El Registro de Organizaciones Políticas del JNE reabre el 6 de setiembre
El próximo 6 de setiembre, el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reabrirá al transcurrir el periodo en que la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) señala que debe permanecer cerrado para trámites relativos a las Elecciones Generales 2021.
Así, el artículo 4° de dicha norma precisa que el ROP se encuentra abierto permanentemente, excepto en el plazo que corre entre el cierre de inscripciones de candidatos y un mes después de cualquier proceso electoral.
Tras la apertura del ROP, se evaluará la situación de los partidos, tras la realización de las elecciones de este año, determinando aquellos que serán cancelados al no cumplir con los requisitos que señala la citada ley para mantener su inscripción en este registro.
Cabe recordar que el cierre del ROP se encuentra referido a los asuntos concernientes al proceso de elecciones generales, pues el citado registro continúa operando para las gestiones que corresponden a la inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Regionales y Municipales 2022, así como para otros trámites de la vida partidaria.
De esta forma, en este proceso electoral, a llevarse a cabo el 2 de octubre de ese año, hasta el momento se encuentran con inscripción vigente 159 movimientos regionales, contando con la mayor cantidad de estas agrupaciones los departamentos de Ayacucho (11), Puno y Amazonas (10), Tacna, Tumbes y Arequipa (9) y Huánuco, Junín y Piura (8).
El JNE recordó que los ciudadanos que deseen participar en las primarias para poder ser candidatos en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 deben encontrarse afiliados hasta el próximo 3 de octubre a la organización política a la que aspiren representar.
/DB/ElPeruano/
Consejo Directivo se reúne hoy desde las 09:00 horas en el Parlamento Nacional
"Por disposición de la señora presidenta del Congreso de la República cumplo con citar a usted a la sesión del Consejo Directivo, que se realizará el miércoles 01 de setiembre del 2021, a las 09:00 horas, a la cual podrá asistir en forma presencial en el hemiciclo de sesiones o a través de la plataforma de sesiones virtuales del Congreso" indica la citación efectuada en la víspera por el oficial mayor encargado, Hugo Roviral Zagal.
El Poder Legislativo de otro lado también realizará otras actividades, a las 08:00 horas, donde sesionará la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, quien citó a la presidenta ejecutiva de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Amora Carbajal Schumacher.
Una hora después, se reunirán las Comisiones de Fiscalización, que tiene como invitada a la presidenta del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, Sofía Prudencio Gamio; de Economía. Mientras que a las 11:00 horas sesionará la Comisión de Justicia, donde está invitada la presidenta de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Inés Tello; también se desarrollará la instalación de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología.
Por la tarde, a las 14:00 horas, se reunirá la Comisión de Energía y Minas; mientras que una hora después sesionará la Comisión de Constitución a donde están invitados especialistas en temas constitucionales para opinar sobre los proyectos de ley que regulan la cuestión de confianza.
En tanto que a las 16:00 horas se tiene previsto que sesione la Comisión de Transportes, que tiene como invitada la superintendente de la SBS, María del Socorro Heysen; también la Comisión de Pueblos Andinos donde se tiene previsto conformar diversos grupos de trabajo.
A las 16:30 horas se reunirá la Comisión Agraria, donde se tiene prevista la presencia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho.
/DB/Andina/
PCM: Fortalecerán la lucha contra la corrupción
El compromiso del Gobierno en la lucha contra la corrupción en el país, ratificó el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido y anunció que se evalúa crear un viceministerio anticorrupción para combatir con seriedad este problema luego de participar en la 38ª sesión de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN).
Durante ese encuentro, los integrantes de la comisión expresaron su compromiso de fortalecer la institucionalidad y la participación de los sectores público y privado en la lucha contra la corrupción por lo que presentaron una serie de propuestas encaminadas a combatir este flagelo.
En tal sentido, con el fin de fortalecer la protección para las personas que denuncien posibles actos de corrupción en el ámbito administrativo y penal, también se formuló la propuesta de brindar incentivos para fomentar este tipo de denuncias y se aprobó constituir un grupo de trabajo en el interior de la CAN.
Entre otros acuerdos se encuentra solicitar al Congreso el desarrollo de plenos anticorrupción, dirigidos a debatir iniciativas para mejorar el marco normativo en este aspecto.
Al respecto, se aprobó por unanimidad un compromiso para asegurar mayores estándares de integridad y transparencia, principalmente en lo que concierne a la contratación de funcionarios y servidores públicos, contratación de bienes y servicios, proyectos de inversión pública, registro de visitas de las entidades públicas, entre otros aspectos.
/DB/ElPeruano/
Pobreza del pueblo no se debe politizar sostiene mandatario Pedro Castillo
Desde el distrito de Mazamari, en la región Junín, el presidente Pedro Castillo recalcó que no se debe politizar el hambre y la pobreza del pueblo y aseguró que el Gobierno está “poniendo el pecho” para que bajen los precios del gas, del aceite y del pan.
“Vamos a ponerle fe y empeño. Hoy [ayer] tenemos una reunión para darles una respuesta al respecto. No nos va a temblar la mano cuando hay cosas que corregir por el país, pues para eso nos ha elegido el pueblo”, enfatizó.
En su alocución, el presidente Castillo recalcó que la agenda del Gobierno la pone el pueblo y remarcó que es una responsabilidad del Estado dotar a la población de vivienda, agua potable, desagüe e internet, pero también priorizar sus necesidades en los campos de la salud y la educación.
Señaló que cuando se apunta a solucionar los grandes problemas y necesidades del país, algo que no se pudo lograr en más de 200 años, con un hijo del pueblo a cargo, los grandes ideólogos que estuvieron muchos años en la política dicen que se está llevando al país al comunismo, lo cual no es así.
“Cuando los hombres de abajo, de sombrero, asumen la responsabilidad, hoy salen a decir que estamos en un desgobierno. No quieren que le quitemos la plata a los corruptos porque hoy quieren tumbarse a los ministros para poner a sus aliados, a los que se han coludido con sus empresas, a los que han corrompido al país, a los que se han comido los presupuestos del pueblo”, advirtió.
/DB/ElPeruano/
Congreso: convocan a Bellido y a Francke para este jueves
La presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, invitó para este jueves 2 de setiembre al jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, y al titular de Economía y Finanzas, Pedro Francke.
A través de un oficio, Alva señaló que esta convocatoria tiene como objetivo que el premier y el ministro de Economía sustenten los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el Ejercicio Fiscal 2022.
El último domingo el Ejecutivo envió al Congreso de la República el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, el cual asciende a 197 000 millones de soles.
/MO/
Ejecutivo mapeará pobreza para atender a los más vulnerables, afirma Boluarte
La vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, enfatizó que desde su sector se impulsará el mapeo de la pobreza en el país.
En la sesión de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso, Boluarte dijo que el Ejecutivo busca atender a los 16 millones de peruanos en condición de pobreza y pobreza extrema.
La funcionaria remarcó que en la actualidad hay 33 millones de peruanos y peruanas, de los cuales, 16 millones se encuentran en vulnerabilidad y pobreza, siendo una población prioritaria de su sector.
Boluarte reiteró que la política del Midis se basa en cinco ejes, los cuales van desde los primeros años con la nutrición infantil y el desarrollo integral temprano, siguiendo por el desarrollo de los niños y adolescentes; la inclusión financiera y la protección del adulto mayor.
/MO/
Presidente Pedro Castillo invoca a luchar contra la corrupción
Un llamado a luchar contra el flagelo de la corrupción y a denunciar este delito, hizo el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, tras encabezar la ceremonia de entrega de 110 viviendas bioclimáticas en el centro poblado de Gloriabamba, en Mazamari, región Junín.
"Seremos drásticos. Cuando hay cosas por corregir, no nos va a temblar la mano", enfatizó el mandatario Castillo. Asimismo, pidió a los ciudadanos de las comunidades mantenerse organizados y alertar si el presupuesto asignado no llega a la población.
De otro lado, el jefe de Estado manifestó que su Gobierno no caerá en el juego sucio que se quiere imponer en la capital; y expresó su deseo de que en el futuro los próximos ministros salgan de las comunidades.
/MO/
Constitución escuchará a constitucionalistas sobre cuestión de confianza
La presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso, Patricia Juárez, informó que este grupo parlamentario realizará una sesión extraordinaria para escuchar la exposición de constitucionalistas sobre el predictamen que interpreta el último párrafo del artículo 132 de la Constitución Política sobre la cuestión de confianza.
"Vamos a convocar a constitucionalistas para que puedan ampliar estos argumentos aún cuando hemos señalado que tenemos la posición de distinguidos constitucionalistas dentro del predictamen que se ha presentado (...) vamos a convocar próximamente a una sesión extraordinaria", sostuvo Juárez.
La congresista de la bancada Fuerza Popular agregó que adoptó esta decisión tras el pedido de la legisladora de Alianza para el Progreso, Gladys Echaiz, al cual se sumó su colega de Juntos por el Perú, Ruth Luque.
/MO/
Ejecutivo entrega viviendas bioclimatizadas en Mazamari
Acompañado de los ministros de Defensa, Walter Ayala; de Vivienda, Geiner Alvarado, y de Cultura, Ciro Gálvez, el presidente Pedro Castillo entregó hoy 110 casas bioclimatizadas en el centro poblado de Gloriabamba, en el distrito de Mazamari, región Junín.
El mandatario llegó esta mañana a la región Junín para sostener una agenda de trabajo. Allí, el jefe del Estado tenía previsto una reunión de coordinación con el jefe de la División de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas en el Vraem, Gral. Rubén Castañeda.
Asimismo, programó la entrega de las viviendas bioclimáticas y un primer encuentro con las comunidades nativas Nomatsigengas y Ashaninkas del distrito del Pangoa, en el Centro Poblado Cubantía.
/DBD – Andina/
Titular de la PCM rechaza aseveraciones en su contra
Las aseveraciones vertidas en su contra por una presunta agresión verbal hacia una legisladora fueron rechazadas por el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido mediante su cuenta en Twitter, donde indicó que dichos señalamientos son falsos y difamatorios.
Además, dijo que acudió al pleno del Congreso "con mucha sensibilidad y empatía hacia la situación de violencia contra la mujer" y expuso medidas para detener esta situación.
"¡No queremos más violencia! Y esta es mi lucha", escribió Bellido.
Por ello, refirió el jefe del Gabinete, le suscita extrañeza y preocupación las declaraciones brindadas esta mañana por una congresista en una radio local.
"Estos señalamientos, además de falsos, son dolosamente difamatorios hacia mi persona y no ayudan al clima de diálogo que desde la PCM queremos generar para trabajar en unidad", indicó.
/DBD/