Hialmar Laynes: Poder Judicial condena a 5 años de cárcel a acosador de periodistas
El Poder Judicial revocó la condena de cinco años suspendida por efectiva al sentenciado Hialmar Laynes Sánchez por haber incumplido las reglas de conducta al haber mandado nuevos mensajes de contenido pornográfico contra la agraviada Manuela Camacho Jaramillo.
A Laynes Sánchez se le halla culpable de acosar y amenazar de muerte de manera sistemática a un grupo de periodistas, entre ellas Manuela Camacho y María Fernández.
La jueza Martha Carranza, titular del Cuarto Juzgado de investigación Preparatoria de Lima, dispone su captura e internamiento en el establecimiento penitenciario que el INPE disponga.
/AC/
CNE pide a Comisión de Educación del Congreso “articular” con los actores del sector
El Consejo Nacional de Educación (CNE) espera que el nuevo presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Segundo Montalvo realice una articulación adecuada con todos los actores a fin elaborar una agenda que priorice los principales problemas que afectan al sector.
En el programa “La Entrevista” de Radio Nacional, el titular del CNE, Luis Lescano dijo que entre los temas principales figuran la infraestructura educativa, así como el fortalecimiento de la educación superior tecnológica y de la universitaria
“Nosotros requerimos como país subdesarrollado a personas calificadas en aspectos técnicos y tecnológicos antes que gerentes que salgan de las universidades”, expresó Lescano en referencia a la creación de nuevas universidades en el interior del país.
En ese aspecto, dijo que en la educación existe un principio importante “como es la pertinencia” para atender las necesidades de cada una de las regiones a fin de lograr “una formación que le dé productividad y competitividad al país”.
Lescano también se mostró en contra de la creación de nuevas universidades aprobadas por el Congreso durante la última legislatura.
“Hay más de 100 proyectos de creación de universidades públicas, un tema contrario a lo que piensa el Consejo Nacional de Educación, lo que se debe hacer fortalecer a las ya existentes brindándoles más recursos” a fin de que puedan abrir filiales en otras regiones.
LEY UNIVERSITARIA
Recordó que en el año 2014 se aprobó la Ley Nueva Universitaria que creo la SUNEDU, cuya labor ha sido licenciar a las casas superiores de estudio que cumplen con las condiciones básicas de calidad.
El resultado fue la salida de la tercera parte de las universidades que existía en el país. “No obstante, esa norma afectó a 250 mil estudiantes de las universidades denegadas y el Estado no contó con una estrategia para atender a los jóvenes afectados.
Según el especialista, la ley aprobada en el Parlamento que otorga el licenciamiento permanente a las universidades tiene que ir de la mano con la acreditación “porque es la única forma de garantizar una mejora continua de la calidad”, remarcó.
/DBD/
Titular del Congreso condena asesinato de secretario general de Construcción Civil
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, condenó enérgicamente el asesinato de Arturo Cárdenas, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Lima y Balnearios.
“Su muerte es un ataque a la libertad sindical y a la lucha legítima de los trabajadores por sus derechos”, expresó en sus redes sociales.
Salhuana exigió a las autoridades una investigación exhaustiva y pronta para esclarecer este crimen y sancionar a los responsables.
Arturo Cárdenas, secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Lima y Balnearios fue asesinado ayer por la tarde, cuando salía de una reunión, en el jirón Cangallo, en el distrito de La Victoria, frente a la puerta de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP).
Según las cámaras de seguridad del distrito, el funcionario se disponía a subir a un vehículo negro que lo esperaba afuera del local cuando a los pocos minutos lo intercepta un hombre, aparentemente con documentos en la mano, pero solo ocultaba su arma para atentar contra Cárdenas.
/DBD/
Incautan cuentas de Vladimir Cerrón por más de un millón y medio de soles
El Ministerio Público logró la ejecución de la medida cautelar de incautación de las cuentas de Vladimir Roy Cerrón Rojas por un monto de un millón 613,512 soles, dinero que forma parte de un incremento patrimonial no justificado, presuntamente proveniente de actividades ilícitas.
La medida se da luego que el pasado 2 de agosto, la Tercera Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima, presentó la demanda extintiva y el pedido de medida cautelar de incautación de la mencionada suma de dos cuentas que están a nombre del líder de Perú Libre.
Tras dicho acto fiscal, el Juzgado Especializado de Extinción de Dominio de Lima concedió la medida cautelar peticionada, como forma de asegurar el resultado definitivo del proceso judicial, que está siendo ejecutado en este momento.
Según la tesis fiscal, Cerrón Rojas, presenta un desbalance patrimonial ascendente a 6 millones 387,070 soles, en el período comprendido entre los años 2008 a 2021.
El dinero incautado forma parte de dicho monto, toda vez que no se encuentra respaldado por sus actividades laborales, como médico, ni como funcionario público, como gobernador regional de Junín entre los años 2011 - 2014 y 2019.
La Tercera Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima sostiene que existen suficientes indicios que permiten considerar que dicho incremento patrimonial proviene de actividades ilícitas.
Ello, debido a que el imputado fue sentenciado hasta en dos oportunidades por la comisión de delitos de corrupción de funcionarios, en el caso conocido como "Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de La Oroya", y en el caso "Aeródromo Huanca", cuando ejerció el cargo de gobernador.
Asimismo, Vladimir Cerrón cuenta con un significativo número de investigaciones judiciales en trámite por los presuntos delitos de corrupción de funcionarios, lavado de activos, entre otros. Actualmente, tiene una orden de prisión preventiva en su contra por el caso "Antalsis".
En ese contexto, las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio seguirán actuando en cumplimiento de la Constitución, los Convenios Internacionales y las leyes; al servicio de la ciudadanía y ejerciendo su labor ajustada a derecho contra los bienes y activos de origen o destino ilícito, contribuyendo así a desarticular las estructuras que financian organizaciones delictivas y contribuir a la seguridad y el orden en nuestra sociedad.
/DBD/
Fiscal Villena anunció que en breve se presentará demanda contra ley sobre lesa humanidad
El fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, anunció que se vienen trabajando en la elaboración de las denuncias de inconstitucionalidad contra la ley sobre lesa humanidad y la norma que modifica la lucha ante el crimen organizado, las mismas que se presentarán en breve.
Como se recuerda, a través de sendos comunicados la Junta de Fiscales Supremos acordó interponer demandas de inconstitucionalidad contra la ley que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra; y la norma que modifica la tipicidad del crimen organizado.
"Estamos trabajando en este tema (ley sobre lesa humanidad) esperamos hacerlo en el término más breve, pero no puedo dar una fecha exacta, pero si lo haremos en la manera más próxima. También presentaremos una demanda contra las normas que regulan el crimen organizado, que se ha hablado mucho del tema y del perjuicio que significa, pero estamos analizando y trabajando en esa otra", dijo en RPP.
Asimismo, precisó que el Ministerio Público también se pronunció respecto a la demanda de inconstitucionalidad presentada por la Defensoría del Pueblo contra la norma de extinción de dominio, indicando que esta perjudicaría la labor que viene cumpliendo en la lucha contra el crimen organizado.
"El Perú es un referente en esta materia en América Latina porque se han recuperado grandes cantidades de dinero producto de delitos y de otros ilícitos y con estas limitaciones si puede evitar que esos recursos puedan recuperarse, entonces hay un perjuicio en la labor de la justicia", indicó.
En otro momento, recordó que la elección del nuevo fiscal de la Nación se realizará una vez que se acabe la vía administrativa en el caso de Patricia Benavides, tema que se viene siguiendo en la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Juan Carlos Villena agregó que en el primer semestre se presentaron un total de 30 denuncias constitucionales ante el Congreso de la República contra diferentes autoridades.
/AC/Andina/
Presidenta Boluarte lidera suscripción de contratos Estado a Estado con Reino Unido
La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa en la ceremonia de suscripción de contratos de Estado a Estado con el Reino Unido.
Dicha actividad se desarrolla en Palacio de Gobierno en presencia del ministro de Salud, César Vásquez; autoridades regionales y el embajador del Reino Unido en nuestro país, Gavin Cook.
La suscripción de contratos Estado a Estado permitirá desarrollar proyectos de inversión de salud en Piura y La Libertad.
/AC/
Congreso aprobó que el número de integrantes de la comisión permanente sea de 28 miembros
El Pleno del Congreso de la República aprobó esta tarde que el número de miembros de la Comisión Permanente pase de 26 a 28 miembros, para el Periodo Anual de Sesiones 2024 - 2025.
La decisión se aprobó por 104 votos a favor durante la sesión que se desarrolla este jueves en el hemiciclo de sesiones, bajo la conducción de Eduardo Salhuana, titular del Legislativo.
Asimismo, se dio a conocer que las sesiones del pleno de los días jueves se desarrollarán de manera presencial.
A continuación, la Representación Nacional deberá votar el cuadro nominal de comisiones para el Periodo Anual de Sesiones 2024 - 2025.
La Comisión Permanente es un órgano parlamentario que tiene un régimen de organización especial. Ejerce sus tareas durante el funcionamiento ordinario de dicho poder del Estado, durante su receso e inclusive en el interregno parlamentario.
/ANDINA/PE/
Brindan soporte judicial y laboral a menores infractores
La Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, Dra. María Vidal La Rosa Sánchez; el viceministro de Justicia, Juan Alcántara Medrano y el Director Ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), Francisco Naquira Cornejo, llevaron a cabo la campaña denominada "Cometí un error, quiero una oportunidad", la cual beneficio a 688 adolescentes en conflicto con la ley penal de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima y Santa Margarita.
Durante esta iniciativa, jueces y personal jurisdiccional de la Corte Superior de Justicia de Lima se dirigieron a estos dos centros juveniles, con el propósito de proporcionar charlas sobre valores y orientación judicial a la atención de casos y derechos de los infractores.
Además, los adolescentes beneficiarios pueden obtener oportunidades laborales como Mi Beca, Capacita-t, Mi Primer CV y Mi CARRERA gracias a las redes sociales del Ministerio de Trabajo, Colegio de Psicólogos y el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo-PRONABEC.
La presidenta de la Corte de Lima, Dra. María Vidal La Rosa Sánchez motivó a los adolescentes a llevar a cabo acciones que contribuyan a su crecimiento personal y reinserción social.
“Veo a cada uno de ustedes y distingo a los futuros hombres y mujeres de bien que nuestro país necesita, y que ustedes mismos merecen, siendo la resocialización nuestro objetivo final, de la mano del trabajo honesto, el esfuerzo diario, la conducta ética y la práctica de valores para su realización personal con respeto a todos y todas”, afirmó.
Es importante señalar que los menores infractores son jóvenes adolescentes que han cometido errores, pero se encuentran a tiempo de regenerarse mediante las buenas enseñanzas y práctica de valores, dejando de lado las situaciones traumáticas, maltratos físicos o psicológicos que conllevaron a la mayoría de ellos a rebeldía en su conducta y a cometer faltas.
/NDP/PE/
Ministra Teresa Hernández destaca la importancia de erradicar el acoso político contra las mujeres
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, clausuró el Foro Nacional de Alcaldesas: ‘Juntas dialogamos e innovamos para transformar la política’, organizado por el sector en coordinación con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), IDEA Internacional y la Unión Europea.
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) resaltó que las mujeres que ejercen cargos de poder y están en la función pública, se encuentran expuestas a situaciones de discriminación y acoso político, así como otras manifestaciones de violencia de género.
En esa línea, resaltó: “Reafirmamos nuestro compromiso de continuar brindando la atención y acompañamiento a las mujeres que sufren acoso político por ejercer sus funciones. Creemos firmemente que es necesario seguir implementando acciones articuladas que permitan el ejercicio de sus derechos como autoridades políticas y la eliminación de la violencia y en especial el acoso en el ámbito político”.
Asimismo, manifestó que este evento se lleva a cabo en el marco de la Estrategia Multisectorial Gobernando Juntas, a través de la cual el MIMP, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Presidencia del Consejo de Ministros brindan asistencia técnica integral y especializada a las mujeres que ejercen cargos de elección popular en los gobiernos regionales y locales.
“A través de Gobernando Juntas, hemos logrado avanzar en acciones clave para el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres autoridades en materia de gestión pública, con finalidad de contribuir en la mejora de su participación en el espacio público y político”, enfatizó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
“El foro ha sido un aporte significativo en la reflexión sobre el modelo de gestión local al que aspiramos y a identificar nuevos retos que asumir en favor de las mujeres y población vulnerable en nuestros territorios, por lo que invito a ustedes mujeres autoridades a valorar el papel que tienen en esta tarea. Estoy segura que su trayectoria seguirá inspirando a muchas más mujeres que desean participar en la política. Espero que sigan siendo las precursoras de un camino que aún nos falta por recorrer”, recalcó.
En la actividad también participaron: la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza Ríos; la presidenta de la Asociación Nacional de Alcaldesas, Modesta Yauri, alcaldesa de Vilcabamba (Pasco); la directora general de Igualdad de Género y no Discriminación, Jessica Oliveira.
/MPG/NDP/
Minam y especialistas presentarán avances y resultados sobre biodiversidad en la COP 16
El Ministerio del Ambiente (Minam) presentará avances y resultados sobre la conservación y biodiversidad del Perú en apoyo de delegación multiinstitucional, liderado por la entidad, durante la Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad (COP 16), que se realizará en Cali, Colombia en 2024.
El evento se realiza con el objetivo de establecer agendas, compromisos y marcos de acción para conservar la diversidad biológica y darle uso sostenible, así como garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.
El director general de Diversidad Biológica del Minam, Mirbel Equiquién, informó que entre las temáticas priorizadas tenemos agrobiodiversidad y su contribución a la seguridad alimentaria y polinizadores para la vida.
Además, temas en materia de conservación y uso sostenible de especies, biodiversidad y cambio climático, así como el trabajo coordinado con los pueblos indígenas u originarios, entre otros.
/CRG/