Política

Presidente ratifica su compromiso para retomar clases presenciales en marzo próximo

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, ratificó el compromiso de su gobierno de retornar a las clases presenciales en marzo del próximo año.

“En marzo del 2022 volveremos a las clases presenciales. Nuestros niños y nuestras niñas deben regresar seguros a clases, y para eso no solamente (es necesario) vacunar y darles condiciones de salud, sino también tener maestros con seguridad en su trabajo”, sostuvo el mandatario.

Asimismo, desde Ayacucho, el jefe de Estado se refirió a los docentes contratados, y comentó que no es posible que estén con contratos temporales, sino que deben tener condiciones de estabilidad, que fortalezca su trabajo en las aulas.

/MO/

10-11-2021 | 14:29:00

La deuda histórica de las grandes empresas será cobrada, asegura mandatario Castillo

El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó que las 100 grandes empresas que operan al Perú le deben al fisco alrededor de 30 000 millones de soles, lo que constituye una deuda histórica que debe ser cobrada en beneficio de todos los peruanos.

Castillo sostuvo que esta tarea (cobrar las deudas) se hará realidad por encargo del pueblo. “Por ello, hemos conformado una comisión de alto nivel para iniciar un proceso de diálogo directo con las empresas para cobrar dichas deudas que por décadas no han sido canceladas”, apuntó.

Asimismo, el Jefe de Estado saludó el reciente fallo del Tribunal Constitucional a favor del Estado peruano que concluyó una disputa tributaria de más de 12 años.

De acuerdo con la sentencia de acción de inconstitucionalidad, 158 grandes empresas en el Perú deberán pagar sus deudas tributarias generadas desde el 2008, cuyo monto asciende a más de 2594 millones de dólares y no están exentas de intereses moratorios.

/DBD/

10-11-2021 | 14:10:00

Gobierno anuncia propuesta de reforma para combatir la corrupción

Durante la presentación del informe de sus primeros 100 días de gestión, el presidente Pedro Castillo anunció hoy la presentación de un paquete de reformas legales y constitucionales para combatir la corrupción.

El jefe del Estado sostuvo que la corrupción y la impunidad han hecho mucho daño por décadas, pero en su gobierno nadie se robará un sol y si algún servidor público incurre en ello, él será el primero en denunciarlo y expulsarlo.

"Estamos presentando al Congreso un paquete de reformas legales y constitucionales, y exhorto a que se aprueba en el más breve plazo para combatir la corrupción", expresó el mandatario.

"Por eso estamos presentando un proyecto que sancione a las personas jurídicas. Nunca más un Odebrecht en el Perú", indicó al señalar la necesidad de limpiar la política.

"Los peruanos estamos cansados que acusados de corrupción participen en política. Hoy estamos presentado un proyecto ley que prohíba que personas con acusación fiscal puedan ser candidatos de elección popular", anotó.

"Nunca más acusados por actos de corrupción o jefes de bandas criminales participarán en política", agregó Castillo.

/DBD/

10-11-2021 | 13:33:00

Ejecutivo dicta medida para prohibir viajes en primera clase de funcionarios públicos 

Como parte de las medidas de austeridad en el Gobierno, el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció hoy que ningún funcionario público viajará en primera clase.

Asimismo, anunció la venta del avión presidencial y que los recursos de la operación serán destinados para salud y educación de las niñas y niños del Perú.

“Ahora mismo voy a firmar una norma que prohíba, ningún funcionario viajará en primera línea, en un Gobierno del pueblo los funcionarios viajarán como cualquier ciudadano de la patria", expresó el mandatario desde la Plaza de Armas de Huamanga, en la región Ayacucho. 

El jefe de Estado explicó que las medidas anunciadas forman parte de las medidas de austeridad de su Gobierno y que se dan en un contexto de crisis por la pandemia del covid-19.

/DBD/

10-11-2021 | 13:00:00

Presidente Castillo: Se hace cambios estructurales para que el Estado llegue a los más pobres

El Gobierno está haciendo cambios estructurales en el Estado para que llegue a los que menos tienen aseguró el presidente Pedro Castillo desde Ayacucho, adonde llegó para presentar un balance de sus 100 días de gestión, el jefe del Estado afirmó que se tiene un rumbo claro, establecido en la política general del Gobierno, con ejes y lineamientos para transformar la patria.

"Tengo una línea clara impuesta por pueblo, estamos haciendo cambios estructurales en el Estado para que llegue a los que menos tienen. Nadie me pone la agenda, no tengo jefes, mi único jefe es el pueblo", aseveró el mandatario.

Tras referir que los peruanos lo eligieron porque querían un cambio, dijo que recibió un país donde los recursos no han estado al servicio de la población y había un Estado de espaldas al agricultor y al "Perú profundo".

Sostuvo, además, que la corrupción y la impunidad han truncado el desarrollo, y se encontró un sistema de salud colapsado, con niños que no asistían a la escuela por no tener vacunas, y más de tres millones de trabajadores que perdieron sus empleos durante la pandemia.

Mencionó, asimismo, los conflictos sociales nunca atendidos, y los problemas de analfabetismo, desnutrición, inseguridad, delincuencia y narcotráfico.

Frente a ello, Castillo remarcó que en sus 100 días de gestión se han logrado cosas importantes, pero un sector dice con poca vergüenza que no se ha hecho nada.

/DBD/

10-11-2021 | 21:00:00

Ejecutivo anuncia renegociación del contrato de gas con Camisea

El Gobierno ha iniciado el proceso de renegociación del contrato de gas con el Consorcio Camisea, el cual se hará con respeto a la legislación vigente informó el presidente de la República, Pedro Castillo.

“Hemos iniciado el proceso de renegociación del contrato de gas con el Consorcio de Camisea, pero reitero que toda conversación se hará dentro del marco legal y constitucional vigente”, señaló.

/DBD/

10-11-2021 | 12:26:00

Pleno del Congreso sesionará mañana jueves 11 de noviembre

Desde las 09:00 horas, el Pleno del Congreso sesionará este jueves 11 con el fin de debatir importantes proyectos de ley que promueven el desarrollo del país y tratar temas de interés nacional.

El Consejo Directivo acordó incluir a la orden del día el dictamen de la Comisión de Fiscalización y Contraloría que recomienda la insistencia del PL 138, que propone la ley que establece medidas para la expansión del control concurrente, y de los proyectos 103 y 104, que proponen modificar la Ley de Carrera Fiscal a fin de fortalecer las competencias sancionadoras del Ministerio Público.

También, está el dictamen del PL 156, que plantea declarar de interés nacional y necesidad pública la ampliación y mejoramiento del servicio de agua para riego en la zona de influencia del canal Miguel Checa y la construcción del reservorio satélite San Francisco, ubicado en las provincias de Sullana y Paita en Piura.

De igual manera, el proyecto de Resolución Legislativa nro. 46, que modifica el artículo 86 del Reglamento del Congreso para optimizar la tramitación de la cuestión de confianza, entre otros.

Entre las mociones de orden del día incluidas en la agenda del Pleno está la nro. 865, que propone que el Congreso de la República constituya una comisión especial encargada de elegir y proponer al Pleno del Congreso al candidato a defensor del Pueblo; y la nro. 432, propuesta por el congresista José Luna (PP), que plantea dar facultades de investigación a la Comisión de Defensa del Consumidor para indagar a los organismos reguladores.

En la agenda también figura la moción 756, que propone que el Congreso invite a la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, para que informe al Pleno las medidas adoptadas para el cumplimiento de los acuerdos tomados por la PCM con el Frente de Defensa de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara, en el 2019, 2020 y este año.

De igual forma, la moción nro. 972, que exhorta al Poder Ejecutivo, a los gobiernos regionales y a los gobiernos locales, que, en el marco de sus funciones y competencias implementen acciones inmediatas para atender el retorno de las clases presenciales y semipresenciales donde corresponda, de acuerdo a los contextos y con alto sentido de urgencia.

/DBD/

10-11-2021 | 11:43:00

Procuraduría actúa de "manera apresurada" ante presunta injerencia en ascensos en FF.AA.

El exprocurador anticorrupción, Antonio Maldonado, consideró que la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción "ha actuado de manera apresurada" al pedir a la fiscalía una investigación preliminar contra quienes resulten responsables en el presunto tráfico de influencias en el proceso de ascensos en las Fuerzas Armadas.

Maldonado dijo que el Estado de Derecho que rige en el Perú establece condiciones rigurosas para la intervención del sistema penal y que el caso en cuestión aún no lo amerita a pesar de su repercusión política.

"Hay un adelantamiento de actuaciones (de la Procuraduría), más motivados por el ánimo de estar presentes en el escenario político. [...] lejos del impacto político publicitario, creo que la Procuraduría debería ser una entidad mucho más sosegada, mucho más prudente", afirmó en declaraciones a Ampliación de Noticias de RPP.

El especialista reconoció la gravedad política del caso de la presunta injerencia del Ejecutivo de los ascensos en las Fuerzas Armadas, porque atentan contra la meritocracia y la institucionalidad; sin embargo, señaló que aún no se han configurado hechos delictivos.

/DBD/

10-11-2021 | 11:26:00

Maúrtua: Sin acceso global a las vacunas no será posible garantizar derecho a la salud

El canciller Oscar Maúrtua de Romaña, consideró fundamental que la comunidad internacional articule una respuesta conjunta y acciones concretas que permitan hacer frente a la insuficiente capacidad de producción global de vacunas y a su inequitativa distribución entre los países.

A fin de superar la crisis sanitaria mundial por la pandemia del covid-19, manifestó que el Perú propone un proceso para desarrollar las capacidades necesarias para la producción de vacunas y poder así atender las necesidades de una región que aún sufre las consecuencias del denominado “déficit de distribución”.

Durante su participación en la Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores sobre la covid-19, organizada por Estados Unidos, dijo, no obstante, que en este complejo proceso es evidente la brecha científica y tecnológica que existe entre los estados, por lo que es necesaria una cooperación global que permita la transferencia de tecnología y de conocimiento a los países no productores.

“Sin un acceso global y equitativo no será posible garantizar el derecho universal a la salud con el que debemos estar comprometidos todos nosotros, en beneficio de nuestras poblaciones”, enfatizó.

En otro momento de su intervención, el canciller Maúrtua, reiteró la posición del Perú respecto a la necesidad de que las vacunas contra la covid-19 sean reconocidas como bienes públicos globales, a fin de abordar las desigualdades en el acceso a estas y a su tecnología de producción. 

Agregó que nuestro país le otorga un rol clave a las instituciones financieras multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, los cuales deben proporcionar un apoyo financiero rápido y asequible para la investigación, el desarrollo, la producción y la adquisición de vacunas. 

/DBD/

10-11-2021 | 10:34:00

Buscan  incluir refrigerio como parte de la jornada laboral

La bancada de Juntos por el Perú a través de la parlamentaria Isabel Cortez Aguirre presentó un proyecto de ley por el cual se plantea incluir el refrigerio como parte de la jornada laboral.

"Todo tiempo dedicado al refrigerio forma parte de la jornada laboral y del horario de trabajo y no podrá ser inferior a 45 minutos", precisa la propuesta.

De acuerdo con la congresista, el proyecto busca redefinir la regulación de los descansos, específicamente para el caso de los refrigerios.

Ello, bajo el derecho fundamental de los trabajadores a tener un tiempo para refrigerar cuando su horario de trabajo se realiza sin interrupciones. 

La legislación laboral, recuerda, establece que, si bien el horario y tiempo lo establece el empleador, este debe ser como mínimo de 45 minutos.  Sin embargo, advierte que lo que no dice la norma es que el refrigerio forme parte de la jornada y horario de trabajo

/DBD/

10-11-2021 | 10:03:00

Páginas