Política

Insistencia sobre cuestión de confianza se encuentra lista afirma Juárez

La insistencia a la ley que interpreta la cuestión de confianza se encuentra lista para entrar en la agenda del pleno, aseguró hoy la presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso, Patricia Juárez (FP).

Indicó que será la Mesa Directiva del Congreso la que definirá los temas que se abordarán en el pleno del jueves de la próxima semana, dado que esta semana los congresistas están cumpliendo la semana de representación.

“La Mesa Directiva determina cuándo se hace el siguiente pleno, pero el dictamen está con las firmas y está listo para que pueda ser agendado en el pleno”, declaró en Canal N.

Dijo creer que habrá los votos necesarios para aprobar el dictamen de insistencia a ley que interpreta la cuestión de confianza, la misma que fue observada por el Ejecutivo.

“No estamos quitando ningún tipo de facultades al Ejecutivo, al presidente de la República, al presidente del Consejo de ministros, se está retornando el equilibrio perdido”, aseveró.

Precisó que la insistencia, aprobada el sábado último, mantiene las competencias del Ejecutivo para plantear cuestión de confianza sobre la política general del gobierno, políticos sectoriales e iniciativas legislativas.

/DBD/

11-10-2021 | 12:10:00

Ministra Boluarte destaca rol de programas sociales y segunda reforma agraria

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, destacó el rol de los programas sociales para afrontar la inseguridad alimentaria, así como la puesta en marcha de la segunda Reforma Agraria para revalorar la agricultura familiar.

Fue durante su participación en el 49.º periodo de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, plataforma internacional con sede en Roma, conformada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, el Programa Mundial de Alimentos y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.

“El Comité de Seguridad Alimentaria tiene un rol fundamental como plataforma para trabajar conjuntamente por el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 Hambre Cero, por eso cuente con el Perú para este gran esfuerzo de acortar la brecha del hambre en el mundo”, dijo la ministra Boluarte durante la sesión virtual dirigida por el presidente del CSA, Thanawat Tiensin.

/Andina/

 

 

11-10-2021 | 11:25:00

PJ dispone que audiencias y juicios orales se realicen con normalidad hoy lunes

De manera excepcional, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que preside la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, dispuso que las audiencias, juicios orales y demás actuaciones judiciales programadas en los procesos penales para el lunes 11 de octubre se realicen con normalidad.

El órgano de gobierno judicial considera que para el ámbito penal no hay día ni hora inhábil, según lo normado en el artículo 126 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial concordante con el artículo 117 del Código Procesal Penal. 

Asimismo, precisa que, en los procesos no penales, las audiencias programadas en la fecha indicada, el lunes 11 de octubre, se realizarán si se cuenta con la concurrencia de las partes procesales. 

En ambos casos, indica la disposición, se habilita el referido día para los fines de las audiencias y no afectar el cómputo de los plazos procesales. 

/ES/Andina/

11-10-2021 | 08:31:00

Parlamento inicia hoy semana de representación

Con la finalidad de que los 130 congresistas puedan constituirse a sus circunscripciones electorales de procedencia, desde este lunes 11 al viernes 15 de octubre se desarrollará la semana de representación. 

La semana de representación tiene la finalidad de que los legisladores mantengan la comunicación con los ciudadanos y organizaciones sociales de su circunscripción electoral de procedencia para conocer, de manera directa, las demandas o necesidades que tienen. 

El artículo 23, inciso f) del Reglamento del Congreso señala que “se constituyen cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia, individualmente o en grupo”. 

Asimismo, refiere que los congresistas “deben atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria”.

/DBD/

11-10-2021 | 06:23:00

Balance de jornada de revocatoria es positivo, señala presidente del JNE

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, calificó de positivo el balance de la Consulta Popular de Revocatoria de Autoridades Municipales en 13 distritos del país y las Elecciones Municipales Complementarias de Chipao (Ayacucho).

“El balance es altamente positivo porque no se han producido incidencias de gravedad, y principalmente que a través del voto, como corresponde, es el pueblo el que ha emitido su palabra”, sostuvo el funcionario.

Desde Tacna, donde supervisó la jornada electoral, Salas Arenas destacó que, en el caso de la revocatoria, la población ejerce su derecho de control ciudadano a través de este mecanismo diseñado por la democracia con la finalidad de que puedan revisar la labor de sus autoridades elegidas y decidir si deben seguir o no en sus cargos.  

El titular del organismo pidió al país que siga confiando en los organismos electorales. “Estamos haciendo lo que debemos hacer y respetamos la voluntad de todos los peruanos; será siempre la mayoría la que defina lo que corresponde y nosotros como JNE, ONPE y Reniec no haremos sino declarar aquello que la ciudadanía señale”, enfatizó.  

Informó que, de acuerdo con los reportes emitidos a las 18.00 horas por la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) de la institución, se registraron 14 incidencias en ambos procesos, que no impidieron el normal desarrollo del acto electoral.  

De ellas, 12 ocurrieron en la consulta de revocatoria: tres en Pillpinto (Cusco); dos en Lobitos (Piura), Cotabambas (Apurímac) y Cuturapi (Puno); y uno en Tauripampa (Lima provincias), Chavín (Ica)  y Huayucachi (Junín), respectivamente.  

En Chipao (Lucanas, Ayacucho), en tanto, se presentaron hasta la referida hora dos incidencias relacionadas con mesa de sufragio instaladas con miembros suplentes y/o electores de la fila, refirió, según el respectivo reporte.  

/MO/NDP/

 

10-10-2021 | 21:27:00

Cancillería: Perú vela por el derecho a las libertades de información y opinión

El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que el Perú vela por el derecho a las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento, así como la vigencia de los compromisos internacionales que los consagran, en tanto son esenciales para construir una sociedad inclusiva, en democracia y paz.

Mediante su cuenta oficial de Twitter, la Cancillería recalcó que el país renueva su compromiso con la libertad de expresión; y saludó también a los periodistas María Ressa y Dmitry Muratov por el Premio Nobel de la Paz 2021, como un justo reconocimiento a su destacada labor en aras de la veracidad y la transparencia para el desarrollo de sus países. 

La periodista filipina María Ressa y el ruso Dmitry Muratov recibirán el Premio Nobel de la Paz 2021 por su lucha valiente por los derechos humanos en Filipinas y Rusia, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo. 

/MO/

 

10-10-2021 | 18:34:00

Vocero de APP: no habría por qué no dar el voto de confianza al gabinete Vásquez

El vocero de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), César Salhuana, expresó que no habría por qué no darle el voto de confianza al Gabinete Ministerial que preside Mirtha Vásquez.

Al indicar que primero deben escuchar a la jefa del equipo ministerial, el portavoz de APP manifestó que le parece positivo el anuncio de convocar a un diálogo político a las bancadas.

“Queremos escuchar a la premier, qué propone, estamos seguros que nos dará los lineamientos claros que le den un norte definido del país”, refirió el legislador a la Agencia de Noticias Andina.

Salhuana dijo que hasta el momento la presidencia del Consejo de Ministros no ha convocado a su bancada a una reunión y recordó que la mayoría de legisladores se encuentran en regiones para la semana de representación.

/MO/

 

10-10-2021 | 15:32:00

Ministra de la Mujer considera preocupante insistencia a cuestión de confianza

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, consideró como preocupante la insistencia a la cuestión de confianza aprobado ayer por la Comisión de Constitución, al considerar que amenaza el equilibrio de poderes.

En sus redes sociales la titular de la Mujer dijo: “Amenaza el equilibrio de poderes y abre camino para la vacancia que vocean sectores golpistas”.

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó la insistencia de la autógrafa de la ley que interpreta el ejercicio de la cuestión de confianza, regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución Política del Perú.

 

/HQ/Andina/
 

10-10-2021 | 11:45:00

JPP pide instalación de Subcomisión de Acusaciones lo más pronto posible

Ruth Luque, vocera de Juntos por el Perú (JP), pidió la pronta instalación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, con la finalidad de definir su mesa directiva e inicie el trabajo al interior de la misma.

Indicó que este subgrupo de trabajo cobra importancia ante la denuncia presentada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, respecto a las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado.  

"No se ha instalado, debe hacerse lo más pronto posible, ojalá pueda elegirse la presidencia con alguna fuerza política que genere más consenso para que no se repitan historias de más blindaje ni de cálculo político", dijo  a la Agencia Andina.

Al respecto, sostuvo que la investigación fiscal por la muerte de dos personas durante la gestión de Manuel Merino, necesitan ser profundizadas y las diligencias deben "tramitarse lo más rápido posible".

"Llegado ese momento (de la instalación de la subcomisión), ahí veremos cuán democráticas son en los hechos las fuerzas políticas", agregó.

 

/HQ/Andina/

 

10-10-2021 | 11:36:00

Insistirán en aprobación de ley que extiende control concurrente en obras estatales

La Comisión de Fiscalización del Congreso insistirá en la aprobación de la autógrafa de ley sobre la expansión del control concurrente planteado por la Contraloría y que fue observada por el Poder Ejecutivo durante la gestión gubernamental anterior.

En la sesión que este grupo legislativo se expusieron los argumentos que sustentan la insistencia. El texto será sometido a debate y votación en una próxima reunión.

El dictamen aprobado en el pleno por el Congreso anterior indica que el control concurrente ejercido por la Contraloría General se aplicará a inversiones que generen desembolso de recursos públicos o garantías de parte del Estado.

Esto comprende a obras públicas, obras por impuestos, asociaciones público privadas y otros mecanismos de inversión que corren a cargo del gobierno nacional y de los gobiernos regionales y locales, y que superen los diez millones de soles. 

También se incluye dentro de esta expansión del control concurrente a entidades de tratamiento empresarial, empresas públicas adscritas al Fonafe y toda entidad que esté bajo el Sistema Nacional de Control. 

 

/HQ/Andina/

10-10-2021 | 10:58:00

Páginas