Política

Congreso: convoca reunión de la Junta de Portavoces para el lunes 30 de setiembre

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, convocó a reunión de la Junta de Portavoces para el lunes 30 de setiembre, a fin de evaluar su propuesta para adelantar la sesión del pleno para debatir el dictamen referido a terrorismo urbano.

La reunión se llevará a cabo a las 14:00 horas, de acuerdo a la citación enviada a los integrantes de la Mesa Directiva y a los voceros de las bancadas parlamentarias reconocidas en el Legislativo.

el presidente del Congreso anunció que propondrá a la Junta de Portavoces adelantar la sesión del pleno al martes 1 de octubre para debatir el referido dictamen, ante el incremento de la inseguridad en el país.

El presidente del congreso, Eduardo Salhuana, conversó con los gremios de transportes multimodal, de autos colectivos de Lima y Callao, de mototaxistas y de taxis del aeropuerto internacional Jorge Chávez, en la sala Basadre de Palacio Legislativo.

Además, expresó su profunda inquietud por la inseguridad ciudadana que experimenta el país, ante la cual el Poder Legislativo debe estar en la primera línea de acción.

El titular del Parlamento informó además que tiene previsto una reunión con los gremios empresariales y transportistas el lunes, para articular estrategias que permitan tomar decisiones concretas que ayuden a combatir la delincuencia de forma efectiva.

El jueves último, gremios de transportistas acataron una paralización ante el incremento de las extorsiones de las cuales son víctima y que han causado la muerte de conductores de transporte público.

El Gobierno decretó estado de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao por 60 días, tiempo en el cual la Policía Nacional asumirá el control interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas.

/MPG/ANDINA/

28-09-2024 | 19:58:00

Congreso debatirá proyecto sobre terrorismo urbano

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, anunció que propondrá a la Junta de Portavoces adelantar el pleno al martes 1 de octubre, con el fin de someter a debate el dictamen sobre terrorismo urbano, ante el incremento de la criminalidad en el país.

“Este ha sido el compromiso asumido hoy en la reunión con los gremios de transporte de Lima y Callao”, sostuvo el titular del Parlamento, en sus redes sociales.

Salhuana, junto al congresista Roberto Sánchez, dialogó con los gremios de transportes multimodal, de autos colectivos de Lima y Callao, de mototaxistas y de taxis del aeropuerto internacional Jorge Chávez, en la sala Basadre de Palacio Legislativo.

Durante el encuentro, dijo que se reunirá con la Junta de Portavoces y la Mesa Directiva para coordinar la convocatoria de esa sesión plenaria, para debatir el referido dictamen.

Expresó además su profunda preocupación por la inseguridad ciudadana que vive el país, frente a lo cual el Poder Legislativo debe estar en la primera línea de acción.

"Como representantes del pueblo no podemos estar ajenos a la problemática que enfrenta nuestra sociedad. Enfrentar la delincuencia es un tema que debe unirnos a todos, y el Congreso tiene el deber de actuar con decisión y compromiso", sostuvo.

"Debemos ser conscientes de que la delincuencia ha mutado y se ha vuelto más cruel, afectando a nuestros ciudadanos de manera alarmante", añadió.

Salhuana también mencionó la importancia de un enfoque multidimensional para enfrentar esta crisis, dado que no se trata solo de legislar, sino de comprometer a instituciones, a la Policía Nacional, los gremios empresariales y a todos los actores sociales.

Reunión con gremios empresariales

En ese marco,  sostuvo que también tiene previsto una reunión con los gremios empresariales y transportistas el lunes, para articular estrategias que permitan tomar decisiones concretas que ayuden a combatir la delincuencia de forma efectiva.

Por su parte, Marco Antonio Aguirre Valencia, presidente de la Unión de Gremios de Transporte Multimodal del Perú, expresó su agradecimiento al presidente del Parlamento por escuchar sus demandas y dijo confiar que esta semana haya resultados concretos en la lucha contra la delincuencia.

Tras el paro de transportistas, ocurrido el pasado jueves, el presidente del Congreso había asumido el compromiso con los gremios de transportistas de convocar a pleno para este jueves 3 de setiembre, a fin de abordar el dictamen sobre terrorismo urbano.

El dictamen, según precisó, aglutina 20 proyectos de ley que consideran delitos como extorsión, robos, asaltó.

Anunció además que se realizará un pleno extraordinario de seguridad ciudadana el 30 de octubre, en el que se verán un paquete de normas para luchar eficazmente contra la inseguridad.

/MPG/ANDINA/

28-09-2024 | 17:38:00

Reforma de pensiones: conoce el tipo de pensión que plantea la nueva norma

Según la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, el COngreso establece el Sistema Integral Previsional Peruano, integrando tanto al Sistema Nacional de Pensiones, conocido como la ONP, como el Sistema Privado de Pensiones, conocido como la AFP, con el propósito de asegurar una pensión para los peruanos, tengan o no vínculo laboral.

Este nuevo sistema, que deberá ser reglamentado para entrar en vigencia, tiene una estructura multipilar, es decir que tendrán cuatro mecanismos de financiamiento, estará bajo administración pública y privada, y garantizará el pago de, al menos, una pensión mínima a sus afiliados.

Estas son las pensiones que se consideran en la norma:

Pensión para independientes

Será para los trabajadores independientes de cuarta categoría o quinta categoría que pagan Impuesto a la Renta. A partir 1 de enero del tercer año posterior a la entrada en vigor de la ley, se les aplicará de forma gradual a una tasa de 2% para su jubilación, que se incrementará en 1 % cada dos años hasta llegar a 5 %.

La tasa se aplica sobre los ingresos percibidos en cada recibo por honorario emitido por el trabajador independiente y será retenido por las personas o empresas contratantes.

Pensión no contributiva

Se trata de una subvención económica que se asigna de manera individual a la persona que se encuentran en condición de pobreza o vulnerabilidad, así como las personas con discapacidad severa y otras personas vulnerables que cumplan con los requisitos de elegibilidad, aun cuando no haya realizado aportes.

El monto de esta pensión será determinado por el Poder Ejecutivo, será actualizado periódicamente y no puede superar el 25 % de la pensión mínima que otorga el Sistema de pensiones (150 soles).

Pensión por consumo

El aporte por consumo se calcula con periodicidad anual y equivale al 1 % del importe de todas las compras realizada, hasta un máximo de 8 UIT anuales (412 soles).

Pensión adelantada

El requisito de edad para acceder a una pensión adelantada, anticipada ordinaria o anticipada por desempleo, cuando corresponda, será a partir de los 55 años, manteniéndose los demás requisitos establecidos para cada régimen especial, tanto en la ONP como en la AFP.  Será cinco años más de lo previsto actualmente en la norma.

Pensión mínima

El monto de la pensión mínima de jubilación y de invalidez en la ONP queda fijada en 600 soles.  La pensión mínima por viudez será de 400 soles, mientras que la pensión de jubilación proporcional especial por haber cotizado entre 10 años a 15 años de aportes será de 300 soles y la pensión de jubilación proporcional especial por cotizaciones de 15 años a menos de 20 años será de 400 soles.

Si el afiliado pertenece a la AFP, deberá trasladar sus fondos a la ONP para acceder a una pensión mínima o proporcional especial. Si acredita como mínimo 240 unidades de aportes, que permitan financiar una pensión mínima o proporcional en la ONP, tienen garantizada una pensión mìnima en la AFP con esos aportes.

/MPG/ANDINA/

28-09-2024 | 15:56:00

SBN fortalece lucha contra criminalidad con entrega de terreno a Corte de Lima Este

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), entidad adscrita al Ministerio de vivienda, otorgó un terreno de 1,299 metros cuadrados a la Corte de Lima Este, lo cual posibilitará superar la falta de un archivo central y mejorar la seguridad y control de los bienes incautados, lo cual contribuirá al fortalecimiento de la batalla contra el crimen organizado y la corrupción.

Con este proyecto de inversión pública se beneficiarán a los ciudadanos de los distritos de San Juan de Lurigancho, Lurigancho-Chosica, Chaclacayo, Cieneguilla, Huertos de Manchay (distrito de Pachacámac), La Molina, Ate, Santa Anita y El Agustino, que pertenecen a la jurisdicción de esta Corte.

En ceremonia protocolar, el superintendente de la SBN, Wilder Sifuentes, dio el Acta de Entrega del predio a la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Rose Parra Rivera de González. La magistrada calificó este evento como un avance significativo para que la población sienta que el Poder Judicial responde a sus necesidades.

“Lima Este es grande y también lo son sus necesidades. Carecemos de terrenos. Este espacio de 1299 m² se convertirá en un archivo central desconcentrado, cubriendo una necesidad que nuestra corte ha tenido durante 10 años desde su creación", explicó Parra Rivera. Además, destacó la rápida y oportuna acción de la SBN al realizar la entrega bajo la modalidad de afectación en uso.

A su turno, Sifuentes Quilcate, reafirmó la sólida colaboración de la entidad con el Poder Judicial, orientada a fortalecer tanto el sistema de justicia como la gestión de los bienes estatales.

"Reitero mi compromiso con el servicio al ciudadano, que solo puede lograrse trabajando de manera conjunta", señaló.

Este esfuerzo es parte de una serie de colaboraciones interinstitucionales iniciadas con la firma de un convenio marco de cooperación con el Presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, que ya ha permitido acuerdos específicos, como el suscrito con la Corte de Justicia de La Libertad.

A propósito de ello, hace unos días, la SBN entregó un terreno estatal de más de 800 m² a la Corte Superior de Justicia de La Libertad. La cesión en uso de este predio contribuirá a mejorar la prestación de servicios judiciales en el distrito trujillano de La Esperanza.

La ceremonia contó con la presencia del Alcalde del distrito de La Molina Esteban Uceda Guerra García, Johnny Cáceres Valencia, integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, entre otros.

La SBN es un organismo público ejecutor encargado de regular y supervisar los procedimientos de adquisición, disposición, administración y registro de los terrenos estatales, además de proporcionar capacitación y orientación legal a las entidades para mejorar el aprovechamiento de los terrenos del Estado.

/MPG/NDP/

28-09-2024 | 14:51:00

APEC 2024: Sultán de Brunéi y primer ministro de Singapur confirma participación en foro

El jefe de Estado de Brunei, sultán Hassanal Bolkiah, y el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, confirmaron su participación en el Foro APEC que se realizará en Lima, hecho que agradeció el canciller Elmer Schialer en diálogo con sus respectivos ministros de Relaciones Exteriores.

Schialer se reunió con su homólogo de Brunéi, de Brunéi, en el marco de su participación en la Semana de Alto Nivel del 79 Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se realiza en Nueva York, Estados Unidos.

“El canciller Elmer Schialer Salcedo se reunió con su homólogo de Brunéi Darussalam, Erywan Pehin Yusof, ocasión en la que saludó la confirmación de la Visita de Estado de Su Majestad el Sultán Hassanal Bolkiah al Perú en el marco de la Cumbre de Líderes de APEC”, informó la cancillería en sus redes sociales.

El ministro expresó que APEC Perú 2024 es una importante oportunidad para que los empresarios de Brunéi visiten nuestro país y exploren oportunidades de negocios e inversión, especialmente en el contexto de la inauguración del megapuerto de Chancay y el futuro hub logístico.

Reunión canciller China

De otro lado, en canciller peruano se reunió con su homólogo chino, Wang Yi.  Indicaron que ambos países han reforzado el diálogo político al más alto nivel en los últimos dos años, en cuyo marco se tienen programados importantes encuentros entre altas autoridades durante reuniones en octubre próximo.

Los distintos sectores del gobierno peruano vienen haciendo sus mayores esfuerzos para la implementación de los acuerdos suscritos durante la reciente visita de Estado de la presidenta Dina Boluarte a la República Popular China”, señaló la cancillería.

Como parte de su jornada de trabajo, el canciller peruano dialogó también con su par de Belice, Francis Fonseca, ante quien reiteró el compromiso del Perú de avanzar en las negociaciones para un Mecanismo de Consultas Políticas bilateral.

Fonseca, a su vez, expresó la mayor disposición de Belice para cerrar este acuerdo lo más pronto posible.

 “En la cita el ministro indicó que el Perú reitera el interés por avanzar en las negociaciones para un Mecanismo de Consultas Políticas entre ambos. Saludó la reciente visita a nuestro país del secretario de Relaciones Exteriores de Guyana”, afirma la Cancillería.

En el marco de su agenda de trabajo, el canciller sostuvo una llamada con el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, Jose Fernandez, a quien agradeció su visita al Perú en agosto pasado.

El ministro Elmer Schialer, finalmente, participó en la Reunión de Cancilleres del Consenso de Brasilia, desarrollada bajo la Presidencia Pro Tempore de Colombia, en la cual reiteró que Perú desea continuar apoyando firmemente los trabajos que sean necesarios para alcanzar la integración de América del Sur.

Ante sus pares, el canciller Schialer señaló que no se puede disociar los esfuerzos integracionistas de la realidad que vive el pueblo de Venezuela, donde la voluntad popular soberana expresada en las pasadas elecciones presidenciales ha sido desconocida por las autoridades.

/MPG/NDP/

28-09-2024 | 13:47:00

Presidenta asegura que extorsionadores pronto estarán tras las rejas gracias a despliegue policial

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó que, con el despliegue policial dispuesto a través de la declaratoria de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao, los extorsionadores de empresas de transportes, pronto estarán tras las rejas.

Estas declaraciones fueron realizadas durante la inauguración de la farmacia del Fondo de Bienestar Policial (Fonbiepol), que se encuentra en el interior del Hospital Nacional Policía Nacional del Perú (PNP), Luis N. Sáenz.

"Con el despliegue policial que hemos dispuesto, los extorsionadores pronto estarán tras las rejas, esta batalla la vamos a ganar, será de la mano de nuestra Policía Nacional del Perú, que tiene el apoyo de nuestras Fuerzas Armadas en los distritos declarados en emergencia", aseguró.

En ese sentido, indicó que esta batalla contra la delincuencia organizada "demanda de la unidad de todos.

/AC/Andina/

28-09-2024 | 11:26:00

Presidenta Boluarte inaugura farmacia del Fonbiepol en Hospital Nacional de la Policía Nacional

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa hoy en la inauguración de la farmacia del Fondo de Bienestar Policial (Fonbiepol), que se encuentra en el interior del Hospital Nacional Policía Nacional del Perú (PNP), Luis N. Sáenz.

La información fue dada a conocer a través de la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de Palacio de Gobierno.

Según la agenda presidencial, la mandataria también estará presente en la ceremonia de entrega de certificados de discapacidad a los hijos mayores de edad de policías, los que serán afiliados a Saludpol.

La actividad se iniciará a las 10:00 a. m. en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, ubicado en el distrito de Jesús María.

/AC/Andina/

28-09-2024 | 09:31:00

Congresista Ariana Orué visitó obras del nuevo aeropuerto e identificó problemas de acceso

En el marco de las actividades de la semana de representación, la congresista representante del Callao, Ariana Orué Medina, visitó las obras de construcción del nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cuyo inicio de operaciones se encuentra programado para diciembre del presente año.

Si bien las obras avanzan de forma ordenada y con altos estándares, la parlamentaria chalaca identificó diversos problemas que difundió a través de sus redes sociales. Inicialmente, el terminal de pasajeros actual cerrará sus puertas, teniendo como único acceso la av. Morales Duarez, que es un punto actualmente con problemas de excesiva congestión vehicular e inseguridad ciudadana, tal como lo ha venido abordando desde que asumió sus funciones.

Además, el puente de acceso al nuevo terminal, que debe cruzar el río Rímac, no ha sido construido y se han instalado puentes provisionales que permanecerán en el lugar hasta el año 2028 cuando se construya el puente Santa Rosa. “Los puentes provisionales permanecerán por tres años, algo que sorprende, por lo que vamos a pedir una reunión con el Ministro de Transportes y Comunicaciones”, indicó Orué Medina.

Asimismo, la parlamentaria identificó también que la Línea 2 del Metro de Lima y Callao que viene construyéndose, no tendrá conexión con el nuevo aeropuerto, porque se contempló a la “estación Aeropuerto” en el terminal actual que, por indicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, no funcionará para atender a los pasajeros.

/NDP/PE/

27-09-2024 | 18:38:00

Presidenta Dina Boluarte se reunió con alcaldes de Lima Metropolitana

La presidenta de la República, Dina Boluarte, se reunió con alcaldes distritales de Lima Metropolitana en Palacio de Gobierno.

La mandataria sostuvo dicho encuentro en la Sala Cáceres de Palacio de Gobierno, junto con los acaldes de Miraflores, Carlos Canales, y de Breña, Luis de la Mata, entre otras autoridades locales.

Durante el encuentro, la presidenta destacó la importancia de los trabajos que se desarrollan para culminar la Línea 2 del Metro de Lima en el distrito de Breña, indicando que con esta obra "se está logrando el desarrollo de la capital".

Asimismo, se comprometió a establecer una Mesa Técnica con Breña junto con el Ministerio de Economía, con la finalidad de apoyar a este distrito con los recursos que necesita.

Más temprano, Presidencia de la República informó que la mandataria debió de postergar, a causa del mal tiempo, una visita a Pucallpa previamente programada.

Asimismo, se afirma que en la referida localidad amazónica Dina Boluarte “tenía previsto realizar un sobrevuelo a las zonas afectadas por los incendios, y reunirse con las autoridades locales”.

Al verse imposibilitada de desarrollar la actividad mencionada por las condiciones climatológicas allí imperantes, el día de hoy la Jefa del Estado “viene cumpliendo su agenda de trabajo habitual” en la sede del Ejecutivo, se informó.

Además, se consigna en el mensaje difundido vía redes sociales que, en la víspera, Dina Boluarte se reunió con el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y los ministros de Educación, Transportes, Interior y Defensa.

Con ellos definió aspectos del estado de emergencia declarado en algunos distritos de Lima, antes de que el correspondiente decreto supremo fuera publicado hoy, en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano.

La medida comprende a 14 distritos de la capital y del Callao, y se prolongará durante 60 días.

/ANDINA/PE/

27-09-2024 | 18:05:00

PJ reprogramó para el lunes 30 audiencia de prisión de preventiva contra Andrés Hurtado

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria reprogramó para el próximo lunes 30 de setiembre, a las 9:00 horas, la audiencia de prisión preventiva contra el conductor de televisión Andrés Hurtado "Chibolín".

En dicho proceso también se encuentran la fiscal Luz Peralta y el empresarios Augusto Miu Lei, investigados por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias y otros, en agravio del Estado.  

El juez supremo Juan Carlos Checkley reprogramó la audiencia de prisión preventiva ante la solicitud de las defensas legales.

Asimismo, el referido juez supremo aclaró que Andrés Hurtado continuará en custodia de la Dirección Nacional de investigación Criminal (Diviac).

"Ante el pedido de poder desarrollar una defensa adecuada para sus representados se reprograma la audiencia", aseguró el juez Juan Carlos Checkley.

En declaraciones a la prensa, Percy Sampen, abogado de Andrés Hurtado, explicó que la audiencia de prisión preventiva será virtual y acompañará a su defendido en la sede de lo que fuera la exprefectura.

Además, aseguró que su defendido sí cuenta con arraigo domiciliario y no debe otorgársele una prisión preventiva, sino ser investigado en libertad.

Como se recuerda, la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos presentó el pedido de prisión preventiva, por el plazo de 18 meses, contra los referidos investigados.

El Ministerio Público dijo esperar que esta decisión sea resuelta oportunamente por el juez supremo del Juzgado de la Investigación Preparatoria.

/ANDINA/PE/

27-09-2024 | 18:00:00

Páginas