Presidente del Consejo de Ministros desmiente afirmaciones “carentes de verdad” contra mandataria
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, desmintió las afirmaciones "carentes de verdad" que se propagan en las redes sociales referidas a la presidenta Dina Boluarte.
Sostuvo que es testigo de las jornadas de trabajo que realiza la mandataria, por lo que dijo que dichas insinuaciones le causan “profunda indignación”.
“Es intolerable que valiéndose de las redes sociales se propale una insinuación como esta, absolutamente carente de verdad. Soy testigo de excepción de las diarias e intensas jornadas de trabajo de la Presidenta, por ello estas publicaciones me causan profunda indignación”, afirmó en sus redes sociales.
La Presidencia del Consejo de Ministros, a su vez, pidió no compartir ni creer en la información falsa que circula en redes sociales.
"Recuerda que toda la información oficial sobre la agenda de las autoridades del Ejecutivo se encuentra en las redes sociales institucionales y en los portales de transparencia", aseveró.
Sobre el mismo tema, la Presidencia de la República informó que Boluarte continúa cumpliendo su agenda de trabajo habitual, luego de que se postergara su visita a Pucallpa por mal tiempo.
Informó que esta tarde la jefa de Estado se reunirá en Palacio de Gobierno con alcaldes de Lima Metropolitana.
“El día de ayer sostuvo una reunión de trabajo con el premier y los ministros de Educación, Transportes, Interior y Defensa para definir el estado de emergencia en algunos distritos de Lima, decisión que fue publicada en una edición extraordinaria del diario El Peruano”, señaló esa institución.
/NDP/PE/
Comunidad Andina invita a ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú a realizar turismo intracomunitario
Con motivo del Día Mundial de Turismo, que se celebra hoy 27 de septiembre, la Secretaría General de la Comunidad Andina invita a los más de 114 millones de ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú a visitar los diversos destinos turísticos que ofrece la subregión andina.
Los ciudadanos de los Países Miembros de la CAN pueden viajar dentro de la subregión sin pasaporte ni visa, solo portando su documento de identidad. Asimismo, los ciudadanos andinos que cuentan con un plan pospago pueden usar el roaming de telefonía celular sin recargo adicional, lo cual hace mucho más positiva la experiencia de un viajero andino.
“El turismo intracomunitario es muy importante para fortalecer nuestro vínculo histórico y cultural con los países andinos y tiene un impacto directo en la economía y la generación de empleo”, refiere el Secretario General de la Comunidad Andina, Embajador Gonzalo Gutiérrez.
Durante el año 2022, más de 33.6 millones de personas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú viajaron a otro país de la subregión. Asimismo, en los primeros seis meses de 2024, el tráfico aéreo intracomunitario de pasajeros sumó más de 3 millones, lo que representa una cifra muy similar al mismo periodo en 2019, es decir, se alcanzaron niveles prepandemia.
Cabe señalar, durante el año 2023, el turismo de visitantes que no pertenecen a la Comunidad Andina generó exportaciones de servicios por viaje por un total de 13 mil millones de dólares, lo cual es muy positivo, pues en la subregión andina la industria del turismo está conformada principalmente por mipymes, que son intensivas en generación de empleo.
/NDP/PE/
Comisión de Defensa del Consumidor realizó Audiencia Pública en Piura
La ciudad de Piura fue sede de una importante Audiencia Pública Descentralizada, organizada por la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presidida por el congresista Manuel García Correa. Bajo el lema "Empoderando al Consumidor: Conoce tus derechos para exigir mejores productos y servicios", este evento tiene como objetivo acercar a la ciudadanía a las entidades encargadas de velar por sus derechos como consumidores.
El evento se realizó en el Auditorio del Ilustre Colegio de Abogados de Piura, en el distrito de Castilla, y contará con la participación de autoridades nacionales y representantes de diversas instituciones, como el presidente ejecutivo de SUNASS, el director de Servicios.
Registrales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC y la Defensora del Cliente. Financiero, quienes abordarán temas cruciales sobre los derechos del consumidor en servicios de saneamiento, registro de identidad y servicios financieros. Asimismo, importantes entidades reguladoras como Indecopi, SBS, Osinergmin, Osiptel y Enosa Piura estarán presentes para responder a las inquietudes de la ciudadanía.
/MPG/NDP/
Perú expresó su profunda preocupación por los ataques aéreos de Israel en zonas urbanas del Líbano
El Gobierno del Perú expresó su profunda preocupación por los bombardeos aéreos israelíes en zonas urbanas densamente pobladas del sur del Líbano que han ocasionado numerosos muertos y heridos, que incluyen a mujeres y niños; y el desplazamiento de miles de civiles.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de un comunicado difundido en sus redes sociales, señaló que el país se solidariza con los familiares de las víctimas inocentes y hace un llamado a las partes a garantizar la protección de los civiles sin distinción o discriminación alguna.
“El uso de la fuerza sin distinción y proporcionalidad colisiona con el derecho internacional humanitario y aumenta gravemente las tensiones en Medio Oriente”, subrayó dicho sector.
Resalta que, ante el deterioro de las condiciones de seguridad en Medio Oriente como expansión del ciclo de violencia desencadenado desde el 7 de octubre de 2023, el Gobierno del Perú reitera la necesidad de alcanzar una solución negociada que permita el cese de las hostilidades en la región, la liberación de los rehenes y el acceso irrestricto de ayuda humanitaria a la población civil.
Al menos 92 personas fallecieron y otras 153 resultaron heridas por los intensos bombardeos israelíes durante las últimas 24 horas contra Líbano, acciones que se han enfocado en el este y el sur del país, pero también fueron impactadas contra los suburbios sur de Beirut, señalaron agencias internacionales de noticias.
/NDP/PE/
Mininter presentó al Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a las extorsiones
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, presentó esta noche al Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a la Extorsión (Gorex) de la PNP, el cual está integrado por más de 100 policías, que se encargarán exclusivamente de investigar y combatir a la criminalidad dedicada a este delito.
La presentación se realizó en el Hall Principal del Ministerio del Interior.
En la actividad participaron el Alto Mando de la Policía Nacional del Perú, encabezado por el comandante general de la institución, Víctor Zanabria; el director nacional de Investigación Criminal, Carlos Céspedes; el director de Investigación Criminal, Marco Conde; el jefe de la Región Policial Lima, Enrique Felipe; y el director de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, Javier Vela.
La conformación de este grupo especial de la Policía Nacional del Perú es uno de los compromisos asumidos por el gobierno para la persecución del delito de extorsión en el ámbito del trasporte público y privado.
/MPG/ANDINA/
Ministro Pérez Reyes: se garantiza la continuidad y seguridad en los servicios de transporte público
El Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó que se viene trabajando para implementar una serie de medidas tecnológicas en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), así cómo con otros sectores, para asegurar la continuidad de los servicios de transporte público en Lima Metropolitana y el Callao, además de combatir la informalidad y garantizar la Seguridad de conductores y pasajeros
Entre las medidas más destacadas, el titular del MTC anunció la elaboración de un Decreto de Urgencia que permitirá la adquisición e instalación de cámaras de seguridad en el interior y exterior de más de 24 000 unidades de transporte público en la capital. Estas cámaras estarán conectadas en tiempo real con el Centro de Gestión y Control de Operaciones de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), lo que permitirá un monitoreo constante y una respuesta más rápida y efectiva ante posibles situaciones de riesgo o actos delictivos.
“También, desde el MTC, vamos a invertir en cámaras de videovigilancia para las más de 60 rutas de transporte público a nivel metropolitano. Esta red de cámaras, tanto en las rutas como en los buses, permitirá identificar, registrar y denunciar con mayor eficacia los actos delictivos que puedan ocurrir en el transporte público”, precisó el ministro.
Pérez Reyes también informó que este sistema de vigilancia incluirá tecnología de reconocimiento facial, lo que fortalecerá las capacidades de identificación de personas involucradas en delitos. Además, los datos obtenidos por las cámaras serán almacenados de manera segura, tanto en discos duros como en una "nube" administrada por la ATU. "Esto garantizará que, aun si las cámaras fueran destruidas, la información capturada no se perderá, proporcionando evidencia para las investigaciones y denuncias ante la PNP", añadió.
Balance del paro
En cuanto a las medidas implementadas para minimizar las afectaciones en los tiempos de traslado debido al paro de transportistas, el titular del MTC informó que, desde tempranas horas del día, se reforzaron los servicios del Metropolitano, corredores complementarios y rutas alimentadoras. Para ello, se incrementaron las salidas de buses y se desplegó personal operativo y de fiscalización, acompañado por agentes de la PNP, para garantizar un tránsito seguro y fluido.
Pérez Reyes subrayó que los servicios de transporte masivo, incluyendo el Metropolitano, los corredores complementarios y las líneas 1 y 2 del Metro de Lima, están operando al 100 %. En los corredores Rojo, Morado y Azul, se añadieron 21 salidas adicionales para atender la demanda de usuarios durante la jornada de paro.
“En la mañana del día de hoy, gracias a la coordinación con la Policía Nacional del Perú y las instituciones armadas, se pusieron a disposición autobuses de dichas entidades para atender la demanda de los usuarios en diferentes zonas de la capital”, puntualizó el ministro.
Asimismo, destacó la estrecha coordinación que el MTC ha mantenido con la PNP para brindar apoyo a los gremios de transporte ante posibles situaciones delictivas. Finalmente, detalló que la ATU contará con una procuraduría especializada para agilizar las denuncias de los transportistas.
Desde el MTC, se exhorta a los gremios y operadores de transporte a continuar el diálogo y sumar esfuerzos junto a la Policía Nacional del Perú para erradicar las extorsiones y otros actos delictivos que afectan al transporte público.
/ANDINA/PE/
Fiscalía presentó dos denuncias constitucionales contra exparlamentario Víctor Albrecht
La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó dos denuncias constitucionales ante el Congreso de la República en contra del exparlamentario Víctor Augusto Albrecht Rodríguez.
Según se informó, dichas denuncias se hicieron como presunto autor del delito de tráfico de influencias agravado, en agravio del Estado.
El primer hecho imputado está referido a la conducta y acciones desplegadas por Albrecht Rodríguez, a solicitud del fiscal provincial Rony Giusseppe Salinas Bedón, para favorecer sus intereses de nombramiento, en su condición de candidato en reserva de la convocatoria n° 002-2017-SN/CNM.
El segundo hecho imputado está vinculado a que Albrecht Rodríguez habría invocado tener influencias ante ministros de la Producción, para que estos recurran a instancias especializadas de pesquería a fin de tener pronunciamientos administrativos favorables al empresario Oscar Peña Aparicio.
/NDP/PE/
Paro de transportistas: Acuerdos alcanzados entre el Gobierno y gremios de transportistas
Durante la reciente conferencia de prensa, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que el Poder Ejecutivo y representantes de gremios de transporte se reunieron y adoptaron una serie de acuerdos que buscan combatir el crimen organizado.
En ese sentido, como primeras medidas, el Gobierno informó la creación de un equipo especial dedicado a la investigación y persecución del delito de extorsión en el ámbito del transporte público y privado, integrado inicialmente por más de 100 agentes, el que ya se encuentra trabajando en las instalaciones de la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI)
Asimismo, la Policía Nacional del Perú puso en disposición de la ciudadanía las líneas de la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones de la Dirincri para recibir las denuncias relacionadas a este delito. Los números de atención son: 942 841 978 o 966 834 447.
Además, se establecerán mecanismos de seguridad policial en los paraderos y las rutas. Así como, se dispone brindar seguridad policial a las unidades de transporte de manera aleatoria con personal policial uniformado y de civil.
Entre los acuerdos adoptados, el Ejecutivo mencionó que se remitirá al Congreso de la República un proyecto de ley agravando las penas por los delitos de sicariato y extorsión hasta con cadena perpetua.
Además, se mencionó que se solicitará la conformación de una Fiscalía Supraprovincial contra la extorsión para acelerar el trámite de las denuncias y garantizar la reserva de la identidad de los denunciantes a través de protocolos de atención de datos personales. Ello con el fin de que los agraviados puedan realizar sus denuncias sin presentar perjuicios.
En aras de buscar mayores medidas se busca conformar una mesa de trabajo mixta en la que participe los Ministerios de Transportes y Comunicaciones; Trabajo y Promoción del Empleo; Justicia y derechos Humanos; Defensa; Interior; Ministerio Público y el Poder Judicial.
Finalmente, el Gobierno establece instalar una Procuraduría en la Autoridad de Transporte Urbano que se encargue de interponer las denuncias contra quienes cometan estos delitos.
/CRG/
Fiscalía de la Nación presentó denuncia constitucional contra Alberto Otárola
La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional ante el Congreso contra Luis Alberto Otárola, en su condición de presidente del Consejo de Ministros, en acusación de ser el presunto instigador del delito de colusión simple y agravada, en agravio del Estado.
El Ministerio Público realizó dicha denuncia contra el extitular del gabinete a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, según informaron a través de un comunicado por "X".
Los hechos imputados, según la Fiscalía, están relacionados con la contratación de Rosa Pierina Rivera Bermeo, amiga de Otárola Peñaranda, mientras este ejercía la presidencia del Consejo de Ministros.
Se menciona en el comunicado que Rivera Bermeo fue contratada mediante órdenes de servicio para prestar labores en la Presidencia Ejecutiva y en la Gerencia General de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
Cabe recordar que Alberto Otárola fue el Presidente del Consejo de Ministros por 440 días en el presente gobierno de la presidenta de la República Dina Boluarte.
En marzo pasado, Otárola presentó a la jefa de Estado su renuncia al cargo, con el objetivo de que se recomponga el gabinete ministerial y que el gobierno continúe trabajando por los menos favorecidos en el país.
"He comunicado mi renuncia al cargo para dar tranquilidad a la presidenta Boluarte para que recomponga su gabinete. Hay una línea de trabajo que se deja para el país", expresó a la prensa desde la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros
A través de un pronunciamiento, dijo que se pone al servicio del país y afirmó que nunca actuó mal en el cargo ni estuvo involucrado en actos de corrupción.
Es ese sentido, Otárola Peñaranda rechazó haber intervenido en la contratación de alguna persona en el Estado, tal como señaló una denuncia periodística difundida el mismo mes.
/NDP/PE/
Extorsiones: Gobierno propone tipificar el delito de “terrorismo urbano” y ampliará el penal Challapalca
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, anunció que se remitiría al Congreso de la República un proyecto de ley para tipificar el delito de "terrorismo urbano” para las conductas delictivas de sicariato, secuestro, extorsión y posesión de arma de fuego de procedencia ilegal.
Fue en el marco de una conferencia de prensa, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros al término de una reunión del gabinete ministerial.
Este nuevo marco legal busca abordar con mayor rigor el actuar de organizaciones criminales que han generado un clima de inseguridad en el país.
Además, el titular de Defensa anunció que se ha dispuesto la ampliación inmediata del penal de alta seguridad de Challapalca, en Puno, con el fin de trasladar a los sentenciados y procesados por estos delitos.
En la misma línea, se anunció una medida adicional para los internos que, desde otras cárceles, continúan cometiendo estos ilícitos.
"Todos aquellos internos de establecimientos penitenciarios que se vincule a la comisión de estos ilícitos serán inmediatamente reclasificados e internados en el referido penal", detalló el ministro, reforzando la idea de un control más estricto sobre los reclusos involucrados en crímenes de extorsión.
/DPQ/