Congreso exhorta al Ejecutivo a presentar propuesta de reforma del sistema de justicia
El Pleno del Congreso aprobó exhortar al Poder Ejecutivo a coordinar con la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público y el Poder Judicial, para que, en conjunto, en un plazo no mayor de 20 días, desarrollen y presenten un proyecto de ley integral de reforma del sistema de justicia y penitenciaría.
Fueron 69 votos a favor, 17 en contra y seis abstenciones, con las que se aprobó la Moción N.° 13696 suscrita por parlamentarios de diferentes bancadas, entre ellos, sus voceros Alejandro Muñante Barrios (RP), Jorge Montoya Manrique (HyD), Arturo Alegría García (FP), José Jerí Oré (SP), Alejandro Aguinaga Recuenco (FP), Alejandro Cavero Alva (Avanza País), y otros.
De acuerdo con el documento, el referido proyecto debe contemplar el fortalecimiento del sistema judicial que permita una justicia más eficiente, ágil transparente y accesible para la población.
Asimismo, reformas en el sistema penitenciario que aborden el hacinamiento, las condiciones de reclusión y los programas de reintegración y rehabilitación de los internos, garantizando el respeto a los derechos humanos.
También la mejora de la coordinación interinstitucional para una accionar más eficaz en contra del crimen organizado y la delincuencia común.
Durante el debate, Alegría García dijo que el sistema judicial se encuentra colapsado y que el Poder Ejecutivo no ha podido presentar en 14 sesiones alguna propuesta de una reforma integral.
El portavoz de Honor y Democracia, Jorge Montoya Manrique, instó al Poder Legislativo a cumplir con su rol de trabajar en la aprobación de leyes, antes de pedir el Ejecutivo a hacer lo suyo.
El vocero de Podemos Perú, José Luna Gálvez, sostuvo que la labor de la seguridad ciudadana le corresponde al Poder Ejecutivo; y que si no lo hace en 10 o 20 días y no son responsables frente a lo que sucede en el Perú, que sea el Parlamento el que se encargue de normar sobre el problema que afecta al país.
La legisladora Martha Moyano Delgado (FP) sostuvo que el sistema ha colapsado y que al Ejecutivo le corresponde liderar esta lucha, pero que si no puede hacerlo que sea el Congreso el que lo haga porque se trata de aplicar una política integral. “Todos tenemos que ponernos de pie para resolver el problema”, expresó.
La congresista Susel Paredes Piqué (BDP) expresó sus dudas de que el Poder Ejecutivo pueda cumplir con lo que le Congreso le está pidiendo; y recomendó una reflexión más amplia y mayor cantidad de actores y de organizaciones.
El congresista José María Balcázar Zelada (PL) consideró que será una mejor oportunidad cuando se inicie el proceso de reforma del Código Penal y Procesal Penal.
Antes, con 70 votos a favor, 27 en contra y cuatro abstenciones, la moción fue admitida a debate.
/NDP/PE/
Poder Judicial verá el 14 de octubre pedido de Humberto Abanto para archivar proceso en su contra
El juez Jorge Chávez Tamariz convocó a audiencia para el próximo lunes 14 de octubre a fin de evaluar el pedido del abogado Humberto Abanto para que se archive el proceso penal que se sigue en su contra por el caso árbitros de Odebrecht.
La audiencia se realizará a las 9:00 horas, precisa la resolución del titular del Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria.
Humberto Abanto, quien ejerce su defensa, presentó un recurso de excepción de improcedencia de acción, mediante el cual pide que se archive definitivamente el proceso penal en su contra por el presunto delito de asociación ilícita para delinquir, dado que los hechos que se le atribuyen ya no constituyen delito el día de hoy.
“Esto, ante la reciente modificatoria de Ley 32,108, publicado el 9 de agosto del 2024, Ley que modifica el Código Penal, Código Procesal Penal DL 957 y la Ley 30077, Ley contra el Crimen Organizado”, refiere.
Por su parte, el juez resolvió convocar a audiencia virtual de excepción e improcedencia de acción, a través del aplicativo virtual.
Se convoca también al representante del Ministerio Público y a la procuraduría especial para que actúen de acuerdo a sus atribuciones y en el marco del debido proceso.
Humberto Abanto es procesado por su participación en procesos arbitrales que implicaban a la empresa Odebrecht.
La fiscalía, en base a declaraciones de colaboradores eficaces, atribuye a Abanto haber beneficiado a la constructora brasilera en forma indebida.
En su defensa, Abanto negó los hechos e indicó que cumplió con su labor de integrar dos tribunales arbitrales y emitir los laudos correspondientes.
/ANDINA/PE/
Congreso aprueba que el Parlamento elabore reglamentos para el sistema bicameral
El Pleno del Congreso aprobó, en segunda votación, la reforma constitucional que autoriza, excepcionalmente, a ese poder del Estado la elaboración y aprobación de reglamentos.
El dictamen -que incorpora la disposición transitoria especial cuarta en la Constitución Política del Perú- recibió el respaldo de 88 parlamentarios.
Esta reforma permitirá que el actual Parlamento Nacional deje sentadas las bases reglamentarias para la instalación y funcionamiento de las cámaras de diputados y de senadores, y del Congreso, señaló el presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi (FP), al sustentar el contenido de la iniciativa.
Esto no impide que el nuevo Congreso bicameral -que iniciará funciones en 2026- también efectúe las modificaciones que considere necesarias, indicó.
El parlamentario mencionó el antecedente registrado cuando el Congreso Constituyente Democrático, en 1995, estableció los parámetros para el Congreso que inició funciones en 1995, permitiendo que este contara con reglas establecidas desde el momento en que inició funciones.
Cuidado de la madre
Asimismo, durante la sesión plenaria matutina, la Representación Nacional aprobó por insistencia la autógrafa de la ley con la que se busca promover el cuidado integral de la madre ante la muerte y duelo gestacional y neonatal.
El presidente de la Comisión de Salud, Luis Picón (PP), señaló que una de las observaciones del Ejecutivo cuestionaba que los alcances de la propuesta alcanzaran al padre y no solamente a la madre. En tal sentido, dijo que el grupo que él preside ha dispuesto insistir en este aspecto.
El parlamentario señaló también que lo establecido en el dictamen no restringe lo señalado en el artículo 119 del Código Penal respecto al aborto terapéutico.
Asimismo, el pleno del Congreso aprobó la moción presentada por Acción Popular para que se conforme una comisión que se encargue de hacer seguimiento a las inversiones que se efectúen en los gobiernos regionales
Encargado de sustentar esta propuesta fue el parlamentario Elvis Vergara. Su aprobación se dio con 67 votos a favor, 23 en contra y siete abstenciones.
/ANDINA/PE/
Congreso aprobó creación del Colegio de Politólogos
Con 75 votos a favor, 22 en contra y cuatro abstenciones, el pleno del Congreso aprobó, en segunda votación, ley que crea el Colegio de Politólogos del Perú y tiene como fin “mejorar el ejercicio profesional de las personas licenciadas en Ciencia Política”.
Así explicó el objetivo, el presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo Cubas al sustentar su contenido.
Montalvo, indicó que la aprobación de esta propuesta permitirá que el trabajo de estos profesionales sea idóneo y acorde a los parámetros éticos de toda carrera.
Asimismo, el congresista Ilich López Ureño se mostró a favor de la propuesta, asegurando que los colegios profesionales dan un orden a los egresados del país y generan espacios de debate entre sus miembros.
En la misma línea se expresó el parlamentario Alex Flores Ramírez alegando que los colegios profesionales son necesarios para el control de la buena práctica.
Sin embargo, la inclusión en el artículo 3 del dictamen de la obligatoriedad de la colegiación para ejercer la profesión de politólogo, suscitó posiciones contrarias en algunos congresistas.
Una de ellas fue Susel Paredes, quien planteó una cuestión previa para que el dictamen pase a la Comisión de Constitución. Su pedido no alcanzó la mayoría necesaria para prosperar.
Además, el legislador Alejandro Muñante señaló que el imperativo de estar colegiado genera burocracia y muchas veces marcan una línea ideológica, la cual sería más peligrosa por tratarse de la Ciencia Política.
/CRG/
Presidenta Boluarte inauguró Escuela Bicentenario en el Rímac
La presidenta de la república, Dina Boluarte, participó en la ceremonia de inauguración de la Escuela Bicentenario I.E. 2099/0394-1 "Rosa Merino", en el distrito del Rímac.
La mandataria, en compañía del ministro de Educación, Morgan Quero, realizó un recorrido por las instalaciones modernas de esta Escuela Bicentenario.
Esta moderna infraestructura educativa beneficiará a cerca de 1 260 estudiantes de inicial y primaria, quienes contarán con espacios diseñados especialmente para fomentar su aprendizaje y desarrollo integral.
La nueva Escuela Bicentenario Rosa Merino ha sido construida con una inversión de S/61.4 millones y cuenta con 36 aulas equipadas con tecnología educativa. Además, los estudiantes de inicial podrán disfrutar de un aula de psicomotricidad, un espacio ideal para desarrollar sus habilidades motoras y sociales.
Por su parte, los alumnos de primaria contarán con talleres creativos, aulas de innovación pedagógica y una biblioteca, que estimularán su curiosidad y su capacidad de aprender de manera autónoma.
Con la entrega de esta instalación educativa, el Gobierno pone a disposición de los estudiantes la decimoséptima de estas escuelas.
/AC/
Presidenta Dina Boluarte recibió las cartas credenciales de embajadores
La presidenta de la República, Dina Boluarte, hizo entrega de las cartas credenciales de cinco embajadores debidamente acreditados en nuestro país.
La mandataria recibió las cartas credenciales de los embajadores de Argelia, Francia, Nueva Zelanda y Malasia.
Asimismo, la jefa de Estado recibió las cartas credenciales del embajador de la Unión Europea.
El canciller Elmer Schialer estuvo presente en la ceremonia, que se realizó en Palacio de Gobierno.
Los nuevos embajadores está conformado por: Nawel Settouti (Argelia), Nathalie Kennedy (Francia), Jonathan Hatwell (Unión Europea), Daniela Rigoli (Nueva Zelanda).
/MPG/ANDINA/
Pasaporte electrónico de peruanos tendrá una vigencia de 10 años en el exterior
Los peruanos residentes en el exterior contarán con la vigencia del pasaporte electrónico por 10 años de acuerdo al Proyecto de Ley 8798, que es de autoría del congresista, Jorge Zeballos Aponte, de la Bancada de Renovación Popular.
Precisamente, tras un arduo debate, la Comisión de Defensa Nacional del Congreso de la República, aprobó por unanimidad la iniciativa legislativa que beneficia a más de 4 millones de peruanos en el extranjero.
“La presente propuesta normativa establece igualdad de vigencia de los pasaportes ordinarios solicitados y entregados en el Perú y los pasaportes solicitados y entregados en los consulados a los peruanos residentes en el exterior”, dijo Zeballos Aponte durante su intervención en la Comisión de Defensa.
Con el dictamen aprobado, la comunidad peruana tendrá diferentes beneficios; por ejemplo, el ahorro económico, igualdad de vigencia del pasaporte para todos los peruanos y un servicio nuevo para los peruanos en el exterior.
En breve, esta iniciativa legislativa será debatida en el Pleno del Congreso de la República.
/NDP/PE/
Este fin de semana sería nombrado Directorio de Petroperú
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, afirmó hoy que el nuevo directorio de Petróleos del Perú (Petroperú) será nombrado a más tardar este fin de semana.
“No hemos podido organizar la sesión de junta de accionistas de Petroperú para el nombramiento del directorio o la ratificación del actual, en todo caso. No obstante, creemos que, a finales de esta semana, a más tardar, debemos tener los nombres de las personas que integrarán este directorio”, precisó en conferencia de prensa organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Arista comentó que está realizando las coordinaciones respectivas con el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, para efectivizar este nombramiento. Además, debo estar nombrando al nuevo viceministro de Hacienda y con ello tendríamos el equipo necesario para realizar el movimiento requerido del directorio Petroperú”; precisó.
Talara
Por otro lado, Arista manifestó que visitó la Nueva Refinería de Talara. “Estamos gratamente sorprendidos del profesionalismo de la gente que dirige la refinería y nos ha dado gusto saber que, al 7 de agosto último, la producción diaria de la planta es de aproximadamente 70,000 barriles diarios. Estamos creciendo semana tras semana y, a la fecha, deberíamos de estar por los 80,000 barriles diarios”, refirió.
Agregó que, de seguir así, hasta diciembre se puede alcanzar el nivel óptimo de producción del orden de los 95,000 barriles diarios. “Con el margen que genera la planta, estamos seguros que las deudas de la empresa podrán ser cubiertas totalmente entre cuatro a seis años”, aseveró.
Sunat
Asimismo, el titular del MEF, resaltó la labor de Gerardo López al frente de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). “Ha cumplido el encargo de despertar a la Sunat del letargo que hace tres o cuatro años y que, como consecuencia de ello, perdimos más de un punto de recaudación del producto bruto interno (PBI), lo que dificultó el cumplimiento de las metas Fiscales”, comentó Arista.
En ese sentido, dijo que la labor de López hizo mucho más activa la administración tributaria. “Ahora, este desarrollo requiere que la administración tributaria sea dirigida por personas con habilidades complementarias. En este caso, queremos continuar con la integración digital entre la Sunat y el Tribunal Fiscal, así , por lo que el nombramiento de Víctor Mejía al frente del ente recaudador es fundamental para continuar el fortalecimiento de la institución”, puntualizó.
/PE/
Titular del Ambiente destaca propuesta de ley sobre incendios forestales
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, informó, en su intervención en el Congreso, sobre las acciones que realiza el sector para hacer frente a los incendios forestales. Explicó que las nuevas medidas reforzarán la respuesta del Gobierno ante estos siniestros que afectan el ambiente y la salud de la población.
Asimismo, Castro mencionó la necesidad de que el país cuente con un marco regulatorio que permita una mayor articulación entre los distintos niveles de gobierno (central, regional, provincial y local), con el fin de mejorar la prevención, control y respuesta ante este fenómeno.
En ese sentido, destacó la propuesta de Ley de Prevención y Control de Incendios Forestales, que tiene por objetivo contar con mecanismos preventivos, así como de intervención ante este tipo de emergencias. Además, la iniciativa dispone crear un cuerpo de brigadistas específicamente capacitados para estas tareas.
"Es esencial diferenciar entre los roles de bomberos, que responden a los incendios, y brigadistas, que se enfocan en la prevención, acción y respuesta", enfatizó el titular del Ambiente.
GUARDAPARQUES BOMBEROS
Durante su presentación ante el Pleno del Congreso, reconoció el esfuerzo que vienen realizando los guardaparques bomberos forestales en las áreas naturales protegidas (ANP) a fin de proteger y conservar los recursos naturales.
El ministro informó que actualmente se cuenta con 400 guardaparques bomberos forestales y que se tiene previsto duplicar esta cifra.
En ese contexto, destacó que ahora cuentan con una Ley del Cuerpo de Guarparques del Perú y que en los próximos días se aprobará el reglamento respectivo. “También se conversará con el Ministerio de Economía y Finanzas para ver mejoras salariales de los guardaparques”, comentó.
/CRG/
Ejecutivo enviará hoy proyecto de terrorismo urbano que se sanciona con cadena perpetua
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que hoy remitirán al Congreso de la República el proyecto de ley que tipifica el delito de terrorismo urbano a través del sicariato y la extorsión y lo sanciona hasta con la pena de cadena perpetua.
“Atendiendo a un compromiso del gobierno, quiero informar que hoy en la fecha, va a ser remitido al Congreso de la República el proyecto de ley por medio del cual modificamos el Código Penal en lo relativo a los delitos de sicariato y extorsión e incorporamos el delito de terrorismo urbano”, sostuvo.
Explicó que cometerá terrorismo urbano el que realice actos que generan terror o zozobra en la población o un sector de ella, a través de los delitos de sicariato, conspiración de sicariato y extorsión.
“Será reprimido con pena privativa de libertad de no menor de 30 años y será cadena perpetua si pertenece a las Fuerzas Armadas, o emplea a menores de edad”, puntualizó en conferencia de prensa, tras culminar el Consejo de Ministros.
Adrianzen refirió que, si bien ya existen los delitos de sicariato y extorsión en el Código Penal, se ponen esas figuras dentro del delito de terrorismo urbano y se agravan las penas de manera significativa, hasta cadena perpetua
“Vamos a señalar a quienes cometen estos delitos, lo vamos a clasificar como terrorista, los vamos a perseguir y meter a la cárcel, las Fuerzas Armadas y la Policía podrán actuar con este nuevo marco”, explicó.
Fuero Militar Policial
Dijo además que se incorpora una disposición complementaria final para que durante la vigencia de los estados de emergencia los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas que sean denunciados por actos realizados en el cumplimiento de sus funciones sean sometidos al Fuero Militar Policial y al Código de Justicia Militar.
“Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que actúen en el marco de los estados de emergencia solo podrán ser juzgados e investigados en el Fuero Privativo Policial Militar”, aseveró.
“Es un compromiso que teníamos con las Fuerzas Armadas y la Policía para que ellos tengan el respaldo jurídico que necesitan a fin de que puedan actuar en estado de excepción y lo hagan con las garantías de la protección legal correspondiente”, añadió.
Dijo esperar que el proyecto de ley del Ejecutivo se incorpore a las demás iniciativas sobre terrorismo urbano que serán debatidas mañana en el Congreso.
/ANDINA¨PE/