Reafirman compromiso en la protección de defensores indígenas
El compromiso del Ministerio de Justicia en seguir impulsando políticas para la protección de defensores y defensoras indígenas en el país fue reafirmado por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Vargas.
El funcionario sostuvo ayer un diálogo con líderes de pueblos indígenas de Ucayali, Junín y Pasco, quienes expusieron los riesgos que enfrentan sus comunidades frente al narcotráfico y actividades ilegales, ante la falta de titulación de sus tierras.
En la cita también se anunció el viaje de una comisión intersectorial para sostener reuniones con autoridades locales y regionales de Ucayali, a fin de realizar coordinaciones sobre la atención de los problemas descritos por los líderes indígenas.
Asimismo, se reiteró que el sector de Justicia realiza acciones para fortalecer el trabajo de la Defensa Pública en la asistencia legal que se brinda a los pueblos indígenas y a las personas defensoras de derechos humanos.
En la reunión estuvieron presentes líderes indígenas de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (Cenconsec), Unión de Nacionalidades Ashaninkas y Yaneshas (UNAY).
/DBD/
Conozca los ejes y temas de la reunión binacional Perú–Bolivia
Este 30 de octubre, los gobiernos de Perú y Bolivia celebrarán el Encuentro Presidencial y VI Gabinete Ministerial Binacional en la ciudad de La Paz y según explicó el ministro del servicio diplomático, Eduardo Zeballos, son cuatro los ejes temáticos en el marco del plan de acción que trabajan ambos países:
1) Medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos; 2) Seguridad y defensa; 3) Desarrollo económico, políticas sociales y fortalecimiento institucional; 4) Infraestructura para la integración y el desarrollo.
Dichos ejes son los que han guiado a la fecha los gabinetes binacionales con Bolivia, iniciados en junio de 2015. El del 30 de octubre será el primero en la gestión del presidente Pedro Castillo.
De igual forma, Zeballos dijo que la expectativa está centrada en los siguientes temas:
-Gestión del lago Titicaca que comparten Perú y Bolivia, a través de medidas destinadas a la remediación de los niveles de contaminación y la promoción de actividades que faciliten su conservación como fuente de recursos hídricos.
-Evolución de las operaciones de carga boliviana en el puerto de Ilo, el cual está siendo objeto de mantenimiento a fin de mejorar sus actividades y tener una vida útil de 50 años.
-Habilitación de un tercer paso fronterizo entre las zonas amazónicas de ambos países (entre la ciudad peruana de Puerto Maldonado y el departamento boliviano de Pando).
-Profundización de la cooperación y complementación en materia energética, un tema central que, subrayó Zeballos, es trabajado intensamente con las autoridades bolivianas.
En el VI Gabinete Binacional se firmará una declaración con los acuerdos políticos y diplomáticos al más alto nivel, así como tratados y convenios.
/DBD/
Publican ley del Congreso sobre cuestión de confianza
A través del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Congreso publicó hoy la Ley Nº 31355, que interpreta la cuestión de confianza regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución.
Según su artículo único, la facultad que tiene un ministro y la del presidente del Consejo de Ministros a nombre del Consejo, de plantear una cuestión de confianza, está referida a materias de competencia del Poder Ejecutivo relacionadas directamente a la concreción de su política general de gobierno.
No están comprendidas las relativas a la aprobación o no de reformas constitucionales ni las que afecten procedimientos y competencias exclusivas y excluyentes del Congreso o de otros organismos constitucionalmente autónomos.
De acuerdo con la ley, la cuestión de confianza es aprobada o rehusada luego de concluido el debate y luego de realizada la votación conforme al Reglamento del Congreso.
El resultado de la votación es comunicado al Poder Ejecutivo, mediante oficio, para que surta efecto, y solo el Congreso puede interpretar el sentido de su decisión.
Los alcances de la ley no tienen consecuencias o impacto retroactivos, y rigen a partir del día siguiente de su publicación en el boletín de Normas Legales.
/DBD/
Congreso: pleno sesiona hoy a partir de las 10:00 horas
Con la finalidad de debatir diversas iniciativas legislativas, a partir de las 10:00 horas el pleno del Congreso se reunirá hoy para continuar la sesión que quedó suspendida el pasado martes 19 de octubre.
Según la agenda, se tiene previsto ver el Proyecto de Ley 296, que propone incentivar la participación de miembros de mesa y establecer reglas electorales aplicables en las Elecciones Regionales y Municipales del año 2022.
Cabe señalar que esta iniciativa quedó en cuarto intermedio para poder agregar los pedidos efectuados por las diferentes bancadas.
También, otro proyecto que declara de necesidad pública e interés nacional el reconocimiento de la emergencia alimentaria en el Perú.
De igual modo, está agendada la creación de diversas comisiones investigadoras y especiales sobre diversos temas; así como la invitación a los ministros de Comercio Exterior, Roberto Sánchez, y del Interior, Luis Barranzuela.
Por otra parte, a las 9:00 horas se instalará la Liga Parlamentaria de Amistad Perú – China, cuya coordinadora es el congresista Luis Cordero Jon Tay (Fuerza Popular).
Luego, a las 9:30 horas, también se instalará la Comisión investigadora encargada de presuntas irregularidades de corrupción en la Gestión de las Contrataciones de Bienes y Servicios de EsSalud, Minsa y otros.
En la tarde, a las 14:00 horas será instalada la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Guatemala; mientras que a las 15:00 horas la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Corea del Sur; a las 15:30 horas la Liga Parlamentaria Perú-Japón; y a las 16:00 horas la Liga Parlamentaria de Amistad Emiratos Árabes.
Presidente Castillo solicitó autorización al Congreso para viajar a Bolivia
El presidente de la República, Pedro Castillo, solicitó autorización al Congreso de la República, para viajar a la ciudad boliviana de La Paz, con la finalidad de participar en el Encuentro Presidencial y VI Gabinete Ministerial Binacional Bolivia-Perú.
De acuerdo a un oficio dirigido a la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, el mandatario solicitó la salida temporal del territorio nacional el día 30 de octubre de 2021.
“El Gabinete Ministerial Binacional constituye la máxima instancia de diálogo y coordinación política con Bolivia. Desde el año 2015, se han llevado a cabo cinco encuentros presidenciales y gabinetes binacionales”, se lee en el documento.
/LD/Andina/
Jefa del gabinete sostiene reunión con integrantes del Partido Morado
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, se reúne con los congresistas del Partido Morado, en el marco de la ronda de diálogo con los grupos parlamentarios.
En la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, asistieron las legisladoras Flor Pablo y Susel Paredes.
Esta es la tercera agrupación que es recibida por la jefa del Gabinete Ministerial durante el día.
/MO/
Premier Vásquez solicitará el 25 de octubre el voto de confianza al Congreso
El próximo lunes 25 de octubre se presentará en el Congreso de la República el Gabinete Ministerial liderado por la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, con el objetivo de solicitar el voto de confianza.
A través de un oficio del Parlamento Nacional dirigido a la jefa del Gabinete Ministerial Mirtha Vásquez, se le invita a la próxima sesión del Pleno que está programada para las 11.00 horas del 25 de octubre.
La Representación Nacional escuchará la exposición de Vásquez Chuquilín y debatirá sobre la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión.
/MO/
Premier Vásquez se reúne con la bancada de Renovación Popular
En el marco de la ronda de diálogo con los grupos parlamentarios, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, sostiene una reunión con los integrantes de la bancada de Renovación Popular.
Asisten el vocero alterno Alejandro Muñante, así como los congresistas José Cueto, María de los Milagros Jáuregui, Miguel Ciccia y Javier Padilla.
Esta es la segunda bancada que es recibida por la premier durante el día de hoy; previamente la funcionaria se reunió con los miembros de Avanza País.
/MO/
Titular de la PCM se reúne con miembros de la bancada de Avanza País
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, se reúne con los integrantes de la bancada Avanza País, en el marco de la ronda de diálogo con los grupos parlamentarios.
Asisten los legisladores integrantes de este grupo político, liderados por el excandidato presidencial Hernando de Soto. La reunión se realiza en la Presidencia del Consejo de Ministros.
Se trata de la sexta bancada que sostiene una reunión con la premier con miras a consensuar temas en el marco de la gobernabilidad.
/MO/
Torres: Con la aprobación sobre cuestión de confianza se crea un tremendo desequilibrio
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, señaló que con la aprobación por insistencia de la autógrafa sobre la cuestión de confianza se crea un tremendo desequilibrio.
"Lo que ha hecho el Congreso es limitar la cuestión de confianza sin limitar la vacancia presidencial y se crea un tremendo desequilibrio", sostuvo el funcionario en conferencia de prensa, en la Presidencia del Consejo de Ministros.
En ese sentido, el ministro Torres manifestó que no se puede tratar por separado la cuestión de confianza de la vacancia presidencial; y remarcó que por ello se presentó un proyecto que limita ambas acciones.
/MO/