Aníbal Torres: romper el equilibrio de poderes es acabar con la democracia
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, aseguró hoy romper el equilibrio de poderes es acabar con la democracia, en referencia a las modificaciones a la cuestión de confianza aprobada por insistencia en la Comisión de Constitución.
“Limitar la cuestión de confianza es limpiar el camino para la vacancia presidencial”, refirió el ministro Torres en sus redes sociales, al señalar que por el bien de la gobernabilidad, el Congreso debe actuar responsablemente.
La Comisión de Constitución aprobó la insistencia la autógrafa de la ley que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza, regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución Política del Perú.
La autógrafa del dictamen que interpreta los artículos 132 y 133 de la Constitución, fue observado por el presidente Pedro Castillo el pasado 6 de octubre, en comunicación enviada a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.
/HQ/Andina/
Perú ratifica aspiración de incorporarse como miembro de la OCDE
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó hoy que el presidente de la República, Pedro Castillo, remitió una misiva al secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, para ratificar la aspiración del Perú de incorporarse como miembro de dicho organismo multilateral.
“El presidente Pedro Castillo envió una misiva al secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en la que ratificó la firme aspiración del Perú de incorporarse como miembro de esta organización, a fin de elevar los estándares en la implementación de políticas públicas”, señaló la Cancillería en su cuenta de Twitter.
“La vinculación entre el Perú y la OCDE puede continuar impulsando la mejora de las condiciones de vida de toda la ciudadanía y mitigar los efectos negativos de la pandemia”, agregó.
En la misiva entregada ayer, el Jefe de Estado saludó la permanente vinculación entre el Perú y la OCDE, basado en el compromiso de nuestro país con la implementación de políticas públicas que permitan mejorar las condiciones de vida de toda la ciudadanía, así como mitigar los efectos negativos de la pandemia del covid-19.
/Andina/
Ministra de Trabajo reafirma voluntad del Ejecutivo de trabajar con bancada de PL
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, señaló que desde el Ejecutivo se continúa trabajando con la bancada de Perú Libre a favor del país y refirió que varios de los integrantes de ese grupo se han pronunciado expresamente a favor de darle confianza al nuevo Gabinete.
En declaraciones a la prensa dadas en Tacna, Chávez indicó que el jueves se reunió con varios miembros de la bancada oficialista, de la que ella también forma parte. En esta cita ellos saludaron su designación y le dieron a conocer su posición de respaldo al Consejo de Ministros.
La ministra de Trabajo mencionó que entre estos parlamentarios se encontraban Francis Paredes, Katy Ugarte, Guillermo Bermejo, Víctor Cutipa, Luis Kamiche y Samuel Coayla.
“Nosotros hemos venido trabajando siempre de la mano con la bancada”, indicó Chávez, al ser consultada respecto a supuestas divergencias dentro del grupo parlamentario del cual forma parte.
/Andina/
Presidente del JNE invoca a electores a concurrir a las urnas mañana
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, invocó a los electores que participarán en la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2021 y en las Elecciones Municipales Complementarias de Chipao 2021 (Ayacucho) a cumplir con su deber cívico concurriendo a las urnas el día de mañana.
Salas Arenas eñaló que es importante que hagan ejercicio del derecho al voto que le confiere la Constitución Política para decidir la permanencia o no en sus cargos de sus autoridades ediles, en el caso de la revocatoria, y para elegir a quien los representará en el Concejo Municipal, en lo concerniente a los comicios complementarios.
Pidió tomar en cuenta los horarios sugeridos por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para acudir a votar, así como respetar escrupulosamente los protocolos sanitarios debidamente establecidos por este mismo organismo electoral, a fin de evitar exposiciones a contagios del covid-19.
/ES/Andina/
PJ pide a ciudadanía plantear temas para Pleno Jurisdiccional Constitucional
El Poder Judicial, a través del Centro de Investigaciones Judiciales, convocó a la ciudadanía para que, a título personal, gremial, asociativo o gubernamental, presente propuestas de temas para el debate en los plenos jurisdiccionales programados.
Las personas naturales y jurídicas, abogados, profesores universitarios, jueces, instituciones públicas y privadas, y público en general pueden participar en la presentación de temas en los que consideren que existen pronunciamientos contradictorios dentro de la judicatura nacional, en lo que corresponde a materia constitucional.
De esta manera, dichos asuntos podrían ser materia de debate en el Pleno Jurisdiccional Nacional Constitucional.
/ES/NDP/
Minam, Sernanp y Serfor elaborarán Programa de Conservación de Aves Playeras
El Ministerio del Ambiente (Minam), en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), vienen trabajando en la elaboración del Plan Nacional de Conservación de Aves Playeras.
Este será el primer instrumento de este tipo dirigido exclusivamente a garantizar la conservación de este grupo de aves migratorias en nuestro país.
Así lo anunció el director general de Diversidad Biológica de dicho sector, José Álvarez, quien sostuvo que el Perú se encuentra entre los tres países con mayor diversidad de aves del planeta.
“De las 1,878 especies registradas en el Perú, más de 130 son consideradas especies migratorias”, afirmó Álvarez.
El funcionario mencionó que estas aves están entre los grupos más vulnerables a las perturbaciones ambientales y a la acción del hombre. Además, señaló que el 45 % de las poblaciones de aves playeras del Ártico, parte de las cuales llegan en estas fechas a nuestro país, están disminuyendo.
Añadió que la conversión y degradación de los hábitats, así como la contaminación continúan afectando a los ecosistemas y teniendo repercusiones en las poblaciones de aves playeras, perturbándolas y ejerciendo una influencia directa en su mortalidad.
De otro lado, Álvarez Alonso destacó el valioso aporte de las aves, incluyendo las especies migratorias, para la salud mental de las personas, sobre todo en tiempos de pandemia de la Covid-19.
/JV/
Josef Maiman habría fallecido hoy a los 75 años, según portal Israelí Hareetz
Según información del portal Hareetz, el empresario israelí Josef Maiman, uno de los principales involucrados en las investigaciones que llevó a cabo el Ministerio Público por el caso Lava Jato contra Alejandro Toledo, falleció a los 75 años.
Maiman habría muerto este sábado en su domicilio de Herzliya después de sufrir una enfermedad no revelada. Cabe recordar que el magnate convivía con su esposa, Halit Ben-Israel, y tres hijos, Ohad, Yoav y Noa.
El magnate israelí confesó a las autoridades peruanas haber prestado sus cuentas bancarias para recibir una coima de $35 millones dirigida al expresidente Toledo por parte de Odebrecht a cambio de conceder la obra de la carretera Interoceánica Sur.
Esto hizo que el equipo especial Lava Jato lo convirtiera en testigo clave y colaborador eficaz en las investigaciones, aprobado por el Poder Judicial.
/JV/
Waldemar Cerrón: Perú Libre aceptará dialogar con primera ministra Vásquez
El vocero de la bancada de Perú Libre, Waldemar Cerrón, anunció que esta agrupación política participará en el diálogo propuesto por la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y manifestó que propondrá una serie de temas prioritarios para el desarrollo del país.
"Si (vamos a acudir a la convocatoria); lo mejor que tiene el Perú y el mundo es el diálogo, la conversación, los acuerdos, sobre todo los consensos que vamos a buscar. No estamos radicalizando en un plan de cerrar las puertas y obstruir: no estamos de acuerdo con esa visión", indicó Cerrón a RPP.
Además, dijo que en dicha reunión plantearán que se puedan cumplir los ofrecimientos efectuados durante la campaña electoral, como la negociación del gas de Camisea, y que se continúe con la reforma agraria y con los procesos de democratización a través de la Constitución.
"Tenemos un acercamiento con la premier Mirtha Vásquez. Probablemente el día martes se va a requerir para que podamos nosotros conversar, y no creo que no haya acuerdos, porque sí los hay", señaló Cerrón.
Respecto al voto de confianza al Gabinete Vásquez, Cerrón precisó que en Perú Libre aún no tienen una decisión, pero que lo importante ahora es dejar trabajar al nuevo equipo del Poder Ejecutivo.
En otro momento, el parlamentario señaló que las versiones de una presunta división en la bancada oficialista "son falsas". Aseguró que todos sus integrantes "tienen la apertura para poder expresar su punto de vista".
/JV/
Ministro Cevallos: “Vamos a relanzar la vacunación en Ayabaca con 35 000 dosis”
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, se trasladó a la región Piura para supervisar la jornada de vacunación contra el covid-19 en las localidades de Ayabaca y Pacaipampa donde, según el funcionario, los niveles de inmunización son muy bajos.
“Son zonas de sierra donde los niveles de vacunación están por debajo de las expectativas, necesitamos levantar esto. Además, necesitamos supervisar las condiciones sanitarias de estos distritos, son realmente muy precarios y hay que trabajar para que la población esté protegida”, señaló Cevallos.
Asimismo, el titular del Minsa manifestó que esperan contar con cerca de 100 000 dosis de vacunas para que sean aplicadas en la zona de la sierra de Piura, de los cuales 35 000 estará destinadas al distrito de Ayabaca.
“Para Ayabaca estamos llevando 35 000 dosis para empezar a relanzar la vacunación ahí que está un tanto baja y lograr que se equiparen al promedio nacional donde estamos avanzando rápidamente”, manifestó el ministro.
También señaló que participará de una asamblea con dirigentes de dicha localidad para tratar temas prioritarios como el hospital, el agua, la vacunación y la necesidad de una planta de oxígeno.
/JV/
Voto de confianza: Premier Vásquez anuncia reuniones con bancadas del Congreso
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vázquez, informó que esta semana se reunirá con las bancadas del Congreso de la República para lograr consensos con miras al pedido del voto de confianza del Gabinete Ministerial.
"Estoy muy empeñada, desde la próxima semana, en hablar, acercarme a las diferentes bancadas, creo y confío, porque conozco a la mayoría de bancadas y partidos, que siempre hay posibilidades de acercarnos y de encontrar algunos acuerdos", señaló Vásquez en entrevista con TVPerú.
La flamante titular de la PCM también indicó que ya se instaló la comisión para renegociar el tema del gas de Camisea.
"Hay una expectativa muy importante en esto, ya existe un plan de trabajo y vamos a empezar el debate que va a ser saludable para el país porque va a solucionar el problema de un mejor acceso a nuestros recursos", señaló Vásquez.
La jefa del Gabinete reiteró que una de las apuestas más importantes del Gobierno es aprovechar nuestros recursos y activar la minería, tal como lo señaló el presidente Pedro Castillo en su primera gira internacional.
"Allí no debe haber prejuicios, no debe haber ningún tipo de situaciones que hagan dudar que la economía puede seguir girando sobre estas actividades y a la par potenciar otras", manifestó
Sobre la Asamblea Constituyente, Vásquez dijo que "no está en las prioridades en este momento", porque la prioridad es abordar el tema de la pandemia, el retorno seguro de los alumnos a las aulas de clases, que la gente tenga acceso a la alimentación y sobretodo la estabilidad económica con reactivación.
/JV/