que acatan pobladores de las provincias de Huari y Bolognesi.
Asimismo, remarcó que quiere darle al Gobierno la tranquilidad para que pueda poner el orden necesario y así restablecer el camino del diálogo y el desarrollo, sin presiones ni violencia.
Antamina refirió que durante los últimos días apeló al diálogo y búsqueda del entendimiento, manifestando su disposición a escuchar, atender inquietudes y contestar consultas.
/MO/
Congresista oficialista pide reflexión a bancadas frente al voto de confianza
El congresista de la bancada de Perú Libre, Óscar Zea Choquechambi, llamó a la reflexión de las fuerzas políticas en el marco del voto de confianza solicitado por la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín.
“Los peruanos y sobre todo la clase política, por encima de esas controversias, tienen que pensar en el pueblo y eso significa apoyar a este Gabinete para que de esa forma se resuelvan los problemas más urgentes”, sostuvo el legislador.
Zea Choquechambi recalcó que hubo puntos favorables en el discurso de Mirtha Vásquez, expuesto el último 25 de octubre, sin embargo, señaló que hay “vacíos” y que la premier debe precisar sobre el tema del cambio de Constitución y la Asamblea Constituyente.
/MO/
Ejecutivo aseguró financiamiento de continuidad de 54 obras de agua
Tras las gestiones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). El Gobierno aseguró el financiamiento de la continuidad de 54 proyectos de agua y saneamiento y de mejoramiento de barrios con una previsión presupuestal de 237 millones 879,263 soles.
Ello lo indica el decreto de urgencia (DU) 100-2021, publicado el 29 de este mes en el diario El Peruano, precisó.
Esto permitirá al propio MVCS, municipalidades y empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) continuar con la licitación de los mencionados proyectos, que se ubican en 13 regiones del país, señaló.
Del financiamiento gestionado, 31 millones 488,351 soles están destinados para ocho proyectos que están a cargo del MVCS, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) y del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), y que corresponden a Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Puno, detalló.
Asimismo, con una reserva presupuestal de 189 millones 867,004 soles se financiarán 43 obras cuya ejecución está en manos de municipalidades distritales y provinciales de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Loreto, Puno y San Martín, mencionó.
Y 16 millones 523,908 soles permitirán a las EPS de Cajamarca e Ica ejecutar tres obras de agua y alcantarillado en sus jurisdicciones, añadió.
El DU 100-2021 establece medidas extraordinarias para impulsar un mayor gasto público, a través del financiamiento para ejecutar proyectos a fin de contribuir a la reactivación económica, puntualizó.
/Andina/AB/
Coordinan implementación de clases semipresenciales en 2022
Con el fin de coordinar la implementación de la educación semipresencial en las universidades públicas en el 2022, el Ministerio de Educación (Minedu) dialogó con las autoridades universitarias integrantes a la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP) y de la Asociación de Universidades del Perú (ASUP).
El ministro de Educación, Carlos Gallardo, quien lideró el encuentro, aseveró que desde el inicio de la Reforma Universitaria el Minedu apostó por un trabajo conjunto con las universidades públicas y privadas.
Afirmó que su gestión continuará impulsando y promoviendo el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades institucionales de las universidades y buscará implementar y mejorar la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva, que busca incrementar el acceso de estudiantes de forma equitativa, fortalecer los procesos formativos, mejorar la calidad de las instituciones, entre otros objetivos.
El primer tema de la agenda fue la estrategia de ingreso libre y gradual a la educación superior. Sobre ello, el titular de educación mencionó que esta iniciativa del gobierno busca beneficiar a jóvenes de escasos recursos y que solo será una realidad con el apoyo de las autoridades universitarias.
“Esta propuesta contempla el acceso libre y focalizado, principalmente en estudiantes sobresalientes y de escasos recursos de zona rural y pueblos indígenas; así como la ampliación y optimización de oferta”, enfatizó.
El segundo tema estuvo relacionado con el nuevo reto: adaptarse a la nueva realidad e implementar, de manera progresiva, una educación semipresencial con condiciones de calidad. “Desde el Minedu vamos a emitir las normas para que el servicio educativo se pueda adaptar a la semipresencialidad, sin que ello implique una modificación de la licencia. Nuestra propuesta consiste en adaptar el servicio educativo remoto de emergencia a un proceso de semipresencialidad planificada, de acuerdo a las características y necesidades de cada universidad y sus diversos programas”, indicó el ministro.
Por último, con relación al presupuesto, se informó que para 2022 las universidades públicas contarán con S/ 4,678 millones, S/80 millones más que el presupuesto de apertura de 2021. “Sabemos que el presupuesto es primordial para mejorar el sistema educativo, y en el Minedu tenemos el compromiso de avanzar con la Reforma Universitaria, no obstante, seguimos coordinando para incorporar otras disposiciones para fortalecer las universidades públicas a través de la Ley de Presupuesto”, afirmó el ministro.
/NDP/AB/