Desde un enfoque de interculturalidad debe ser trabajado cambio climático
“Aprendamos de los pueblos indígenas y originarios en esta lucha. Es fundamental que miremos cómo toda la población, con la diversidad, puede trabajar en enfrentar y adaptarse al cambio climático”, apuntó la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, quien destacó la importancia de trabajar la problemática del cambio climático y su impacto.
Asimismo, la jefa del Gabinete Ministerial indicó la importante acción de transitar hacia una economía socialmente inclusiva, fundamental en las estrategias para enfrentar el cambio climático.
Para lograr combatir la crisis climática, consideró necesario contar con un real compromiso del Estado, de esa manera se podrá avanzar hacia tareas que sean idóneas en esta situación y priorizarlas con urgencia.
“Hay que pensar seriamente en cómo reducimos la emisión de carbono y cómo enfrentamos procesos como la deforestación, que están contribuyendo a la aceleración de la crisis climática”, manifestó la funcionaria.
Estas declaraciones las dio al inaugurar la tercera sesión de la Comisión Alto Nivel de Cambio Climático, en su calidad de presidenta de esta comisión.
/DBD/
Vásquez anuncia instalación de mesa de trabajo con cocaleros en Puno
Para abordar la problemática que preocupa a las organizaciones cocaleras en Puno, la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, anunció la instalación de una mesa de trabajo multisectorial.
Precisó que el equipo de trabajo se instalará en la ciudad de Juliaca.
También señaló que existe el compromiso de los cocaleros de levantar hoy las medidas de fuerza tomadas en esa región del sur del país.
“Hemos llegado a un acuerdo muy importante que consiste en que el día 28 de octubre estaremos en la ciudad de Juliaca para instalar una mesa multisectorial de trabajo para atender sus preocupaciones”, expresó Vásquez, tras reunirse con un grupo de dirigentes cocaleros en su despacho en la Presidencia del Consejo de Ministros.
Expresó que este será el inicio de un proceso de conversación con los pequeños agricultores cocaleros y pobladores de la zona, quienes tienen demandas y preocupaciones que deben ser consideradas por el Gobierno.
La jefa de Gabinete reafirmó el compromiso con la política de lucha contra el narcotráfico, pero junto a ello, dijo, las organizaciones cocaleras deben ser escuchados los pequeños productores y entender sus particularidades.
/DBD/
Presentan demanda de inconstitucionalidad por ley que regula la cuestión de confianza
El Ejecutivo presentó este viernes ante el Tribunal Constitucional (TC) la demanda de inconstitucionalidad contra la ley de interpretación auténtica sobre la cuestión de confianza que fue aprobada en el Congreso de la República.
El recurso, presentado por el procurador Luis Huerta, solicitó que fuera admitido el recurso legal para que el TC proceda con su evaluación.
“Se solicita al Tribunal Constitucional que declare la inconstitucionalidad total de la ley, por razones de forma y fondo y por cuanto contraviene las disposiciones de la Constitución Política del Perú de 1993 y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional”, se señala en la demanda.
Esta demanda va de acuerdo a lo que había anunciado el ministro de Justicia, Anibal Torres, en torno a la modificación en la cuestión de confianza.
/LC/
"El Perú tiene plena apertura para atraer inversiones" afirma mandatario Castillo
Durante un foro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el presidente de la República, Pedro Castillo, ratificó hoy que el Perú tiene plena apertura para atraer las inversiones que garanticen el respeto al medio ambiente.
El mandatario ofreció un mensaje a los empresarios de la región y los invitó a visitar el país para explorar inversiones.
"Como lo señalé en mi reciente presentación ante las Naciones Unidas y hoy lo ratifico, el Perú tiene plena apertura para atraer inversiones que garanticen el respeto al medio ambiente, mejore la calidad y el nivel de empleo e impulsen la transferencia de tecnología, proporcionando beneficios concretos a todos los ciudadanos", manifestó.
Recordó que, en aquella oportunidad, durante su visita a la ONU, muchas empresas aceptaron la invitación para visitar el Perú e incentivar las inversiones en todo el territorio.
Asimismo, destacó que nos encontramos en un “momento propicio para consolidar los fuertes lazos de amistad y cooperación con los Estados Unidos”, sobre la base de una voluntad política convergente, instrumentos como el Tratado de Libre Comercio y la presencia de alrededor de un millón de peruanos que han elegido a ese país como su segundo hogar.
En este sentido, señaló que su gobierno seguirá propiciando el diálogo entre el Ejecutivo y el sector privado, que permita identificar oportunidades de comercio e inversión en ambos países.
/DBD/
Proceso de transformación digital está camino a la consolidación en el diario El Peruano
Al conmemorar el 196 aniversario de la creación del diario oficial El Peruano, el director de Medios Periodísticos, Félix Paz, afirmó que la empresa viene trabajando en la consolidación de su proceso de transformación digital y modernización tecnológica como medio del Estado al servicio público.
En el programa Andina al Día de Andina Canal Online, Paz señaló que el Diario Oficial El Peruano (DOP) continuará con una labor informativa veraz y de calidad sobre la normatividad legal y de los acontecimientos de la coyuntura política.
“Nuestra tarea es continuar divulgando todo el contenido múltiple que genera el Estado y sobre todo mirando la perspectiva del futuro dentro del mundo digital”, expresó.
Resaltó, además, las palabras de saludo del presidente Castillo a El Peruano por su aniversario, e indicó que ello es una muestra de la buena labor que desarrolla el medio, cuyos principios fundamentales son la neutralidad, transparencia y equidad.
/DBD/
Presidente Castillo saluda al Diario Oficial El Peruano por su 196 aniversario
El presidente de la República, Pedro Castillo, expresó su saludo al Diario Oficial El Peruano al cumplirse hoy 196 años desde su fundación, destacando que es el diario en circulación más antiguo del continente.
El jefe de Estado recalcó que El Peruano es el diario en circulación más antiguo del continente, fundado el 22 de octubre de 1825 por el Libertador Simón Bolívar y se ha editado ininterrumpidamente a lo largo de toda la historia republicana.
“Quiero enviar un afectuoso saludo a su Director, la plana gerencial y a todo el equipo periodístico y trabajadores, y destacar que día a día cumplen con la misión de informar a la ciudadanía, de manera neutral, transparente y equitativa”, indicó el presidente Castillo a través de un video donde expresó su saludo.
Agregó que el Diario Oficial El peruano es parte gravitante de la historia peruana. “En sus páginas guardan la normatividad legal que ha marcado el devenir de nuestra República”, subrayó el mandatario.
/LC/
Desde las 15:00 horas sesiona hoy la Comisión Permanente
Con la finalidad de elegir la mesa directiva de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para el periodo de sesiones 2021-2022, la Comisión Permanente del Congreso sesiona hoy desde las 15:00 horas.
Por otro lado, según la agenda del Parlamento también se van a desarrollar otras actividades; por ejemplo, a las 9:00 horas se realizará el evento "Mujeres Luchadoras juntos contra el Cáncer", organizado por la congresista Kira Alcarraz (SP-PM).
Mientras a las 9:30 horas, se efectuará una sesión conjunta descentralizada de las Comisiones de Presupuesto y de Descentralización, a donde está invitado el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización, Maximiliano Ruiz.
A las 10:00 horas, sesionará la Comisión Especial de protección a la infancia en emergencia sanitaria; además se instalará la Liga Parlamentaria de Amistad Perú - Ecuador; a las 11:00 horas se presentará el evento Personal de jubilados de la Marina de Guerra del Perú, organizado por el segundo vicepresidente del Congreso, Enrique Wong.
En tanto, a las 11:00 horas se efectuará el foro "Cultural y Económico China-Perú", organizado por el congresista Javier Padilla (RP), a la misma hora será la mesa de trabajo "Problemática de la salud mental de personas en abandono e indigencia", que organiza el presidente de la Comisión de Salud, Hitler Saavedra.
Posteriormente, se instalarán las Liga Parlamentarias de Amistad Perú - Brasil, de Perú - Francia ambas a las 11:00 horas; Perú - Puerto Rico (11:30 horas); y Perú - España (11:45 horas).
En horas de la tarde, a las 14:00 horas se efectuará el evento "La importancia del retorno seguro a la escolaridad en tiempos de covid-19", organizado por el congresista José Williams (Avanza País); también el "Encuentro Histórico: La Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Salamanca", que promueve el parlamentario Andino, Gustavo Pacheco (RP).
Más tarde, a las 15:00 horas se realizará el foro "Gas de Camisea para todos los peruanos", organizado por Waldemar Cerrón (PL); una hora después, sesionará la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, donde se verá el tema de la problemática laboral en los gobiernos locales.
Por último, a las 17:00 horas se realizará una sesión de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, donde se debatirá y votará el predictamen que propone la Ley que crea el Servicio Civil de Graduandos para el sector agrario (Secigra Agrario) para impulsar la participación de los estudiantes y egresados en la actividad agraria.
/DBD/
Pleno del Congreso aprueba creación de Comisión de Seguridad Ciudadana
El pleno del Congreso de la República aprobó la creación de la Comisión especial multipartidaria de Seguridad Ciudadana, con la finalidad de fiscalizar y monitorear las acciones desarrolladas para la reducción y eliminación de la inseguridad en el país.
La propuesta fue aprobada por 95 votos a favor, tres en contra y 15 abstenciones, por lo que se dispuso la creación de este grupo de trabajo que estará conformado por nueve integrantes.
Se precisó que este grupo coordinará con el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, los órganos conformantes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, gobiernos regionales, gobiernos locales, Poder Judicial, Ministerio Público, ministerios, entre otros.
/LD/Andina/
Primera ministra genera espacios de diálogo con pueblos indígenas
Un acuerdo para la generación de un espacio de diálogo y coordinación sobre la titulación de tierras, protección de defensores ambientales y de sus territorios, fue asumido por la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez y representantes de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU).
Acto que se dio a conocer mediante la cuenta de Twitter de la Presidencia del Consejo de Ministros, y dio cuenta que en la reunión estuvieron presentes los voceros de los pueblos indígenas Awajún, Asháninka, Shipibo-Konibo, y Yánesha.
Además, estuvo presente el viceministro de PCM, el viceministro del Ministerio del Ambiente, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Cultura, así como la congresista Ruth Luque (Juntos por el Perú).
/LD/
Pleno aprueba agenda legislativa para periodo anual de sesiones 2021-2022
Con 105 votos a favor, 0 en contra y solo 1 abstención, el Pleno del Congreso aprobó la agenda para el periodo anual de sesiones 2021-2022, un documento que delimita la producción legislativa en 71 temas, en torno a 34 políticas de Estado contenidas en el Acuerdo Nacional.
Según la resolución aprobada, la agenda legislativa tiene la finalidad de consolidar la democracia y Estado de derecho, y conseguir la equidad y justicia social, además de asegurar la competitividad del país y garantizar un Estado eficiente, transparente y descentralizado.
Previamente, la Representación Nacional votó una cuestión previa para anular la segunda agenda legislativa presentada, y que se vote la primera aprobada por el Consejo Directivo del 4 de octubre de 2021, pedido que fue aceptado.
/MO/