Política

Presidente Castillo llegó a Ayacucho para informar sobre sus 100 días de gobierno

El presidente Pedro Castillo ya se encuentra en la región Ayacucho, donde presentará un informe de los 100 días de Gobierno.

La presentación de los primeros 100 días de gobierno se efectuará a las 10:30 horas en la Plaza de Armas de Ayacucho.

Culminada esta actividad, el presidente Castillo sostendrá un encuentro con las autoridades locales de la región Ayacucho, así como presenciará la firma de una carta de intención para el lanzamiento del Programa de Extensión Agraria, bajo un nuevo modelo descentralizado, como parte de los lineamientos de la Segunda Reforma Agraria.

/ES/NDP/

10-11-2021 | 09:02:00

Gobierno designa a Ricardo Soberón como presidente de Devida

Mediante una resolución suprema publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno designó hoy a Ricardo Antonio Soberón Garrido en el cargo de Presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

La norma legal es refrendada por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones y la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilin.

De igual manera, mediante otra resolución suprema se aceptó la renuncia formulada por Fidel Pintado Pasapera al cargo de Presidente Ejecutivo de Devida.

/ES/Andina/

10-11-2021 | 07:52:00

Conozca la agenda parlamentaria para este miércoles 10 de noviembre

La Comisión de Fiscalización, llevará a cabo a las 09:00 horas su sesión de grupo de trabajo con la presencia como invitado del Procurador General del Estado, Daniel Soria. Según la agenda explicará las acciones legales realizadas por las presuntas irregularidades en las compras de pruebas rápidas, equipos de protección personal y vacunas por la emergencia sanitaria del covid-19, entre otros.

A las 11:00 horas la Comisión de Justicia tiene como invitado al ministro de Defensa, Walter Ayala quien brindarà detalles de los criterios que han motivado la resolución que autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú.

A la misma hora, se presenta el presidente del Concytec, Benjamín Marticorena, en la sesión de la Comisión de Ciencia. El tema de agenda es sobre el DU 010-2019, que modifica la Ley 30309, incrementando los beneficios tributarios a las pequeñas empresas y ampliando su vigencia hasta el año 2022, entre otros temas relacionados.

A las 14:00 horas, sesiona la Comisión Agraria que tiene como invitado al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita. El tema a tratar es sobre la implementación de la Ley 31071. “Ley de compras estatales de alimentos de origen en la agricultura familiar”, entre otros temas relacionados. 

A las 15:00 horas, se lleva a cabo la sesión descentralizada de la Comisión de Energía, que tiene como invitado al ministro de Energía y Minas, Eduardo Gonzales. El tema es sobre las acciones y políticas desarrolladas y por desarrollar, y los objetivos y metas formulados en materia de hidrocarburos, combustibles y masificación del gas natural en la Región Piura. 

Por último, a las 16:00 horas, sesiona la Comisión de Transportes, que tiene como invitado al ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva. El tema a tratar es sobre la reunión con gremios de transportistas el pasado 4 de noviembre.

/DBD/

10-11-2021 | 06:26:00

Presidente Castillo presenta hoy informe de los primeros 100 días de gobierno

A través de una presentación que se efectuará a las 11:00 horas en la Plaza de Armas de Ayacucho, el presidente Pedro Castillo dará a conocer un informe de sus primeros 100 días de gobierno.

En la víspera, y a través de sus redes sociales, Presidencia del Perú que impulsan una agenda de cambios profundos, en favor del bienestar y desarrollo del pueblo.

/ES/Andina/

10-11-2021 | 07:20:00

Ministro Ayala asistirá al Congreso el miércoles y el viernes de esta semana

El ministro de Defensa Walter Ayala Gonzales confirmó esta noche que asistirá al Congreso de la República el miércoles 10 y el viernes 12 de noviembre, para presentarse ante las comisiones de Justicia y Defensa.

En declaraciones vertidas a su salida de Palacio de Gobierno dijo: “el presidente me ha pedido que lo acompañe a Ayacucho, pero tengo que ir a la Comisión de Justicia en el Congreso, con relación a por qué las Fuerzas Armadas saldrán a la calle”.

El Congreso de la República tiene agendado la presencia del ministro Ayala el día de mañana para las 11:00 horas, cita en la que se tratará sobre la expedición de una Resolución Suprema, en el que se autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú.

Ayala Gonzales también responderá el viernes ante la Comisión de Defensa sobre los temas derivados sobre el pase al retiro de los comandantes generales del Ejército del Perú y la Fuerza Aérea, en una sesión que se llevará a cabo a las 9:30 horas.

/LD/Andina/

09-11-2021 | 21:29:00

Jefa de gabinete sustentó propuesta sobre vacancia presidencial en el Congreso

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilin, se presentó esta mañana ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República con el fin de sustentar los alcances del proyecto de ley que busca regular la vacancia presidencial y la cuestión de confianza.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, también asistió a la cita en el Palacio Legislativo para sustentar el Proyecto de Ley 474/2021-PE, de reforma constitucional, que tiene la intención de fortalecer la gobernabilidad y la confianza entre Poder Ejecutivo y el Congreso de la República.

Vásquez Chuquilin explicó ante el grupo parlamentario presidido por la congresista Patricia Juárez que la regulación de estas figuras busca promover un mejor relacionamiento entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Indicó, además, que la vacancia por incapacidad moral es una causal “subjetiva y sumamente amplia, contraria al ejercicio del periodo de mandato del presidente de la República”.

/LD/Andina/

 

09-11-2021 | 20:20:00

Aprueban proyecto para que prácticas profesionales cuenten como experiencia laboral

La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado aprobó un proyecto de ley que establece que las prácticas profesionales y pre-profesionales realizadas por los estudiantes de educación universitaria y/o no universitaria, serán reconocidas como experiencia laboral. 

La propuesta señala que los estudiantes de educación superior universitaria y no universitaria que realizan prácticas preprofesionales en instituciones públicas y/o privadas por un periodo no menor a tres meses hasta un plazo máximo de dos años o, hasta cuando el estudiante adquiera la condición de egresado, son reconocidas como experiencia laboral en la actividad pública y/o privada. 

La iniciativa advierte que esta experiencia laboral se acumula en caso la persona haya llevado sus prácticas pre-profesionales en determinada entidad pública o privada, y continúe sus prácticas profesionales en el mismo lugar, por un período no menor a tres meses.

/MO/ 

09-11-2021 | 18:35:00

Poder Ejecutivo establece medidas para fortalecer brigadas de vacunación

El Poder Ejecutivo dispuso medidas extraordinarias para garantizar el fortalecimiento de las brigadas de vacunación, la disponibilidad de recursos y conformación de las brigadas de intervención integral en el primer nivel de atención, frente a la pandemia.

La norma, publicada en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, tiene por finalidad garantizar la implementación de la contratación de recursos humanos en salud y asegurar el fortalecimiento de la disponibilidad de recursos humanos para la vacunación y atención de la población.

El dispositivo en su artículo 2 establece el nuevo plazo para la suscripción de contratos para el fortalecimiento de la disponibilidad de recursos humanos en los centros de vacunación, y también para la atención de la población por la pandemia, hasta el 22 de noviembre de 2021.

Asimismo, señala el nuevo plazo para la suscripción de contratos para la conformación de los equipos de intervención integral del primer nivel de atención es hasta el 22 de noviembre del 2021.

Además, la norma establece como nuevo plazo, hasta el 15 de diciembre de 2021, para el financiamiento de los registros actualizados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas. 

/MO/Andina/

09-11-2021 | 17:29:00

Maúrtua: Cooperación y solidaridad son fundamentales para superar la pandemia

La cooperación y solidaridad internacional conjunta y coordinada son fundamentales para superar las consecuencias sanitarias, económicas y sociales generadas por el covid-19, afirmó el canciller de la República, Oscar Maúrtua de Romaña.

Durante el segundo día de sesión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), el funcionario manifestó que las medidas aisladas solo producen resultados durante un período de tiempo reducido y un área limitada.

Maúrtua de Romaña remarcó que la pandemia ha obstaculizado en mayor medida a ciertos sectores económicos como los pequeños empresarios, los jóvenes, las mujeres y los pueblos indígenas, la mayoría de los cuales trabajan en la economía informal.

“El Perú cree que uno de los ámbitos en los que el Foro APEC tiene un enorme potencial es precisamente la formalización de todos los agentes económicos. Las recomendaciones y buenas prácticas compartidas en este foro pueden beneficiar a las economías de APEC”, agregó el canciller.

/MO/

 

09-11-2021 | 16:02:00

Detectan responsabilidad penal y administrativa en más de 3500 funcionarios y servidores

El contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, reveló que la entidad ha detectado a un total de 3547 funcionarios y servidores públicos con algún tipo de presunta responsabilidad (penal, civil y/o administrativa) en los informes de control posterior emitidos en lo que va del año.

El funcionario remarcó que cuando se identifica presunta responsabilidad penal y/o civil a funcionarios y servidores públicos, corresponde a la Procuraduría Pública entablar las acciones legales ante las instancias correspondientes como el Poder Judicial o Ministerio Público. 

Shack Yalta aclaró que la Contraloría ha recuperado recientemente la facultad de sancionar administrativamente con la inhabilitación para ejercer la función pública hasta por cinco años, a quienes cometieron infracciones administrativas graves o muy graves, recién a partir del 21 de julio del 2021, fecha en que entró en vigencia la Ley N° 31288.

/MO/

 

09-11-2021 | 15:15:00

Páginas