Política

Presidente Pedro Castillo supervisó vacunación de docentes urbanos

Acompañado por los ministros de Salud, Hernando Cevallos y de Educación, Juan Cadillo, el presidente de la República, Pedro Castillo, supervisó el inicio de la inmunización de los docentes urbanos contra la covid-19.

La actividad se desarrolló en la Gran Unidad Escolar “José Granda”, ubicada en el distrito de San Martín de Porres.  Precisamente, la vacunación a docentes de Lima Metropolitana y Callao se realizará de acuerdo a programación en la plataforma web Pongo al hombro.  

El proceso continuará progresivamente en las regiones, de acuerdo a la programación de cada jurisdicción. 

En la víspera, el ministro de Educación, Juan Cadillo, informó que el 59 % de docentes ya está vacunado con ambas dosis y que el Minsa ofreció seguir inmunizando a maestros y personal administrativo. 

Al respecto, dijo que el retorno a las clases semipresenciales tendrá como condición que el 100 % de profesores esté completamente protegido con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19. 

/DB/Andina/

03-09-2021 | 09:08:00

Designan a Secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial

Bajo resolución publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano    el Despacho Presidencial formalizó la designación de Romelia Kethy Vásquez Aguirre como Secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial.

La norma suscrita por el Secretario General del Despacho Presidencial, Arnulfo Bruno Pacheco Castillo, designa también al Ministro en el Servicio Diplomático de la República, Luis Escalante Schuler, en el cargo de Secretario de Actividades del Despacho Presidencial.

Escalante Schuler reemplaza en el cargo al Consejero en el Servicio Diplomático la República del Perú, José Roberto Rodríguez Bustamante; dándosele las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación.

/DBD/

03-09-2021 | 09:22:00

Mandatario Pedro Castillo supervisará vacunación de docentes urbanos

El presidente de la República, Pedro Castillo supervisará el inicio de la vacunación de los docentes urbanos contra el covid-19, que se desarrollará en la Gran Unidad Escolar “José Granda” ubicado en el distrito de San Martín de Porres.

El mandatario llegará a dicha institución educativa a las 08:00 horas. Precisamente, la vacunación a docentes de Lima Metropolitana y Callao se realizará de acuerdo a programación en la plataforma web Pongo al hombro.  

El proceso continuará progresivamente en las regiones, de acuerdo a la programación de cada jurisdicción. 

En la víspera, el ministro de Educación, Juan Cadillo, informó que el 59 % de docentes ya está vacunado con ambas dosis y que el Minsa ofreció seguir inmunizando a maestros y personal administrativo. 

/DB/Andina/

03-09-2021 | 06:50:00

Junta de Fiscales Supremos acepta renuncia de Juan Carrasco Millones

El Ministerio Público informó que la Junta de Fiscales Supremos votó a favor de aceptar la renuncia del fiscal provincial contra la criminalidad organizada en Lambayeque, Juan Carrasco, a partir del 2 de agosto del presente año.

La decisión fue tomada con el voto de la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera y el magistrado Pablo Sánchez Velarde, en una sesión extraordinaria de la Junta de Fiscales Supremos realizada de manera virtual en la víspera, en la cual se evaluaron siete renuncias.

En las semanas previas a la sesión de ayer, Ávalos y Sánchez solicitaron a la Oficina General de Asesoría Jurídica y al Gabinete de Asesores de la Fiscalía de la Nación un informe sobre la posibilidad de constituir la Junta de Fiscales Supremos con dos fiscales supremos titulares.

Según informa el Ministerio Público, ello al tener atribuciones de gobierno irrenunciables, "que no pueden ser paralizadas porque se afectaría gravemente la operatividad de la entidad, así como los servicios fundamentales que brinda a la ciudadanía".

 De acuerdo a los informes recibidos, los dos fiscales supremos titulares determinaron que se encuentran habilitados para constituir Junta de Fiscales y sesionar y tomar acuerdos sólo sobre actos de gobierno (gestión), atribuciones que le compete como órgano de gobierno de mayor jerarquía del Ministerio Público y a las cuales no puede renunciar.

/MO/

 

02-09-2021 | 19:59:00

Gobierno está comprometido con garantizar estabilidad económica, afirma Bellido

El Poder Ejecutivo está comprometido con generar mejores condiciones económicas para el país y garantizar la estabilidad económica, enfatizó el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte,

Tras concluir el debate en el Congreso de los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero 2022, el premier ratificó que el Gobierno busca evitar cualquier acto o escenario que pueda generar inestabilidad en el plano económico.

"Las necesidades del país son mucho más grandes, los retos que tiene el país son mucho más grandes que cualquier tema personal", expresó el jefe del Gabinete Ministerial, al destacar la importancia de la autocrítica y la reflexión tanto para los miembros del Ejecutivo como del Legislativo. 

/MO/

 

02-09-2021 | 15:38:00

Gobierno fortalecerá a los emprendedores, afirma presidente Castillo

El Poder Ejecutivo trabajará en el fortalecimiento y formalización de los emprendedores del país, afirmó el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, durante la clausura de la XIV Cumbre Pyme Apec.

En ese sentido, el jefe de Estado dijo que en el campo económico los pequeños y microempresarios (pymes) son los que tienen más dificultades para salir adelante por el acceso al crédito en comparación con las grandes empresas.

Castillo Terrones invocó a los gremios empresariales a sumar esfuerzos junto con los ministerios de Comercio Exterior y Turismo y de Trabajo, en favor de la capacitación y profesionalización de los emprendedores.

/MO/

 

 

02-09-2021 | 14:33:00

Ejecutivo mantendrá política de austeridad para uso de teléfonos y pasajes aéreos

El Gobierno mantendrá una política de austeridad para reducir los gastos en servicios de telefonía, uso de autos oficiales y compra de pasajes aéreos de los funcionarios públicos, enfatizó el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

“Queremos mantener ciertas normas de austeridad en el uso de los servicios de telefonía y de comunicaciones, incluso, en el uso de vehículos”, manifestó.

“En el tema de los viajes, por ejemplo, los funcionarios públicos no tenemos por qué viajar en primera clase, me parece que corresponde que tratemos de buscar pasajes más baratos, y eso es parte de las políticas de austeridad que debemos mantener”, agregó.

Durante su exposición ante el Pleno del Congreso de la República, Pedro Francke reiteró que el Perú tiene un serio problema de recaudación tributaria y gasto público.

 “Por mandato constitucional tiene que haber un equilibrio financiero en el presupuesto. Los ingresos que tiene el proyecto de ley de presupuesto contemplan un total de 197,000 millones de soles y el total de gastos coincide con ese monto”, añadió.

Pedro Francke sostuvo que el proyecto de Presupuesto del Sector Público para el 2022 se basa en las leyes tributarias vigentes, pero la intención del Gobierno es tomar una serie de medidas tributarias que permitan aumentar los ingresos del Tesoro Público.

/DBD/

 

02-09-2021 | 14:10:00

Impulsa fiscalización por proceso de revocatoria y elecciones complementarias

En los distritos donde se realizará la consulta popular de revocatoria y las elecciones municipales complementarias 2021, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realiza acciones de fiscalización.

De acuerdo con un informe de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima, informó que hasta la fecha se han detectado ocho incidencias.

En los distritos de Sama (Tacna), Lobitos (Talara, Piura) y Cotabambas (Apurímac), donde se realizará la consulta de revocatoria, el personal fiscalizador ha encontrado seis casos de publicidad estatal indebida.

Las municipalidades de estas localidades, según el informe de campo, no cumplieron con presentar el reporte posterior en el plazo previsto en la normativa electoral y los elementos publicitarios contienen insertos la imagen y cargo de los respectivos alcaldes.

El Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral establece que las entidades públicas y sus dependencias están impedidas de realizar publicidad estatal a través de los medios de comunicación, salvo que su difusión se encuentre justificada en razón de impostergable necesidad o utilidad pública, en concordancia con el artículo 192 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE). 

Otras dos incidencias, correspondientes a ambos procesos, estuvieron referidas al incumplimiento de reportar la publicidad estatal dentro del plazo establecido (siete días hábiles) conforme al artículo 24 del mencionado reglamento. 

Hasta el momento, los fiscalizadores no han detectado incidencias sobre propaganda electoral y neutralidad.

/DBD-Andina/

 

02-09-2021 | 13:31:00

Perú Libre: Reto de vacunación se cumplirá con presupuesto 2022

La propuesta del Poder Ejecutivo sobre el presupuesto público del 2022 permitirá cumplir con el plan de vacunación nacional, mejorar la infraestructura hospitalaria y tener una salud de calidad sostuvo el vocero de Perú Libre, Waldemar Cerrón.

El legislador oficialista recordó que la pandemia del covid-19 ha trastocado la economía de todos los países y que el Perú no es la excepción.

Advirtió que cualquiera que estuviera en el Gobierno tendría que asumir estas dificultades, por lo cual, dijo, es necesario que la patria y los pobladores se sientan seguros del trabajo que vienen desarrollando sus autoridades. 

En ese sentido, destacó que Perú Libre asume ese reto fundamental de acuerdo al programa planteado durante la campaña electoral en temas como salud, educación, agricultura y la reactivación económica.

El vocero de la bancada oficialista mencionó también que el presupuesto asignado al sector agricultura promoverá la industrialización de los productos agrícolas. De igual manera, resaltó los recursos asignados para la reactivación económica y de empleos. 

/DBD/

02-09-2021 | 12:37:00

Mandatario Pedro Castillo: Avanzaremos a la prosperidad con unidad y diálogo constante

El presidente Pedro Castillo sostuvo hoy que solo en unidad y constante diálogo con los peruanos se avanzará hacia un horizonte de prosperidad.

"Cumpliendo con el encargo y la confianza que el pueblo me ha otorgado, seguimos trabajando para lograr los sueños de las grandes mayorías", indicó el mandatario vía Twitter.

Dicho mensaje muestra al jefe del Estado en reunión con el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido.

/DB/Andina/

02-09-2021 | 12:21:00

Páginas