Congreso inicia su semana de representación del 23 al 27 de septiembre
Desde este lunes 23 al viernes 27 de septiembre del 2024, el Congreso de la República cumplirá con desarrollar la semana de representación, oportunidad en que los legisladores toman contacto con la población nacional.
De esta manera, se dará cumplimiento a lo dispuesto en el inciso f del artículo 23 del Reglamento del Congreso.
Dicha disposición señala que los parlamentarios, en el marco de sus deberes funcionales, tienen la obligación de mantener comunicación con los ciudadanos y las organizaciones sociales con el objeto de conocer sus necesidades y procesarlas de acuerdo a las normas vigentes.
“Para lo cual se constituyen cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia o en cualquier parte del país, individualmente o en grupo".
"Asimismo deben atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria", señala la mencionada disposición reglamentaria.
//MLG//
Congresista Ilich López presenta nueva ley agraria para mitigar crisis del sector agropecuario
Desde el distrito de Pangoa, en la provincia de Junín, el presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, lideró la presentación de la ley aprobada por el Congreso, que brindará alivio financiero y fortalecerá la competitividad de los pequeños agricultores afectados por diversas crisis, como la roya amarilla, el Fenómeno del Niño, la pandemia del COVID-19 y la reciente crisis de fertilizantes.
La iniciativa plantea soluciones urgentes para mitigar los efectos económicos en el sector, el cual ha sido golpeado por eventos como el Niño Costero de 2017, que afectó más de 131,611 hectáreas de cultivos y destruyó canales de riego. También aborda los estragos causados por la roya amarilla, que afectó el 63% de las plantaciones de café en la selva central.
López Ureña destacó la importancia de la nueva norma, que autoriza la adquisición de créditos otorgados por Agrobanco a través del Fondo Agroperú, y eleva el límite de deuda de 5 a 10 UIT para ampliar el alcance del Programa de Alivio Financiero. "Con esta ley, buscamos aliviar la carga financiera de más de 1,400 pequeños productores que han sido excluidos por años", indicó.
El congresista resaltó que la ley beneficiará a casi 4,000 productores con deudas originadas por las crisis. Además, la norma no solo se enfoca en la reestructuración de deudas, sino también en mejorar la competitividad del sector a través de acceso a financiamiento, tecnología, infraestructura y mejores condiciones logísticas.
Presidente del Congreso firmó Autógrafa de Ley de alivio financiero
el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides firmó, en San Martín de Pangoa (Junín), la Autógrafa de la «Ley de alivio financiero para los pequeños productores agropecuarios afectados por la emergencia en el sector agrario» que busca modificar la Ley 31532, con el objetivo de establecer medidas económicas urgentes para mitigar los efectos del aumento de costos en el sector agropecuario.
El objetivo principal es la implementación de medidas excepcionales para facilitar la reinserción financiera de pequeños productores agropecuarios, tanto individuales como asociados, que enfrentan dificultades con créditos vencidos y que actualmente se encuentran en procesos de cobranza judicial o extrajudicial.
Durante su discurso, el titular del Parlamento, destacó que la Autógrafa de ley es fruto del trabajo conjunto de las bancadas representadas en el Congreso. Añadió que la nueva Ley Agraria no será elaborada “en un gabinete”, sino que recogerá las inquietudes y demandas de “agricultores y chacareros” y todo aquel que tiene que ver con el quehacer de la actividad agropecuaria.
//MLG//
Vocero del Despacho Presidencial desmiente que vehículo presidencial haya llegado a Ica
El vocero del Despacho Presidencial, Fredy Hinojosa, desmintió categóricamente cada una de las versiones que vinculan la huida de un prófugo de la justicia hacia la región Ica, con un vehículo de uso exclusivo de la presidenta de la república.
“Hay una primera mentira a través de la cual, irresponsablemente, se afirma que el prófugo de la justicia fue trasladado desde Lima hacia Ica en el vehículo de placa EGR-844 el 27 de febrero de este año. Esta situación es absolutamente falsa”, expresó.
Basado en información pública, recalcó que las fechas no coinciden, dado que el operativo policial para dar con el prófugo de la justicia se realizó el 16 de enero, mientras que la señora presidenta de la república se trasladó al sur de Lima, por asuntos familiares, el 24 de febrero de 2024, y sin salir de la jurisdicción de Lima.
“Es importante dejar constancia que el traslado de la señora presidenta de la república, al igual que el de todos los jefes de Estado del mundo, se desarrolla bajo el esquema de un dispositivo de seguridad, en donde el vehículo que traslada a la jefa de Estado, que coloquialmente se denomina ‘el cofre’, va precedido de un conjunto de vehículos que forman parte de este dispositivo de seguridad. El 24 de febrero ella está correctamente resguardada”, indicó.
Manifestó que en el mismo documento que remitió la empresa encargada de peaje, se aprecia que el vehículo de placa EGR-844 transitó el 24 de febrero del 2024 por el peaje de Chilca; y no el 27 de febrero hasta Ica, como lo han malinterpretado. Para llegar a Ica se requiere pasar por 4 peajes, información que no consta en lo informado por la empresa. “Esto forma parte de una arquitectura de la mentira. Estamos ante una falsedad”, afirmó.
Sostuvo, además, que el 5 de septiembre, cuando el Ministerio Público solicitó información sobre este tema, ese mismo día se le entregó todo lo que pidieron y que a la fecha no ha vuelto a requerir más. “El Despacho Presidencial puso a disposición de las autoridades fiscales toda la información, de manera íntegra y completa, solicitada por la Fiscalía. Esto es, informe documentado sobre la flota de vehículos destinados a la Presidencia de la República, informe documentado sobre los conductores de la flota vehicular, la bitácora de uso de los vehículos oficiales asignados a Presidencia de la República”, expresó.
Al finalizar la conferencia de prensa, el jefe de gabinete exhortó a los usuarios, entidades y diversas plataformas, a ser responsables al difundir información de carácter reservado y de seguridad nacional. Todo ello, para salvaguardar la integridad de los efectivos policiales y de sus familiares, por la naturaleza del trabajo que realizan dentro del dispositivo de seguridad presidencial.
NDP/MLG
Vehículos asignados al despacho presidencial no se usaron para desplazar a un prófugo
El jefe del gabinete técnico de la Presidencia de la República, Fredy Hinojosa, descartó que el prófugo de la justicia, Vladimir Cerrón, haya sido trasladado en un vehículo oficial y calificó como totalmente falsa y una gran mentira la información al respecto.
Hinojosa refirió que el vehículo de placa EGR- 844, conocido como “cofre” y medios asignados a la presidenta de la República, Dina Boluarte, no se trasladó de Lima hacia la región Ica el 27 de febrero del presente año, tal como algunos informaron.
"Los vehículos asignados al despacho presidencial nunca fueron utilizados para desplazar a ningún prófugo de la justicia", sostuvo el funcionario en conferencia de prensa.
Recordó que el operativo para ubicar a Cerrón Rojas se realizó el 16 de enero del presente año, lo cual no coincide con la fecha y la ubicación del vehículo oficial difundida por los medios.
Andina/MLG
Canciller lidera la delegación peruana en inauguración de la Cumbre del Futuro
El canciller Elmer Schialer lidera la delegación peruana en la inauguración de la Cumbre del Futuro que se desarrolla en el marco de la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos.
El evento, que se desarrollará durante el 22 y 23 de septiembre, constará de sesiones y reuniones plenarias basadas en cinco ejes principales (desarrollo sostenible y financiación; paz y seguridad; futuro digital para todos; jóvenes y generaciones futuras; y gobernanza global).
Asimismo, abordará temas relacionados con la labor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluidos los derechos humanos, la igualdad de género y la crisis climática.
El resultado inmediato será una versión finalizada de un Pacto para el Futuro, con un Pacto Digital Mundial y una Declaración para las Generaciones Futuras en el anexo, todos los cuales se espera que sean adoptados por los Estados Miembros durante la Cumbre.
La Cumbre del Futuro ofrece una oportunidad de cumplir las promesas que ya se han hecho, preparar a la comunidad internacional para el mundo que viene y restablecer la confianza.
/CRG/
Jefe del Gabinete Técnico de la Presidencia ofrecerá conferencia de prensa
Jefe del Gabinete Técnico de la presidencia de la república, Fredy Hinojosa, ofrecerá conferencia de prensa.
La actividad se desarrollará a partir de las 12:00 p.m. en Sala Eléspuru de Palacio de Gobierno, informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia de la República.
El ingreso de la prensa acreditada se realiza desde las 11.00 horas por la Puerta Perú.
Gobierno emplea estrategias aéreas para controlar los incendios
El Gobierno informó que emplea estrategias aéreas en operaciones para controlar los incendios, como los sistemas Bambi Bucket y Guardian que despliegan grandes volúmenes de agua para enfrentar el fuego de manera efectiva.
El sistema Bambi Bucket consiste en un balde plegable acopado a los helicópteros, que permite un transporte rápido y efectivo de agua. Puede llevar 3000 litros de agua por abuelo.
En tanto, el sistema Guardian utiliza caja biodegradable que transportan grandes volúmenes de agua, lanzadas estratégicamente desde el aire para maximizar su impacto. El C27J Spartan puede llevar hasta 6 cajas por vuelo.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y todas las instituciones del Estado involucradas, actúa de manera coordinada desde el primer momento en que se registraron los incendios forestales, con el fin de garantizar la integridad de la población y de la flora y fauna del territorio nacional.
Esto ha permitido que se haya atendido y extinguido el 83 % de estas emergencias.
Odebrecht: Incrementa a S/ 500 000 recompensa por Gonzalo Monteverde
El Ministerio del Interior, a través de su Programa de Recompensas, decidió aumentar el beneficio económico ofrecido por información que permita la ubicación y/o captura del empresario Gonzalo Monteverde Bussalleu, elevando la suma de S/ 100 000 a S/ 500 000. Monteverde Bussalleu es señalado como el operador financiero de los pagos ilícitos realizados por la empresa brasileña Odebrecht en el Perú.
Se le acusa del delito de lavado de activos, al haber supuestamente recibido dinero de Odebrecht para el pago de sobornos en el país. El empresario se encuentra prófugo de la justicia desde mayo de 2019.
Monteverde fue incluido en la lista de Los más buscados del Mininter el 8 de septiembre de 2021, tras un análisis llevado a cabo por la Comisión Evaluadora de Recompensas Contra la Criminalidad (Cercri) del Mininter.
El aumento de la recompensa a medio millón de soles, aprobado por el ministro Juan José Santiváñez, también aplica para otros cuatro prófugos: el exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, por el delito de colusión; Jhonsson Cruz Torres, cabecilla de la organización criminal “Los Pulpos de Cruz Blanca”, por robo agravado; Erick Luis Moreno Hernández, alias “El Monstruo”, por robo agravado y extorsión; y el ciudadano mexicano Rodrigo Torres, acusado de tráfico ilícito de drogas.
/PR/
Ministro del Ambiente asistirá al Congreso para dar cuenta sobre incendios forestales
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció que asistirá al Congreso de la República para informar sobre las acciones que su despacho ha realizado frente a los incendios forestales y responder a las preguntas incluidas en la moción de interpelación en su contra.
El titular del Ministerio del Ambiente será interpelado el próximo 2 de octubre a las 10:00 am, donde deberá exponer el plan de emergencia ante este tipo de desastres. "Es una prerrogativa de nuestros congresistas, yo iré el 2 de octubre a dar cuenta del accionar del Ministerio del Ambiente frente a los incendios forestales y otra información que se me ha solicitado", señaló a la prensa.
Castro también mencionó que planea exponer sobre las medidas implementadas y plantear estrategias futuras para hacer frente a estos siniestros. Añadió que desde el Ejecutivo se ha presentado una iniciativa de ley para fortalecer las capacidades del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y hacer más eficaz su labor de prevención.
"La iniciativa ya está yendo al Congreso de la República y hemos pedido a los congresistas para que pueda ser aprobada porque va a darnos al Ejecutivo y a los gobiernos regionales mayor amplitud y capacidad para responder ante este tipo de eventos", explicó.
La propuesta incluye la creación de un cuerpo de bomberos forestales para cada región, con el objetivo de contener los incendios forestales y enfocarse en la prevención de estos desastres.
/PR/
Adrianzén destaca importancia que Moody's haya elevado su perspectiva sobre el Perú
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, resaltó que la agencia calificadora Moody's Ratings haya actualizado la perspectiva del Perú de "negativa" a "estable", y reafirmado en Baa1 su calificación de capacidad de pago de deuda a largo plazo en moneda extranjera y local.
El mejoramiento de la perspectiva, según indica el reporte de la agencia, reconoce la adopción de reformas políticas que han permitido aliviar las preocupaciones sobre la estabilidad institucional del Perú a mediano plazo.
“Un entorno político más estable contribuirá a restablecer un equilibrio de poder más constructivo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo y ayudará a la economía a superar una grave crisis de confianza”, dice el reporte de la agencia.
En tanto, la ratificación de la calificación de Baa1 se sustenta en la sólida fortaleza fiscal del Perú, sus amplios márgenes para afrontar shocks económicos y sus capacidades de formulación de políticas que garantizan la estabilidad macroeconómica. A pesar de los desafíos en la gobernanza, la agencia calificadora destaca el compromiso del Gobierno con una gestión fiscal prudente y responsable.
"Saludamos con alegría el cambio de perspectiva de Moody's. Esta es una prueba de que, al trabajar juntos, estamos construyendo un Perú más próspero. Por nuestra parte, seguimos trabajando para consolidarnos como un destino atractivo para las inversiones locales y extranjeras”, comentó el premier Adrianzén.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también destacó que la recuperación de la confianza empresarial y el aumento de las expectativas de inversión son señales alentadoras para el futuro económico del Perú. "Con un crecimiento proyectado del 3.2% para 2024, estamos en una trayectoria de consolidación que beneficiará a todo el país", aseguró.
/MO/NDP/