Ejecutivo implementa diversas acciones ante eventual tercera ola
Con el propósito de reforzar la oferta de servicios de salud, ante la emergencia sanitaria y en previsión de una eventual tercera ola del covid-19, el Gobierno dictó medidas extraordinarias en materia económica y financiera para fortalecer la disponibilidad de recursos humanos durante setiembre, octubre, noviembre y diciembre del presente año.
El Decreto de Urgencia N° 083-2021 autoriza a los establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención, al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y a las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales a programar ampliaciones de turno por servicios complementarios en salud.
Para cumplir lo establecido, el Gobierno autoriza una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021 de hasta 46 millones 747,651 de soles, a fin de financiar la continuidad de los servicios complementarios en salud señalados.
Esta medida alcanza a los profesionales de la salud comprendidos en los alcances del Decreto Legislativo N° 1153, que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas del personal de la salud al servicio del Estado; y del Decreto Legislativo N° 1057, que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios.
El decreto de urgencia precisa que la ampliación se realizará hasta por un máximo de 8 turnos al mes y cada turno por un máximo de 12 horas por día, con excepción de las unidades de cuidados intensivos e intermedios, donde la programación de médicos cirujanos y enfermeras, capacitados en la atención del paciente crítico, podrá ser de hasta por un máximo de 12 turnos al mes y cada turno por un máximo de 12 horas por día.
Vacunas
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que se distribuyen un millón 878,215 dosis de vacunas contra el covid-19 a las 24 regiones del país, esto como parte de la estrategia implementada por ese sector para despachar, de manera descentralizada, las vacunas ni bien llegan a nuestro país.
De acuerdo con el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Minsa, del lote total, un millón 279,175 dosis corresponden al laboratorio Sinopharm; 563,940, a la farmacéutica Pfizer; y 35,100, a la firma AstraZeneca.
La precisión se hizo ante la divulgación de información falsa mediante una cadena de WhatsApp, en la que se indica erróneamente que el emisor de dicho mensaje agendó una cita para recibir la dosis de refuerzo.
/DBD/
Presidente Castillo premiará hoy a medallista Angélica Espinoza en Palacio de Gobierno
En la sala Túpac Amaru del Palacio de Gobierno, el Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, participará hoy en la ceremonia de reconocimiento y premiación de la paradeportista Angélica Espinoza, medallista de oro en la disciplina de taekwondo, en los Juegos Paralímpicos de Tokio , informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia de la República.
Cabe resaltar que Angélica Espinoza ganó la medalla de oro para el Perú en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 luego de derrotar en la final a la turca Meryem Cavdar, en la categoría 44-49 kilos.
Espinoza, quien es tricampeona panamericana y medallista de Oro en Lima 2019, había expresado su confianza en lograr una medalla para el país en parataekwondo, en los Juegos de Tokio 2020.
Según la informacion oficial, la ceremonia se realizará a las 10:30 horas.
/DBD/
Shack solicita que control concurrente se extienda a nivel nacional
Un llamado a extender el modelo de control concurrente a las obras estatales que se realizan en el país, formuló el contralor general de la República, Nelson Shack, durante su participación en la sesión de la Comisión de Fiscalización y Control del Congreso.
El funcionario detalló que se había conversado sobre la necesidad de mejorar los marcos regulatorios para la supervisión de las obras, el control gubernamental de las obras por impuesto y las obras por convenio de Estado a Estado.
Tras concluir su presentación en dicho grupo parlamentario, el titular de la Contraloría remarcó que no solo se puede tener un enfoque punitivo, sino que se necesita también un enfoque que evite actos irregulares.
MO/
Presidenta del Congreso se reunió con representantes de gremios empresariales
La presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, se reunió con el comité ejecutivo de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), encabezado por Oscar Caipo Ricci, informó el Parlamento Nacional.
Caipo Ricci detalló que el encuentro tuvo la finalidad de conocer las prioridades del Poder Legislativo y, a su vez, brindar información de lo que viene realizando el sector privado. Además mencionó que este Congreso puede marcar la diferencia con respecto a anteriores gestiones.
Asimismo, ratificó el compromiso del gremio empresarial “para seguir generando crecimiento y ayudar a cerrar las brechas sociales en el país''. La cita se desarrolló en la sede del Palacio Legislativo.
Oscar Caipo Ricci llegó acompañado de la presidenta de Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe), Vanessa Vértiz; de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Leoni Roca; y de la primera vicepresidenta de Confiep, Cayetana Aljovín Gazzani.
/MO/
Gobierno recuerda las condiciones para cobrar bono Yanapay
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) recordó que el bono Yanapay empezará a pagarse desde el próximo lunes 13 de setiembre, en benefició de 13 millones 584,309 personas, quienes recibirán en forma individual 350 soles.
Las condiciones para acceder al bono Yanapay son que los hogares se encuentren en situación de pobreza extrema y/o vulnerabilidad, y que los ingresos de todos los integrantes del hogar no deben superar en conjunto los 3,000 soles.
La otra condición es ser usuarios de los programas sociales como Juntos, Contigo, y Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
A partir del 13 de setiembre, se podrá revisar si estás en el padrón de beneficiarios. Las personas que pertenecen a los programas sociales, recibirán su subsidio económico desde esta fecha. En caso de no ser usuario de un programa social, podrás conocer tu fecha y modalidad de pago a partir del 24 de setiembre.
/DBD/
Solicitan denegar pedido de Podemos Perú por devolución de libros de actas
El pedido del partido Podemos Perú para la devolución de sus libros de actas, incautados en el marco de una investigación por la presunta inscripción irregular de la referida organización política solicitó denegar el fiscal Roger Saldaña al Poder Judicial.
Saldaña indicó que los tres libros de actas del Comité Ejecutivo Nacional de Podemos Perú incautados guardan estrecha relación con las investigaciones que realiza, toda vez que la tesis fiscal en este caso es que habría una inscripción irregular.
El fiscal indicó ante el juez Jorge Chávez, titular del Tercer Juzgado de Investigación preparatoria que la incautación de los documentos no afecta la participación política de Podemos Perú en las elecciones municipales y regionales 2022 ni ha significado una limitación para que puedan rendir sus cuentas de las elecciones 2021 ante la ONPE.
Cabe indicar que el abogado del partido Podemos Perú, José Amaya, solicitó la devolución de los libros de actas, argumentando que el 3 de octubre se debe presentar ante el JNE la incorporación de nuevos afiliados, a fin de participar en las elecciones municipales y regionales 2022.
/DBD- Andina/
ONPE respondió 217 casos de noticias falsas en últimas elecciones
Durante las últimas elecciones generales, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) respondió 217 casos de noticias falsas o fake news , informó hoy su titular, Piero Corvetto.
Según indicó, nunca en la historia los organismos electorales han estado bajo una presión de las noticias falsas en redes sociales y sistemas de mensajería.
Bajo esa premisa, consideró importante que los organismos electorales respondan a quienes difunden noticias falsas no solo por organizar los procesos, sino también porque administran confianza y deben informar a los electores.
Los 217 casos de fake news fueron respondidos de la siguiente manera:
- 129 respuestas en Twitter
- 26 respuestas en Facebook
- 17 respuestas en Instagram
- 17 respuestas en Linkedin
- 16 respuestas a través de un medio de comunicación
- 12 respuestas a través de un fact-checker
/DBD/
Bellido dirige nueva sesión del Consejo de Ministros
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), informó que el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, encabeza esta mañana una nueva sesión de encuentro con los titulares de cada cartera sectorial.
Según informe oficial, se busca atender las necesidades más urgentes del país de manera intersectorial y articulada.
Cabe resaltar que, en la víspera, Bellido participó en la ceremonia de instalación de la Comisión de Alto Nivel para la Igualdad de Género.
Dicha instancia fue creada en julio del 2021, por medio del Decreto Supremo 018-2021-Mimp, y tiene como objetivo garantizar la igualdad de género y la no discriminación.
/DBD/
Eguiguren: Cambios en cuestión de confianza no se dan vía interpretación
A través de una ley de interpretación, no se pueden hacer cambios en la cuestión de confianza dado que ello afecta otras figuras del régimen político y el equilibrio de poderes que deberían evaluarse en conjunto, sostuvo hoy el constitucionalista Francisco Eguiguren.
Indicó que estos cambios pueden hacerse mediante una reforma de la Constitución y en relación con otras figuras como la censura y la vacancia presidencial.
“La objeción que hacemos es que se haga mediante una ley interpretativa que en rigor no existe (…) el problema es que esa ley va en contra de lo que resolvió el TC sobre ese tema en dos procesos, uno referido a inconstitucionalidad y el otro a la cuestión de competencia”, refirió en RPP.
En ambos casos, según dijo, el TC señaló cómo se debe usar este tipo de instituciones. La idea central fue que ningún poder del Estado, en este caso el Congreso, puede regular ni limitar las competencias de otro poder del Estado.
En ese sentido, observó que el dictamen aprobado en la Comisión de Constitución del Congreso señala que solo se puede hacer cuestión de confianza sobre políticas de gobierno, pero no sobre reforma constitucional, cuando el TC ha precisado que sí se puede y ha puesto condiciones.
El constitucionalista dijo que, si el pleno del Parlamento aprueba este dictamen, el Ejecutivo está en capacidad de plantear una demanda de inconstitucionalidad ante el TC, que ya se pronunció sobre estos aspectos.
/DB/Andina/
Gobierno dicta medidas para fortalecer la atención en los establecimientos de salud
El Gobierno, a través del Decreto de Urgencia N° 083-2021, dictó medidas extraordinarias en materia económica y financiera vinculadas al fortalecimiento de la disponibilidad de recursos humanos durante los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre del presente año, con lo cual busca fortalecer la oferta de servicios de salud, ante la emergencia sanitaria y en previsión de una eventual tercera ola de covid-19.
La norma autoriza a los establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención, al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y a las Unidades Ejecutoras de Salud de los gobiernos regionales programar ampliaciones de turno por servicios complementarios en salud.
Esta medida alcanza a los profesionales de la salud comprendidos en los alcances del Decreto Legislativo N° 1153, que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas del personal de la salud al servicio del Estado; y del Decreto Legislativo N° 1057, que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios.
El Decreto de Urgencia precisa que la ampliación se realizará hasta por un máximo de 8 turnos al mes y cada turno por un máximo de 12 horas por día, con excepción de las unidades de cuidados intensivos e intermedios, donde la programación de médicos cirujanos y enfermeras, capacitados en la atención del paciente crítico, podrá ser de hasta por un máximo de 12 turnos al mes y cada turno por un máximo de 12 horas por día.
Los profesionales de la salud y médicos residentes, que realizan actividades presenciales y efectivas en los establecimientos de salud, pueden ser programados en servicios complementarios en salud.
En tanto, se exonera a los profesionales de la salud del tope de ingresos establecido en el Decreto de Urgencia N° 038-2006, mientras que el pago de la entrega económica de los servicios complementarios en salud está a cargo de la unidad ejecutora donde se presta el servicio.
Para el cumplimiento de lo establecido, el Gobierno autoriza una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021 de hasta S/ 46 747 651, a fin de financiar la continuidad de los servicios complementarios en salud en los establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención.
Continuidad de la contratación
La norma también faculta al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Salud, al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y a las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales, la continuidad de la contratación de personal bajo la modalidad del régimen especial del Decreto Legislativo N° 1057, hasta el 31 de diciembre de 2021.
La medida aplica para las brigadas fijas en los Centros de Vacunación contra el covid-19, así como al personal para la coordinación y monitoreo de macrorregiones en el marco de la Emergencia Sanitaria causada por el covid-19; y autoriza contratar a los reemplazos del personal ya registrado en el aplicativo AIRHSP y cuyos registros se encuentran en condición de vacante.
El personal contratado debe realizar labores de manera presencial durante su jornada laboral y se autoriza una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021 hasta por la suma de S/ 254 232 606, para financiar la continuidad de la contratación del personal para la atención del covid-19.
En tanto, el artículo 6 faculta excepcionalmente a los establecimientos de salud del primer nivel de atención categorizados como I-3 y I-4, Equipos de Intervención Integral o Centros de Aislamiento Temporal y Seguimiento (CATS) del Ministerio de Salud y gobiernos regionales, programar ampliaciones de turno a los profesionales de la salud comprendidos en los alcances del Decreto Legislativo N° 1153 y N° 1057.
Técnicos y auxiliares asistenciales
Hasta diciembre del presente año, también se autoriza a los establecimientos de salud del primer, segundo y tercer nivel de atención del Minsa, gobiernos regionales y al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas la entrega económica por prestaciones adicionales en salud al personal técnico asistencial y auxiliar asistencial de la salud igualmente comprendidos el Decreto Legislativo N° 1153 y N° 1057.
/ES/NDP/