Sociedad Peruana de Derecho Internacional destaca designación de Elmer Schialer como canciller
La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) destacó la designación de Elmer Schialer Salcedo, miembro asociado de esta institución, por su designación como ministro de Relaciones Exteriores.
Dicha sociedad recalcó que el embajador Schialer cuenta con una notable y amplia experiencia diplomática al servicio de la Nación.
“La SPDI le desea una gestión exitosa que redunde en el bienestar del país, la democracia y la proyección internacional del Perú, basada en el respeto del derecho internacional, valor primordial que sostiene nuestra histórica institución”, indicó la SPDI a través de un comunicado.
Schialer Salcedo es embajador del Servicio Diplomático de la República, con más de 40 años de experiencia. Ocupó la Dirección Ejecutiva del Plan Binacional Perú-Ecuador, cargo en el cual fue nombrado el pasado 10 de marzo del 2024.
/DBD/
Ejecutivo prorroga estado de emergencia en Tumbes
El Poder Ejecutivo prorrogó por 60 días calendario el estado de emergencia declarado en la provincia de Zarumilla del departamento de Tumbes.
Mediante Decreto Supremo N° 090-2024-PCM, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece que la medida se adoptará a partir del próximo 7 de setiembre.
La prórroga del estado de emergencia tiene por finalidad continuar con las acciones que garanticen la preservación y/o restablecimiento del orden interno en la zona mencionada, frente a la comisión de delitos como el de tráfico ilícito de drogas, contrabando, trata de personas, tráfico de armas, entre otros.
La Policía Nacional mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas.
Las acciones de control y vigilancia se realizarán en el marco del derecho internacional de los derechos humanos y considerando estipulaciones de las cartillas de seguridad en las áreas próximas a las fronteras, acordadas bilateralmente por las Fuerzas Armadas de los países vecinos, según corresponda.
Dentro de los cinco días hábiles posteriores al término del estado de emergencia prorrogado, la Policía Nacional debe presentar al titular del Ministerio del Interior, un informe detallado de las acciones realizadas durante la prórroga del régimen de excepción y los resultados obtenidos, incluyendo aquellas acciones dirigidas a la protección de los derechos humanos.
El decreto es rubricado por la presidenta Dina Boluarte, el jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén y los ministros de Defensa, Walter Astudillo; del Interior, Juan José Santiváñez y de Justicia, Eduardo Arana.
/DBD/
Proyecto de ley de presupuesto 2025 será sustentado hoy por PCM
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya y el ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, sustentan hoy, ante el Pleno del Congreso, los proyectos de ley de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio Financiero del Sector Público para el Año Fiscal 2025.
La sesión extraordinaria ha sido convocada para las 10.00 horas en el hemiciclo de sesiones del Palacio Legislativo.
La concurrencia de los miembros del Poder Ejecutivo se da en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso c) del artículo 81 del Reglamento del Congreso.
“La exposición, que no excederá de 60 minutos debe referirse fundamentalmente a las prioridades del gasto y las fuentes de financiamiento. Dicha presentación es seguida de un debate, con intervención de los voceros de grupos parlamentarios por un período no mayor de 20 minutos cada uno”, señala el dispositivo reglamentario.
Concluido el debate, los referidos proyectos son publicados en el Diario Oficial El Peruano y derivados a la Comisión de Presupuesto, la cual los analiza en sesiones públicas.
El Presidente de la Comisión de Presupuesto sustentará el dictamen de la misma. Dicho dictamen debe necesariamente precisar con claridad las prioridades asignadas al gasto público en términos generales y en cada sector.
El debate de la ley de presupuesto se inicia el 15 de noviembre y debe ser aprobada con el voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número de los Congresistas presentes, y enviada al Poder Ejecutivo, de lo contrario entrará en vigencia el proyecto enviado por el Presidente de la República, quien lo promulgará mediante decreto legislativo.
El presupuesto del sector público para el 2025 asciende a S/ 251 801 millones, lo que representa un incremento de 4,5 % respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2024.
/DBD/
Pleno de la JNJ publicó resultados de evaluación para el ascenso de jueces y fiscales titulares
El pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), en la sesión del 28 de agosto, aprobó la evaluación curricular de los postulantes de las Convocatorias No 001 y 002-2024-SN/JNJ de ascenso, resultados que se obtuvieron en el boletín Oficial de la Magistratura – BOM de la página web de la institución.
De conformidad con el artículo 24° del Texto Único Ordenado - TUO del Reglamento de concursos para la selección y nombramiento de jueces y fiscales, los solicitantes que obtuvieron una calificación superior a 66.66 puntos permanecen en carrera, siendo que 17 pertenecen a la convocatoria No 001-2024 para la selección y nombramiento de jueces superiores y especializados, mientras que 193 pertenecen a la convocatoria N° 002-2024 para la selección de fiscales adjuntos supremos, fiscales superiores, fiscales adjuntos superiores y fiscales provinciales.
El Pleno de la JNJ dará a conocer los resultados de los recursos de reconsideración de los postulantes que no alcanzaron el puntaje mínimo el próximo 11 de setiembre, fecha en la que también se presentará la relación de los postulantes aptos y el cronograma para la tercera etapa del concurso, que es el estudio de caso.
/MPG/NDP/
Canciller afirmó que organización de APEC 2024 será un éxito en el país
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salgado, destacó la organización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en el Perú y garantizó que será un completo éxito.
En conferencia de prensa, tras la sesión del Consejo de Ministros, subrayó que la cancillería viene trabajando arduamente para que este evento se haga de la mejor manera y recibir a los miles de delegados que llegarán al país.
“La cancillería y los sectores del Estado nos hemos organizado fuertemente para hacer de este APEC un éxito completo, no es la primera vez que el Perú es sede de este evento. Se han cumplido reuniones ya en Pucallpa, Arequipa, Trujillo, Lima”, recalcó.
Indicó que se calcula que se han tenido 7 mil delegados en más de 200 reuniones, lo cual incrementó la planificación original y todo se hizo de la manera más eficiente.
En tal sentido, señaló que, para la semana de líderes, a realizarse el 15 y 16 de noviembre en la ciudad de Lima, se espera más de 5 mil delegados, 1,200 empresarios y más de 2,500 periodistas.
“Es una reunión de gran magnitud, es la tercera vez que lo organizamos y eso está garantizado, el canciller que me precedió, Javier González Olaechea, hizo una magnífica labor y estoy convencido que esta dinámica seguirá porque este es un tema país”, manifestó.
/MPG/ANDINA/
Operativo Génesis moviliza a toda la Policía Nacional en la lucha contra el crimen
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, informó que, como parte del nuevo plan operativo denominado "Génesis", a partir de ahora, todos los efectivos de las unidades operativas especializadas de la Policía Nacional del Perú (PNP), así como el personal policial administrativo, serán convocados a las calles con el fin de combatir la delincuencia en todas sus formas.
Desde el distrito de Miraflores, acompañado del jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Enrique Felipe Monrroy, el ministro Santiváñez remarcó que esta nueva estrategia policial, establecida en conjunto con el comando de la Policía Nacional, responde a una disposición de la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien es la jefa suprema de las Fuerzas Armadas y la PNP.
"El operativo Génesis significa: todos salimos a las calles. Todas las unidades operativas especializadas, como Dinoes, Grecco, SUAT y otras que no participaban de manera activa en los operativos Amanecer Seguro y Retorno Seguro, a partir de hoy, van a salir en operativos contundentes y necesarios”, detalló el titular del Interior.
Asimismo, el general PNP Felipe Monrroy informó que, desde el día lunes, el personal administrativo de la Región Policial Lima está llevando a cabo las labores de patrullaje en la calle, por un tiempo de 4 horas diarias, con el objetivo de intensificar la presencia policial en beneficio de la seguridad ciudadana.
Es importante señalar que el ministro Juan José Santiváñez, desde el inicio de su gestión, dispuso que la Policía Nacional intensifique sus acciones en todas las regiones del Perú, bajo el lineamiento de “salir a cazar a los delincuentes”, con el propósito de contrarrestar la criminalidad y restituir la paz social en el país.
/MPG/NDP/
Las exportaciones peruanas entre enero y julio de este año crecieron 11.8 %
Las exportaciones peruanas en el primer semestre alcanzaron los 40,014 millones de dólares, monto que significó un crecimiento de 11.8% respecto al similar periodo del 2023, destacó hoy la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén.
“Las exportaciones peruanas han crecido en 36.8 por ciento en julio y acumula un crecimiento de 11.8 por ciento en lo que va de enero a julio”, subrayó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Así lo manifestó en conferencia tras la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.
“¿Cuáles son los aportes más destacados en este crecimiento? El aporte de la minería metálica, el agro y la pesca, un sector que tiene para mí, mucha relevancia y es muy importante que ahora la pesca nuevamente esté pudiendo dar excelentes resultados gracias al trabajo de los pescadores grandes, medianos y pequeños de nuestro país”, enfatizó.
“En el caso de la minería, uno de los productos que más ha contribuido a este crecimiento es el oro y la exportaciones de oro alcanzó más de 2,400 millones de dólares”, agregó.
La titular del Mincetur, también destacó que en los primeros meses de este año, la agroexportación nacional también ha visto incrementado sus ventas al mundo, gracias a las mayores ventas de nuestro cacao.
“También las exportaciones de café y de frutas como la palta, arándano y la mandarina”, enfatizó.
“Es una muy buena noticia y eso significa que las políticas de Estado que se vienen desarrollando, están por el camino correcto”, agregó.
Infraestructura turística
La ministra Úrsula León, señaló que hay 10 obras de infraestructura turística próximas a culminarse e inaugurarse en lo que resta del presente año, por un monto de 85 millones de soles en siete regiones del país.
Estas obras serán entregadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a través del Plan Copesco.
“Tenemos obras en Junín, Ayacucho, La Libertad, Huánuco, Ucayali, Ica y en Amazonas. Creo que esto es importante de resaltar porque la inversión en la parte de infraestructura que contribuye al desarrollo turístico, es muy importante seguir impulsando”, afirmó.
Respecto a las exportaciones de la macroregión nororiental, indicó que superaron los 5,000 millones de dólares en este primer semestre 2024, generando un importante movimiento económico y empleo en las regiones comprendidas de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto.
“La canasta exportadora de estas regiones incluyó productos agroindustriales como los arándanos, uvas, el mango, el café, la palta, el cacao y todos sus derivados, además de productos pesqueros y forestales, maderables y no maderables, llegando a diversos mercados a nivel mundial”, explicó.
Acuerdos comerciales
De otro lado, destacó la negociación con Indonesia para lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Perú.
“Respecto a los acuerdos comerciales que tenemos en negociación, tenemos el TLC con Indonesia, este acuerdo eliminará aranceles para productos agrícolas peruanos como el cacao, uvas y la tara”, detalló.
“El Perú exporta a Indonesia, colorantes naturales, productos farmacéuticos y harina de pescado, además de minerales, para la culminación de este TLC ya se van desarrollando siete mesas de negociación, en donde se han llegado a importantes acuerdos con miras a cerrar este TLC”, puntualizó.
/ANDINA/PE/
El ejecutivo impulsará la construcción de más viviendas esperando cerrar la brecha habitacional
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo, anunció hoy que su gestión impulsará la construcción de nuevas viviendas, para cerrar el brecha habitacional en el país e impulsar la economía peruana.
Así lo manifestó en conferencia tras participar en el Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.
Refirió que cuando se iniciaron los programas Techo Propio y Mivivienda, por los años 2002 y 2003, cuando era funcionario del sector, se construían 2,000 viviendas anuales y ahora se construyen cerca de 50,000 viviendas cada año.
“Para que tengamos una idea de la brecha habitacional que tenemos, para darle calidad de vida a nuestros compatriotas, estamos hablando de que tendríamos que llegar a un nivel de 200,000 viviendas al año”, subrayó.
“En ese sentido, es mi intención acelerar los niveles de coordinación estratégica con los diversos stakeholders que participan en la construcción de estas viviendas, ya sean las viviendas sociales o para los sectores B y B más” agregó.
Indicó que se incorporarán a las mesas de diálogo a la Cámara Peruana de la Construcción y a la Federación Peruana de Trabajadores de Construcción Civil, así como a distintos stakeholders que están involucrados en la construcción de viviendas.
“La idea es que pisemos el acelerador a fondo para dinamizar el sector construcción que es uno de los sectores que impacta directamente en nuestro PBI”, afirmó.
Sector Saneamiento
Respecto al sector Saneamiento, el ministro Whittembury, indicó que se tienen acciones de corto, mediano y largo plazo.
“A corto plazo, tenemos el megapuerto de Chancay y por lo tanto tenemos que acelerar las intervenciones a nivel de los sistemas de agua y saneamiento, tanto en Chancay propiamente como en la provincia de Huaral”, dijo.
“En ese sentido, se van a hacer esfuerzos para destrabar algunos proyectos que todavía tenemos en cartera y algunos que están en ejecución para poder dar condiciones de adecuada calidad de agua y saneamiento para estas poblaciones, pero no podemos solamente hablar de Chancay y Huaral, la visión tiene que ser mucho más integral a nivel país”, agregó.
Refirió que hay 48 Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), de las cuales dos o tres tienen condiciones financieras y operativas de calidad.
“Es decir, nuestras empresas prestadoras de servicio necesitan un apoyo directo del Ministerio de Vivienda y también de nuestra supervisora que es la Sunass, en ese sentido la próxima semana tendré una reunión con el jefe de Sunass para articular las medidas de rápido impacto que se van a ejecutar en las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento”, indicó.
Asimismo, señaló que continuando con la política del sector que tiene que ver con economías circulares, se va a trabajar en mejorar los sistemas de saneamiento.
Finalmente, indicó que se impulsará la ejecución presupuestal a nivel de los programas nacionales, saneamiento urbano, saneamiento rural y el programa de saneamiento de agua segura Lima Callao,
“De tal manera de llegar a niveles de ejecución presupuestal de alrededor por lo menos del 90 por ciento”, puntualizó.
/ANDINA/PE/
Ucayali: Premier expresó sus condolencias a familiares de victimas de naufragio
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas del naufragio de una embarcación en el río Ucayali, que ha dejado 6 personas fallecidas y un número indeterminado de desaparecidos, producto del impacto contra un tronco sumergido.
“Mis más sentidas condolencias a los familiares y amigos de las personas que han fallecido a causa del naufragio ocurrido en Ucayali, expresamos también nuestra profunda preocupación por las cuatro personas desaparecidas”, aseveró.
Dijo que, desde ayer, cuando se recibió la alerta, la Dirección de Capitanía de Puertos empezó a atender la emergencia, junto con los gobiernos locales.
"Los heridos se encuentra en franco proceso de recuperación, recibieron atención médica y, por otro lado, estamos abocados en la búsqueda de los desaparecidos", apuntó.
La embarcación partió ayer con 48 pasajeros del puerto de Pucallpa, en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, con destino a la ciudad de Atalaya. Según las primeras informaciones, habría impactado con un tronco sumergido, lo que ocasionó el trágico vuelco.
Las autoridades continúan trabajando en el rescate de los sobrevivientes y en la recuperación de los cuerpos, mientras que el Ministerio Público inició las investigaciones.
Presidenta del TC
Del mismo modo, Adrianzén, felicitó Luz Pacheco Zerga, por su elección como presidenta del Tribunal Constitucional (TC) para el período 2024-2025.
“Es una profesional de reconocida trayectoria, no dudo que tendrá éxitos al frente del TC”, aseveró.
El organismo constitucional también eligió como vicepresidente al magistrado Helder Domínguez Haro y como director general del Centro de Estudios Constitucionales al magistrado César Ochoa Cardich
Adrianzén, junto a ministros de Estado, ofrecieron una conferencia de prensa en la Presidencia del Consejo de Ministros, tras culminar el Consejo de Ministros.
/ANDINA/PE/
ADOGEN PNP solicita al congreso reforzar la autonomía funcional de la policía
La Asociación de Oficiales Generales de la Policía Nacional del Perú (ADOGEN PNP) instó al Congreso de la República aprobar las reformas al Código Procesal Penal que fortalecerán la capacidad investigativa de la policía.
“Estas reformas, que están en su segunda votación decisiva, permitirían a la PNP operar con una autonomía funcional significativa en la etapa de investigación preliminar de los delitos, sin la intervención inmediata de la fiscalía”, señala a través de un comunicado.
El teniente general Julio Coa Mariño, presidente de ADOGEN PNP, enfatizó la importancia de que la policía actúe dentro de la autonomía funcional que le otorga la Constitución para prevenir, investigar y combatir eficazmente la delincuencia en el Perú.
“Es fundamental para la sociedad que la policía tenga la capacidad de proporcionar una respuesta rápida y efectiva ante delitos flagrantes, lo cual facilitará una justicia más ágil y reducirá la burocracia inicial en casos de urgencia,” señaló Coa Mariño.
Jorge Ibáñez, asesor jurídico de ADOGEN PNP, añadió que la evaluación de las evidencias recopiladas por la policía sea justa y equitativa, evitando liberaciones prematuras de detenidos por decisiones fiscales no alineadas con los hechos policiales.
Ibáñez también cuestiona la constitucionalidad del nuevo código, alegando que incluye disposiciones que vulneran las funciones establecidas en la Constitución para la PNP.
/MPG/NDP/