Declaran improcedente el pedido de la defensa del expresidente Alberto Fujimori
El titular del Juzgado Supremo de Instrucción de la Corte Suprema, Juez Hugo Nuñez Julca declaró improcedente el pedido de la defensa del expresidente Alberto Fujimori para que se informe al Ministerio de Justicia y al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) que su condena debe cumplirse solo en el penal de la Diroes.
El magistrado señala que a la fecha no advierte que se haya acreditado un mecanismo o procedimiento administrativo del INPE dirigido a concretar alguna afectación a los derechos a la vida y la salud de Fujimori, como resultado del cambio de condiciones carcelarias.
“En consecuencia, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria resuelve declarar improcedente la solicitud de la defensa técnica del sentenciado Alberto Fujimori Fujimori”, precisa el magistrado.
Julca emite esta resolución en base al pedido formulado por la defensa de Fujimori el pasado 10 de agosto de 2021, para que se informe al INPE y al Ministerio de Justicia que se ordenó el reingreso de Fujimori al penal Barbadillo, ya que es el único que cuenta con equipamiento para garantizar la salud del interno.
/DBD/
Inician control de acusación contra excandidata Fujimori
La audiencia de control de acusación contra la excandidata Keiko Fujimori y otros 41 involucrados por presunto lavado de activos en el caso Odebrecht inició esta mañana el Poder Judicial.
La sesión se encuentra a cargo del juez Víctor Zúñiga; por parte del Ministerio Público participa la fiscal adjunta Paulina Roque, de igual forma asisten los abogados de los acusados.
El control de acusación se desarrolla en el marco de la investigación por los aportes a las campañas de Fuerza Popular de los años 2011 y 2016. Por dicho caso, la Fiscalía ha pedido 30 años y de prisión para Keiko Fujimori.
José Domingo Pérez, representante del Equipo Especial Lava Jato, acusó a los implicados por los presuntos delitos de crimen organizado, lavado de activos, obstrucción a la justicia y falsa declaración en procedimiento administrativo.
Similar tiempo de prisión fue planteado para Vicente Silva Checa, Pier Figari, Ana Herz, Jaime Yoshiyama, José Chlimper y Adriana Tarazona. Para otros 33 acusados, las penas van desde los seis a los 22 años de cárcel.
/DB/Andina/
Fiscalía sustenta acusación contra Vladimir Cerrón por malversación de fondos
El Segundo Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín sustenta hoy la acusación contra Vladimir Cerrón Rojas y otros siete exfuncionarios del Gobierno Regional de Junín, investigados por la comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de malversación de fondos.
Entre los imputados se encuentran los exgerentes de la citada entidad regional: Henry López Cantorin, Ulises Panez, Rocío Cristina Bonifacio Aliaga, Julio Alberto Matos Gilvonio, Estela Encarnación Baldeón Hormaza, Ofelia Rios Pacheco, y William Javier Acosta Laymito.
La sustentación estará a cargo de la fiscal adjunta provincial María Angélica Huamán Gazaniga cuyo despacho ha solicitado la imposicion de una pena de 35 meses de pena privativa de libertad para los acusados autores y cómplices primarios.
Además, el Ministerio Público solicitó que se imponga a los imputados la pena de inhabilitación, la mismo que se extenderá por igual tiempo que la pena principal, y la imposición del pago de una reparación civil de S/ 100 000 que deberá ser pagada de manera solidaria por los acusados.
Según la imputación del Segundo Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín, a cargo de la fiscal Bonnie Bautista, los funcionarios del Gobierno Regional de Junín, habrían ejecutado irregularmente un total S/ 2’ 880, 088 del presupuesto destinado a los trabajos de ‘Reforestación de la Margen Derecha del Valle del Mantaro’ para la ejecución de otros nueve proyectos.
Este hecho ocurrió con el aval de los funcionarios antes mencionados y a pesar que estos recursos no eran de libre disponibilidad, lo que ocasionó que el proyecto principal no se culmine.
Cerrón Rojas también se encuentra investigado por el cuarto despacho de la fiscalía supraprovincial especializada en delitos de corrupción de funcionarios, a cargo de la fiscal Vanessa Diaz Ramos, por presunto tráfico de brevetes en la Dirección Regional de Transportes del gobierno regional de Junín.
/ES/NDP/
Conoce la agenda del Congreso de la República para hoy
A fin de debatir iniciativas de ley, conformar grupos de trabajo y escuchar exposiciones de ministros de Estado a quienes han convocado a exponer sobre sus respectivos sectores, diversas comisiones legislativas sesionan hoy en el Congreso de la República.
La Comisión de Constitución y Reglamento tiene previsto reunirse desde las 09.30 horas, a fin de debatir proyectos de ley vinculados a su ámbito, entre los que se encuentran los referidos a la regulación de la cuestión de confianza. Mientras que desde las 11.00 horas se prevé que sesione la Comisión de Salud y Población.
Su agenda incluye como punto principal la exposición sobre el proceso de vacunación contra la covid-19, así como el diagnóstico sobre la atención a los pacientes de esta enfermedad, a cargo del ministro del sector, Hernando Cevallos, a quien se ha citado con tal fin.
A esa misma hora se ha convocado a sesión a la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de Servicios Públicos.
Por la tarde, a las 15.00 horas, sesionarán las comisiones de Inclusión Social y personas con Discapacidad y la de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.
La Comisión de Educación, Juventud y Deporte, a su vez, sesionará a las 15.30 horas, en el auditorio de la facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se prevé, entre otros puntos, aprobar la formación de diversos grupos de trabajo.
Desde las 16.00 horas sesionarán, en la sede principal del Congreso, las comisiones de la Mujer y Familia, y la de Trabajo y Seguridad Social.
Finalmente, a las 18.00 horas, se realizará una sesión extraordinaria de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas.
/DB/Andina/
Yonhy Lescano: "Acción Popular votó por la gobernabilidad"
El excandidato presidencial de Acción Popular, Yonhy Lescano, sostuvo que su bancada es absolutamente democrática y sin ningún interés subalterno ha votado por la gobernabilidad al otorgarle la confianza al Gabinete Ministerial que lidera Guido Bellido.
En declaraciones a TvPerú, Lescano criticó el ataque al local partidario de su organización política tras el apoyo brindado al equipo ministerial y lamentó que haya sectores que no entiendan que si le va bien al Gobierno le irá bien al país.
“La bancada ha obrado con suma responsabilidad (…) es lo que corresponde a la doctrina, ideología y pensamiento del presidente Fernando Belaunde (…) no estamos dispuestos a ceder ante posiciones radicales ni de extrema izquierda ni de extrema derecha que han empezado a perder los papeles”, expresó.
Lescano enfatizó que diálogo y consenso es lo que debe primar entre el Congreso y el Poder Ejecutivo porque un enfrentamiento entre ambos poderes del Estado solo perjudicará a los peruanos.
/DBD/
Presidente Castillo brindará apoyo a familiares de víctimas de accidente en Loreto
El presidente de la República, Pedro Castillo, utilizó sus redes sociales para enviar sus condolencias a los familiares de las víctimas que dejó el choque de dos embarcaciones en río Huallaga, en la región Loreto.
Mis condolencias a los familiares de los fallecidos en el accidente sucedido en Yurimaguas. Brigadistas y personal de rescate continúan con la búsqueda de las personas desaparecidas”, señaló el mandatario en Twitter.
Asimismo, el jefe de Estado manifestó que el Poder Ejecutivo brindará “todo el apoyo a los afectados y a las autoridades que investigan el siniestro”.
Cabe resaltar que el ministro de Defensa, Walter Ayala, aseguró que dicho accidente habría dejado cerca de 28 ciudadanos fallecidos.
/JV/
Premier Bellido anuncia evaluación del desempeño de los ministerios
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte, utilizó su cuenta de Twitter para anunciar que evaluará el desempeño de los ministerios más cuestionados luego de obtener el voto de confianza.
"Con las atribuciones que nos dio el Parlamento, mediante el voto de confianza, procederemos a cumplir nuestros compromisos, evaluando el desempeño de los ministerios más cuestionados", indicó Bellido en dicha plataforma.
Cabe recordar que el titular de la PCM sostuvo hoy un encuentro con el ministro de Trabajo, Iber Maraví, quien pertenece a ese grupo de funcionarios del Ejecutivo que ha recibido cuestionamientos.
El viernes último, el pleno del Congreso otorgó el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Guido Bellido. Este fue alcanzado por 73 votos a favor, 50 en contra y ninguna abstención.
/JV/
Cancillería peruana rechaza ataque terrorista en Colombia
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú rechazó el atentado terrorista perpetrado contra una estación de policía en la ciudad colombiana de Cúcuta.
Mediante un comunicado, el gobierno del Perú hace votos por la pronta recuperación de las catorce personas que resultaron heridas.
Asimismo, la Cancillería Peruana expresó su solidaridad con el pueblo y el gobierno del vecino país, así como con los familiares de las víctimas.
Perú reafirmó su condena a cualquier tipo de violencia o medio que atente contra la vida o socave la paz social y el bienestar de los pueblos.
El hecho se produjo aproximadamente a las 06:40 horas de hoy (hora local) cuando los uniformados se alistaban para la formación sobre la zona norte de la ciudad de Cúcuta en uno de los sectores más populosos.
/JV/
Congreso: Comisión de Constitución revisará proyectos de cuestión de confianza
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso sesionará mañana a las 09:30 horas, en la cual realizarán diversas actividades, entre las que resalta la sustentación de dos proyectos de ley y un predictamen referidos a la cuestión de confianza.
El primero, cuya presentación estará a cargo del congresista de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, propone una resolución legislativa para modificar el artículo 86 del Reglamento del Congreso, sobre el procedimiento de la cuestión de confianza.
El segundo proyecto de ley, a cargo del parlamentario de Fuerza Popular, Luis Cordero Jon Tay, desarrolla la investidura y la cuestión de confianza.
También está el predictamen recaído en los proyectos de ley 003/2021-CR, 006/2021-CR, 0019/2021-CR y 0036/2021-CR, ley que interpreta el último párrafo del artículo 132 de la Constitución Política sobre la cuestión de confianza.
En la agenda de la Comisión de Constitución se contempla también la sustentación de un proyecto de ley sobre la modificación de los artículos 62, 65 y 66 de la Constitución Política, el cual estará a cargo del congresista de Perú Libre, Francis Paredes Castro.
Los artículos en mención se refieren a la libertad de contratar y a la garantía de que las partes pueden pactar válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato; sobre el interés de los consumidores y usuarios, así como sobre los recursos naturales, renovables y no renovables.
/JV/
Policía iniciará investigación por resguardo a personajes que no son autoridades
El ministro del Interior, Juan Carrasco, anunció que Inspectoría de la Policía Nacional del Perú inició una investigación sobre el presunto resguardo policial para personas que no son autoridades públicas.
“Ninguna persona que no es autoridad cuenta con resguardo policial y, si existiera algún tipo de resguardo ilegal o irregular, ya Inspectoría ha iniciado las acciones que corresponde para determinar las responsabilidades”, señaló el ministro.
Carrasco Millones precisó que no existe algún documento oficial que acredite cualquier tipo de resguardo policial a Vladimir Cerrón, por lo que insistió en que serán tajantes y drásticos para quienes pasan más allá de las normas internas de la PNP.
Por su parte, el director de la Policía Nacional, general César Cervantes, precisó que el jefe de la macro regional policial de Huánuco señaló que el efectivo policial que acompañaba a la exautoridad regional pertenece a Seguridad del Estado de esa zona.
Luego, aclaró que no autorizó que se proporcione seguridad a la referida persona, pues para otorgar ese beneficio se debe cumplir una serie de protocolos y contar con un requerimiento.
“Hay que seguir un protocolo, se presenta al funcionario (que será resguardado), quien recibe una carta del director de Seguridad del Estado, eso no se ha dado”, afirmó.
Cervantes indicó que el jefe policial de la región Huánuco alcanzará los cuadernos del control para ver por qué el efectivo policial que trabaja como seguridad del actual presidente regional de Junín acompañaba a Cerrón o si haciendo en uso de sus días de franco.
/JV/