Presidenta Boluarte supervisa avances de la tercera etapa del proyecto Chavimochic
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, llegó hasta la región La Libertad para supervisar los avances de la tercera etapa del proyecto hidroenergético Chavimochic, cuya inversión asciende a US$ 750 millones.
La jefa de Estado estuvo acompañada del titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén y del gobernador César Acuña Peralta, así como de los encargados de la obra que se realiza en el marco de un acuerdo Gobierno a Gobierno con Canadá.
Con este proyecto se busca mejorar la infraestructura de riego que beneficiará a más de 120 000 productores y optimizando el uso de 48 000 hectáreas de tierras agrícolas, así como incorporar unas 60 000 hectáreas de Chau, Virú, Moche y Chicama.
Durante su recorrido, la Boluarte Zegarra escuchó los avances, así como metas a cumplir. Al respecto, la jefa de Estado pidió al Ministerio de Desarrollo Agrario y Rural (Midagri) cumplir con los plazos.
En su intervención, la mandataria expresó la necesidad de cumplir con los plazos establecidos para el desarrollo de esta obra. “Se trata de cumplir las metas trazadas sino se van a pasar muchos años. Todo el pueblo se esperanza en Chavimochic y no nos podemos extender”, remarcó.
Dijo que se trata de una obra de importancia nacional. “No solo habrá agua para grandes extensiones de sembríos, estaríamos asegurando la alimentación al Perú y también sacar alimentos al mundo”, añadió.
Huancavelica: Gobierno realizó campaña cívica multisectorial frente a heladas
Con la finalidad de acercar los servicios del Estado a la población más vulnerable del país, 100 profesionales de 49 instituciones del Estado realizaron una campaña cívica multisectorial en la Plaza de Armas del distrito de Lircay, en la provincia de Angaraes, región Huancavelica, los días viernes 16 y sábado 17 de agosto.
La actividad tiene por finalidad disminuir los efectos de las heladas y friaje a nivel nacional. Solo en el primer día, se efectuaron más de 7000 prestaciones sociales gratuitas, con atenciones prioritarias en el cuidado de la salud, fortalecimiento productivo, acceso a programas sociales, mejora financiera, desarrollo educativo y gestión ante riesgos de desastres.
El director ejecutivo del programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Fidel Pintado, resaltó que gracias a este despliegue multisectorial se logró beneficiar con la prevención de enfermedades respiratorias y otros males, a decenas de niños, adultos y personas de la tercera, que habitan en estas localidades ubicadas a más de 3200 m s. n. m.
Durante dos días, los pobladores de Lircay y comunidades cercanas pudieron acceder a diversas atenciones de especialidades en salud. Entre las más requeridas estuvieron medicina general, odontología, oftalmología, obstetricia y farmacia. Asimismo, se encuentran otros estudios como rayos X, ecografía, geriatría, traumatología, gastroenterología y pediatría.
Asimismo, tuvieron acceso al proceso de renovación y duplicado de DNI, consultas legales para solucionar casos de demanda de alimentos, disputas por alguna propiedad o denuncias de violencia familiar; además, tuvieron acceso al fortalecimiento de las habilidades agrarias y de salud de animales de granja, a través de talleres y capacitaciones.
Durante la inauguración de esta campaña, el alcalde provincial de Angaraes, Cerafín Ramos Rojas, saludo esta iniciativa y agradeció a la presidenta Dina Boluarte por elegir el distrito de Lircay para el desarrollo de esta importante acción multisectorial.
Por su parte, el gobernador regional de Huancavelica, Leoncio Huayllani, consideró que esta campaña con presencia de las principales entidades del Estado, marca el inicio de un trabajo articulado que continuará en otras provincias. “Esta acción conjunta entre los tres niveles del Estado es el modelo que se debe seguir para que nuestra población pueda recibir los servicios”, remarcó.
/MPG/NDP/
Congreso: Desde este lunes se instalan las 24 comisiones ordinarias
Las 24 comisiones ordinarias del Congreso de la República empezarán sus labores desde la próxima semana. Por ello desde el lunes 19 y hasta el miércoles 21 de agosto se realizará la elección de las mesas directivas e instalaciones, para el periodo anual de sesiones 2024-2025.
Según el artículo 36 del Reglamento del Parlamento, el acto de elección será convocado y presidido por el integrante de mayor edad.
El Departamento de Comisiones del poder Legislativo informó que este lunes a las 09:00 horas se instalará la Comisión de Constitución y Reglamento. Será en el hemiciclo de sesiones del Pleno.
Una hora después, en la sala Bolognesi, hará lo propio la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas. A las 11:00 horas, se instalará la Comisión de Descentralización, regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, en la sala Grau.
A las 14:00 horas, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología elegirá a los integrantes de su mesa directiva en la sala Bolognesi. Una hora después, hará lo propio la Comisión de Transportes y Comunicaciones, en el hemiciclo del Pleno.
En tanto a las 16:00 horas, la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y lucha contra las drogas se instalará en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea. Y a las 17:00 horas, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología elegirá a su mesa directiva en la sala Bolognesi.
A continuación, la programación de las sesiones de instalación de los demás grupos de trabajo:
Martes 20
Comisión de Educación, Juventud y Deporte (09:00 horas)
Comisión de Salud y Población (10:00 horas)
Comisión de Relaciones Exteriores (11:00 horas)
Comisión Agraria (12:00 horas)
Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera (14:00 horas)
Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República (15:00 horas)
Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad (16:00 horas)
Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural (17:00 horas)
Miércoles 21
Comisión de Justicia de Derechos Humanos (09:00 horas)
Comisión de Mujer y Familia (10:00 horas)
Comisión de Defensa del Consumidor (11:00 horas)
Comisión de Comnercio Exterior y Turismo (12:00 horas)
Comisión de Fiscalización y Contraloría (14:00 horas)
Comisión de Trabajo y Seguridad Social (15:00 horas)
Comisión de Energía y Minas (16:00 horas)
Comisión de Vivienda y Construcción (17:00 horas)
/RAM/
Perú lideró reunión de APEC donde se compartieron estrategias de lucha contra la corrupción
El Perú, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), lideró las actividades de la 39. ° sesión del Grupo de Trabajo de Expertos en Transparencia y Anticorrupción del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en la cual las economías de la región compartieron estrategias colaborativas en la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia.
El encuentro realizado en Lima también abordó la implementación del plan estratégico para el periodo 2023-2026 del grupo de trabajo, así como otras acciones vinculadas a la promoción de la integridad.
La PCM estuvo representada por la secretaria de Integridad Pública, Ana Reátegui, quien destacó la iniciativa peruana para articular los esfuerzos de las entidades públicas en la implementación del Modelo de Integridad, a fin de combatir la corrupción desde un enfoque preventivo.
La cita contó con la participación de importantes organizaciones como la Asociación Internacional de Autoridades Anticorrupción (IAACA) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que compartieron sus iniciativas y desafíos en la región Asia-Pacífico.
Además, se presentaron informes sobre los progresos realizados por las economías en la implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) y la Declaración de Beijing sobre la Lucha contra la Corrupción de 2014.
La tecnología al servicio de la transparencia
También se promovió el debate sobre el uso de la tecnología en el fortalecimiento de la transparencia, la colaboración internacional y la integración de la perspectiva de género para combatir las consecuencias negativas de la corrupción en mujeres y niñas.
En dicho grupo de trabajo se remarcó el compromiso de fortalecer la transparencia y la lucha contra la corrupción en las economías APEC, a través de un enfoque colaborativo e inclusivo que contribuya a construcción de capacidades.
En la 39. ° sesión, Perú y China llevaron a cabo un taller sobre cooperación en Asistencia Legal Mutua (MLA), en el que Estados Unidos, Brunei y UNODC también compartieron sus experiencias y conocimientos sobre cómo optimizar la comunicación previa a las solicitudes formales de MLA.
/AC/NDP/
Poder Judicial revoca resolución de primera instancia contra Susana Villarán
La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional del Poder Judicial (PJ), revocó resolución de primera instancia que declaró fundado pedido de apercibimiento del Ministerio Público contra Susana Villarán por incumplimiento de reglas de conducta (control biométrico).
El tribunal determinó que la resolución emitida por el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria ha vulnerado los principios de proporcionalidad y de seguridad jurídica.
Ello porque no tomó en consideración las circunstancias ex ante y ex post al incumplimiento del control biométrico por parte de la exalcaldesa de Lima.
Además, sostiene que "el peligrosismo" procesal no se vio activado con la conducta procesal de Villarán, debido que hasta la fecha viene cumplimiento con registrar su control biométrico.
Como se recuerda, Susana Villarán viene siendo investigada por la presunta comisión del delito de lavado de activos y otros.
/AC/
Ley del Auditor: Contraloría suspende eficacia de reglamento y plan para implementarla
La Contraloría General de la República resolvió suspender la eficacia del reglamento y del plan para la implementación de la Ley N° 32064, que garantiza la autonomía y profesionalización de la Carrera del Auditor Gubernamental, conocida como la Ley del Auditor, tras conocerse los resultados de una exhaustiva revisión técnica de las áreas correspondientes con relación al uso del presupuesto del máximo ente del Sistema Nacional de Control (SNC).
Según una resolución de Contraloría, publicada ayer en la edición extraordinaria de las Normas Legales del Diario Oficial, El Peruano, la decisión de la entidad de control se basó en los argumentos técnicos establecidos por las gerencias de Capital Humano, de Modernización y Planeamiento y de Asesoría Jurídica. Entre las principales conclusiones del análisis figura los excesivos recursos que iba a demandar la implementación de las acciones para el tránsito a la Carrera del Auditor Gubernamental.
Es así que, de acuerdo a proyecciones realizadas por la Contraloría, los gastos correspondientes al rubro de Gastos de Personal, Obligaciones Sociales y Contribuciones a la Seguridad Social que generen la implementación de la ley, ascienden a S/ 341 138 784 para el 2024 y a S/ 976 280 914 para el año 2025.
Mientras que la proyección de gastos por el seguro médico de la EPS para el año 2024 es de S/ 25 418 000 y para el año 2025 es de S/ 85 705 200, según la información reportada por la Subgerencia de Bienestar y Relaciones Laborales. Mientras que el gasto proyectado para el pago de Liquidaciones de Beneficios Sociales del personal que se traslade al régimen de la carrera del Auditor Gubernamental asciende a S/ 145 942 846.43.
Asimismo, se calculó que el gasto requerido para el Programa de Desvinculación Voluntaria, contemplado en la normativa que ha sido suspendida, asciende a S/ 97 502 567.64.
/AC/NDP
Parlamento exige a autoridades mejorar el control fronterizo con Bolivia
Funcionarios de diversas instituciones del Estado participaron en una mesa de trabajo realizada en el Congreso para analizar la problemática actual existente en la frontera entre Perú y Bolivia.
Durante la reunión, se informó que pobladores de Bolivia habrían realizado construcciones en territorio peruano, específicamente en el Centro Poblado de Trapiche, distrito de Ananea, departamento de Puno.
Ante esta situación, el congresista Guido Bellido (PP), organizador del evento, subrayó la necesidad de establecer mecanismos institucionales que refuercen los controles fronterizos a través de las instancias correspondientes del Estado.
“Se ha recibido información de construcciones y otras actividades de pobladores de Bolivia realizadas en territorio peruano. Corresponde evaluar y analizar esta situación para tomar las medidas necesarias a través de la Cancillería peruana y buscar una solución adecuada conforme al derecho internacional“, manifestó.
Los funcionarios presentes destacaron que ya se han tomado diversas acciones, como la visita a la zona fronteriza para verificar los hechos denunciados y visibilizar la línea de frontera con Bolivia, incluyendo los hitos y delimitaciones respectivos de cada país.
/NDP/PE/
Fredy Hinojosa: Gobierno siempre tendrá las puertas abiertas al diálogo
El gobierno mantiene una política de puertas abiertas al diálogo con todos los sectores políticos y sociales porque el único objetivo es el desarrollo nacional aseveró el vocero del Despacho Presidencial, Fredy Hinojosa.
Afirmó que la convocatoria al diálogo efectuada por la presidenta Dina Boluarte a las diversas organizaciones políticas es la evidencia del espíritu democrático del Poder Ejecutivo e indicó, que la negativa de algunos partidos de aceptar dicha invitación forma parte de la democracia y de la separación de poderes.
Dijo que ayer, durante las reuniones, en Palacio de Gobierno, con Acción Popular, Somos Perú y Alianza para el Progreso se recibieron aportes al desarrollo nacional.
“El gobierno ha realizado y mantiene una política de puertas abiertas al diálogo, ya que el único objetivo es el desarrollo nacional. En ese sentido, bienvenida las opiniones favorables y discrepantes porque esas son las reglas de la democracia”, expresó.
Dijo que la decisión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, de no acudir al llamado al diálogo convocado por el Poder Ejecutivo también forma parte de las reglas de la democracia. Sin embargo, recalcó que las autoridades locales permanentemente son atendidas por la jefa del Estado.
/ANDINA/PE/
Presidenta Boluarte destaca labor de Dirección contra la Corrupción de la PNP
En lo que va del año, la Dirección contra la Corrupción (Dircocor), una de las más importantes unidades de la Policía Nacional del Perú (PNP) ha logrado desbaratar 16 redes criminales dedicadas a esta ilícita actividad, que operaban a nivel nacional. Además, producto de su eficiente trabajo, ha logrado recuperar 360 000 soles.
Del mismo modo, la Dircocor detuvo a más de 400 personas inmersas en actos de corrupción y ejecutó 700 operativos en todo el país.
“El trabajo diligente y el profundo compromiso que ustedes demuestran cada día son cruciales, no solo para la seguridad de la comunidad, sino también para el avance y desarrollo de nuestra nación, que nos demanda ser firmes contra toda forma de corrupción”, afirmó la presidenta Dina Boluarte.
La jefa de Estado participó en la ceremonia por el 23 aniversario de creación de la Dircocor, en la que también estuvieron presentes el ministro del Interior, Juan José Santiváñez; el jefe de la Dircocor, general Luis Lira; el comandante general de la PNP, general Víctor Zanabria; el jefe de Estado Mayor de la PNP, teniente general Óscar Arriola, y el inspector general de la PNP, teniente general Jhonny Véliz Noriega.
Además, la mandataria destacó la lucha que realiza el gobierno para erradicar este delito. “Hemos implementado una política de tolerancia cero a este deplorable flagelo, que cada año genera millonarias pérdidas al erario nacional y carcome los cimientos de la sociedad”, indicó.
En esa línea, la jefa de Estado brindó todo su respaldo a la Policía Anticorrupción. “Vamos a continuar garantizando que tengan las herramientas y recursos necesarios para cumplir con su deber y trabajar sin presiones, amenazas u obstáculos. Que este nuevo aniversario sea una ocasión propicia para fortalecer e intensificar nuestra lucha contra la corrupción en todas sus formas”, enfatizó.
/AC/NDP/
Gobierno destraba construcción de hospitales en beneficio de cuatro millones de peruanos
Continuando con su firme objetivo de destrabar los principales proyectos de inversión en todo el país, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte suscribió hoy los contratos de Estado a Estado con el Reino Unido para la construcción y modernización de servicios en dos hospitales en Piura y La Libertad, que beneficiará a cuatro millones de peruanos.
Es importante destacar que en Palacio de Gobierno se firmó el Memorando de Entendimiento y el Contrato de Estado a Estado entre el Ministerio de Salud y el Reino Unido.
“Con la suscripción de los contratos de Estado a Estado celebrados hoy con el Reino Unido, estamos dando un paso fundamental en el compromiso de mejorar los servicios de salud de nuestros compatriotas y en la tarea de seguir destrabando proyectos que durante mucho tiempo estuvieron postergados”, manifestó la mandataria.
Precisó que el primer proyecto destrabado permitirá la construcción del Hospital de Alta Complejidad en el distrito de Veintiséis de Octubre, en la ciudad de Piura. “El hospital de Piura también atenderá a pacientes de Tumbes, Lambayeque y Cajamarca, con lo cual mejoraremos los servicios de salud para más de tres millones de peruanos del norte del país”, subrayó.
Este hospital será de nivel III-1, con una inversión de 968 millones de soles, y brindará servicios de consulta externa, emergencia, centro quirúrgico, diagnóstico por imágenes, farmacia, entre otros. También contará con 600 camas y más de 7600 equipos médicos.
Seguidamente, la jefa de Estado señaló que el segundo proyecto a destrabar será la modernización del Hospital Regional Docente de Trujillo, que beneficiará a más de un millón de peruanos.
“En este hospital invertiremos más de 1400 millones de soles, y contará con más de 28 600 equipos médicos de última tecnología para 26 unidades prestadoras de servicios de salud, considerando que también tendrá la categoría III-1", resaltó.
En el marco de la firma de contratos, la mandataria afirmó que su gobierno está impulsando la construcción de mayor y mejor infraestructura hospitalaria en todo el país.
/AC/NDP/