Política

Transfieren más de s/ 27 millones para mejoramiento de la base aeronaval del Callao

El Gobierno del presidente Pedro Castillo aprobó la transferencia de 27 472 484.00 soles al Ministerio de Defensa para la ejecución del proyecto de inversión “Mejoramiento y ampliación de la capacidad operativa y logística de la Base Aeronaval del Callao”.

La transferencia, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, fue aprobada mediante decreto supremo.

El proyecto de “Mejoramiento y ampliación de la capacidad operativa y logística de la Base Aeronaval del Callao” permitirá fortalecer a las Fuerzas Armadas y el sector Defensa, a fin de cumplir su misión de velar por la seguridad, contribuir con el desarrollo del país y con las acciones de defensa civil. 

/ES/NDP/

28-10-2021 | 06:45:00

Pleno descentralizado se desarrolla hoy en Cajamarca

Desde las 9:00 horas se realizará el pleno descentralizado que se desarrollará en la ciudad de Cajamarca y que tendrá una agenda con temas regionales y nacionales.
A esta sesión, que se efectuará en el auditorio del Hotel Costa del Sol, los parlamentarios podrán acudir de manera presencia o a través de la plataforma de sesiones del Congreso.

La agenda de la sesión establece ver una iniciativa que propone declarar de necesidad pública e interés nacional el reconocimiento de la emergencia alimentaria en el Perú; asimismo, otra que propone el pago de facturas a la micro y pequeñas empresas (mypes) a 30 días.

Además, otro proyecto que modifica la Ley 31343, Ley de Creación de la Zona Franca de Cajamarca; y otra que regula el servicio de extensión agropecuaria.

También otra iniciativa que incentiva la participación de miembros de mesa y establecer reglas electorales aplicables en las elecciones regionales y municipales del año 2022, esta última que está en cuarto intermedio.

De igual modo, un proyecto que propone crear el Servicio Civil de Graduandos para el sector agrario. Asimismo, la que propone extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año académico 2023; y la que establece la Ley de las Ollas Comunes.

También, la agenda establece ver las mociones para conformar la comisión especial multipartidaria encarga de proponer ante el pleno, a los candidatos para ocupar los tres puestos que le corresponde al Congreso de la República en el Directorio del Banco Central de Reserva (BCR).

/DBD/

28-10-2021 | 13:23:00

Gobierno logra levantar el paro en el corredor minero

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Eduardo González Toro, participó en las reuniones que permitieron restablecer el diálogo con las autoridades de la provincia de Cotabambas, en el distrito de Progreso, en Apurímac, logrando que se depongan las medidas de fuerza en el denominado “corredor minero”.

La comitiva fue liderada por la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez. La delegación manifestó que el Gobierno se identifica con el pueblo y adelantó que se brindará apoyo a las comunidades del corredor minero para que sus preocupaciones y demandas tengan una solución definitiva.

El ministro González Toro precisó que se trabajará junto a las comunidades y con la empresa MMG Las Bambas, que opera la mina Las Bambas, buscando que el corredor minero se convierta en un modelo de desarrollo integral y sostenible en la región.

/LD/Andina/

27-10-2021 | 20:53:00

Presidente Castillo destaca necesidad de impulsar la verdadera revolución educativa

El presidente de la República, Pedro Castillo, aseveró que es necesario impulsar una verdadera revolución educativa en el país y se comprometió a realizar los esfuerzos requeridos para cumplir con este propósito.

“La partida de nuestro hermano nos impulsa a tomar en serio, y con responsabilidad, el sueño de encaminar la revolución educativa que necesita el país. Lo vamos a asumir y lo vamos a hacer”, enfatizó ante el féretro del congresista y maestro, Fernando Herrera.

En ese sentido, invocó al Congreso de la República a marcar una agenda conjunta con el Ejecutivo para alcanzar una educación de calidad en beneficio de todos los peruanos.

Asimismo, exhortó a los maestros del país a mantener la unidad y dejar de lado las mezquindades para lograr juntos los objetivos trazados. El mandatario participó de las exequias del parlamentario fallecido, que se realizaron en la I.E. Mariscal Cáceres en Tacna, donde Fernando Herrera impartió docencia por más de 20 años.

“Hemos hecho un alto a nuestras actividades en Palacio de Gobierno para venir aquí y lo estamos haciendo con responsabilidad, porque cuando una persona asume un mandato como Presidente  de la República tiene que estar en las buenas y en las malas”, expresó.

El presidente Castillo reveló que, en las múltiples reuniones que sostuvo con el congresista Herrera, coincidieron en la necesidad de impulsar la inversión pública en Tacna, debido a las brechas sociales que presenta la región.

/MO/

 

27-10-2021 | 22:00:00

Maúrtua: Perú ratifica compromiso de la Carta de las Naciones Unidas

Con el objetivo de construir un mundo más justo, sostenible y próspero, con igualdad de oportunidades y sin discriminación, el ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua de Romaña, ratificó el compromiso del Perú con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Durante su discurso en el acto conmemorativo por el Día de las Naciones Unidas, el funcionario sostuvo que la igualdad soberana de los Estados, el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, así como el respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales y de la dignidad humana guían la labor de la Cancillería. 

Manifestó que la aparición de la pandemia del covid-19 ha mostrado la precariedad y disparidad del progreso, incrementando la pobreza y las desigualdades, lo que se ha visto reflejado en el acceso desigual al instrumental médico, infraestructura tecnológica, insumos, y las vacunas, afectando la atención e incluso la supervivencia de los más vulnerables.

Maúrtua de Romañana indicó que, como lo ha enfatizado el presidente Pedro Castillo se requiere un acuerdo mundial para garantizar el acceso universal a las vacunas, sin discriminación ni privilegios, poniendo en práctica su carácter de bienes públicos globales, condición por la que ha abogado el Perú en todos los foros internacionales.

No obstante, subrayó que la pandemia no debe retrasar el camino para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y que hoy, más que nunca, se deben aunar esfuerzos para lograr las metas de la Agenda 2030 como un compromiso y una prioridad local, regional, nacional y global. 

/MO/

 

27-10-2021 | 19:25:00

Jefe de Estado pide al Congreso declarar en emergencia la educación

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, solicitó al Congreso de la República poner en agenda y declarar en emergencia la educación en el país para revertir los graves problemas que aquejan a este sector.

“La partida de nuestro hermano nos impulsa y nos anima a que tomemos en serio y con responsabilidad encaminar la revolución educativa. Vamos a asumirla y la tenemos que hacer y desde acá invoco al Congreso, que agende y declare en emergencia la educación peruana”, sostuvo.

Durante el acto fúnebre en memoria del fallecido congresista, Fernando Herrera, en la región Tacna, el mandatario destacó que son diversos gobiernos los que ya han pasado y todavía no se entiende la gran necesidad de iniciar esta verdadera revolución educativa. 

/MO/

 

27-10-2021 | 16:35:00

Comunidades de Cotabambas acuerdan levantar medidas de fuerza

Una delegación del Poder Ejecutivo, liderada por jefa del Gabinete Ministerial Mirtha Vásquez, y las comunidades de la provincia de Cotabambas y del distrito de Progreso, acordaron encaminar el proceso de diálogo que permitió el levantamiento de las medidas de fuerza desde hoy en la zona.

Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mediantes sus redes sociales, al indicar que los funcionarios del Ejecutivo, autoridades y dirigentes de las comunidades de Cotabambas y Progreso suscribieron el acta en la que establecen los compromisos asumidos por ambas partes para avanzar hacia la atención de sus demandas.

Más temprano, la premier viajó a la región Apurímac para dialogar con las comunidades del corredor minero Las Bambas; y dijo conocer las justas demandas de las comunidades y la importancia de escucharlas desde el Estado.

/MO/

 

27-10-2021 | 15:31:00

Ejecutivo pide delegación de facultades en materia tributaria y reactivación económica

El Poder Ejecutivo solicitó al Congreso de la República la delegación de facultades extraordinarias por un plazo de 120 días, a fin de legislar en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica, así como para impulsar el crecimiento y contribuir al cierre de brechas sociales mediante el acceso a programas.

En el aspecto tributario -según el proyecto de ley- se busca ampliar la recaudación fiscal, que permita generar mayores ingresos para sectores claves como salud y educación, a fin de reducir las inequidades existentes, sobre todo, en el interior del país.

En ese sentido, se plantea modificar la Ley del Impuesto a la Renta (IR); uniformizar el costo por el acceso a la estabilidad jurídica; crear un régimen simplificado de IR para empresas de menor tamaño; modificar la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo y la Ley para la lucha contra la evasión y la formalización.

En el aspecto financiero, la iniciativa señala que se tomarán medidas para fortalecer y ampliar las funciones del Banco de la Nación; fomentar una mayor competencia en la prestación de transportes y custodia de dinero y valores, adecuar la normativa aplicable a las empresas del sistema financiero relacionadas a la composición del patrimonio efectivo.

/MO/

 

 

27-10-2021 | 19:11:00

Garantizan segunda etapa de bono Yanapay Perú

A fin de garantizar la entrega de la segunda etapa del Bono Yapanay Perú, en favor de las familias vulnerables afectadas por la pandemia del covid-19, el Poder Ejecutivo aprobó un decreto supremo para la transferencia de 585 383 400,00 soles al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

La norma señala que los recursos transferidos, con cargo a la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), no podrán ser destinados a fines distintos, bajo responsabilidad.

El pasado 23 de agosto, el Gobierno que lidera el presidente Pedro Castillo aprobó el Decreto de Urgencia N° 080-2021, que establece medidas adicionales extraordinarias para reducir el impacto negativo en los ciudadanos producidos por las medidas adoptadas para enfrentar la covid-19, mediante un subsidio económico individual equivalente a 350 soles.

Cerca de 13.5 millones de peruanos en situación de pobreza, pobreza extrema o que son usuarios de los programas sociales Juntos, Pensión 65 o Contigo, recibirán el Bono Yanapay Perú. 

/DBD/

 

27-10-2021 | 13:50:00

Plantean vacancia de gobernadores y alcaldes por no ejecutar presupuesto

Un proyecto de ley que incorpora la no ejecución del presupuesto anual como causal de vacancia para gobernadores regionales y alcaldes, presentó la bancada de Renovación Popular.

Para ello, la iniciativa legislativa plantea la modificación del artículo 22° de la Ley Orgánica de Municipalidades y el artículo 30 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

De acuerdo con el proyecto, se podrá declarar la vacancia de los alcaldes y gobernadores por la ejecución menor al 40% del presupuesto anual al cierre del año fiscal.

De declararse la vacancia, de oficio se establecerá la responsabilidad administrativa de los funcionarios responsables de la ejecución presupuestaria.

Los efectos de la ley, de ser aprobada, se aplicarían a partir del año fiscal siguiente a su entrada en vigencia.

La congresista Noelia Herrera, autora del proyecto, considera que la ejecución del gasto público en los gobiernos locales y regionales es una queja constante de la población, pues cada año se devuelve presupuesto.

/DBD/

 

27-10-2021 | 13:29:00

Páginas