Política

Audiencia de lectura de sentencia contra Pedro Chávarry será el 7 de setiembre

El Poder Judicial informó que el martes 7 de setiembre se realizará la audiencia de lectura de sentencia contra el exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, por el presunto delito de encubrimiento real en agravio del Estado.

Mediante su cuenta de Twitter, dicho poder del Estado, detalló que esta sesión se desarrollará desde las 09:00 horas a través de la plataforma Google Meet, para la cual se ha requerido la presencia virtual de las partes.

El magistrado Hugo Núñez Julca, del Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia, será el encargado de dirigir la audiencia judicial.

/MO/

01-09-2021 | 15:11:00

Afición peruana a la expectativa por venta de entradas Perú-Uruguay

Tras el visto bueno del Ministerio de Salud (Minsa) para que el partido entre Perú-Uruguay, que se diputará mañana a las 20:00 horas, se juegue con público en el Estadio Nacional, la afición se encuentra a la expectativa para que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) comience a vender las más de 8 mil entradas o defina cuál será el destino de esos boletos.

El máximo ente del fútbol peruano solo ha publicado en sus redes sociales información sobre los requisitos que deben cumplir los asistentes al Estadio Nacional, pero no da detalles mínimos de los boletos.  Se presume que las entradas serán distribuidas a los abonados o auspiciadores.

"De vuelta a casa. Los hinchas regresan al Estadio Nacional para el duelo entre nuestra @SeleccionPeru y @Uruguay.  Toma en cuenta las instrucciones para este retorno y sigas cuidando de tu salud", escribió la FPF en su Twitter.

Asimismo, la empresa dedicada a la venta de entradas Joinnus en su plataforma virtual escribió "De vuelta" sin dar más detalles si serán ellos los que comenzarán a ofertar las entradas.

Como se sabe los requisitos para ingresar al coloso de la calle José Díaz  son: estar vacunado con las dos dosis, respetar un aforo del 20% y garantizar el distanciamiento social,

/DBD- Andina/


 

01-09-2021 | 13:45:00

Perú Libre se allanará a investigación del Ministerio Público

La agrupación política Perú Libre se allanará a la investigación que realiza el Ministerio Público por presunto lavado de activos, informó su vocero de bancada, Waldemar Cerrón.

En conferencia de prensa, señaló que si bien el partido ha mantenido silencio y respeto por la investigación no deja de preocuparles el allanamiento a locales partidarios y a la vivienda de su secretario general, ocurrido el fin de semana.

A su juicio, se viene realizando "una persecución política" y no se está dando el debido proceso, al referir que aún había plazo para que el partido presente los medios probatorios de su defensa.

Por su parte, el abogado de Perú Libre, Luis Barranzuela, consideró sintomático que el fiscal haya requerido al juez una medida limitativa de derechos en su búsqueda de medios probatorios, como el mencionado allanamiento, cuando el partido recién había sido incorporado a la investigación.

Según precisó, en una resolución del 6 de agosto se le dio plazo hasta el 17 de setiembre para que presente los libros y registros contables, algo que debió tomar en cuenta el juez que aprobó el allanamiento, pues con ello dicho procedimiento no se justificaba.

/DBD/

 

01-09-2021 | 13:15:00

Presentan moción de interpelación al ministro de Educación, Iber Maraví

Para responder por los señalamientos que lo relacionan con organizaciones ligadas a la subversión, la bancada de Renovación Popular presentó hoy una moción de interpelación al ministro de Educación, Iber Maraví.

La moción cuenta también con la firma de parlamentarios de bancadas Avanza País y Fuerza Popular.

Entre las cinco preguntas que contiene el pliego interpelatorio, se le pide al ministro Maraví aclarar su relación con el Sutep-Conare, su relación con terroristas y su participación en la protesta magisterial y los disturbios ocurrido el 2004.

La moción indica entre los considerandos que muchos de estos hechos fueron dados a conocer por los medios de comunicación.

/DB/Andina/

01-09-2021 | 12:47:00

Pleno sesionará mañana a partir de las 9.00 horas

Según la convocatoria dispuesta por la presidenta del Poder Legislativo, María del Carmen Alva,   el pleno del Congreso sesionará mañana jueves a partir de las 9.00 horas.

En dicha sesión plenaria se presentará el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, y el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, para sustentar el proyecto de presupuesto público 2022, el cual asciende a 197,002 millones 269,014 soles.

Los congresistas podrán participar de la reunión en forma presencial en el Hemiciclo de Sesiones o a través de la plataforma de sesiones virtuales del Parlamento.

Cabe indicar que el presupuesto se financia con recursos ordinarios (118,798 millones 891,972 soles), recursos directamente recaudados (12,137 millones 870,433 soles), y recursos por operaciones oficiales de crédito (38,054 millones 24,294 soles). Asimismo, con donaciones y transferencias (230 millones 424,696 soles) y recursos determinados (27,781 millones 57,619 soles).

/DB/Andina/

01-09-2021 | 12:03:00

Proyecto sustitutorio sobre cuestión de confianza presentará Perú Libre

El parlamentario José María Balcázar (PL), indicó hoy que la bancada de Perú Libre presentará un proyecto sustitutorio sobre la cuestión de confianza que se debate en la Comisión de Constitución.

Precisó que el Congreso ya se había pronunciado anteriormente señalando que no procede realizar una labor interpretativa a la Constitución, porque eso es alterar la esencia misma de la Carta Magna que se sustenta en un equilibrio de poderes.

“Una interpretación con una ley de menor jerarquía no se condice con la naturaleza prevista en la Constitución”, declaró el parlamentario en RPP.

Ayer la Comisión de Constitución del Congreso puso a debate el predictamen que modifica la cuestión de confianza, mediante una ley interpretativa, señalando que este mecanismo, propio del Ejecutivo, no procede cuando se trata de una reforma constitucional.

/DB/Andina/

01-09-2021 | 11:47:00

Premier expresa condolencias a deudos del accidente en Matucana

A los familiares de los pasajeros que perdieron la vida en el accidente ocurrido en el kilómetro 72 de la carretera Central, en Matucana, provincia limeña de Huarochirí, expresó sus condolencias el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte.

"Les acompaño en el dolor de los deudos del accidente de tránsito ocurrido en la carretera central", escribió en sus redes sociales.

El accidente ocurrido ayer, dejó 33 fallecidos y 35 heridos, quienes se recuperan en diferentes hospitales de la capital.

/DBD/Andina/

01-09-2021 | 11:11:00

Alva expresa sus condolencias tras accidente en Matucana

A los deudos de los 33 fallecidos que ha dejado hasta el momento el accidente de un bus en Matucana, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, expresó sus condolencias.

"Mis oraciones y mi corazón están con las víctimas", indicó Alva en un mensaje difundido en Twitter.

De igual forma, la titular del Parlamento exhortó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a realizar las investigaciones correspondientes.

/DB/Andina/

01-09-2021 | 10:41:00

Juárez: Predictamen de cuestión de confianza busca equilibrio de poderes

El predictamen que trabajan sobre la cuestión de confianza busca el equilibrio de poderes dijo hoy la presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso, Patricia Juárez quien indicó que el objetivo de esta propuesta es precisar los términos en que el Ejecutivo puede plantear cuestión de confianza ante el Congreso de la República.

En su opinión, el Ejecutivo no puede hacer cuestión de confianza sobre reformas constitucionales y aspectos que, a su juicio, afecten las competencias del Parlamento.

"El Ejecutivo puede plantear cuestión de confianza de manera abierta para respaldar una política general de estado o para la defensa de una política sectorial", expresó en RPP.

Juárez refirió, además, que la propuesta no implica una reforma constitucional sino puntualmente una interpretación del artículo 132 de la Constitución Política.

/DBD/

01-09-2021 | 10:21:00

JP propone que selección de magistrados TC siga siendo por concurso

La vocera de Juntos por el Perú (JP), Ruth Luque, integrante de la comisión parlamentaria a cargo de este proceso, sostuvo que la selección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) tiene que seguir siendo bajo criterios meritocráticos, por concurso, y no por invitación.

Luque indicó que en este proceso corresponde a la comisión TC poner una valla alta en términos de transparencia, a fin de que la población conozca con detalle todos los pasos que se dan. Por ello, dijo que, en primer lugar, se plantea que haya control ciudadano etapa por etapa, de modo que se puedan presentar observaciones sobre quienes aspiran a ser magistrados del TC.

"Debemos garantizar la idoneidad de los candidatos", indicó en entrevista con la Agencia Andina.

De igual forma, señaló, corresponde generar criterios de paridad que garanticen que haya mujeres entre los candidatos, y criterios de puntuación en temas de interculturalidad y derechos humanos.

La idea, con un proceso de selección donde impere la meritocracia, añadió, es evitar la llamada "repartija" que se dio durante procesos en anteriores periodos congresales.

/DB/Andina/

01-09-2021 | 09:51:00

Páginas