Política

Pleno del Congreso aprueba ley que declara emergencia alimentaria en el país

El pleno descentralizado del Congreso de la República aprobó declarar de necesidad pública e interés nacional el reconocimiento de la emergencia alimentaria a nivel nacional y la continuidad de la campaña agrícola 2021-2022. 

El Lesgislativo exhorta al Poder Ejecutivo mediante esta iniciativa para que, a través de los ministerios, en coordinación con los gobiernos regionales y locales, atiendan la emergencia alimentaria de la población vulnerable y brinden el apoyo para el funcionamiento adecuado de los comedores populares, ollas comunes y programas sociales.

Asimismo, a que realicen las acciones urgentes, con la finalidad dar continuidad de la campaña agrícola 2021-2022 y el apoyo de los productores agrarios a nivel nacional en contexto de la emergencia sanitaria.

El dictamen fue aprobado con 111 votos a favor. Por su naturaleza, el texto tenía que ser sometido a una segunda votación aprobatoria, pero por acuerdo mayoritario, fue exonerado de dicho trámite.

/MO/ 

28-10-2021 | 15:37:00

Admiten a trámite demanda contra ley que interpreta cuestión de confianza

Por unanimidad, el Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo contra la Ley 31355, que interpreta la cuestión de confianza regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución Política.

El Pleno designó como ponente de esta causa al magistrado Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.

Según lo dispuesto en el artículo 105 del Código Procesal Constitucional, se procederá a notificar la resolución al Congreso de la República y luego tendrá un plazo de 30 días hábiles para contestar la demanda.

/DBD/

 

28-10-2021 | 17:56:00

Pleno del Congreso aprueba ampliación de Zona Franca de Cajamarca

Con el propósito de fortalecer el dinamismo económico entre la zona norte del Perú y Ecuador, el pleno del Congreso, en su sesión descentralizada, aprobó la iniciativa legislativa que modifica los artículos 2° y 4° de la Ley N°31343 Ley de creación de la Zona Franca en la Región Cajamarca (Zofracajamarca).

La finalidad de la norma es ampliar la ubicación de la Zona Franca hacia el distrito de Namballe, provincia de San Ignacio y departamento de Cajamarca, al ser el distrito fronterizo accesible con el país de Ecuador. Con ello se potenciará el comercio binacional a favor de los pueblos.

El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad con 112 votos a favor. Por su naturaleza, el texto tenía que ser sometido a una segunda votación aprobatoria, pero por acuerdo mayoritario, fue exonerado de dicho trámite.

La Ley 31343 originalmente estableció solo al distrito de San Ignacio, provincia de San Ignacio y departamento de Cajamarca como sede de la Zona Franca; sin embargo, la ampliación se debe a que geográficamente es necesario tener vías de acceso directo con el país de Ecuador: Namballe sí tiene áreas accesibles.

/DBD/

 

28-10-2021 | 14:58:00

Aprueban ley que autoriza pago de facturas Mypes a 30 días calendario

Con el objetivo de regular el pago oportuno de facturas comerciales giradas por empresas del sector privado y público, el Pleno descentralizado del Congreso aprobó el dictamen mediante el cual se autoriza un plazo máximo de 30 días calendario para el pago de las facturas o recibos por honorarios emitidos por las Mypes por los bienes y servicios prestados.

El dictamen de la Comisión de Economía fue aprobado por unanimidad con 108 votos a favor. Por su naturaleza, el texto tenía que ser sometido a una segunda votación aprobatoria, pero, por acuerdo unánime, se le exoneró de pasar por dicho trámite.

“La propuesta legislativa busca dinamizar la cadena de pagos, siendo las Mypes el eje de la propuesta; mientras que el Decreto de Urgencia 013-2020 impulsa la competencia en el mercado financiero a través del ingreso de nuevos actores para otorgar financiamiento a las Mypes”, explicó la presidenta de la Comisión de Economía, Silvia Monteza Facho (AP).

El texto sustitutorio plantea en su artículo 2 un plazo de 8 días calendario, con la finalidad de reducir los plazos, de aceptación de las facturas. 

En el artículo 3, al otorgar la posibilidad de pagar las facturas en cuotas, permite a las empresas que tengan plazos mayores a 30 días en sus ciclos de producción y comercialización, tener un plazo mayor para el pago a sus proveedores, sin que se interrumpa la cadena de pago, manteniendo flujos de ingreso y sin que se disminuya los márgenes de ganancia de las Mypes.

Asimismo, se establece que excepcionalmente el proveedor y el adquiriente del bien o usuario del servicio pueden establecer de común acuerdo un plazo distinto a los 30 días, siempre que dicho acuerdo conste por escrito, sea suscrito por quienes recurren a él y no constituya abuso para el proveedor de bienes o servicios.

/DBD/

28-10-2021 | 12:23:00

Premier Vásquez llega a Juliaca para instalar mesa técnica multisectorial

Para instalar mesa técnica multisectorial que atenderá el problema de la hoja de coca en Puno, llegó a la ciudad de Juliaca   la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez

Previamente, la jefa del Gabinete Ministerial sostuvo una reunión con los alcaldes de Juliaca y Puno.

Vásquez está acompañada de viceministros de Estado de los sectores Agricultura, Producción, Interior;  y autoridades del Gobierno.

Antes del partir a Juliaca, la titular de la PCM destacó que para el Poder Ejecutivo es importante priorizar el diálogo con el interior del país, donde existen demandas desde hace mucho tiempo que generan conflictos sociales activos.

/DBD/

28-10-2021 | 11:56:00

Comisión de Economía evaluará pedido de facultades del Ejecutivo

El pedido de facultades formulado por el Poder Ejecutivo al Parlamento en materia tributaria y económica seguirá el procedimiento debido y evaluado como corresponde señaló la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.

Desde Cajamarca, donde se desarrolla el primer pleno descentralizado, Alva precisó que la Comisión de Economía será la encargada de analizar la solicitud del Ejecutivo.

"El pedido de facultades ha llegado (al Congreso) y seguirá el procedimiento debido y debe ir a la Comisión de Economía para su análisis respectivo", indicó.
Este pedido de facultades del Ejecutivo tiene el propósito de impulsar el crecimiento y contribuir al cierre de brechas sociales mediante el acceso a programas y servicios que brinda el Estado.

Alva, además, indicó que seguirá el debido procedimiento la moción presentada por la tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos, que busca que la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, se presente ante el Congreso y explique el anuncio del presidente de la República respecto al gas de Camisea.

“Es muy probable que se pueda ver el mismo jueves (4 de noviembre) porque vamos a agendar el voto de investidura que quedó suspendida para terminar (la sesión)”, indicó en entrevista con TVPerú.

/DBD/

28-10-2021 | 11:32:00

Recursos naturales deben beneficiar directamente al pueblo señala jefe de Estado

Los recursos naturales del país deben beneficiar directamente al pueblo, pues de lo contrario no se puede hablar de crecimiento y desarrollo, sostuvo el Presidente de la República, Pedro Castillo.

Por ello exhortó a todos los peruanos a trabajar unidos, como un "solo puño", poniendo por delante los intereses del país, tal como lo hacen los miembros de nuestras Fuerzas Armadas. 

"Eso significa hoy luchar contra otras amenazas que se ciernen sobre el país, en esta labor estamos empeñados desde el primer día de nuestro gobierno", señaló el Mandatario al inaugurar el VIII Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres - Sitde Perú 2021 y a la IV Expo Cyberseguridad.

El Jefe del Estado dijo que el Perú hoy está defendiendo su futuro y que los ciudadanos tienen claro cuál es la realidad que quieren dejar atrás, como la pobreza, desigualdad y corrupción que repercuten en la vida de muchas familias. 

"Queremos dejar atrás la pobreza y desigualdad que por décadas solo han generado sufrimiento y dolor en muchas familias. Queremos erradicar la corrupción que se lleva el dinero de los peruanos, dinero que debe estar al servicio del país y que debe destinarse a construir hospitales y escuelas y alimentar a los más necesitados", enfatizó.

El presidente Castillo consideró que nadie que quiere al pueblo podría oponerse a esos objetivos, que son compromisos irrenunciables de su gobierno, pues constituyen el mandato que recibió en las urnas.

Señaló que el bicentenario tiene que marcar una nueva etapa para el Perú, de progreso y oportunidades para todos, con instituciones sólidas como las Fuerzas Armadas.

/DBD/

28-10-2021 | 11:11:00

María del Carmen Alva reafirma compromiso de acercar el parlamento a la población

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, reafirmó hoy su compromiso de acercar el Parlamento Nacional a la población y a las diversas regiones del Perú.

Fue durante su discurso de apertura de la primera sesión descentralizada del Pleno, que se desarrolla en la ciudad de Cajamarca, con la presencia de 77 parlamentarios, y los demás legisladores, a través de plataforma virtual.

“Junto con la Mesa Directiva, que me acompaña, siempre hemos promovido el diálogo democrático, la búsqueda de consensos y acercar el Parlamento a la población y a las diversas regiones del Perú", señaló.

Seguidamente, la titular del Parlamento saludó la presencia de los congresistas de todas las bancadas y de quienes participan desde la plataforma virtual del Congreso.

Alva destacó la realización de este primer Pleno descentralizado, cuya organización no hubiera sido posible sin la participación profesional de las diversas áreas administrativas del Congreso, cuyo personal de apoyo ha venido trabajando desde hace varios días para poder recibirnos aquí en este auditorio acondicionado especialmente.

“Por eso quiero felicitar a todo el personal especializado que participa activamente de este Pleno. El Congreso también son ustedes y apreciamos mucho el trabajo que realizan”, anotó Alva.

/ES/NDP/

 

28-10-2021 | 10:52:00

Premier viaja a Juliaca para instalar mesa de diálogo con productores cocaleros

Esta mañana la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, viajó a Juliaca para instalar una mesa diálogo multisectorial con dirigentes de los pequeños productores cocaleros y autoridades de la cuenca cocalera.

"Así como ayer estuvimos en Cotabambas, en la zona del corredor tratando de solucionar problemas en ese lugar, hoy también lo hacemos con otro de los conflictos suscitados con los pequeños cocaleros", señaló Vásquez antes de partir a la región Puno. 

La premier destacó que para el Poder Ejecutivo es importante priorizar el diálogo con el interior del país, donde existen demandas desde hace mucho tiempo que generan conflictos sociales activos.

/ES/Andina/

28-10-2021 | 09:51:00

Transfieren más de s/ 27 millones para mejoramiento de la base aeronaval del Callao

El Gobierno del presidente Pedro Castillo aprobó la transferencia de 27 472 484.00 soles al Ministerio de Defensa para la ejecución del proyecto de inversión “Mejoramiento y ampliación de la capacidad operativa y logística de la Base Aeronaval del Callao”.

La transferencia, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, fue aprobada mediante decreto supremo.

El proyecto de “Mejoramiento y ampliación de la capacidad operativa y logística de la Base Aeronaval del Callao” permitirá fortalecer a las Fuerzas Armadas y el sector Defensa, a fin de cumplir su misión de velar por la seguridad, contribuir con el desarrollo del país y con las acciones de defensa civil. 

/ES/NDP/

28-10-2021 | 06:45:00

Páginas