Exmagistrados pueden postular a la jefatura de control del PJ y MP
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) precisó que los jueces y fiscales con más de cinco años desde el cese de sus funciones podrán postular a la jefatura de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y el Ministerio Público, respectivamente
Asimismo, la entidad añadió que los exmagistrados deben presentar una declaración jurada de no haber sido destituidos ni declarados no ratificados; tampoco deben estar suspendidos ni inhabilitados para ejercer la función pública.
La convocatoria para elegir a los nuevos jefes de la Autoridad Nacional de Control está abierta a cualquier abogado titulado cuya trayectoria profesional no sea menor a los 15 años, que esté debidamente colegiado y que tenga entre 45 y 75 años de edad.
/MO/
Susana Higuchi permanece internada en clínica de San Isidro
La ex primera dama de la Nación, Susana Higuchi Miyagawa, se encuentra internada en una clínica local, ubicada en el distrito de San Isidro.
Según informaron diferentes medios de comunicación, el ingreso al nosocomio de Higuchi Miyagawa, de 71 años de edad, ocurrió esta madrugada.
De momento, Keiko Fujimori Higuchi, no se ha pronunciado en sus redes sociales o emitido algún comunicado sobre el estado de salud de su madre. Tampoco lo ha hecho su hijo Kenji.
/MO/
Presentan denuncia constitucional contra ministro de Defensa, Walter Ayala
La tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos Venegas, presentó una denuncia constitucional contra el ministro de Defensa, Walter Ayala Gonzales, ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
En el documento se acusa al funcionario de haber cometido los delitos de “coacción y patrocinio ilegal” y solicita su “procesamiento judicial”, tras las denuncias de ex comandantes generales del Ejército y la Fuerza Aérea.
En la víspera. Ayala Gonzales negó que haya interferido en el proceso de ascensos; y dijo que cumplió con su deber a la patria. Finalmente, anunció que puso su cargo a disposición.
/MO/
Ministro de Justicia pide al Congreso evaluar proyecto sobre cuestión de confianza
A fin de solucionar un problema que el país ha sufrido en el último quinquenio, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, invocó hoy al Congreso a evaluar debidamente el proyecto de ley del Ejecutivo que regula la cuestión de confianza y vacancia presidencial,
"Trabajemos, hagamos el esfuerzo, superémonos un poquito, el uno y el otro, y pensemos primero en el Perú", indicó durante su presentación ante la Comisión de Constitución del Parlamento.
Al remarcar que la Constitución se tiene que interpretar de acuerdo a la realidad social, recordó que en los últimos cinco años la cuestión de confianza y la vacancia por incapacidad moral han generado situaciones de ingobernabilidad e inseguridad, donde han prevalecido intereses particulares.
"Es lo que queremos resolver con este proyecto", enfatizó.
Sobre la iniciativa legislativa, detalló que esta plantea que la suspensión en el cargo del presidente por incapacidad moral sea modificada por incapacidad temporal, física o mental, debidamente acreditada por una junta médica.
Respecto a la cuestión de confianza, explicó que se propone eliminar dicha figura cuando el Gabinete Ministerial acude al Parlamento para exponer la política general del Gobierno.
/DBD/
Presidente Castillo presentará mañana informe de los primeros 100 días de Gobierno
El presidente Pedro Castillo presentará mañana miércoles a las 11:00 horas en la Plaza de Armas de Ayacucho un informe de los primeros 100 días de Gobierno.
Mediante sus redes sociales, Presidencia del Perú resaltó que impulsan una agenda de cambios profundos, en favor del bienestar y desarrollo del pueblo.
/ES/Andina/
Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Chile aprueba plan de trabajo
Los miembros de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Chile, que preside la legisladora Ruth Luque Ibarra (JP), aprobaron, hoy por unanimidad, el plan de trabajo que guiará sus acciones en el presente periodo.
De esta manera, su principal objetivo será “contribuir en el fortalecimiento de la política exterior peruana mediante la cooperación parlamentaria de ambos países, para lograr una agenda común que atienda los problemas de ambas repúblicas”.
Así también, definieron una serie de objetivos específicos.
También, se busca articular mecanismos de diálogo permanentes con funcionarios de la embajada de Chile en Perú, así como con parlamentarios de la República de Chile para intercambio de experiencias en el marco de la labor parlamentaria”.
Asimismo, definieron un cronograma de actividades, al cual se le sumará un webinar sobre la ley de matrimonio igualitario que se encuentra en el Senado chileno, y el seguimiento de las elecciones presidenciales chilenas que se efectuarán el próximo 21 de noviembre.
/ES/NDP/
Presidente se reunió con las asociaciones de radio y televisión regionales y el CPP
En el marco de un Gobierno de puertas abiertas y de respeto irrestricto a la libertad de prensa y de expresión, el presidente de la República, Pedro Castillo, se reunió con los directivos de la Asociación Nacional de Radiodifusores; las Asociaciones Regionales de Radio y Televisión del Perú; la Coordinadora de Medios y los decanos de los Colegios de Periodistas del Perú.
Los directivos de estas instituciones expusieron al Jefe del Estado la problemática que enfrentan y plantearon regular Ley de la publicidad estatal y su descentralización; revisar las cancelaciones de licencias de radio y televisión; y la necesidad de una colegiatura para los profesionales de prensa que laboran en instituciones del Estado.
El presidente Castillo reiteró su irrestricto respeto con la libertad de prensa y de expresión y manifestó su disposición de seguir coordinando con las diferentes asociaciones y gremios profesionales. Indico, además, que evaluará sus inquietudes, en el marco de las leyes vigentes.
/ES/NDP/
Gobierno reafirma su respeto a las Fuerzas Armadas
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, dijo hoy que el Gobierno respeta a las Fuerzas Armadas durante su presentación ante la Comisión de Constitución del Congreso, donde además resaltó que las Fuerzas Armadas constituyen un actor estratégico importante para la protección de la soberanía del Estado.
"Queremos reafirmar el respeto que tenemos y nuestra actitud de no interferencia frente a las decisiones se tomen al interno", manifestó Vásquez.
Respecto a las situaciones denunciadas por los excomandantes generales del Ejército y la Fuerza Aérea, dijo que se están tomando decisiones que responden a la preocupación de la población y de diferentes sectores políticos.
"Les pediría que en las próximas horas podamos estar atentos a las decisiones que se toman desde el Ejecutivo, entre el presidente de la República y los miembros del Gabinete", señaló.
Ante la comisión, la jefa del Gabinete expuso el proyecto de ley del Ejecutivo que busca regular la cuestión de confianza y la vacancia en aras de la gobernabilidad.
Según remarcó, la regulación de estas dos figuras contempladas en la Constitución Política generará condiciones para un adecuado equilibrio de poderes en el país.
/DBD/
Perú recibirá visita de Subsecretaria de Estado de EE.UU.
Para una visita de trabajo que se extenderá hasta el jueves 11, la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, llegará hoy al Perú según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante su estadía en el país, la alta funcionaria estadounidense se reunirá con autoridades peruanas.
La visita de Sherman, destacó la Cancillería, permitirá revisar los principales temas de la agenda bilateral como la respuesta a la pandemia del covid-19 y la reactivación económica.
De igual forma, la lucha contra la corrupción y el crimen organizado trasnacional, entre otros asuntos de interés común entre el Perú y los Estados Unidos.
/DBD/
Cuellos Blancos : Fiscalía sustenta prisión preventiva para implicados en caso
Ante el Poder Judicial, la fiscal Magaly Quiroz sustentará esta mañana el requerimiento de prisión preventiva por 18 meses contra tres implicados en el caso Los cuellos blancos del puerto.
Se trata de Isabel Velásquez Barrios, Fred Huamanlazo Franco y Carlos Calagua Manco, investigados por el delito de cohecho, informó el Ministerio Público.
Según la investigación fiscal, estos imputados realizaron tratativas ilícitas con el exjuez supremo Cesar Hinostroza con la finalidad de que este ordene la nulidad de una sentencia por tráfico ilícito de drogas contra dos procesados, a cambio de una contraprestación económica.
Dicha organización criminal habría estado diseñada mediante tres redes de corrupción, cada una integrada por funcionarios investigados en diversas instancias jurisdiccionales.
Una primera red interna habría estado integrada por jueces y personal administrativo de diversos juzgados; y habría existido una red externa con abogados litigantes y empresarios.
Por último, una tercera red comprendería al juez supremo César Hinostroza Pariachi y exmiembros del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
/DBD/