Política

Proponen ampliar el bachillerato automático para el periodo 2022-2023

El congresista Esdras Medina (Renovación Popular) propuso que los estudiantes de universidades públicas y privadas puedan obtener el bachillerato automático, de manera excepcional, durante los años académicos 2022 y 2023, en el contexto de la pandemia que subsiste en el país.

Así lo planteó, a través de un proyecto de ley, que plantea ampliar el plazo dado en marzo pasado y modificar la décimo cuarta disposición complementaria transitoria de la Ley N° 30220, Ley Universitaria, aprobada mediante la Ley N° 31183.

La referida ley establecía el bachillerato automático para los estudiantes que hubieran aprobado los estudios de pregrado en las escuelas profesionales, públicas y privadas durante los años 2020 y 2021.

Medina sostiene que la persistencia del covid-19 en el país se complica aún más con la aparición de variantes o cepas altamente contagiosas y mortales, que generan situaciones adversas en salud, además de impactos negativos sociales, económicos y académicos.

/ES/Andina/

04-09-2021 | 15:41:00

Covid-19: Anuncian estrategias para vacunar a la mitad de la población objetivo

Desde El Agustino, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, supervisó el Vacunatón de hoy e informó que, gracias a la disponibilidad de vacunas este mes, se trabajarán nuevas estrategias de vacunación para proteger a la mitad de la población objetivo ante una eventual tercera ola.

 "No solo vamos a mantener estas jornadas extensas de vacunación sino también se está coordinando con las regiones para que distintos establecimientos de salud funcionen una mayor cantidad de horas, permitiendo de esta manera que muchos ciudadanos, que tienen que trabajar y no pueden desplazarse hasta los centros de vacunación, se vacunen en lugares cerca de sus casas", sostuvo.

El titular de Salud precisó que, además de esta medida, se incrementará el número de brigadas en nuestro país para que puedan llegar a las zonas periféricas y los lugares más alejados del territorio nacional, junto con los miembros de las Fuerzas Armadas. La prioridad será cerrar la brecha de segunda dosis existente en poblaciones vulnerables. 

"Sin duda hay una brecha de pacientes que necesitan la segunda dosis, pero también hay un incremento de conciencia de los ciudadanos porque en el último mes hemos pasado de 4 800 000 a 8 400 000 personas con dos dosis. No basta una dosis, las dos dosis nos protege y nos defiende", enfatizó.

Cevallos Flores recordó que este mes llegará alrededor de 13 000 000 de dosis al país, lo que representa la mayor cantidad que el Perú ha recibido hasta ahora en un solo mes y permitirá intensificar la vacunación, incluyendo a grupos etarios más jóvenes.

"Hoy llegan 2 000 000 de dosis de vacunas y en pocos días el resto del stock", adelantó.

/ES/NDP/

04-09-2021 | 13:43:00

Elvia Barrios: “Todos los jueces y juezas deben transparentar el servicio de justicia”

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, afirmó que los jueces y juezas del país tienen como mandato transparentar el servicio de justicia que se brinda a toda la ciudadanía.

Durante su participación en la sala plena ampliada presencial y virtual de la Corte de Tacna, manifestó que los magistrados "no pueden defraudar la expectativa ciudadana" y deben ser ejemplo para los trabajadores y la población.

"Todos los jueces y juezas por mandato de transparentar el servicio de justicia, deben usar el aplicativo 'Sentido de las decisiones judiciales', y con ese objetivo se implementó también el 'Casillero Digital del juez y jueza', de acceso libre para el ciudadano", señaló.

Asimismo, precisó que estos aplicativos tecnológicos, como "El juez te escucha", son de uso obligatorio, ello con la finalidad de lograr la confianza ciudadana.

Barrios Alvarado encabezó la sesión de sala plena ampliada presencial y virtual con los jueces y juezas de los diferentes niveles de la Corte de Tacna para conocer los avances del servicio de justicia en esta jurisdicción.

La titular del PJ viene cumpliendo una jornada de trabajo en la corte tacneña, donde desarrolló diversas actividades como la visita a órganos jurisdiccionales, encuentro con jueces y juezas, personal judicial, y reuniones con autoridades, para conocer la realidad del servicio de justicia.

/JV/

04-09-2021 | 12:47:00

MTC postergó aplicación de multas a ciclistas hasta marzo del 2022

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) amplió hasta el 2 de marzo del 2022 el período de imposición de papeletas de carácter educativo a los ciclistas que cometen infracciones de tránsito.

La imposición de multas efectivas estaba prevista para el viernes 3 de setiembre de 2021, pero se ha postergado hasta el 3 de marzo del próximo año, un día después de la fase de papeletas educativas.

Según el Decreto Supremo Nº 027-2021-MTC, publicado en el Diario Oficial El Peruano, este plazo adicional permitirá continuar implementando acciones educativas y preventivas para que los ciclistas puedan desplazarse con seguridad, pero también con responsabilidad.

En esa línea, se sigue trabajando en la elaboración de campañas de sensibilización y charlas con el fin de educar a las personas que utilizan bicicleta respecto a las reglas de circulación y desplazamiento en las pistas y ciclovías.

Asimismo, se está realizando un curso de capacitación a los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) sobre reglamento y casuística, con la finalidad de que puedan cumplir su función fiscalizadora, orientado a la protección y resguardo de los ciclistas.

/JV/

04-09-2021 | 11:40:00

Presidencia: Presupuesto 2022 busca atender políticas públicas del país

El proyecto de ley del presupuesto 2022, presentado por el Poder Ejecutivo ante el Parlamento, busca atender las distintas políticas públicas del país, incluyendo la descentralización, señaló la Presidencia de la República.

Además, indicó que desde el Ministerio de Economía y Finanzas se garantiza el balance entre los ingresos y gastos, a fin de lograr el equilibrio financiero.

La Presidencia detalló la distribución del presupuesto por principales sectores:

- Educación: 35,758 millones de soles 

- Salud: 22,207 millones

- Protección social: 7,104 millones

- Agropecuario: 4,604 millones

Para los gobiernos subnacionales se plantea lo siguiente:

- Regionales: 35,552 millones

- Locales: 21,571 millones

El pasado 2 de setiembre, el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, presentó ante el Congreso de la Republica el proyecto de ley de presupuesto público 2022.

/JV/

04-09-2021 | 11:20:00

Congreso: Proponen cadena perpetua para casos de corrupción en el Estado

La bancada de Renovación Popular presentó un proyecto de ley que plantea la pena de cadena perpetua para los delitos cometidos contra la administración pública.

Para establecer dicha pena, la iniciativa legislativa, promovida por los legisladores Miguel Ciccia y Noelia Herrera, apunta a modificar el Código Penal y Código de Ejecución Penal.

Según la propuesta, la cadena perpetua se aplicaría en los siguientes supuestos:

- Cuando el funcionario público actúa como integrante de una organización criminal, como persona vinculada o por encargo de ella.

- Cuando la conducta recae sobre programas con fines asistenciales, de apoyo o inclusión social o de desarrollo, siempre que el valor del dinero, bienes, efectos o ganancias involucrados sea mayor a las 25 unidades impositivas tributarias.

- Si el autor es reincidente o se comprueba la existencia de un concurso real de delitos.

- Cuando los delitos son cometidos por los funcionarios que gozan de la prerrogativa del antejuicio establecido en los artículos 99 y 100 de la Constitución.

La iniciativa indica que la agravante se extenderá, incluso, a los delitos que el funcionario comete después de un año de haber cesado en el cargo, indica el proyecto.

Además, precisa que la pena de cadena perpetua sea revisada, de oficio o a petición de parte, por el órgano jurisdiccional que la impuso, cuando el condenado haya cumplido 20 años en prisión.

/JV/Andina

04-09-2021 | 11:30:00

Temporal DANA: Cancillería se mantiene alerta para atender a peruanos en España

La Cancillería informó que los consulados del Perú en Barcelona y Valencia, en España, se mantienen alertas ante cualquier requerimiento de orientación y asistencia de los peruanos que se hayan visto afectados por el temporal DANA.

Según informan medios españoles, la denominada depresión aislada en niveles altos (DANA) en la nación ibérica provocó intensas lluvias y fuertes vientos causando estragos en muchas partes del país.

"Sobre los estragos en varias regiones de España, en especial en las comunidades autónomas de Cataluña y Valencia, la Cancillería y los Consulados del Perú en Barcelona y Valencia están atentos para asistir a los connacionales que se hayan visto afectados por el temporal DANA", indicó la institución en su cuenta de Twitter.

Asimismo, indica que los ciudadanos peruanos residentes en las zonas afectadas pueden tomar contacto con las oficinas consulares:

Celulares de emergencia y correos:

Barcelona: +34 (656) 964 024 (consulado@consulperubarcelona.com)

Valencia: +34 (963) 524 463 (info@consuladoperuvalencia.org)

/JV/

04-09-2021 | 11:15:00

Toque de queda iniciará a la 1 a.m. en Lima y Callao desde el lunes 6 de septiembre

Mediante el Decreto Supremo Nº 151-2021-PCM, el Poder Ejecutivo dispuso la modificación de los horarios de inmovilización social obligatoria (toque de queda) dependiendo del nivel de alerta sanitaria de las provincias a nivel nacional.

Desde el lunes 6 de setiembre hasta el 19 del mismo mes, “se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por provincia, conforme al siguiente detalle”:

Nivel de alerta moderado: De lunes a domingo desde las 01:00 horas hasta las 4:00 horas.

Nivel de alerta alto: De lunes a domingo desde las 23:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Nivel de alerta muy alto: De lunes a domingo desde las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Nivel de alerta extremo: De lunes a sábado desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente; y los domingos desde las 4:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Asimismo, el documento especifica que las provincias que se encuentran en nivel de alerta sanitaria alto son Luya, Chucuito, Chachapoyas, El Collao, Cangallo, Huancané, La Mar, Lampa, Paucar del Sara Sara, Sandia, Azángaro, Yunguyo, Carabaya y Tahuamanu.

Las demás provincias se encuentran en nivel de alerta moderado y tendrán el toque de queda de 1 de la mañana a 4 de la mañana. Entre ellas destacan Lima y Callao.

/JV/

04-09-2021 | 21:46:00

Cevallos sobre vacunación: “Hay un incremento de conciencia de los ciudadanos”

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, indicó que durante las últimas semanas se ha podido apreciar una mayor participación de peruanos en la campaña de vacunación contra el covid-19, lo cual se ve reflejado en el número de personas que han recibido las dos dosis.

“Hay un incremento de conciencia de los ciudadanos porque este último mes hemos pasado de 4 millones 800 000 personas con dos dosis a tener en este momento a casi 8 millones 400 000. La población no se aplica la segunda dosis por exceso de confianza, por su edad y problemas de traslado”, señaló el ministro.

Además, el titular del Minsa indicó que su sector aumentará el número de brigadas de vacunación y aseguró que están en contante coordinación con las Fuerzas Armadas para intervenir en las zonas más alejadas y aplicar las segundas dosis que se encuentran pendientes.

“Necesitamos acercar el Minsa a la ciudadanía por eso nos estamos movilizando con las brigadas, casa por casa, para encontrar a los ciudadanos que aún no se han aplicado la segunda dosis", señaló Cevallos.

Sobre la aparición de una nueva sepa del covid-19 en el Perú, el ministro indicó que “hay 86 casos en el país de la variante Mu, pero es importante que la ciudadanía sepa que, según la OMS, no genera mayor contagio ni mortalidad".

/JV/

04-09-2021 | 09:57:00

PCM saluda a San Martín por su 115° aniversario de creación política

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) saludó al departamento de San Martín por su 115° aniversario de creación política, que se conmemora hoy, mediante una publicación en Twitter.

“Conocido por su gran cantidad de atractivos turísticos, el departamento de San Martín celebra hoy su 115 aniversario de creación política. ¡Felicidades a esta bella tierra de la Amazonía!”, indica el tweet.

El 4 de setiembre de 1906 fue promulgada por el entonces presidente de la República, José Pardo y Barreda, la Ley N° 201 de creación del departamento de San Martín.

Su capital es Moyobamba, la primera ciudad fundada en la selva peruana por los españoles el 25 de julio de 1540. San Martín alberga las provincias de Lamas, Rioja, Mariscal Cáceres, Bellavista, Picota, Tocache y El Dorado.

/JV/

04-09-2021 | 09:13:00

Páginas