Política

Mirtha Vásquez: "El compromiso del Gobierno es construir confianza en la población"

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, señaló que tras obtener el voto de confianza por parte del Congreso, el compromiso del Gobierno es construir confianza en la población de que se generarán cambios y se atenderán las principales demandas del país. 

“No solo nosotros aspirábamos a que nos den este voto de confianza sino a construir confianza en este nuevo tiempo en la población, y este es un proceso de largo aliento. Estamos conscientes de que tenemos que dar señales que transmitan confianza de que este gobierno va a cumplir con esa promesa de generar cambios y atender las prioridades, esto me parece fundamental”, remarcó en una entrevista.

En ese sentido, dijo estar de acuerdo que en el contexto actual no se pueden generar divisiones, por lo que el Ejecutivo está haciendo un arduo trabajar para encontrar las mejores formas de comunicación que generen unidad. 

“Es importante que nos pongamos de acuerdo en los objetivos de fondo y en ese camino vamos a encontrar varias coincidencias y no más quiebres”, afirmó. 

Asimismo, sobre la solicitud de facultades legislativas al Congreso en materia tributaria, aclaró que el Ejecutivo no busca reemplazar la función legislativa del  Parlamento, pero sí construir una propuesta en conjunto con el Legislativo. 

“No pretendemos reemplazar la función del Congreso de legislar, pretendemos construir conjuntamente. Y si al Poder Legislativo no les gusta o no les convence la propuesta, entonces sí esperaría una contrapropuesta. Yo creo que debemos tener ese sentido de responsabilidad y no solo decir no”, anotó.  

/ES/NDP/
 

08-11-2021 | 22:33:00

Gobierno transfiere al Minsa más de S/ 92 millones para fortalecer la lucha contra el covid-19

En el marco de la lucha contra la pandemia del covid-19, el Gobierno aprobó la transferencia de cuatros partidas presupuestales a favor del Ministerio de Salud (Minsa) por un total de S/ 92 374 806, que serán destinados al fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y el primer nivel de atención

Ese aporte también servirá para financiar las intervenciones sanitarias en la Amazonía peruana, tal como lo había adelantado esta semana el titular del sector, Hernando Cevallos.

El titular del Minsa destacó que estas transferencias forman parte de la decisión de este Gobierno de continuar priorizando la lucha contra la pandemia.

En este caso, este nuevo presupuesto permitirá fortalecer los centros de atención y aislamiento covid-19 a nivel nacional y reforzar la estrategia de vacunación a pueblos indígenas u originarios.

 /ES/NDP/

08-11-2021 | 07:03:00

Conozca la agenda parlamentaria para hoy lunes 8 de marzo

El Congreso de la República continúa con sus sesiones, a través de las comisiones y grupos de trabajo. Según la agenda, a las 8:00 horas, se instalará la subcomisión de Acusaciones Constitucionales en la Sala Miguel Grau.

A la misma hora, el titular de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el ámbito Rural del Ministerio de Educación, Hugo Reynaga Muñoz, estará como invitado en el grupo de trabajo de Educación Básica - Comisión de Educación, Juventud y Deporte.

A las 9:00 horas sesionará la Comisión de Vivienda y Construcción y esta será descentralizada. En tanto, a las 10:00 horas, sesionará la Comisión de Inteligencia en absoluta reserva. A la misma hora, el grupo de trabajo encargado del fortalecimiento Ley Régimen Laboral Agrario tendrá su sesión de instalación.

La Comisión de Relaciones Exteriores sesionará a las 11:00 horas y el Grupo de trabajo de ejecución presupuestal y políticas del sector agrario tendrá su sesión de instalación a la misma hora.

Al mediodía, la Liga Parlamentaria de Amistad Perú – Francia tendrá su sesión de instalación y la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas tendrá su sesión también a las 12:00 horas.

A las 14:00 horas la Comisión de la Mujer y Familia tendrá como invitada en su respectiva sesión a la viceministra del Despacho Viceministerial de Seguridad Púbica del Ministerio del Interior.

Una hora después, en el Auditorio Alberto Andrade Carmona, del edificio Juan Santos Atahualpa, se desarrollará el evento “Homenaje por los 241 años del Inicio de la Gesta Precursora de la Independencia del Perú. Túpac Amaru II y Micaela Bastidas Puyucahua y Ayllus del Tahuantinsuyo”.

A esa misma hora sesionará la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural y la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, mientras que, por último, a las 17:00 horas, La Comisión de Ética y el grupo de trabajo ejecución del gasto público tendrán sus sesiones en simultáneo.

/DBD/

08-11-2021 | 06:20:00

Presidente: promulgamos importantes normas y transferencias para las regiones

A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Pedro Castillo, indicó que esta semana el Gobierno promulgó importantes normas en salud, seguridad, transporte, turismo y transferencias a las regiones, en beneficio de la población.

En este sentido, el Jefe de Estado recalcó que se establecieron criterios técnicos para una mejor prevención y control del covid-19 a través del Ministerio de Salud.

Asimismo, sostuvo que más de 53 millones de soles fueron asignados al Minsa para la continuidad de los Centros de Atención y Aislamiento Temporal en el ámbito nacional. Sostuvo además que se han transferido más de 33 millones de soles a favor de este sector y de los gobiernos regionales, para financiar el pago de la entrega económica por servicios complementarios en salud. 

En el tema de transporte subrayó que se aprobó la directiva que regula el chatarreo de vehículos, a través del MTC. Asimismo, informó que se destinaron más de 2 millones de soles al Gobierno Regional de San Martín para financiar la operación y mantenimiento del Centro de Salud Picota.

En el tema de seguridad, el mandatario resaltó el trabajo de las Fuerzas Armadas que apoyarán a la Policía Nacional del Perú en Lima y Callao para asegurar el orden interno, respetando los Derechos Humanos.

“Desde el Gobierno Del Pueblo priorizamos el bienestar y desarrollo de toda la población”, informó el jefe de Estado.

 /JN/

07-11-2021 | 22:30:00

JNE fiscaliza padrón para comicios regionales y municipales del 2022

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició la fiscalización respecto del padrón electoral que será empleado en las Elecciones Regionales y Municipales previstas para el 2 de octubre del 2022.

En este sentido la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE dispuso el desplazamiento de 75 fiscalizadores hacia distintas regiones del país con el fin de realizar visitas domiciliarias.

Los fiscalizadores de la DNFPE, verificarán si existen errores en los nombres de los electores habilitados para este proceso, si residen efectivamente en las direcciones que consignan en el DNI o si figuran como fallecidos.

Esta labor la realizarán hasta mediados de noviembre indicó el Jurado Nacional de Elecciones.

/JN/

07-11-2021 | 19:35:00

Ministro Anibal Torres: trabajamos arduamente para enrumbar hacia el desarrollo

A través de sus redes sociales, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, mencionó que desde el Gobierno del presidente Castillo se viene trabajando para enrumbar el país hacia el desarrollo, y enfatizó que esta medida se logrará con la ayuda de todos.

De esta manera, el titular de Justicia descartó que los primeros días hayan sido un fracaso y, por el contrario, destacó que todos los sectores en conjunto podrán enrumbar al país hacia su desarrollo.

“Estamos trabajando arduamente para enrumbarlo a su desarrollo. ¡Juntos y juntas lo conseguiremos!”, indicó.

El ministro destacó también que dentro de los primeros 100 días de gobierno, se tomaron importantes acciones como la vacunación de más de 15 millones de peruanos; la segunda reforma agraria; la renegociación y masificación del gas natural; la entrega de ayuda económica (Yanapay) a más de 13 millones de peruanos; el pago de pensiones a los afiliados de la ONP ; y el impulso de la reforma tributaria.

/JN/

07-11-2021 | 18:37:00

Titular del PJ entrega equipos de cómputo a jueces de paz

Con el objetivo de mejorar las condiciones en que imparten justicia, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, entregó modernos equipos de cómputo, materiales de escritorio y kits de bioseguridad a los jueces y juezas de paz de 20 comunidades de la región Ayacucho.

La entrega se hizo a favor de los jueces y juezas de paz  de las comunidades de Matará, Chichucancha, Llumchicancha, Santa Cruz de Ñuñunhuaycco, Payahuanay, Chiquintica, Putica, San Antonio de Cocha, Chanen, San José de Churia, Lucanmarca y San Juan de Chito.

“Ellos son la expresión viva de la justicia comunal, son necesarios en nuestra sociedad, y reciben, a veces, un mayor reconocimiento de la ciudadanía”, expresó la titular del Poder Judicial, donde destacó que los modernos equipos permitirán a los jueces y juezas de paz desarrollar, en mejores condiciones, su importante labor en favor del sistema de justicia.

En este sentido añadió que los jueces y juezas de paz de estos lugares tienen el privilegio de comunicarse con la gente en su propio idioma: el quechua. Asimismo la magistrada  explicó las iniciativas que está impulsando su gestión en transformación digital y transparencia como El Módulo del Sentido de Decisiones Judiciales, El Casillero Digital de Jueces y Juezas, El Juez te Escucha, el Botón de Pánico.

/JN/

07-11-2021 | 17:35:00

Ministro de Relaciones Exteriores participará en reunión de cancilleres de APEC

El ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua, participará en la Reunión de Cancilleres del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tiene como anfitrión a Nueva Zelanda.

En la edición 2021 de APEC se abordará con prioridad la pandemia del covid-19 y la recuperación económica de la región Asia-Pacífico. Se llevará a cabo de manera virtual el 8 y 9 de noviembre.

“Perú apoyará que las vacunas contra el covid-19 sean consideradas bienes públicos globales”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante su cuenta de Twitter.

Sostuvo  que Perú propondrá medidas que promuevan la transición de los agentes económicos de la economía informal a la formal en beneficio de los pueblos.

APEC es el principal foro económico de Asia-Pacífico, cuyo principal objetivo es crear una mayor prosperidad para la población de la región promoviendo un crecimiento económico equilibrado, inclusivo, sostenible, innovador y seguro, y acelerando la integración económica regional. 

/HQ/Andina/

07-11-2021 | 11:02:00

Fiscalía solicita 9 meses de prisión preventiva para gobernador de Puno

Por la presunta comisión del delito de colusión agravada, el Tercer Despacho de la fiscalía provincial Especializada en Delitos de Corrupción de funcionarios de Puno, solicitó 9 meses de prisión preventiva para el gobernador regional Agustín Luque Chayña.

El requerimiento fiscal también alcanza a John Martínez Molina, jefe de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica; y al ciudadano extranjero Chen Junkun, este último representante del Consorcio Hospitalario Manuel Núñez.

El gobernador fue detenido preliminarmente el pasado 30 de octubre, al atribuírsele haber concertado con el Consorcio Hospitalario Manuel Núñez, representado por el ciudadano chino Chen Junkun, un acuerdo formal por el cual retrotrajeron el cobro de penalidades por S/ 504 mil 727.

La conciliación extrajudicial fue realizada en el Centro de Conciliación “Mediar Puno”, a cargo de la conciliadora extrajudicial Liliana Larico Bermejo. Se presume que el acta de conciliación carecería de las formalidades establecidas en la ley y habría sido celebrada por el jefe de asesoría legal del gobierno regional con una delegación de facultades otorgada irregularmente por el gobernador regional.

/HQ/Andina/

07-11-2021 | 10:22:00

Mañana continúa lectura de resolución de caso esterilizaciones forzadas

El Poder Judicial continuará el lunes la lectura de la resolución que decidirá si abre proceso o archiva la denuncia contra el expresidente Alberto Fujimori y otros por el caso esterilizaciones forzadas.

La audiencia será dirigida por el titular del Juzgado Penal Supraprovincial Transitorio de Crimen Organizado del Poder Judicial, Rafael Martínez.

Se llevará a cabo en español y será traducida al quechua debido a que varias de las víctimas hablan esa lengua.

Por este caso son investigados Fujimori junto a sus exministros de Salud, Alejandro Aguinaga, Eduardo Yong Motta y Marino Costa Bauer, entre otros, a quienes se atribuye presunto delito contra el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones graves, en el marco de violación de derechos humanos.

En la audiencia del 2 de noviembre,  el juez hizo un recuento de la demanda fiscal que señala que los hechos encajarían en el delito de atentado contra la integridad física grave por las mujeres que murieron y sufrieron graves daños a su salud por la intervención quirúrgica.

De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, habría evidencia en los documentos que solicitaban a los pacientes sus consentimientos a la práctica de la esterilización, porque no se redactaron en quechua ni se respetó su idiosincrasia familiar y religiosa

/HQ/Andina/

07-11-2021 | 09:55:00

Páginas