Política

Alianza del Pacífico evalúa proceso de adhesión de Costa Rica

Los coordinadores nacionales de la Alianza del Pacífico (AP) realizaron la primera reunión de trabajo en la que se evalúa el proceso de adhesión de Costa Rica y en la que participaron representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de ese país.

En ese sentido, la Alianza del Pacífico presentó a Costa Rica la Decisión 16, que establece el grupo de trabajo para su adhesión, la hoja de ruta y la matriz de instrumentos de la Alianza que Costa Rica deberá incorporar, documentos aprobados durante la presidencia pro tempore peruana.

El encuentro fue presidido por los coordinadores nacionales de Chile, Marcela Otero y Cristóbal Ramírez, en representación de la presidencia pro tempore Chile 2024, y contó con la participación de los coordinadores nacionales de Colombia, México y Perú.

Mientras que por parte de Costa Rica estuvieron la directora general de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior, Adriana Castro; y el ministro consejero de la Dirección de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Rolando Madrigal.

“El proceso de adhesión de Costa Rica a la Alianza del Pacífico fortalecerá la integración latinoamericana y reimpulsará a nuestro mecanismo de integración regional, con énfasis en un modelo de economía mixta que reacciona a las desigualdades generadas por el mercado, con la igualdad y sostenibilidad que requieren nuestros países”, señaló Marcela Otero, representante de Chile, al inicio de la reunión.

Por su parte, los representantes de Costa Rica agradecieron la instancia y manifestaron estar a completa disposición para trabajar con los coordinaciones nacionales.

Con esta primera reunión entre Costa Rica y la Alianza del Pacífico se da inicio a su proceso de adhesión al mecanismo de integración regional.

/DBD/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

22-08-2024 | 09:35:00

Cancillería informó avances del proceso de adhesión del Perú a la OCDE

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó los avances del Perú en su proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) durante una reunión sostenida con representantes de los países miembros de este organismo.

En la actividad, el vicecanciller Peter Camino reafirmó el compromiso de nuestro país con el proceso de adhesión a la OCDE, política de Estado que ha quedado claramente establecida en el nuevo eje de la Política General del Gobierno.

Además, detalló que el Perú ha adoptado más de 55 instrumentos legales del organismo y actualmente viene siendo evaluado por 24 comités y 25 grupos de trabajo, habiéndose llevado a cabo -a la fecha- seis reuniones de evaluación y 12 misiones de investigación.

En ese sentido, agradeció la participación de las embajadas en las mesas técnicas sobre las recomendaciones de cada comité evaluador, en las que se identificarán áreas de cooperación en las que se espera acompañamiento de los países miembros de la OCDE.

Por su parte, la alta representante del Perú para el proceso de adhesión a la OCDE, embajadora Ana Rosa Valdivieso, dio detalles sobre el estado actual del proceso e indicó que se viene articulando con los sectores del Estado para establecer planes de trabajo a fin de avanzar de manera sostenida en la incorporación de nuestro país a la organización.

Se hizo hincapié en la gratitud del Perú a los países que forman parte de la OCDE por su interés y respaldo al proceso de adhesión, lo cual posibilitará alcanzar los estándares de la organización, un referente mundial en políticas públicas y buenas prácticas, fundamentadas en evidencia, que contribuyen al progreso sostenible e inclusivo de los ciudadanos.

Es importante recordar que el 7 de junio de 2023, Perú presentó el Memorando Inicial, una autoevaluación de nuestro marco normativo, políticas y prácticas con el objetivo de determinar cómo nos encontramos en relación con los estándares establecidos por la organización.

/MPG/NDP/

 

21-08-2024 | 20:27:00

Ministra Hernández: "Para el Gobierno ningún hecho de violencia contra la mujer se debe tolerar"

Tras la sesión del Consejo de Ministros liderada por el premier Gustavo Adrianzén, la ministra Teresa Hernández Cajo, junto a los titulares de las carteras de Economía, Producción, Energía y Minas, recalcó que el Gobierno no tolera ninguna forma de violencia contra la mujer. Además, resaltó que se han reforzado las atenciones a las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual en Condorcanqui, región Amazonas. 

"Para el Gobierno, ningún hecho de violencia se debe tolerar ni debe ser callado, debemos denunciar. En promedio, el 52 % de las mujeres, entre 15 y 49 años, sufren violencia, según el INEI. Nos enfrentamos a una alta tolerancia social que debe ser erradicada", enfatizó la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Asimismo, precisó que desde el 2011 se han atendido más de 452 casos en el Centro Emergencia Mujer (CEM) Condorcanqui y desde que asumió el cargo dispuso ampliar el horario de atención hasta la medianoche, la contratación de más profesionales para la atención de los casos y que se mejore la infraestructura. 

"Lanzamos e implementamos en la zona una intervención que hemos denominado Prevenir Para Proteger, que está directamente asociado a prevenir la violencia sexual contra nuestra niñez y adolescencia", agregó la ministra.

En este sentido, el MIMP conforma la mesa técnica creada por el gobierno local de Condorcanqui junto a otros sectores como Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio Público, Poder Judicial y Defensoría del Pueblo, donde se toman decisiones para mejorar los servicios de atención en situaciones de violencia sexual contra la niñez y adolescencia. Así como prevenirlas, así que se están desplegando equipos de todos los sectores para trabajar en la prevención.

“Se encuentra en proceso de recepción la donación de una chalupa, que es un medio de transporte que servirá para acercar nuestros servicios a las comunidades nativas alejadas. Así como a los equipos del Ministerio Público y Policía Nacional para atender casos de violencia, pero también para sensibilizar a las comunidades para proteger a las niñas, niños y adolescentes de cualquier forma de violencia”, comentó. 

Asimismo, la ministra enfatizó que se van a continuar desarrollando ferias para acercar todos los servicios del Estado a las comunidades de Condocanqui y a todas las comunidades de la zona amazónica del país.

Por otro lado, también destacó que pronto se inaugurará una cámara Gesell en esta provincia gestionada por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), para atender a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual. 

/MPG/NDP/

21-08-2024 | 19:26:00

PJ dictó detención domiciliaria contra rector de la Universidad de Piura

El Poder Judicial (PJ) dispuso dictar nueve meses de detención domiciliaria al rector de la Universidad Nacional de Piura, Santos Montaño Roalcaba, quien es investigado por el delito de concusión.

Asimismo, se le impuso el pago de una caución de S/100 000, monto que deberá pagar en un plazo de 10 días hábiles.

 

 

 

 

 

 

El titular del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura, Christian Azabache Vidal, impuso además comparecencia con restricciones a sus coprocesados Fátima Sandoval Oliva y Juan Nima Villaseca.

El juez dispuso también el cumplimiento de reglas de conducta por parte de ambos, así como el pago de una caución económica. En el caso de Sandoval Oliva, debe abonar S/50 000, mientras que a Nima Villaseca se le impusieron S/30 000.

Santos Montaño es investigado tras la difusión de un video en el que se le observa recibiendo una presunta coima de 10 000 soles.

/NDP/PE/

21-08-2024 | 17:40:00

El Congreso articula acciones con el IPD para promover el deporte a nivel nacional

Con el propósito de abordar temas que fomenten y fortalecen la práctica del deporte en la población a nivel nacional, el titular del Parlamento, Eduardo Salhuana Cavides, se reunió hoy con el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong Hurtado.

En el encuentro llevado a cabo en la sede del IPD, Salhuana reafirmó el compromiso de la representación nacional de respaldar por el desarrollo integral de los peruanos, donde sin duda el deporte juega un papel fundamental.

 “Hemos acordado trabajar iniciativas no solamente para Lima, sino para el resto del país, en las principales ciudades. Tenemos una juventud deseosa de hacer deporte y de lograr lauros deportivos para la patria. Además, porque es parte del desarrollo de su personalidad”, sostuvo.

Agregó que el apoyo se dirigirá a todas las disciplinas, promoviéndolas en los departamentos de acuerdo con la vocación, los éxitos y la tradición deportiva que han tenido desde la niñez.

“Todo ello tiene que ir de la mano con la mejora en la infraestructura deportiva. Eso es muy importante”, aseguró el titular del Parlamento Nacional.

Por su parte, el presidente del IPD saludó el interés del titular del Congreso de promover la práctica del deporte de manera descentralizada, con una política de captación de nuevos talentos de acuerdo con las realidades de cada departamento. Asimismo, coincidió en la necesidad de mejorar la infraestructura y equipamiento del sector.

Es importante destacar que una de las propuestas presentadas es la implementación de polideportivos modulares, cuyo costo es bajo para aquellos atletas de todo el país que poseen mayor potencial y talento, ante las dificultades que presentan en ciertos ambientes deportivos.

/MPG/NDP/

 

21-08-2024 | 17:19:00

Ministro Morgan Quero: “Las carreras técnicas son fundamentales en el ámbito de APEC”

El Ministerio de Educación (Minedu) potenciará y fortalecerá los institutos tecnológicos superiores porque las carreras técnicas son fundamentales en la sociedad del conocimiento y en el ámbito de las veintiún economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), al que pertenece el Perú, afirmó el ministro Morgan Quero.

Luego de inaugurar el taller organizado por APEC Perú para compartir experiencias y buenas prácticas sobre la adecuación de la oferta educativa nacional a las necesidades del mercado, el ministro señaló que las inversiones de los países de Asia y el Pacífico contribuirán a potenciar las herramientas tecnológicas y pedagógicas para mejorar la educación de nuestros jóvenes y los institutos de educación superior técnicos.  

“Existe un gran potencial para insertarse rápidamente en el mercado laboral si se cuenta con el título de un instituto tecnológico, sobre todo en este marco de las veintiún economías de APEC, con las que estamos trabajando de la mano, y luego de la próxima inauguración del megapuerto de Chancay”, indicó.

Al respecto, informó que en el Instituto Tecnológico de Chancay se crearán más carreras en diálogo con los sectores económicos de la zona vinculados al desarrollo del megapuerto y a lo que será el nuevo Chancay en los próximos años. Además, anotó, se promoverá una nueva infraestructura en coordinación con el Gobierno Regional de Lima Provincias.

El ministro Quero dijo que la cooperación en el ámbito de las economías de APEC contribuirá a potenciar la inteligencia artificial y la transferencia tecnológica, y desarrollar las mejoras que requieren nuestros jóvenes, que son nativos digitales. 

 De otro lado, señaló que el Minedu cuenta con diversas plataformas que permiten incorporar las nuevas tecnologías y material digital, y como ejemplo mencionó Perú Educa, que tiene más de 15 000 títulos disponibles, así como todos los cursos de Matemática y Comunicación en línea.

Finalmente, al referirse a la ampliación de la conectividad, afirmó que el 70.8 % de los estudiantes de los colegios públicos tiene acceso a internet, y que el Minedu trabaja con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y con algunas empresas privadas para avanzar en el cierre de la brecha digital.  

/MPG/NDP/
  

21-08-2024 | 14:23:00

Presidenta Boluarte solicitó mantener diálogo con partidos para contar con agenda a favor del país

La presidenta Dina Boluarte pidió continuar con el diálogo que desarrolló en días recientes con diversas agrupaciones políticas, ya que este permitirá “forjar un mejor Perú” y fortalecer una agenda de trabajo que favorecerá a los intereses del país

En la ceremonia de firma del convenio de cooperación interinstitucional para el desarrollo de la presa Chonta, en Cajamarca, la mandataria hizo mención a las reuniones que sostuvo con varios partidos políticos entre el viernes pasado y los primeros días de la presente semana.

“Destaco el diálogo sostenido con diferentes agrupaciones políticas del país, lo que permite fortalecer la agenda de trabajo en beneficio de todos los peruanos”, manifestó la mandataria.

Consideró que ello responde a que “la unidad marca la diferencia”.  “Sigamos avanzando por el desarrollo y el progreso”, recalcó Dina Boluarte.

“Sigamos en ese camino para forjar un mejor Perú; más justo, inclusivo y equitativo. Será el mejor legado que podamos dejar a nuestras futuras generaciones”, expresó.

En ese sentido, la mandataria consideró que la suscripción del convenio mediante el cual se desarrollará el proyecto de la presa de Chonta, “es resultado del diálogo”.

Proyecto para el desarrollo

Señaló que la ejecución de dicha obra favorecerá el desarrollo de 322 mil personas, “y transformará el panorama agrícola” en Cajamarca, permitiendo que 5280 hectáreas de tierras cultivables “tengan mayor rendimiento para los agricultores y la agroexportación”.

Este proyecto “refleja nuestro compromiso con el progreso sostenible, con la mejora de las condiciones de vida y la seguridad alimentaria y con el fortalecimiento de la economía agrícola”, manifestó la jefa del Estado.

En la ceremonia participaron también los ministros de Economía y Finanzas, José Arista; de Vivienda y Construcción, Hania Pérez de Cuellar, y de Desarrollo Agrario y Riego, Manuel Manero, así como el gobernador regional de Cajamarca, Joaquín Ramírez.

/MRG/

21-08-2024 | 13:49:00

DIRESA Callao vacunará a más de 85,000 niños contra el Sarampión

Las autoridades de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) del Callao reafirmaron su compromiso con la salud infantil y confirmaron su destacada participación en el barrido nacional contra el sarampión. Esta campaña, que se llevará a cabo del 15 de septiembre al 31 de octubre, tendrà como objetivo vacunar a más de 85,140 niños chalacos de entre 1 y 6 años.

La ambiciosa meta permitirá inmunizar al 100% de los niños en este grupo de edad, protegiendo así a la población infantil del Callao contra una enfermedad que, aunque prevenible, puede tener graves consecuencias. Esta acción masiva de vacunación forma parte de los esfuerzos del Ministerio de Salud para erradicar el sarampión en todo el país.

El éxito de esta campaña será posible gracias a un trabajo coordinado entre la DIRESA Callao, la Dirección Regional de Educación del Callao, los municipios locales y diversas instituciones de base. Estas entidades unirán esfuerzos para asegurar que todos los niños reciban la vacuna en los tiempos establecidos.

La vacunación será gratuita y se realizará en centros de salud, colegios y otros puntos estratégicos a lo largo de toda la región.

/DBD/

21-08-2024 | 10:47:00

Ejecutivo lidera hoy firma de convenio para desarrollo de presa Chonta en Cajamarca

La presidenta de la república, Dina Boluarte, lidera hoy la firma del convenio de cooperación interinstitucional para el desarrollo de proyecto de la presa Chonta, en Cajamarca.

Según la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa, dicha actividad se desarrollará desde las 11:30 horas en Palacio de Gobierno.

El proyecto de la presa Chonta, que está ubicado en la región Cajamarca, cuenta con una inversión de 516 millones de soles. 

Asimismo, se pudo conocer que la consolidación de dicho proyecto beneficiará a más de 320,000 pobladores de la región del norte del país.

A la ceremonia de firma del convenio de cooperación interinstitucional participarán autoridades nacionales y de la región Cajamarca.

En junio pasado, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, adelantó que la construcción de la presa de Chonta empezaría el próximo año.

Asimismo, precisó que este proyecto está detenido desde el año 2012, incluso no avanzó el expediente técnico de la obra.

De otro lado, sostuvo que la presa Chonta es una obra vital para Cajamarca debido a que esta zona del país se encuentra con racionamiento de agua en algunas zonas.

/DBD/

21-08-2024 | 10:27:00

Hoy evalúan impedimento de salida del país de Patricia Benavides

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria del Poder Judicial (PJ) realizará hoy la audiencia de impedimento de salida del país de la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Según lo establecido por dicho juzgado esta sesión se desarrollará desde las 15:00 horas.

Como se recuerda la extitular del Ministerio Público viene siendo investigada por la presunta comisión del delito de organización criminal.

Cabe señalar que el pasado 17 de julio, la Sala Permanente de la Corte Suprema anuló la resolución del juez Juan Carlos Checkley, que rechazó el pedido de la Fiscalía para dictar 36 meses de impedimento de salida contra la exfiscal de la Nación.

Además, ordenó que se lleve a cabo una nueva audiencia de impedimento de salida del país por otro juez supremo de investigación preparatoria.

El pasado 8 de mayo del presente año, el juez Checkley desestimó el requerimiento de la fiscal suprema Delia Espinoza para que Benavides Vargas no salga del país, a fin de asegurar su permanencia en el territorio nacional mientras se desarrollan las diligencias para establecer las responsabilidades del caso.

/DBD/

21-08-2024 | 08:05:00

Páginas