Mincetur descartó daños a Kuélap y otros atractivos de Amazonas por incendios forestales
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, aseguró hoy que ni Kuélap ni otros sitios arqueológicos o atractivos turísticos de Amazonas han sido dañados por los incendios forestales que se han producido en ese departamento del nororiente peruano.
La funcionaria, quien se encuentra desde ayer en la región en representación del Ejecutivo para coordinar y articular esfuerzos con las autoridades regionales y locales e instituciones pertinentes, precisó en entrevista con Tv Perú que los incendios forestales solo han afectado las vías de acceso a los sitios arqueológicos y atractivos turísticos, pero no al patrimonio en si ni los miradores turísticos.
En ese sentido, anunció que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) va a elaborar un plan de recuperación en el que se va a intervenir en conjunto con las autoridades regionales y locales para volver a poner en valor estas vías de acceso para que puedan estar nuevamente disponibles a los visitantes.
/MRG/
COEN: Presidenta Dina Boluarte encabeza reunión para analizar situación de incendios
La Presidenta de la República, Dina Boluarte, encabeza en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) una reunión en la que se analizan los avances en la atención a los incendios forestales.
La Mandataria llegó hasta dichas instalaciones, reuniéndose allí con ministros de diversas carteras y los miembros del Instituto Nacional de Defensa Civil
"Necesitamos saber cómo va el avance en la atención de esta emergencia casi nacional", manifestó la Jefa del Estado.
/MRG/
Duro golpe a la delincuencia en megaoperativo simultáneo en los 67 penales de todo el país
En un esfuerzo coordinado para garantizar el principio de autoridad y combatir la delincuencia, en el marco de la Política de Cárceles Seguras, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), en conjunto con el Ministerio del Interior, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Policía Nacional del Perú (PNP) realizaron un megaoperativo de requisa simultáneo en los 67 establecimientos penitenciarios del país.
Este operativo inopinado desarrollado a gran escala y bajo estrictas medidas de seguridad fue liderado personalmente por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, desde el penal de Lurigancho en horas de la noche, acompañado del ministro del Interior, Juan José Santiváñez; Comandante General de la PNP, Victor Zanabria, del presidente del INPE, Javier Llaque y del viceministro de Justicia, Juan Alcántara.
“En cumplimiento con las disposiciones de la señora presidenta con este megaoperativo a nivel nacional reafirmamos el principio de autoridad en los 67 penales. No vamos a permitir que la delincuencia triunfe, vamos a seguir luchando contra la criminalidad”, enfatizó el ministro Arana.
A nivel nacional, más de 4 mil efectivos policiales participaron en el megaoperativo en todo el país. Mientras que, en el penal de Lurigancho, se contó con la participación de 200 policías, 26 miembros del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y 54 agentes penitenciarios, quienes realizaron revisiones exhaustivas en el pabellón “10”, conformado por 600 privados de libertad, para incautar objetos y sustancias prohibidas.
“Más de 4 mil efectivos policiales están participando en las requisas a nivel nacional para luchar contra la delincuencia común y así dejar un precedente de que aquí no hay impunidad para nadie”, indicó el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.
Mientras que, el presidente del INPE, Javier Llaque, destacó que “el objetivo es afianzar la seguridad en los penales. Tenemos programados varios operativos y el invaluable apoyo de la Policía Nacional del Perú es de vital importancia. Vamos a ir por cada privado de libertad que vulnere la seguridad“.
De esta manera, como parte de la Política de Gobierno para promover un Perú más seguro, el MINJUSDH seguirá realizando constantemente estos operativos para luchar frontalmente contra la delincuencia.
/MRG/
Oficializan suspensión de tres congresistas
Mediante la publicación de tres resoluciones legislativas, fueron oficializadas las sanciones de suspensión y descuento de haberes aplicadas a igual números de congresistas.
Se trata de sanciones planteadas desde la Comisión de Ética Parlamentaria y aprobadas por el pleno del Congreso. Estas fueron publicadas en la edición de hoy de la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
Así, en la resolución legislativa 003-2024-2025-CR se impone al parlamentario Juan Carlos Lizarzaburu Lizarzaburu la suspensión en el ejercicio del cargo y descuento de sus haberes por 30 días de legislatura.
La sanción al legislador de Podemos Perú responde a frases que lanzó respecto a la hoy vicepresidenta del Parlamento, Patricia Juárez (FP), consideradas machistas y sexistas.
Recorte de sueldos
De igual manera, mediante la resolución legislativa 004-2024-2025-CR, se aplica al congresista Jorge Luis Flores Ancachi la sanción de suspensión en el ejercicio del cargo durante días de legislatura y el descuento de sus haberes por 45 días.
Esta se origina en la denuncia formulada contra el parlamentario de Podemos Perú respecto al recorte de sueldos aplicado a trabajadores de su despacho.
Asimismo, vía la resolución legislativa 005-2024-2025-CR, se impone a la legisladora Katy Ugarte Mamani suspensión en el ejercicio del cargo durante 30 días de legislatura y descuento de sus haberes por 45 días.
A la representante de la bancada del Bloque Magisterial se le denunció también por recorte irregular del sueldo del personal de su despacho parlamentario.
/DBD/
Mandataria Dina Boluarte encabeza reunión de COEN en la que se analiza situación de incendios
La presidenta de la República, Dina Boluarte, encabeza en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) una reunión en la que se analizan los avances en la atención a los incendios forestales.
La mandataria llegó hasta dichas instalaciones, reuniéndose allí con ministros de diversas carteras y los miembros del Instituto Nacional de Defensa Civil
"Necesitamos saber cómo va el avance en la atención de esta emergencia casi nacional", manifestó la Jefa del Estado.
En ese sentido, Dina Boluarte pidió al ministro de Defensa, Walter Astudillo, informar sobre el devenir de estos acontecimientos en las últimas horas.
El representante del Poder Ejecutivo, a su vez, dio paso a Juan Ucariegui, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil para que brinde el informe correspondiente.
Este manifestó que en todos los lugares en los que se desarrollan incendios de nivel 3 hay una "atención inmediata" de parte de las entidades correspondientes.
La reunión en el COEN continúa en estos momentos con la intervención de los titulares de los diversos ministerios.
/DBD/
Efectivos de la Diviac detuvieron a Andrés Hurtado en una clínica de San Borja
El conductor de televisión Andrés Hurtado fue detenido esta noche en una clínica de San Borja, como parte del proceso que se le sigue por presunto tráfico de influencias y cohecho activo.
El Ministerio Público informó que la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos y personal de la División de Investigaciones de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la PNP procedió con la detención Hurtado Grados.
Diversos medios de comunicación, informaron que la detención se hizo en la clínica Novo en el distrito de San Borja, a donde llegó su abogado.
Cabe recordar que el último lunes, 16 de setiembre, la Segunda Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos (2.° Despacho) inició diligencias preliminares contra el conductor de televisión por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado.
Así, dispuso recabar la declaración del investigado e información comercial, financiera, bancaria y/o tributaria de enero de 2019 hasta agosto de 2024.
De igual manera, recibir la declaración de los testigos Javier Miu Lei, Ana Suicho, Francisco Suicho, Roberto Suicho, entre otros.
/ANDINA/PE/
Presidenta hizo un llamado para evitar la quema de campos de cultivo la causa de incendios forestales
Desde la región San Martín, la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, pidió a la población que no queme sus campos de cultivo para evitar las emergencias por incendios forestales en diversas regiones.
“No quememos más, no juguemos con fuego, es peligroso. No me voy a cansar de llamar a la reflexión a las personas que están provocando estos incendios. Ellos no solo hacen daño a familias, a personas, a la fauna. Le hacen un daño enorme al Perú. Porque este gasto que estamos incorporando para atender incendios puede servir para construir más hospitales, más colegios, más puentes, más desarrollo para los peruanos”, manifestó.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades de las tres regiones que han sido declaradas en emergencia a que hagan un uso efectivo y correcto de los recursos que les destinará el Gobierno para sofocar los incendios forestales.
“Hemos decretado en emergencia las regiones Amazonas, San Martín y Ucayali para que las autoridades puedan contratar inmediatamente personal y alquilar más vehículos para combatir, por tierra, los incendios forestales, o comprar víveres para ayudar a los damnificados. Pero el dinero tiene que ser empleado sin corrupción”, señaló la jefa de Estado.
Del mismo modo, recomendó trabajar con transparencia. “Tenemos que dar ejemplo de que sí podemos trabajar sin meter la uña al dinero de todos los peruanos que ahora va a servir para aplacar estas emergencias”, sostuvo.
La mandataria lamentó las muertes que han dejado los incendios forestales hasta el momento. “Mis condolencias a las familias. Todo esto nos tiene que hacer reflexionar. No podemos seguir realizando este tipo de prácticas, de quemas. Porque no solo afectamos vidas humanas. Afectamos la vegetación, el ecosistema, a los animales. Llamo a la reflexión”, insistió.
La presidenta lideró una reunión de trabajo con las autoridades locales desde el Centro de Operaciones de Emergencias de San Martín (COER San Martín) y dispuso el despliegue de dos helicópteros con el sistema Bambi bucket, el que permite sacar hasta tres mil litros de agua de ríos o lagos, los que posteriormente son arrojados desde el aire a los focos del fuego.
“Estamos acá, verificando la salida de dos helicópteros de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Cada uno tiene capacidad para llevar tres mil litros. Van a salir rumbo a la zona de Pajarillo, donde se han detectado incendios. Cada uno de los helicópteros va a entrar doce veces a la zona”, explicó.
Luego de ello, sobrevoló la comunidad nativa awajún de Shampuyacu, del distrito de Awajún, en la provincia de Rioja, así como el distrito de Pajarillo, en la provincia de Mariscal Cáceres, ambos en la región San Martín, donde constató la magnitud del daño y la ardua labor que realizan las Fuerzas Armadas para controlar el fuego.
Hasta el momento, más del 70 % de los incendios forestales en la región San Martín han sido extinguidos gracias al trabajo coordinado del Gobierno con las autoridades locales y la población.
Despliegue del Ejecutivo en regiones
De otro lado, la presidenta Dina Boluarte reiteró que los ministros se han desplazado por todo el país para atender las emergencias desatadas por los incendios forestales.
Tal es el caso de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León, quien arribó a Chachapoyas, en la región Amazonas, con el objetivo de supervisar las medidas dispuestas para sofocar los incendios forestales en esa localidad.
/NDP/PE/
Ministro de Defensa destaca labor de las FF.AA y llama a la unidad para combatir incendios forestales
Tras una reunión en el Puesto de Comando del Ala Aérea N° 2, en el Callao, encabezada por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, se dirigió a bordo de un avión Spartan C-27J de la Fuerza Aérea del Perú hacia el distrito de Lámud, en la región Amazonas, con el fin de supervisar el lanzamiento de 5,000 litros de agua para mitigar los incendios forestales activos.
“Hemos retornado de una misión en Lámud, que se encuentra a 11 kilómetros de la ciudad de Chachapoyas, donde nuestros experimentados pilotos de la FAP del avión Spartan C-27J lograron cumplir la misión de descargar 5,000 litros de agua. Esto representa una ayuda importante para sofocar los incendios forestales que se están desarrollando en diferentes regiones”, declaró el ministro Walter Astudillo tras cumplir su misión en Amazonas.
Asimismo, el titular del sector Defensa informó que hoy se realizaron dos operaciones aéreas: la primera en la región San Martín, donde la presidenta de la República supervisó la labor del personal de la Fuerza Aérea; y la segunda en Amazonas, donde él mismo acompañó al personal militar desde la cabina del avión.
“Es momento de unidad y de tomar conciencia sobre la importancia de contribuir para sofocar los incendios forestales que afectan a la población. El gobierno, desde el primer día, dio la disposición para que las Fuerzas Armadas pongan sus capacidades al servicio de esta emergencia”, puntualizó Astudillo Chávez.
La aeronave partió desde el Grupo Aéreo N° 8, en el Callao, donde se abasteció con el equipo necesario para ejecutar la misión. Este procedimiento también fue supervisado por el comandante general de la Fuerza Aérea, general del Aire Carlos Chávez Cateriano, y personal especializado en este tipo de operaciones.
Estas acciones se suman a la labor continua que realizan las aeronaves de la Fuerza Aérea (Spartan C-27J y helicópteros MI-17) para combatir los siniestros por aire. Paralelamente, el Ejército del Perú despliega personal en tierra para colaborar en las tareas de extinción, junto a bomberos, brigadistas regionales y otros equipos de respuesta.
/NDP/PE/
Ejecutivo reafirma su voluntad de promover gestión moderna de la Nueva Refinería Talara
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, enfatizó la necesidad de promover una moderna gestión de la Nueva Refinería Talara que opera Petroperú, a fin de obtener la rentabilidad necesaria que permita a la empresa petrolera estatal superar la situación de crisis financiera que atraviesa.
"Se ha dispuesto la conformación de un equipo especial que verificará la mejora de la gestión de la planta. Su modernización está en cierre y se pasará a la etapa de optimización. Para ello se requiere de una nueva forma de gestión", indicó el jefe del Gabinete Ministerial en Talara tras inspeccionar las instalaciones de la planta y supervisar su funcionamiento junto con los ministros de Economía y Finanzas, José Arista, y Energía y Minas, Rómulo Mucho.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) destacó que en la planta se procesan crudos muy pesados que son aprovechados al máximo y que permiten la producción de diversos productos como gasolina, nafta y diésel, entre otros.
"En la Nueva Refinería Talara nada se desperdicia. Por eso tenemos confianza en que pronto vamos a lograr los niveles de producción deseados y, en consecuencia, la rentabilidad que estamos persiguiendo", remarcó Adrianzén.
Durante la jornada las autoridades del Gobierno nacional estuvieron acompañados por la gerente general de Petroperú, Cristina Fung, y el gerente corporativo de operaciones de la empresa, Maximiliano Falla, con quienes visitaron los principales espacios de la refinería como la sala de control, la unidad de flexicoking, el muelle y el laboratorio.
Nuevo consejo directivo de Petroperú
Con relación a la conformación del nuevo consejo directivo de Petroperú, el titular de la PCM subrayó que la prioridad del Ejecutivo es reclutar profesionales con experiencia, capacidad y con conducta profesional y personal intachable.
"Hallar profesionales que tengan conocimientos en materia de refinería, hidrocarburos y petróleos no es sencillo, pero confiamos en que en el devenir de esta semana y la próxima tendremos noticias sobre la conformación del directorio de Petroperú", comentó.
El jefe del Gabinete Ministerial también destacó la capacidad profesional del personal que opera en la planta y los exhortó a dedicar todos sus esfuerzos para que la refinería de Talara genere los resultados que espera el país.
/NDP/PE/
Jefa de Estado supervisó el despliegue de helicópteros que combaten los incendios forestales
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, supervisó el despliegue de helicópteros y aeronaves en el distrito de Pajarillo, región San Martín, donde se abastecen para luego, trasladar agua a las zonas afectadas y combatir los incendios forestales.
"Hago un llamado a la reflexión a las personas que están provocando los incendios porque no solo están causando daño a la familia, a la fauna, sino también al Perú", señaló la presidenta, desde la región San Martín en donde continuó con las operaciones de mitigación de incendios en los distritos afectados.
En dicha región, la mandataria también supervisó el despliegue de aeronaves que utilizan el sistema Bambi Bucket que irán inmediatamente a sofocar los incendios de los distritos afectados en la zona.
Más temprano, en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional San Martín, la jefa de Estado junto a autoridades de la región e Indeci, evaluaron las medidas para mitigar los nueve focos que aún se mantienen activos.
En la región se han extinguido más del 70 % de siniestros gracias a las intervenciones coordinadas por el Gobierno.
/ANDINA/PE/