José María Balcázar: Transparencia garantizará concurso para elegir a magistrados del TC
La transparencia durante todo el proceso garantizará la idoneidad del concurso de méritos que se inició ayer, con la publicación de la convocatoria sostuvo el presidente de la Comisión especial encargada de seleccionar a los magistrados del Tribunal Constitucional (TC), José María Balcázar.
En declaraciones a la Agencia Andina, dijo que la comisión garantiza el debido proceso y la difusión del concurso público, a fin de que puedan participar los mejores profesionales para ocupar cargos en el máximo organismo constitucional.
“La comisión está trabajando arduamente, es la única comisión multipartidaria que toma sus acuerdos por unanimidad, hay consenso para sacar adelante la gran tarea de dar a todo el Perú un TC que cuente con los mejores juristas y los más calificados”, aseveró.
Comentó que, de acuerdo al reglamento del concurso, el currículo de los postulantes tendrá un puntaje máximo de 60 puntos, más que suficiente para evaluar la trayectoria de los postulantes. La entrevista personal, a su vez, tendrá un peso de 40%.
Se considerará en la evaluación si los títulos de posgrado de los postulantes provienen de universidades que forman parte de los rankings internacionales, licenciadas y de reconocida trayectoria en las regiones, aseveró el parlamentario.
Precisó que en este concurso no habrá una evaluación de conocimientos, dado que el currículo vitae acredita la trayectoria profesional y académica de los postulantes, que tiene un mayor puntaje que la entrevista personal.
Indicó que uno de los requisitos para postular en el concurso es no haber sido parte de un gobierno de facto y contar con una reconocida probidad democrática.
/DBD/
Jefe de Estado sostiene encuentro con alcalde y organizaciones de Curimaná
Un encuentro con el alcalde del distrito de Curimaná, y representantes de gremios y asociaciones, en la región Ucayali sostiene el presidente de la República, Pedro Castillo.
Acompañaron al mandatario en esta actividad, los ministros de Agricultura y Riego, de Transportes y Comunicaciones, de Vivienda y Construcción, de Energía y Minas, así como autoridades regionales.
Los representantes de las organizaciones de Curimaná exponen al mandatario sus necesidades en agricultura, educación y salud.
Posteriormente, el mandatario visitó el centro de salud de Curimaná.
/DBD/
Reconocen el valor de la cultura de Pueblos Originarios
Con el objetivo de construir un país inclusivo, Presidencia del Perú reconoce el valor de las culturas peruanas y su diversidad en el día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural Mediante un mensaje difundido por sus redes sociales, el Gobierno refuerza el compromiso de asegurar el respeto de los derechos de las comunidades.
El Día de los Pueblos Originarios y el Diálogo Intercultural se celebra cada 12 de octubre de acuerdo a la Ley N° 29 421 promulgada por el Congreso de la República del Perú.
Este día busca reconocer la necesidad de entablar el diálogo intercultural y empezar a valorar las diferencias étnicas y culturales como insumos de desarrollo sostenible en distintos ámbitos. Con ello, se pretende fomentar una ciudadanía que valore sus diferencias y reafirme el orgullo de ser parte de un país culturalmente diverso.
/DBD/
Presidente Castillo viaja a Ucayali para atender las necesidades de la población
El presidente de la República, Pedro Castillo, llega hoy a la región Ucayali para inspeccionar los avances de la ejecución de la carretera Neshuya – Curimaná, colegios y centros de salud.
También articulara acciones inmediatas con autoridades, entre ellos, el gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo; y los alcaldes de la provincia de Coronel Portillo, Segundo Pérez Collazos; y del distrito de Curimaná, William Muñoz Talaverano, entre otras autoridades.
El mandatario llegará con un gabinete ministerial, integrada por los ministros de Salud, Hernando Cevallos; de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Mayta; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado; y de Energía y Minas, Eduardo González;
Al promediar las 8:45 a.m. llegarán al aeropuerto internacional Capitán FAP David Abensur Rengifo y posteriormente se trasladarán al distrito de Curimaná, provincia de Padre Abad, para reunirse con la autoridad local y pobladores del lugar.
El jefe de Estado hará una inspección a las instalaciones del colegio y centro de salud de Curimaná. Previamente, sostendrá un encuentro con representantes de gremios y asociaciones de dicha localidad.
Del mismo modo, el presidente Castillo acudirá a la Plaza de Armas de Curimaná para dialogar con los pobladores, escuchar sus demandas y articular el trabajo con las autoridades regionales y municipales.
De otro lado, el mandatario culminará sus actividades en la ciudad de Pucallpa, provincia de Coronel Portillo, donde se reunirá con más de 15 alcaldes distritales.
/ES/NDP/
Conoce las actividades de la semana de representación del Congreso
Por acuerdo de la Junta de Portavoces, los miembros del Congreso de la República continúan con las actividades propias de la semana de representación, visitando las jurisdicciones por las que fueron electos y recogiendo las inquietudes de los ciudadanos que en ellas residen.
Esta obligación de los parlamentarios de mantener contacto directo durante cinco días consecutivos con los ciudadanos de las jurisdicciones por las cuales fueron electos, se encuentra establecida en el inciso ‘f’ del artículo 23 del Reglamento del Congreso.
En ese contexto, los miembros del Parlamento Nacional han programado algunas actividades directamente relacionadas con su quehacer legislativo.
Así, la Comisión de Fiscalización y Contraloría tienen en agenda, desde las 9.00 horas, un evento descentralizado en el auditorio de la filial de Chiclayo de la Universidad César Vallejo, en la región Lambayeque.
Además del presidente de la Comisión de Fiscalización, Alejandro Aguinaga, participará en el evento el contralor general, Nelson Shack, cuya entidad fue autora del proyecto de ley original.
De igual manera, en el edificio parlamentario Juan Santos Atahualpa, en Lima, se realizará una mesa de trabajo que lleva por título ‘Transportes, desafíos legislativos en la regulación de transporte terrestre, reto bicentenario con enfoque inclusivo, sostenible y no contaminante’.
/DBD/
Cevallos: Más de 13 millones de personas en el país han recibido la segunda dosis
El ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, informó que más de 13 millones de personas en el Perú han recibido las dos dosis de la vacuna contra el covid-19.
"Más de 13 millones de personas están protegidas, es un logro alcanzado gracias al esfuerzo de la población y de los profesionales de la salud", sostuvo el funcionario.
Asimismo, el titular de Salud resaltó que una gran cantidad de jóvenes de 18 años de edad, recientemente incorporados al proceso de vacunación, han asistido a los centros de inoculación contra el covid-19.
Cevallos Flores brindó estas declaraciones durante la supervisión de la llegada de un nuevo lote de vacunas contra el coronavirus. Se trata de un total de 702 000 dosis que llegaron al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao.
/MO/
Canciller saluda participación internacional en Operación Unitas realizada en Perú
La participación de diversas delegaciones internacionales en el Ejercicio Multinacional Unitas LX-2021, realizado en el Perú, destacó el canciller de la República, Óscar Maúrtua.
El funcionario señaló que esto representa un ejemplo de cooperación internacional en el tema naval; y que dicho ejercicio militar también refuerza los lazos de amistad que Perú mantiene con otros países del mundo.
En el marco de la conmemoración del aniversario 142 del Combate de Angamos y el bicentenario de la creación de la Marina de Guerra, Maúrtua expresó su saludo a las delegaciones internacionales participantes en la Operación Unitas.
/MO/
Del 12 al 14 de octubre vacunarán casa por casa en Lima sur
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Sur informó que desde mañana martes 12 de octubre las brigadas de salud vacunarán contra el covid-19, casa por casa, a la población de los distritos ubicados en el sur de Lima.
Mediante su cuenta de Twitter, la Diris Lima Sur precisó que las brigadas llegarán hasta el sector 3-Grupo 10, en el distrito de Villa El Salvador, así como a la cuadra 12 de la av. José Olaya, en Valle Alto, en Villa María del Triunfo.
Ese mismo día llegarán hasta el asentamiento humano El Carmen-Mártir Olaya, en el distrito de Lurín; en La Rinconada (Pachacámac), sector Villa San Luis (San Juan de Miraflores); San Genaro Mz E, F, G, H, I (Chorrillos) y Félix Lizama Km. 43 (Punta Hermosa).
Mientras tanto, el miércoles 13 de octubre, estas brigadas llegarán hasta la av. Garcilaso de la Vega N° 148 (Villa María del Triunfo); asentamiento humano Portillo Grande zona A-Nuevo Lurín (Lurín).
También a Nuevo Progreso zona de las Casitas-Las Palmas (Pachacámac) 1° de Mayo, sector Virgen del Buen Paso (San Juan de Miraflores); sector Santa Teresa manzanas A, B, C, D, E, F, G, H (Chorrillos) y en la Asociación 6 de Agosto (Villa el Salvador).
El jueves 14 de agosto, las brigadas de salud vacunarán casa por casa en la av El Paraíso, altura de la capilla Santa María Reina, asentamiento humano El Paraíso (Villa María del Triunfo) y Manuel Valle-Poblete Fábrica de plásticos Iberoplast zona C (Lurín).
Ese mismo día llegarán hasta la Ampliación Señor de Muruhuay Girasoles La Unión-Curva Zapata (Pachacámac); asentamiento humano Trébol Azul (San Juan de Miraflores); Villa Venturo (Chorrillos) y el asentamiento humano Las Malvinas (Villa el Salvador).
/MO/Andina/
Formarán mesa de trabajo parlamentaria con alcaldes de Lima Norte
Con el fin de canalizar las demandas de desarrollo, los integrantes de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado formarán una mesa de trabajo con los alcaldes distritales de la Mancomunidad de Lima Norte
Lo anunció la titular del grupo legislativo, Norma Yarrow (Avanza País), tras reunirse hoy con alcaldes de distritos de dicha zona de la capital. Entre los proyectos planteados por los burgomaestres se encuentran la corrupción de un terrapuerto y la desalinización del agua de mar, señaló la parlamentaria.
En la cita estuvieron presentes los alcaldes de Puente Piedra, Renán Espinoza; de Ancón, Jhon Barrera; de Independencia, Yuri Obando; de Santa Rosa, Alan Carrasco, y de Los Olivos, José Girón.
Espinoza, quien también preside la Mancomunidad de Lima Norte, propuso también que la Superintendencia de Bienes Estatales traspase “a los distritos los terrenos saneados donde se pueda edificar hospitales, colegios, comisarías, entre otros locales de servicio a la comunidad”.
/MO/
Premier Vásquez reafirma compromiso del Gobierno con las niñas
Al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Niña, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, reafirmó el compromiso del Gobierno con todas las niñas del Perú.
“En el Gobierno del Pueblo seguiremos desplegando nuestros esfuerzos para garantizarles crecimiento saludable para que se desarrollen con derechos plenos, en igualdad, sin violencia ni discriminación”, escribió en sus redes sociales.
En el mismo sentido se pronunció la primera vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, quien destacó que las niñas tienen el potencial de cambiar el mundo.
"En este Gobierno, liderado por el presidente Pedro Castillo, estamos trabajando para construir un futuro más equitativo e inclusivo para ellas. ¡Feliz Día Internacional de La Niña", publicó en sus redes sociales.
/DBD/