Defensoría solicitó al Estado reforzar medidas para búsqueda de desaparecidos
La Defensoría del Pueblo instó al Estado a reforzar las medidas que permitan a los familiares de las víctimas de desapariciones forzadas ubicar a sus seres queridos, y obtener una respuesta sobre lo acontecido con ellos.
En el marco del “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas” la institución recordó que, en el año 2004, se promulgó la Ley N° 28413, la cual regula la ausencia por desaparición forzada durante el periodo de violencia 1980-2000.
Para dicho fin se encargó a la Defensoría del Pueblo la entrega de la constancia que acreditaba esta situación, lo que constituye un requisito para iniciar el proceso judicial que permite la inscripción de la persona desparecida en el Reniec.
Hasta la fecha, se han otorgado 1890 constancias, de las cuales solo 84 fueron presentadas ante los Juzgados de Paz Letrados para iniciar el proceso judicial, y de estas 53 fueron declaradas fundadas.
“Hemos advertido poco avance en la etapa judicial, por desconocimiento de la norma. Por ello, el Poder Judicial aprobó el “Formulario de Demanda de Declaración de Ausencia por Desaparición Forzada durante el periodo 1980-2000” para facilitar el acceso a la etapa judicial”, señaló Percy Castillo, adjunto para los Derechos Humanos y Personas con Discapacidad.
Asimismo, en la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial, se aprobó la “Directiva de Atención Judicial para Víctimas por Desaparición Forzada durante el periodo 1980-2000”, documento que será de consulta obligatoria para los magistrados que conozcan el proceso especial.
Por último, la Defensoría del Pueblo remarcó que sigue recibiendo y tramitando las solicitudes de constancias de ausencia por desaparición forzada, a través de sus oficinas y módulos en todo el país.
/JV/
Gobierno expresa sus saludos por el Día de la Enfermería Peruana
La presidencia de la República expresó mediante su cuenta de Twiiter sus saludos a las enfermeras y enfermeros a nivel nacional por la celebración del Día de la Enfermería.
“Saludamos a todo el personal de enfermería por su importante labor en el sector salud, especialmente por su entrega en el proceso de vacunación contra la covid-19 en todo el país”, indicó.
Exhortó a la población peruana a valorar el esfuerzo del personal médico con la aplicación de las dos dosis de vacuna contra la covid-19.
/LQ/
Presidente Castillo participa en misa en homenaje a Santa Rosa
El presidente de la República, Pedro Castillo, participa en una misa en homenaje a Santa Rosa de Lima en la Basílica Catedral de Lima.
Posteriormente, se realizará la Parada Policial en honor a Santa Rosa, quien es considerada como la “Patrona de la Policía Nacional”.
/LQ/
Educación, salud y reactivación son prioridades en Presupuesto 2022
El Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022 priorizará las políticas educativas, las acciones orientadas a la salud de la población y a la atención sanitaria en el marco de la contención de la Covid-19, además de implementar medidas para el alivio de la pobreza y la reactivación económica.
Esta iniciativa legal asciende a 197 mil 002 millones de soles e incluye acciones vinculadas a la seguridad ciudadana, violencia contra la mujer, desarrollo infantil temprano, acceso a agua potable y saneamiento, entre otras.
Respecto a las políticas educativas en busca de mitigar el impacto de la emergencia sanitaria en el aprendizaje de la población estudiantil, el Estado continuará con la mejora del servicio educativo con miras al retorno a lo presencial, sin dejar de lado el cierre de brecha digital en zonas rurales.
En ese sentido, el presupuesto para el Año Fiscal 2022 es de 35 mil 758 millones de soles en la función Educación.
En 2022 el monto asignado en la función Salud, en pliegos presupuestales del Gobierno Nacional y Gobierno Regional, asciende a 22 mil 207 millones de soles, que representa el 11.3% del presupuesto total del país. Esta función tiene un incremento de 11 mil millones desde el 2016 al 2022.
Ante este contexto, se han programado recursos por 824.9 millones de soles para financiar la atención sanitaria en el marco de la contención de la pandemia, lo que permite la compra de Equipos de Protección Personal (EPP) para el personal de salud, medicamentos, oxígeno.
Asimismo, con el fin de fortalecer intervenciones estratégicas como el Aseguramiento Universal en Salud, la salud mental de la población, y la compra estratégica y distribución de medicamentos, se disponen de mil 081 millones de soles adicionales para dichas intervenciones.
De otro lado, para el fortalecimiento de la capacidad de atención hospitalaria y en establecimientos de salud de primer nivel de atención se han destinado 3 mil 452 millones para gastos de capital.
Una de las prioridades para la reactivación económica es el sector agrario, a través del fomento del desarrollo de infraestructura de riego y el apoyo a los pequeños y medianos productores.
Al respecto, para el 2022, el Estado ha priorizado recursos para la ejecución de inversiones de construcción, ampliación y mejoramiento de línea de conducción de sistemas de riego y represas, canalizando más de mil millones en obras ejecutadas por el gobierno central, los gobiernos regionales y las municipalidades.
Asimismo, se ha previsto la consolidación de planes de negocio que permitan a los productores de distintas cadenas de valor adaptar sus procesos productivos a las exigencias de tecnología y gestión de los mercados, sea para ingresar a nuevas plazas o para consolidarse en aquellas donde ya participan, tanto en el mercado interno como externo a través de la iniciativa “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado" por 572 millones, entre otras acciones.
/Andina/LQ/
Ejecutivo envió al Congreso de la República proyecto de equilibrio fiscal
El Ejecutivo envió al Congreso de la República el proyecto de Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2022.
Detalla que las fuentes de financiamiento del proyecto de presupuesto para el próximo año son:
Recursos Directamente Recaudados: los recursos directamente recaudados, hasta por el monto de 12,137 millones 870,433 soles que comprenden, principalmente, las rentas de la propiedad, las tasas, la venta de bienes y la prestación de servicios.
Recursos Ordinarios: los recursos ordinarios, hasta por el monto de 118,798 millones 891,972 soles que comprenden la recaudación de los ingresos corrientes e ingreso de capital, deducida la suma correspondiente a la comisión por recaudación.
Dicha comisión constituye un recurso propio de la Superintendencia Nacional de Aduanas yd e Administración Tributaria (Sunat) y se debita automáticamente son cargo a la recaudación efectuada.
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito: los recursos por operaciones oficiales de crédito hasta por el monto de 38,054 millones 24,294 soles, que comprenden los recursos provenientes de créditos internos y externos.
Donaciones y Transferencias: las donaciones y transferencias hasta por el monto de 230 millones 424,696 soles, que comprenden los recursos financieros no reembolsables recibidos por el Estado, provenientes de entidades públicas o privadas, personas jurídicas o naturales, domiciliadas o no en el país.
Recursos Determinados: los recursos determinados hasta por el monto de 27,781 millones 57,619 soles.
El proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, el cual asciende a 197 mil 2 millones 269,014 soles.
/Andina/LQ/
Perú Libre: Congreso debe dejar trabajar a los ministros
El parlamentario de Perú Libre, Jaime Quito, manifestó que el Congreso debería otorgarle un tiempo de trabajo a los ministros para evaluar sus gestiones y dejarlos atender las demandas y los problemas del país.
“Si hay la confianza, creo que es lógico que los ministros tengan el tiempo para demostrar las diversas tareas y responsabilidades que van a hacer para afrontar los problemas que tiene el país”, señaló Quito.
En ese sentido, remarcó que “Si en ese tiempo no se logran los objetivos de parte de los ministros, nosotros mismos vamos a pedir explicaciones. Ante todo, están los problemas que tiene la población”, destacó.
/Andina/LQ/
Conozca la agenda parlamentaria de mañana
Las comisiones y grupos de trabajo del Congreso de la República continúan con el desarrollo de sus sesiones para abordar los temas de su competencia.
Conozca la agenda parlamentaria prevista para este martes 31 de agosto.
A las 9:30 horas, se llevará a cabo de manera presencial la sesión ordinaria de la Comisión de Constitución y Reglamento en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo.
A las 11:00 horas, en la sesión de la Comisión de Salud y Población, se tiene previsto que el ministro de Salud, Hernando Cevallos, presente un informe sobre la vacunación, el diagnóstico y atención de los pacientes contagiados por covid-19, entre otros temas relacionados.
A la misma hora, se presentará el ministro de Educación, Juan Cadillo, en la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de Servicios Públicos, para dialogar sobre el retorno a las clases escolares presenciales.
Por la tarde, a las 15:00 horas, se desarrollará la sesión extraordinaria de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, con la presencia de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, para que informe sobre los lineamientos de política de su sector.
A esa misma hora sesionará la Comisión de Descentralización para evaluar el documento final de su plan de trabajo, entre otros temas de agenda.
/Andina/LQ/
Presidente Castillo participa hoy en actividades en homenaje a Santa Rosa
Mandatario Pedro Castillo participará actividades programadas en homenaje a Santa Rosa.
La secretaría de prensa de Palacio de Gobierno informó que la actividad oficial se llevará a cabo a las 11:00 horas en la Basílica Catedral de Lima.
Posteriormente, el presidente de la República asistira a la Parada Policial en honor a Santa Rosa, quien es considerada como la “Patrona de la Policía Nacional”.
/Andina/LQ/
Jefe de Estado participará en misa y parada policial en homenaje a Santa Rosa
En homenaje a Santa Rosa de Lima, el presidente de la República, Pedro Castillo, participará mañana 30 de agosto en la misa que se desarrollará en la Basílica Catedral de Lima.
Lo informó Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno, al indicar que la actividad oficial se llevará a cabo a las 11:00 horas.
Agregó que posteriormente se realizará la Parada Policial en honor a Santa Rosa, quien es considerada como la “Patrona de la Policía Nacional”.
/MO/
Premier destaca necesidad de tener voluntad para solucionar problemas del pueblo
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, resaltó la necesidad de tener voluntad, empeño y seriedad en el trabajo para dar solución a los problemas del pueblo.
“Es necesario poner voluntad, empeño y seriedad para solucionar los problemas de nuestro pueblo”, sostuvo el funcionario a través de sus redes sociales.
Asimismo, el jefe del Gabinete Ministerial remarcó que durante su gestión se encargará de monitorear el trabajo realizado por las subcomisiones que se han instalado.
/MO/