Hoy se instala comisión para elección de magistrados al TC
Precisamente, el pasado 12 de agosto se aprobó la conformación de la comisión especial para seleccionar a los candidatos al TC, bajo los principios de meritocracia y transparencia.
En total son seis los magistrados del TC que tienen el mandato vencido: Ernesto Blume, Manuel Miranda, Carlos Ramos, José Luis Sardón, Marianella Ledesma y Eloy Espinosa-Saldaña, quienes asumieron funciones en junio del 2014.
Entre otras actividades, a las 11:00 horas la Comisión de Salud tiene como invitado al ministro de Salud, Hernando Cevallos, para que informe sobre el proceso de vacunación, además del diagnóstico y atención de los pacientes con covid-19.
Mientras que a las 16:00 horas, se tiene prevista también la reunión del Consejo Directivo del Parlamento.
/DBD/Andina/
Dictan medidas para ampliar atención en establecimientos de salud
Por medio del Decreto de Urgencia N°083-2021, aprobó medidas para asegurar la continuidad de los servicios complementarios en salud en los establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención para la atención de casos confirmados y sospechosos de covid-19.
Al respecto, la norma autoriza para los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre del presente año, a los establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención del Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y a las Unidades Ejecutoras de Salud de los gobiernos regionales, programar ampliaciones de turno por servicios complementarios en salud.
En este ámbito se incluye a los profesionales de la salud comprendidos en los alcances del Decreto Legislativo N°1153, que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas del personal de la salud al servicio del Estado; y del Decreto Legislativo N°1057, que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios.
Las ampliaciones proceden para la atención de casos sospechosos o confirmados de covid-19, de hasta por un máximo de 8 turnos al mes y cada turno por un máximo de 12 horas por día, con excepción de las unidades de cuidados intensivos e intermedios donde la programación de médicos cirujanos y enfermeras, capacitados en la atención del paciente crítico, podrá ser de hasta por un máximo de 12 turnos al mes y cada turno por un máximo de 12 horas por día.
Exoneración del tope de ingresos
Los profesionales de la salud y médicos residentes que realizan actividades presenciales y efectivas en los establecimientos de salud pueden ser programados en servicios complementarios en salud por lo que para efectos del pago de lo dispuesto en la norma, se exonera del tope de ingresos establecido en el artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 038-2006.
Para la implementación de lo establecido se autoriza una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de 46 millones 747,651 soles para financiar, por setiembre de 2021, la continuidad de los servicios complementarios en salud en los establecimientos de salud.
La norma autoriza al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Salud, al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y a las Unidades Ejecutoras de Salud de los Gobiernos Regionales, la continuidad de la contratación de personal bajo la modalidad del régimen especial del Decreto Legislativo N° 1057, hasta el 31 de diciembre de 2021, para fortalecer la oferta de servicios de salud para la atención de casos confirmados y sospechosos de covid-19.
Asimismo, para las brigadas fijas en los Centros de Vacunación contra la Covid-19; así como al personal para la coordinación y monitoreo de macrorregiones en el marco de la Emergencia Sanitaria causada por el covid-19.
/DBD/
Presidente Castillo: “Mi gabinete ministerial está en constante evaluación”
En un mensaje a la Nación, el jefe de Estado, Pedro Castillo, afirmó que el Gabinete Ministerial se encuentra en constante evaluación y que trabaja de manera transparente, para impulsar el desarrollo del país.
“Mi Gabinete está en constante evaluación, todos los servidores públicos tienen el deber de trabajar arduamente y de manera transparente, sus resultados hablarán por ellos, tengo la convicción que con la voluntad de Dios y el trabajo unido de todos los peruanos lograremos el progreso de nuestra Nación”, señaló Castillo.
De esta manera, el mandatario se dirigió al país para anunciar diversas medidas que ayudarán a reactivar la economía nacional y luchar contra la pandemia del covid-19.
En su pronunciamiento, el presidente indicó también que desde que asumió el compromiso de trabajar por todos los peruanos, pasaron 40 días donde tuvieron una ardua labor, con metas claras para construir un país mejor y con igualdad de oportunidades para todos y todas.
“Ante el Congreso de la República el Gobierno presentó la política general que ha recibido la confianza, lo que agradezco con espíritu de consenso. En los próximos días cada sector presentará el detalle calendarizado de sus prioridades en donde se podrá apreciar los ejes que guiarán mi actuación”, puntualizó.
/RH/Andina/
Presidente Castillo anuncia planta de producción de la vacuna Sputnik en el Perú
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció la instalación de una planta de producción de la vacuna rusa Sputnik en el Perú, la cual responde a las negociaciones entre ambos gobiernos.
“Anuncio que producto de las negociaciones entre el gobierno peruano y ruso, se ha coordinado la instalación de una planta de producción de la vacuna Sputnik en el país", sostuvo el mandatario en su mensaje a la Nación.
El jefe de Estado destacó, en esa línea, que el Gobierno ha dispuesto recursos por 2890 millones de soles para la implementación de un plan en el marco de la eventual tercera ola de la pandemia.
/MO/
Ejecutivo incorpora el GLP al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció que se ha dispuesto la incorporación del gas licuado de petróleo (GLP) al fondo de estabilización de precios.
“Hoy suscribo el decreto dupremo que incorpora el GLP al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles para disminuir los precios”, sostuvo el jefe de Estado durante su mensaje a la Nación.
El dignatario remarcó que durante la pandemia del covid-19, las familias peruanas han sufrido el impacto de los cambios económicos globales que han repercutido en el precio del gas y otros productos.
/MO/
Presidente Castillo: “El 13 de setiembre se iniciará la entrega del Bono Yanapay Perú”
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, destacó que el 13 de setiembre empezará la entrega del Bono Yanapay Perú; una ayuda económica individual de 350 soles, que permitirá a cada hogar recibir como mínimo 700 soles.
"El 13 de septiembre se iniciará la entrega del Bono Yanapay Perú, cuyo monto asciende a 350 soles por persona adulta en beneficio de más de 13 millones de peruanos", sostuvo el mandatario en mensaje a la Nación.
El jefe de Estado resaltó que esta medida implica una inyección de 5000 millones de soles a la economía nacional, con la cual se espera crear- dijo- alrededor de 40 000 puestos de trabajo de manera directa e indirecta.
/MO/
Presidente Pedro Castillo brinda esta noche un mensaje a la Nación
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, ofrecerá esta noche un mensaje a la Nación.
Lo informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia de la República, al detallar que el acto se desarrollará a las 20:30 horas.
Agregó que las imágenes serán transmitidas por la señal de TVPerú.
/MO/
Presidente Castillo sostuvo una reunión con el ministro de Economía
Una reunión de trabajo con el ministro de Economía, Pedro Francke, sostuvo el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.
Lo informó la Presidencia de la República, mediante su cuenta de Twitter, al indicar que en la cita se abordaron temas relacionados a este sector.
La reunión se realizó en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Al término, el presidente Castillo regresó caminando a Palacio de Gobierno, acompañado del ministro Francke.
/MO/
Mesías Guevara: Fuerzas políticas deben pensar en la gobernabilidad
Todas las fuerzas políticas, dentro y fuera del Congreso, deben pensar en la gobernabilidad del país y eliminar de su lenguaje común palabras como vacancia o disolución, sostuvo el presidente de Acción Popular, Mesías Guevara.
"Pienso que todas las fuerzas políticas dentro y fuera del Congreso siempre debemos pensar en la gobernabilidad, por supuesto hay conceptos que se manifiestan y son sacados de contexto", declaró Guevara a Canal N.
En ese sentido, sostuvo que su correligionaria y presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, no propicia ninguna vacancia presidencial, pero reconoció que sus declaraciones a un diario local han generado cierta inconformidad.
El también gobernador de Cajamarca insistió en que más allá de lo que "pide la calle", la clase política del país debe pensar en la gobernabilidad.
"Allí también invoco a aquellos que están buscando la censura que no caigan en ese extremo tampoco porque al final el Congreso se va convertir en un campo de batalla y no en un campo de concertación", expresó.
/DBD – Andina/
Hogar Geriátrico San Vicente de Paúl recibió la visita de la Primera Dama
"Grata experiencia de conversar, escuchar y pasar unos momentos con los residentes del Hogar Geriátrico San Vicente de Paúl", escribió la esposa del presidente Pedro Castillo en sus redes sociales, tras visitar esta mañana a los residentes del mencionado centro.
Indicó que durante su visita pudo constatar la atención que reciben los adultos mayores residentes en este albergue, siendo la protección social un tema por mejorar en el país.
El Hogar Geriátrico San Vicente de Paúl brinda un servicio integral a los adultos mayores en estado de vulnerabilidad social, que presentan algún tipo de dependencia.
Aproximadamente 150 adultos mayores son atendidos por un equipo multidisciplinario, con la finalidad de lograr una mejor calidad de vida.
/DBD/