Pleno del Congreso autoriza viaje del presidente Castillo a Bolivia
Con 84 votos a favor, 7 en contra y 26 abstenciones, el Pleno del Congreso autorizó al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, a salir del país para participar en el próximo Encuentro Presidencial y VI Gabinete Ministerial Binacional Bolivia-Perú a desarrollarse en la ciudad de La Paz.
La resolución legislativa indica que el mandatario peruano se ausentará del Perú el 30 de octubre próximo. Según el pedido por el Poder Ejecutivo el Gabinete Ministerial Binacional constituye la máxima instancia de diálogo y coordinación política con Bolivia, además desde el año 2015 se llevaron cinco encuentros presidenciales y gabinetes binacionales.
Asimismo, refiere que el trabajo de los gabinetes se desarrolla en cuatro ejes temáticos: medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos; seguridad y defensa; desarrollo económico, políticas sociales y fortalecimiento institucional; e infraestructura para la integración y el desarrollo.
/MO/
Premier Vásquez sostuvo reunión con secretario técnico del Acuerdo Nacional
La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Mirtha Vásquez Chuquilín, se reunió con el secretario técnico del Acuerdo Nacional, Max Hernández.
Lo informó la PCM, mediante sus redes sociales, al detallar que en la cita se abordaron temas referidos a las políticas nacionales y a la generación de consensos para la gobernabilidad del país.
Desde esta semana la premier ha sostenido también reuniones con los congresistas de las diversas bancadas, previo a su presentación en el Parlamento para solicitar el voto de confianza.
/MO/
Carhuapoma descarta renunciar a la presidencia de EsSalud
El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Mario Carhuapoma, negó que vaya a renunciar al cargo; y refirió que tiene el respaldo y la confianza de los asegurados.
“Tengo la confianza y el respaldo de los asegurados. Trabajamos para ellos y para el presidente de la República, es nuestro compromiso”, sostuvo el funcionario.
En conferencia de prensa. Carhuapoma señaló que mañana se reunirá con la ministra de Trabajo, Betssy Chávez, quien en la víspera aseguró que evaluará su permanencia al frente del Seguro Social y que tomará una decisión cuando culmine la transferencia en su portafolio.
Remarcó que las denuncias por la designación de sus funcionarios no tienen sustento y que ya ha pedido la suspensión de pagos en la Universidad San Marcos, para evitar el doble sueldo por la labor docente que ejerce.
/MO/
Jefa del Gabinete llega al Congreso para reunirse con bancada de Acción Popular
La jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez Chuquilín, llegó esta tarde al Congreso de la República, donde espera reunirse con la bancada de Acción Popular.
La funcionaria llegó a la sede del Poder Legislativo, en el Centro deLima, poco antes de las 16:00 horas.
Esta semana, Vásquez Chuquilín inició la ronda de diálogo con las bancadas parlamentarias.
/MO/
Titular de la Comisión de Constitución defiende ley sobre cuestión de confianza
La presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso de la República, Patricia Juárez, enfatizó que la Ley sobre la cuestión de confianza, publicada hoy en las Normas Legales, restablece el equilibrio de poderes
"Saludamos que se haya restablecido el equilibrio entre los poderes, el respeto y el principio de la separación de poderes que nunca debió perderse", sostuvo Juárez, al remarcar que el equilibrio se perdió durante el gobierno de Martín Vizcarra.
La titular del referido grupo parlamentario dijo que el sentido de la ley fue generar la independencia de poderes y que estos sean respetados, y dijo que las críticas han carecido de fundamento.
/MO/
Comisión Permanente del Congreso sesionará este viernes 22
Por disposición de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, la Comisión Permanente se reunirá este viernes.
La sesión fue convocada para las 15:00 horas, según la citación cursada a los congresistas por el Oficial Mayor, Hugo Rovira.
Los legisladores podrán asistir de forma presencial a la reunión del grupo de trabajo, que se llevará a cabo en el Hemiciclo del Congreso o virtualmente, en la plataforma de sesiones del Parlamento.
/DBD/
Organizan jornada de Conciliatón Nacional los días 25, 26 y 27 de octubre
Con el fin de coadyuvar en la resolución de conflictos y controversias de manera rápida y gratuita, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos realizará los días 25, 26 y 27 de octubre una jornada de Conciliatón Nacional.
El mega evento se desarrollará de manera presencial y virtual, y permitirá dar a conocer los alcances y beneficios de la conciliación, mecanismo alternativo que permite resolver los conflictos y controversias de manera célere y a menor costo.
El primer paso para las personas naturales y jurídicas que deseen participar en la Conciliatón Nacional, es contactar con el centro de conciliación de su preferencia, comentarles su caso y presentar una solicitud conjunta con los documentos necesarios, previa orientación de nuestros conciliadores.
Los interesados pueden acceder al directorio de Centros de Conciliación del Ministerio de Justicia y elegir el de su preferencia.
El acta de conciliación tiene el valor de una sentencia. De incumplirse los acuerdos adoptados, será el Juez quien ordene su cumplimiento.
Las materias que pueden someterse a un proceso conciliatorio son pensión de alimentos, tenencia, régimen de visitas, desalojos, pago de deudas, indemnización y otorgamiento de escritura.
Ministro del Ambiente espera con optimismo presentación del Gabinete
La presentación del Gabinete Ministerial del próximo lunes ante el Congreso de la República para solicitar el voto de confianza es esperada con optimismo aseguró el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez.
Según indicó, lo que se busca es llevar adelante un trabajo consensuado con las fuerzas políticas del Parlamento.
"Apelamos a la sensatez y el equilibrio de poderes, a realizar un trabajo en consonancia entre Ejecutivo y Legislativo. Mis expectativas son muy positivas", señaló en RPP tras insistir en la necesidad de contar con una agenda conjunta.
Por otro lado, dijo que, si bien el Congreso puede hacer modificaciones a la Constitución, estas proceden vía reforma y no por una ley, como ha ocurrido con la aprobación por insistencia sobre la cuestión de confianza.
Bajo esa premisa, señaló que espera que el Tribunal Constitucional, ante el cual el Ejecutivo presentará una demanda de inconstitucionalidad, interprete y corrija el error cometido por el Parlamento.
/DBD/
Premier Vásquez se reunirá esta tarde con Acción Popular
En el marco de la ronda de diálogo por la gobernabilidad iniciada el último lunes, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, se reunirá esta tarde con la bancada de Acción Popular (AP).
La cita será a partir de las 16.00 horas en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Vásquez inició la ronda de diálogo el lunes con las bancadas de Perú Libre y de Alianza para el Progreso.
Un día después se entrevistó con integrantes de Somos Perú, Juntos por el Perú y Fuerza Popular.
En la víspera, las reuniones fueron con Avanza País, Renovación Popular y el Partido Morado.
/DBD/
Conmemoran los 201 años de creación de la Primera Bandera Nacional
“Hoy conmemoramos la Creación de la Primera Bandera Nacional que Don José de San Martín ideó para la naciente República del Perú. El rojo y blanco son símbolos de nuestra identidad y orgullo nacional. ¡Viva el Perú!”, señala el mensaje del Ministerio de Defensa al recordar la conmemoración de los 201 años de creación de la Primera Bandera Nacional por el General Don José de San Martín.
La Primera Bandera Nacional del Perú fue creada por decreto un día como hoy, en 1820, por el General Don José de San Martín, la cual debía estar dividida por dos líneas diagonales blancas en el extremo superior e inferior y dos rojas a los costados.
Según un cuento del escritor Abraham Valdelomar para diseñar la primera bandera, el general argentino se inspiró en la parihuana, una variedad de flamenco oriundo del Perú que destaca por sus grandes alas rojizas y pecho blanco.
El Catálogo del Museo Nacional registra que en 1916 se utilizó por primera vez la bandera para la Declaración de Independencia realizada en Piura, el 4 de junio de 1821.
/DBD/