Política

PCM envía saludo por el Día Internacional de la Mujer Indígena

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) reconoció a las mujeres indígenas del país por su contribución en la preservación de nuestra cultura, lenguas y costumbres.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, mediante sus redes sociales, la institución resaltó la labor de protección de nuestros bosques, medio ambiente y recursos naturales.

Según el Censo de 2017, del total de la población censada que se autoidentificó como parte de la población indígena u originaria, el 51 % (más de 3 millones) son mujeres.

/MO/

 

05-09-2021 | 15:55:00

Perú Libre asumirá Ética con responsabilidad, si les conceden la presidencia

El congresista Flavio Cruz Mamani, sostuvo que la bancada de Perú Libre asumirá con responsabilidad la Comisión de Ética, si los integrantes de este grupo de trabajo deciden concederles la presidencia de este grupo de trabajo.

Indicó que esta comisión correspondería a su bancada por ser la mayoritaria en el Congreso.

“La política es la ciencia de los gestos, si se tienen el gesto democrático de concedernos la presidencia, se asumirá con responsabilidad”, refirió en declaraciones a la Agencia Andina,

Indicó  que si es decisión de los integrantes de este grupo de trabajo no concederles la presidencia de la comisión, también lo tomarán como "una conducta de acercamiento con las otras bancadas"

Añadió que su bancada todavía no se ha reunido para definir  si buscarán o no presidir la Comisión de Ética, cuya nómina de integrantes fue aprobada por el pleno del Congreso.

/HQ/Andina/

05-09-2021 | 12:51:00

Omar Cairo: Predictamen sobre cuestión de confianza es inconstitucional

El predictamen del Congreso que limita la cuestión de confianza resulta inconstitucional y afecta el equilibrio de poderes, sostuvo el constitucionalista Omar Cairo.

Explicó, el Tribunal Constitucional (TC) ya se pronunció sobre los alcances de la cuestión de confianza, señalando que esta puede interpretarse de manera abierta.

Por ello, cuando el predictamen plantea que esta no se solicite por reformas constitucionales o aspectos que, a juicio de los legisladores, afecten sus competencias, es ir en contra de lo que ha dictado el máximo intérprete de la Constitución.

“Con ello, este proyecto o predictamen no restablece el equilibrio de poderes, sino que lo afecta”, declaró Cairo a la Agencia Andina.

Señaló que el documento es contrario a lo que expresado por el TC respecto a la denegatoria de la cuestión de confianza.

“En el predictamen solo cabe denegatoria expresa, pero el TC sostiene que excepcionalmente es válida la denegatoria fáctica”, afirmó.

 

/HQ/Andina/

05-09-2021 | 12:23:00

JNE: el lunes se reabrirá registro de organizaciones políticas

Mañana lunes 6 de setiembre reabrirá el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) al transcurrir el periodo en que la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) señala que debe permanecer cerrado para trámites relativos a las elecciones generales del 2021.

El ROP se encuentra abierto permanentemente, excepto en el plazo que corre entre el cierre de inscripciones de candidatos y un mes después de cualquier proceso electoral.

Tomando en cuenta las elecciones pasadas, la primera de estas fechas corresponde al 22 de diciembre de 2020, plazo límite para presentar solicitudes de inscripción de fórmulas a la Presidencia y Vicepresidencias de la República y de listas de candidatos al Congreso y Parlamento Andino. 

De este modo, entre el 6 de agosto y el 6 de setiembre habrá transcurrido el mes que señala la norma para la apertura del ROP. 

A partir de ese momento, evaluará la situación de los partidos políticos, tras la realización de las elecciones de este año, determinando aquellos que serán cancelados al no cumplir con los requisitos que señala la citada ley para mantener su inscripción en este registro.

/HQ/Andina/

05-09-2021 | 08:31:00

Congreso: cinco comisiones sesionarán este lunes

Con la participación del ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, el lunes se reunirá a las 08:00 horas  la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

El tema será la sustentación del marco macroeconómico multianual 2022-2025, que comprende los proyectos de ley de presupuesto, de equilibrio financiero y de endeudamiento del sector público para el año fiscal 2022.

A las  11:00 horas, en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, está programada la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores, que tendrá como invitado al canciller Óscar Maúrtua.

En paralelo se desarrollará la reunión de la Comisión de Inteligencia en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre.

Al mediodía, sesionará la Comisión de Producción con asistencia del ministro del sector, Iván Quispe Apaza, para abordar las políticas públicas y medidas que implementará en su gestión.

Dos horas después, se reunirá la Comisión de la Mujer y Familia para la formación de sus grupos de trabajo y otros temas de agenda.

 

/HQ/Andina/

05-09-2021 | 07:23:00

Proponen ampliar el bachillerato automático para el periodo 2022-2023

El congresista Esdras Medina (Renovación Popular) propuso que los estudiantes de universidades públicas y privadas puedan obtener el bachillerato automático, de manera excepcional, durante los años académicos 2022 y 2023, en el contexto de la pandemia que subsiste en el país.

Así lo planteó, a través de un proyecto de ley, que plantea ampliar el plazo dado en marzo pasado y modificar la décimo cuarta disposición complementaria transitoria de la Ley N° 30220, Ley Universitaria, aprobada mediante la Ley N° 31183.

La referida ley establecía el bachillerato automático para los estudiantes que hubieran aprobado los estudios de pregrado en las escuelas profesionales, públicas y privadas durante los años 2020 y 2021.

Medina sostiene que la persistencia del covid-19 en el país se complica aún más con la aparición de variantes o cepas altamente contagiosas y mortales, que generan situaciones adversas en salud, además de impactos negativos sociales, económicos y académicos.

/ES/Andina/

04-09-2021 | 15:41:00

Covid-19: Anuncian estrategias para vacunar a la mitad de la población objetivo

Desde El Agustino, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, supervisó el Vacunatón de hoy e informó que, gracias a la disponibilidad de vacunas este mes, se trabajarán nuevas estrategias de vacunación para proteger a la mitad de la población objetivo ante una eventual tercera ola.

 "No solo vamos a mantener estas jornadas extensas de vacunación sino también se está coordinando con las regiones para que distintos establecimientos de salud funcionen una mayor cantidad de horas, permitiendo de esta manera que muchos ciudadanos, que tienen que trabajar y no pueden desplazarse hasta los centros de vacunación, se vacunen en lugares cerca de sus casas", sostuvo.

El titular de Salud precisó que, además de esta medida, se incrementará el número de brigadas en nuestro país para que puedan llegar a las zonas periféricas y los lugares más alejados del territorio nacional, junto con los miembros de las Fuerzas Armadas. La prioridad será cerrar la brecha de segunda dosis existente en poblaciones vulnerables. 

"Sin duda hay una brecha de pacientes que necesitan la segunda dosis, pero también hay un incremento de conciencia de los ciudadanos porque en el último mes hemos pasado de 4 800 000 a 8 400 000 personas con dos dosis. No basta una dosis, las dos dosis nos protege y nos defiende", enfatizó.

Cevallos Flores recordó que este mes llegará alrededor de 13 000 000 de dosis al país, lo que representa la mayor cantidad que el Perú ha recibido hasta ahora en un solo mes y permitirá intensificar la vacunación, incluyendo a grupos etarios más jóvenes.

"Hoy llegan 2 000 000 de dosis de vacunas y en pocos días el resto del stock", adelantó.

/ES/NDP/

04-09-2021 | 13:43:00

Elvia Barrios: “Todos los jueces y juezas deben transparentar el servicio de justicia”

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, afirmó que los jueces y juezas del país tienen como mandato transparentar el servicio de justicia que se brinda a toda la ciudadanía.

Durante su participación en la sala plena ampliada presencial y virtual de la Corte de Tacna, manifestó que los magistrados "no pueden defraudar la expectativa ciudadana" y deben ser ejemplo para los trabajadores y la población.

"Todos los jueces y juezas por mandato de transparentar el servicio de justicia, deben usar el aplicativo 'Sentido de las decisiones judiciales', y con ese objetivo se implementó también el 'Casillero Digital del juez y jueza', de acceso libre para el ciudadano", señaló.

Asimismo, precisó que estos aplicativos tecnológicos, como "El juez te escucha", son de uso obligatorio, ello con la finalidad de lograr la confianza ciudadana.

Barrios Alvarado encabezó la sesión de sala plena ampliada presencial y virtual con los jueces y juezas de los diferentes niveles de la Corte de Tacna para conocer los avances del servicio de justicia en esta jurisdicción.

La titular del PJ viene cumpliendo una jornada de trabajo en la corte tacneña, donde desarrolló diversas actividades como la visita a órganos jurisdiccionales, encuentro con jueces y juezas, personal judicial, y reuniones con autoridades, para conocer la realidad del servicio de justicia.

/JV/

04-09-2021 | 12:47:00

MTC postergó aplicación de multas a ciclistas hasta marzo del 2022

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) amplió hasta el 2 de marzo del 2022 el período de imposición de papeletas de carácter educativo a los ciclistas que cometen infracciones de tránsito.

La imposición de multas efectivas estaba prevista para el viernes 3 de setiembre de 2021, pero se ha postergado hasta el 3 de marzo del próximo año, un día después de la fase de papeletas educativas.

Según el Decreto Supremo Nº 027-2021-MTC, publicado en el Diario Oficial El Peruano, este plazo adicional permitirá continuar implementando acciones educativas y preventivas para que los ciclistas puedan desplazarse con seguridad, pero también con responsabilidad.

En esa línea, se sigue trabajando en la elaboración de campañas de sensibilización y charlas con el fin de educar a las personas que utilizan bicicleta respecto a las reglas de circulación y desplazamiento en las pistas y ciclovías.

Asimismo, se está realizando un curso de capacitación a los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) sobre reglamento y casuística, con la finalidad de que puedan cumplir su función fiscalizadora, orientado a la protección y resguardo de los ciclistas.

/JV/

04-09-2021 | 11:40:00

Presidencia: Presupuesto 2022 busca atender políticas públicas del país

El proyecto de ley del presupuesto 2022, presentado por el Poder Ejecutivo ante el Parlamento, busca atender las distintas políticas públicas del país, incluyendo la descentralización, señaló la Presidencia de la República.

Además, indicó que desde el Ministerio de Economía y Finanzas se garantiza el balance entre los ingresos y gastos, a fin de lograr el equilibrio financiero.

La Presidencia detalló la distribución del presupuesto por principales sectores:

- Educación: 35,758 millones de soles 

- Salud: 22,207 millones

- Protección social: 7,104 millones

- Agropecuario: 4,604 millones

Para los gobiernos subnacionales se plantea lo siguiente:

- Regionales: 35,552 millones

- Locales: 21,571 millones

El pasado 2 de setiembre, el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, presentó ante el Congreso de la Republica el proyecto de ley de presupuesto público 2022.

/JV/

04-09-2021 | 11:20:00

Páginas