Conozca las diversas actividades que realizará hoy el presidente Pedro Castillo
En el marco de la descentralización de la gestión del Ejecutivo junto a las autoridades regionales y locales que permitan impulsar los proyectos de obra e infraestructura en beneficio de todos los peruanos, el presidente Pedro Castillo realizará hoy una recargada agenda de trabajo.
Las actividades comenzarán con su participación en la clausura del 93° curso de capacitación de personal policial para protección y seguridad.
Se tiene previsto la llegada del mandatario a las 10 a.m., esta jornada que se realizará en el Club de Tiro Revólver permitirá a los agentes de la dirección policial a que reciban preparación en manejo de armas, reacciones en situaciones imprevistas, uso de armas desde un vehículo y también preparación teórica sobre respeto a los derechos humanos y ética profesional.
Luego, desde las 3:00 p.m. el presidente Castillo se reunirá con el presidente de la Región San Martín Pedro Bogarin, con quien se abordará temas referidos a salud, educación, obras viales y otros.
A partir de las 4:00 p.m. el jefe de Estado sostendrá un encuentro con autoridades del VRAEM.
Posteriormente a las 5:00 p.m. recibe al alcalde de Puno Martín Ticona Maquera y representantes de comunidades campesinas para abordar temas relacionados al gas, promoción del recurso del litio entre otros.
/ES/NDP/
Conozca las actividades programadas del Poder Legislativo
Según informa la agenda del Congreso, a las 08:00 horas se tiene previsto realizar una reunión del Grupo de Trabajo Seguimiento a la Declaratoria de Emergencia al Sector Educación, organizada por la congresista Flor Pablo (Somos Perú-Partido Morado).
En ese sentido, recibirán la presentación de la estrategia de retorno en el marco del Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano a cargo del representante del Ministerio de Educación, la misma que se efectuará en la sede del sector.
Posteriormente, a las 9:00 horas se desarrollará el encuentro parlamentario "Homenaje a los Constituyentes de 1993 – Encuentro Parlamentario", organizado por el parlamentario andino, Gustavo Pacheco (Renovación Popular), que se realizará en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.
Por último, a las 14:30 horas está programado el foro "Nueva Constitución en Democracia" que promueve el congresista Waldemar Cerrón (Perú Libre) y se desarrollará en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión.
/DBD/
Hoy culmina la semana de representación Parlamentaria
Con el fin de recoger las principales preocupaciones y necesidades de la población, la semana de representación, que tiene como finalidad que los congresistas acudan a sus respectivas circunscripciones electorales culmina hoy viernes 15 de octubre.
El inciso f) del artículo 23 del Reglamento del Congreso dispone que los parlamentarios están obligados a "mantenerse en comunicación con los ciudadanos y las organizaciones sociales con el objeto de conocer sus preocupaciones y necesidades y procesarlas de acuerdo a las normas vigentes".
Con ese propósito, se constituyen cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral a la cual representan.
Mientras dura la semana de representación no se reúnen las sesiones ordinarias del Congreso, salvo que tengan el acuerdo de sus integrantes.
/DBD/
Presidente Castillo fortalece relaciones comerciales con China
El presidente de la República, Pedro Castillo, fue el encargado de inaugurar de manera virtual la 130 edición de la Feria de Cantón de China, y en su discurso de apertura indicó que valoró la importancia de las relaciones con el país asiático como socio estratégico del Perú en el Asia Pacífico.
Durante su discurso el mandatario manifestó su firme voluntad para seguir fortaleciendo las relaciones económicas comerciales, estrechando los lazos de amistad entre ambos países.
El jefe de Estado expuso sobre la importancia que tiene China como el principal socio comercial del Perú, comercio bilateral que el año pasado, ascendió a más de $22 000 millones, impulsado por las exportaciones peruanas a territorio chino con un total de $12 500 millones, es decir, una balanza con superávit a favor de nuestro país.
/LD/Andina/
Jefe de Estado: presupuesto del 2022 priorizará obras
El presidente de la República Pedro Castillo, expresó que en el corto plazo acudirán al Congreso de la República para sustentar el proyecto de Ley de Presupuesto 2022, y confía en que el Parlamento autorizará la priorización de obras en todo el país.
Por otro lado, el mandatario señaló que desde el Ejecutivo hará un esfuerzo exhaustivo para detectar y sancionar a malos funcionarios dentro del aparato estatal. Rechazó cualquier acto de corrupción que se dé desde cualquier parte del Estado, en relación a las solicitudes de los alcaldes.
“Hay que sancionar a las personas que están agarrándose los expedientes y no dan paso para que nuestros alcaldes tengan la oportunidad de servir a su pueblo. El dinero está ahí, pero por situaciones internas se paraliza”, manifestó durante un viaje de trabajo que realiza en Tarapoto, región San Martín.
El mandatario adelantó que el gobernador de San Martín, Pedro Bogarin, confirmó su visita mañana desde las 15:00 horas a Palacio de Gobierno para coordinar los avances de las obras los distritos y provincias de la región. Aseveró que las puertas de Palacio están abiertas para todos los alcaldes y gobernadores del país.
/LD/Andina/
Dejan al voto apelación de expresidente Vizcarra por inhabilitación del Congreso
El recurso de apelación presentado por el expresidente Martín Vizcarra contra la resolución que declaró improcedente su acción de amparo contra la inhabilitación del Congreso de la República por 10 años, fue dejada al voto por la primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima.
Vizcarra alegó durante la audiencia que la denuncia constitucional en su contra, que concluyó con su inhabilitación, no ha respetado los procedimientos y los plazos previstos en reglamento del Congreso y lo establecido por la Constitución.
“No es que queramos que no se haga el proceso, que se haga, pero respetando los procedimientos y los plazos, se ha hecho en dos meses, no me han dado derecho a la defensa, se ha trabajado en días no laborables, hemos presentado escritos que no han sido respondidos y se pasó a otra etapa”, expuso el exmandatario.
En ese marco, el abogado pidió a la Sala que se declare fundada la apelación, como demanda principal, o en todo caso, como demanda accesoria, la nulidad de la misma.
/LD/Andina/
Presidente Castillo: Buscaremos una puerta directa para los expedientes técnicos
El gobierno buscará la forma de darle una puerta directa, sin intermediarios, a los alcaldes para que los expedientes técnicos de sus obras puedan tener un trámite más efectivo, dijo el presidente de la República, Pedro Castillo, en su visita de trabajo a la Región san Martín.
Indicó que esta semana se reunirá con el ministro de Economía y voceros de algunas bancadas para ver de qué manera se logra esa puerta directa entre el Ejecutivo y los alcaldes.
El mandatario se comprometió a gestionar para conseguir la manera para que estas demandas de apoyo y los expedientes técnicos no se desvíen así lo refirió, en una reunión sostenida con el gobierno regional y alcaldes de la región San Martín.
“Creemos importante, ministros, que acabemos con los actos burocráticos, no hay que tener miedo a los mafiosos que se garran los expedientes, hay que acabar con la corrupción, terminar con eso”, apuntó.
Sostuvo que, en el marco de la descentralización, se ha reunido con las autoridades regionales porque su gobierno “es el gobierno de las provincias y los distritos” y deben trabajar juntos.
/LD/Andina/
Presidente Castillo expresa compromiso de su gobierno para acabar con la burocracia
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, expresó el compromiso de su gobierno para acabar con la burocracia estatal; y en ese sentido llamó a los congresistas a trabajar de manera conjunta.
“El día de ayer en nuestra reunión hemos responsabilizado a cada uno de nuestros ministros para que de una vez por todas acaben con la burocracia (...) señores congresistas creo que San Martín espera la unidad de las autoridades”, sostuvo el mandatario.
Durante la reunión sostenida con autoridades locales y el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, el jefe de Estado remarcó que “hay que sancionar a los burócratas, a las personas que están agarrándose los expedientes y no dan paso para que nuestros alcaldes tengan la oportunidad, el dinero está ahí”.
En ese sentido, el dignatario agregó que el Congreso de la República tiene una labor social, como es la semana de representación; y dijo que con los informes parlamentarios, el Ejecutivo estará llano para destinar el presupuesto a los alcaldes.
“Nos da mucha pena encontrar pueblos aislados, históricamente olvidados, y hace cuánto tiempo que se han creado esos distritos, esas provincias y siguen habiendo necesidades primarias como el agua, la vivienda”, lamentó Castillo Terrones.
/MO/
Primera Ministra pide reunión a titular del Congreso para ver presentación del Gabinete
A fin de coordinar la presentación del Gabinete para el voto de confianza, entre otros temas, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, solicitó a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, tenga a bien agendar una reunión lo antes posible.
En una carta enviada hoy a la titular del Parlamento, lamentó los malos entendidos surgidos en torno a la fecha de la reunión, e indicó que hubo conversaciones preliminares de sus equipos técnicos.
“Estoy segura que coincidirá conmigo que este espacio es urgente y prioritario en este contexto, a fin de lograr condiciones de gobernabilidad en el país”, precisa la jefa del Gabinete en la misiva.
Dentro de los puntos urgentes a tratar, señala la comunicación, están las coordinaciones de la fecha en que se presentará el Gabinete Ministerial para el voto de investidura, así como temas relacionados con la mejor regulación del equilibrio de poderes, una preocupación válida del Parlamento.
“Queremos socializar el proyecto de ley de reforma constitucional aprobada en la sesión del Consejo de Ministros de ayer, 14 de octubre”, refiere.
/DBD/LD/
Congresistas Zea y Ugarte de Perú Libre reafirman respaldo al gobierno y al gabinete
Frente al comunicado emitido por el partido Perú Libre que descarta otorgarle el voto de confianza al nuevo gabinete , los congresistas Óscar Zea y Katy Ugarte reafirmaron su respaldo al presidente Pedro Castillo y a la titular del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez.
En este, el legislador puneño afirmó que “más allá de las discrepancias, el reto de transformar nuestro Perú requiere el esfuerzo conjunto de quienes queremos cambios de fondo”.
A su vez, la parlamentaria Katy Ugarte, llamó a la reflexión a sus compañeros de la bancada y respaldó al Jefe del Estado y a la titular del Consejo de Ministros.
"Reafirmo mi apoyo al presidente Pedro Castillo y daré el voto de confianza al gabinete de la premier Mirtha Vásquez, adelantó la parlamentaria.
Por otro lado, el también congresista, y militante del partido Perú Libre, Roberto Kamiche, tras tomar conocimiento del comunicado mencionado, se preguntó desde sus redes sociales, ¿tan difícil es trabajar unidos por el país?
Poco antes, el legislador señaló desconocer el pronunciamiento de su partido, pues no pudo acudir al llamado a la asamblea general partidaria, realizada en la víspera. En tal sentido –en declaraciones a la prensa- dijo que antes de emitir una declaración al respecto, se comunicaría con el secretario general de esta agrupación, Vladimir Cerrón.
Kamiche se encuentra en La Libertad, en el marco de la Semana de Representación Parlamentaria, durante la cual los legisladores realizan actividades en las localidades por las que fueron electos.
/DBD/