Política

Junta de Portavoces se reunirá este lunes 2 de setiembre en el congreso

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, convocó a reunión de la Junta de Portavoces para el lunes 2 de setiembre de 2024, en la Sala Grau del Congreso de la República.

La reunión se llevará a cabo al mediodía, conforme a la convocatoria cursada a los legisladores por Jaime Abensur, oficial mayor encargado del Congreso..

En esta instancia parlamentaria se define la agenda que debatirán los parlamentarios en la sesión del pleno de la próxima semana.

Los parlamentarios siguen realizando actividades en diferentes regiones del país, en el marco la semana de representación correspondiente al mes de agosto, que culmina mañana viernes 30 de agosto.

Durante esta jornada, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, cumplió actividades en la ciudad de Madre de Dios.

En tanto, legisladores del Bloque Democrático Popular se mantuvieron en contacto con comunidades nativas y autoridades universitarias en el distrito de la Convención, en el Cusco, y parlamentarios de Podemos Perú visitaron a mineros artesanales del centro poblado La Rinconada para atender la problemática de la minería informal e ilegal.

Los congresistas de Renovación Popular fiscalizaron el proceso de la adquisición del terreno del hospital docente Las Mercedes, en Lambayeque, mientras que legisladores de Alianza para el Congreso visitaron las instalaciones de los hospitales de Loreto y Pasco.

/MPG/ANDINA/

31-08-2024 | 16:07:00

Jefe del Gabinete destacó ayuda peruana al Ecuador que sufre incendios forestales

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, expresó hoy el apoyo otorgado por nuestro país a favor del Ecuador, que se encuentra afectado por incendios forestales en la zona de Quilanga, en Loja.

En el mensaje, publicado en su cuenta oficial en la plataforma X, resalta la logística desplegada por la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

"Solidaridad y apoyo efectivo en favor del hermano pueblo ecuatoriano, que en Loja viene combatiendo serios incendios forestales", señaló el jefe del Gabinete Ministerial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según la Fuerza Aérea del Perú, las tripulaciones de los aviones C27J Spartan de la FAP iniciaron operaciones en la zona del incendio en el sector de Quilanga, provincia de Loja.

También a través de la plataforma X, precisa que vienen lanzando más de 30 mil litros de agua con el sistema Guardian, con la finalidad de aplacar el fuego.

"De esta manera se suman al apoyo para los hermanos ecuatorianos", agrega en la publicación.

De acuerdo con la prensa ecuatoriana, la zona de Quilanga está siendo afectada por incendios durante más de una semana, un desastre que ha sido considerado como “el gran incendio foresral del Ecuador”

El siniestro dejó hasta el momento más de tres heridos y cerca de 4,200 hectáreas de bosques quemados.

MPG/ANDINA/

31-08-2024 | 14:56:00

Comisión de Ética desarrollará vigésima sesión ordinaria este lunes 2 de setiembre

La Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso desarrollará su vigésima sesión ordinaria el próximo lunes 2 de setiembre.

Según la agenda parlamentaria, el grupo de trabajo se reunirá desde las 18:00 horas en la Sala Miguel Grau del Palacio Legislativo.

En la sesión se tiene previsto ver la denuncia de oficio contra la congresista María Antonieta Agüero Gutiérrez.

Asimismo, se realizará la lectura de sanción al parlamentario José Alberto Arriola Tueros, en el Expediente 127-2022-2023/CEP-CR; así como la de la legisladora Yorel Kira Alcarraz Agüero, en el Expediente 164-2023-2024/CEP-CR.

Además, se verá el informe de calificación en el Expediente N.º 181-2023-2024/CEP-CR, seguido contra el congresista José Alberto Arriola Tueros.

De igual modo, se tiene prevista la continuación de la audiencia en el Expediente N.º 171-2023-2024/CEPCR seguido contra el legislador Raúl Felipe Doroteo Carbajo.

También desarrollará la audiencia en el Expediente N.º 172-2023-2024/CEP-CR seguido contra el congresista Jhaec Darwin Espinoza Vargas.

/AC/Andina/

31-08-2024 | 09:58:00

Ministerio de la Producción coordina acciones contra los delitos aduaneros y la piratería

Durante la inauguración del seminario internacional “Comercio Ilícito y Crimen Organizado: Desafíos Regionales”, el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, destacó las acciones multisectoriales que se llevan a cabo a través de la Comisión de Lucha Contra los Delitos Aduaneros y la Piratería (CLCDAP). Esta comisión se centra en enfrentar los delitos aduaneros y la piratería que afectan a la industria nacional.

Quispe Luján informó que la Secretaría Técnica de la Comisión ha realizado 296 seguimientos durante el primer semestre del año, con 279 observaciones que han mejorado la recaudación discal en los sectores textil y calzado, generando ingresos de S/ 816 481 en multas y USD 1 058 652 en ajustes de valor. La Comisión también tiene presencia en diecisiete regiones del país, a través de Comandos Regionales, para luchar contra los ilícitos que afectan la economía nacional.

En el evento, Felipe James, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), señaló que el comercio ilícito está vinculado con el crimen organizado, compartiendo rutas y prácticas con otras actividades ilegales como el tráfico de drogas y trata de personas.
El viceministro también resaltó las iniciativas del Ministerio de la Producción para proteger a la industria nacional y a las MYPE afectadas por la competencia desleal generada por el contrabando y la piratería. Mencionó la promulgación del Decreto Legislativo 1607, que incluye los delitos aduaneros dentro de la Ley contra el Crimen Organizado.

El seminario que forma parte del III Encuentro de Gremios y Cámaras Sudamericanas, contó con la participación de expertos como José Ordoñez de SUNAT y el general PNP Nilton Santos Villalta, quienes discutieron los restos del comercio ilícito y las rutas del contrabando en el Perú. Quispe Luján cerró el evento instando a los participantes a unir esfuerzos en la lucha contra estos delitos y agradeció a la SIN por su organización.

/PR/

30-08-2024 | 18:13:00

Mininter aumenta recompensa a S/200 000 por información del paradero de Vladimir Cerrón

El Ministerio del Interior (Mininter), a través del Programa de Recompensas, ha aumentado a S/ 200 000 el beneficio económico por información que lleve a la captura de Vladimir Cerrón Rojas.

El exgobernador regional de Junín tiene una orden de captura emitida por la Sala Penal de Apelaciones Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Junín, y una sentencia de tres años y seis meses de pena privativa de la libertad efectiva.

Este aumento en la recompensa se ha realizado a propuesta de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic) de la PNP, remitida a la Cercri.

El Mininter recuerda a la ciudadanía que pueden proporcionar información sobre prófugos incluidos en la lista del Programa de Recompensas llamando al 0800 40 007, de manera gratuita, con todas las garantías de seguridad y confidencialidad.

Además, para conocer los rostros de los requisitoriados por este y otros delitos, se puede ingresar al sitio www.recompensas.pe.

/PR/

30-08-2024 | 17:05:00

Junta de Fiscales Supremos se pronuncia sobre ley que faculta a PNP a investigar delitos

La Junta de Fiscales Supremos (JFS) emitió un pronunciamiento sobre el proyecto de ley que permitirá a la Policía Nacional del Perú llevar a cabo las investigaciones preliminares y señaló que dicha iniciativa legislativa contradice la Constitución Política, colisiona con la autonomía del Ministerio Público, la efectiva separación de poderes y una auténtica democracia.

"Este proyecto de ley, abiertamente contradice el inciso 4 del artículo 159 de la Constitución Política del Estado que establece como atribución del Ministerio Público la conducción de la investigación del delito desde su inicio y la obligación de la Policía Nacional de cumplir nuestros mandatos en el ámbito funcional", señaló la JFS en una declaración difundida en redes sociales.

Asimismo, advirtió que, al encargar la investigación preliminar del delito a la policía nacional, se obligaría a los fiscales a realizar todas las investigaciones a través de ella y los despachos fiscales no podrán llevar a cabo directamente investigaciones preliminares.

Además, resaltó que los exámenes o pericias criminalísticas oficiales serían realizadas por la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional de Perú o por sus oficinas descentralizadas y no por las unidades orgánicas periciales del Ministerio Público.

De esta forma, subrayó, se evidencia que el propósito de esta norma inconstitucional es que todas las investigaciones sean de conocimiento y dirección del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior, del cual depende la Policía Nacional del Perú.

"Esto colisiona con la autonomía institucional del Ministerio Público, la efectiva separación de poderes y una verdadera democracia", sostuvo la Junta de Fiscales Supremos.

La junta recordó que el Ministerio Público, ante una situación similar, presentó una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, respecto de algunos decretos legislativos expedidos por el Poder Ejecutivo, la misma que se encuentra próxima a una audiencia para su decisión final.

Por último, invocó a la ciudadanía se mantenga vigilante y llamó a la reflexión a los congresistas de la República, para evaluar con prudencia y mesura esta decisión respetando la separación de poderes, la autonomía institucional y el Estado de Derecho.

/MPG/ANDINA/

 

29-08-2024 | 20:45:00

Ministro del Ambiente anunció que será realidad carretera Vicos-Chacas en Áncash

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, comunicó que el proyecto de construcción de la carretera Vicos-Chacas, la cual unirá a las provincias de Carhuaz y Asunción, en Áncash, se hará realidad, gracias al avance y optimización de los procedimientos de certificación ambiental que está llevando su portafolio.

Después de reafirmar el compromiso del Gobierno y de su sector para apoyar a la citada región, señaló que en el encuentro con las autoridades regionales se discutieron los proyectos que posibilitarán también impulsar el turismo sostenible, tales como la construcción de vías para elevados accesos y rutas. "El Minam destrabará los proyectos que requieran certificaciones ambientales", señaló.

Impulso al turismo sostenible en Parque Nacional Huascarán

Luego, añadió que la actividad turística es el motor que mueve la economía de este departamento, “sobre todo porque tenemos el Parque Nacional Huascarán, una de las cinco áreas naturales protegidas más grandes del Perú”.

Posteriormente, añadió que la actividad turística constituye el motor que impulsa la economía de este departamento, “sobre todo porque tenemos el Parque Nacional Huascarán, una de las cinco áreas naturales protegidas más grandes del Perú”.

En ese contexto, recalcó el trabajo colaborativo entre el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Gobierno regional para viabilizar las iniciativas de desarrollo en el Parque Nacional Huascarán. Como parte de los compromisos, el GORE otorgará un proyecto de inversión de 20 millones de soles para fortalecer la seguridad y vigilancia con equipamiento moderno en este ecosistema.

“Avanzaremos juntos en resolver diversos problemas que llevan décadas como en las comunidades de Vicos y Parón, debemos tener en cuenta que las áreas naturales protegidas son oportunidades para nuestras comunidades”, resaltó.

También mencionó que se convocará a las autoridades regionales y comunidades campesinas a una reunión en el marco de la próxima COP 16 de Biodiversidad.

A su llegada a la ciudad de Huaraz, el titular del Ambiente, sostuvo una reunión en la sede del Gobierno Regional donde participaron representantes regionales y locales, además del jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), José Carlos Nieto.

/NDP/PE/

29-08-2024 | 18:49:00

Gobierno impulsa el desarrollo productivo y acuícola en la región Loreto

Con el objetivo de fortalecer el trabajo de innovación productiva de los emprendedores del sector agroindustrial, pesca y acuícola, la presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al ministro de la Producción, Sergio González, supervisó hoy el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Maynas y el Centro de Acuicultura Nuevo Horizonte de la región Loreto, donde se brindan capacitaciones y asistencia técnica para promover el desarrollo productivo.

“Nosotros desde el gobierno central y a través del Ministerio de la Producción seguiremos trabajando para fortalecer el desarrollo productivo y acuícola de la región Loreto. Estamos convencidos de que trabajando de manera articulada lograremos mejores resultados”, señaló la presidenta Dina Boluarte.

Cabe indicar que el CITEproductivo Maynas brinda servicios tecnológicos en las cadenas productivas de agroindustria y pesca, siendo las principales especies hidrobiológicas el paiche y la gamitana, en las líneas de congelado, curado y ensilado, principalmente.

Además, el recorrido incluyó una visita detallada a las diversas áreas de este centro, como la planta piloto agroindustrial, el laboratorio de control de calidad y la planta piloto acuícola-pesquero. Adicionalmente, la comitiva participó de una exhibición y degustación de productos a cargo de 15 emprendedores y empresarios asistidos por el CITE. Del mismo modo, el equipo técnico del CITEforestal expuso sus proyectos tecnológicos de teledetección.

En otro momento, la presidenta Boluarte visitó las instalaciones del Centro de Acuicultura Nuevo Horizonte, administrado por el FONDEPES, donde se entregaron 7 millares de alevines de paco (Piaractus brachypomus) a más de 30 acuicultores de la región Loreto, para impulsar la reactivación económica.

El centro de acuicultura Nuevo Horizonte del FONDEPES promueve la formación y el desarrollo de capacidades locales en la alimentación y reproducción de peces amazónicos con el objetivo de impulsar la reactivación económica de manera sostenible en la región de Loreto.

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que el Centro de Acuicultura tiene como finalidad fortalecer la seguridad alimentaria de la población local, asegurando la disponibilidad de alimentos nutritivos para las comunidades, al mismo tiempo que promueve la estabilidad económica a través de la acuicultura.

“Desde hace 25 años, este Centro Acuícola se ha consolidado como un referente nacional e internacional en el desarrollo de la acuicultura, liderando la generación de conocimientos y técnicas avanzadas adaptadas a nuestra región. En este tiempo hemos desarrollado documentos de transferencia tecnológica que han sido importantes tanto a nivel nacional como internacional”, enfatizó el ministro Sergio González.

Data Loreto

Al cierre de 2024, se prevé brindar más de 4700 servicios especializados y tecnológicos a través del CITEproductivo Maynas y CITEforestal Maynas, con la finalidad de fortalecer y promover el desarrollo productivo de la región.

Asimismo, en lo que va del año el FONDEPES a través del Centro Acuícola Nuevo Horizonte capacitó a 573 acuicultores, potenciales acuicultores y estudiantes, cumpliendo la meta del primer semestre del año en un 43%.

Finalmente, hasta julio de 2024 se han otorgado 9 créditos para fortalecer la acuicultura de la región, por un monto de S/ 120,791.1 soles, destinados para la adquisición de alimentos balanceados, que permitirá promover la producción de carne fresca de peces amazónicos para su comercialización.

/NDP/PE/

29-08-2024 | 17:32:00

PCM: Con la finalidad de encontrar una solución a Petroperú ejecutivo continúa evaluando propuestas

El Ejecutivo continúa evaluando propuestas técnicas para darle una solución a Petroperú, sostuvo hoy el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

"Aún no se ha llegado a una conclusión, han sido conversaciones de carácter preliminar, se escuchó del directorio de Petroperú el estado situacional de la empresa y es preocupante, requiere de una intervención pronta, estamos viendo de qué manera se puede producir”, sostuvo.

Desde Iquitos, donde cumplió diversas actividades, explicó que hay un plan de reestructuración empresarial, que tiene que ver con gobernanza y con una serie de opciones que tienen relación directa con la administración de la petrolera estatal.

Respecto a la posibilidad de que los miembros del directorio de Petroperú den un paso al costado, Adrianzén precisó que están en la libertad de poder hacerlo, aunque dijo que no cree que ocurra cuando se están analizando posibilidades para darle una solución al problema.

En torno a petrolera estatal, Adrianzén explicó que se evalúan tres aspectos: el Oleoducto Nor Peruano; las condiciones de la refinería de Talara, que se encuentra en producción, y la situación de las plantas de Iquitos y Conchán, y la administración de Petroperú en Lima.

Descartó que la intervención que se pueda hacer en Petroperú tenga un carácter político, e indicó que las decisiones políticas se tomaron en el pasado, cuando la empresa estatal fue usada como caja chica.

“Hacemos un análisis fundamentalmente técnico, creo que las decisiones políticas se tomaron antes, es vox populi que Petroperú se usó como caja chica, no lo hacemos”, refirió

Dijo que este gobierno encontró una empresa en situación crítica y está viendo cómo rescatarla, "con recurso estatales, sin que se vaya comprometer el incremento de la deuda”. 

/ANDINA/PE/

29-08-2024 | 17:21:00

SPH: Urge tomar decisiones para superar la crisis de Petroperú

Ante la situación crítica que atraviesa Petroperú, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) destacó el compromiso del directorio de la empresa en asumir con responsabilidad su conducción, identificando de manera objetiva los caminos necesarios para resolver los problemas que enfrenta.

El gremio manifestó su preocupación ante los efectos de una gestión empresarial estatal politizada, que no solo compromete la eficiencia y transparencia de las operaciones, sino que también pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la empresa y debilita la confianza de los inversionistas.

En este contexto, subrayó que el respeto al Gobierno Corporativo es esencial para sacar a Petroperú de esta crisis y restaurar su estabilidad. “Es necesario mostrar una gobernanza sólida, procesos transparentes y una gestión eficiente de los proyectos”, anotó.

Al respecto, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos  instó al Poder Ejecutivo a tomar decisiones firmes de manera inmediata, definiendo con claridad la política de Estado que se implementará para abordar, de manera definitiva, los desafíos que enfrenta la empresa.

Finalmente, el gremio señaló que cualquier medida o política que adopte el gobierno debe alinearse con las condiciones constitucionales de libre mercado, garantizando la igualdad de condiciones y una competencia sana en el sector.

/MPG/NDP/

 

29-08-2024 | 15:41:00

Páginas